miércoles, 31 de diciembre de 2014

LOS 100 MÁS PODEROSOS.

Los ricos y los curadores son los que mandan en la lista de los 100 más poderosos del mundo del arte de la revista Art Review del 2014. Destacan a un solo pintor, Gerhard Richter, y lo incluyen porque es el artista vivo que superó su propio record de venta en subasta con una pintura de 37 millones de dólares. El resto de los "artistas" son del tipo de Tino Sehgal que mencionan como "el artista que nunca ha hecho una cosa" personas consideradas por la arbitraria mediocridad del estilo VIP contemporáneo. La mayoría de los enlistados son galeristas, curadores-especialistas y los coleccionistas millonarios que elevan el arte a cifras increíbles, que lo usan como mercancía y escaparate. Es muy revelador que un artista no sea mencionado porque revolucionó con su obra o porque sus aportaciones están cambiando el rumbo del arte. Por ejemplo, Jeff Koons que tiene una obra complaciente, facilona y vulgar aparece porque logra precios muy altos en las subastas que él mismo manipula. La lista demuestra sus intereses, los artistas incluidos como poderosos están acompañados por sus galerías: Jeff Koons o Cindy Sherman, y más abajo su galerista Larry Gagosian; sucede lo mismo con Yayoi Kusama y su galerista David Zwirmer. Esta colección de nombres, que se supone nos informa del who is who in the art world, dice que el arte no está dirigido por las aportaciones creativas, en realidad el motor es el dinero que hay detrás de las obras, los nombres que manejan las bienales y dictan qué es arte, los artistas que crecen a la sombra del capricho de un galerista o un coleccionista.

Para esta lista los más importantes del arte mexicano son Eugenio López y el dúo Kurimanzutto; en eso coinciden con las aspiraciones de la masa del estilo contemporáneo VIP que los han convertido en su meta de realización personal, artística y social. Aquí se derrumba el mito de la gran efervescencia artística que ilusoriamente vive el gremio mexicano del estilo VIP, porque son invisibles para los que rigen el estatus mundial del arte. Este ranking tipo lista de revista de papel couché funciona como denuncia: si para la creación artística lo importante es el dinero, el tráfico de influencias curatoriales y los “artistas” que citan, entonces desde hace mucho tiempo el arte dejó de ser una actividad humanista y es únicamente un negocio, es un producto financiero como los hedge funds y las hipotecas basura. 
El mercado es muy importante para el arte pero no lo es todo, lo fundamental deberían ser los artistas. La creación y venta de obra es un equilibrio entre la aportación artística y la plataforma para que sea una inversión cultural y económica. Los galeristas impulsan carraras, no las inventan; vender la obra de alguien debe ser un apoyo, no un engaño comercial y artístico. El arte es una inversión inteligente pero es muy distinto utilizar el nombre del arte para manipular precios y vender basura. La especulación también afecta a las obras valiosas; que una pintura, así sea de los geniales Freud, Richter o Bacon, alcance cifras inverosímiles, no los hace a ellos mejores pintores, no cambia a la pintura, ni mejora su calidad, tampoco modifica su apreciación en la historia del arte. Estos precios distorsionan el sentido del arte porque la publicidad alrededor de la cifras convierte a una obra excepcional en parte del exhibicionista consumo millonario. Al exponer estas piezas el público en vez de verlas como arte ve millones de dólares colgados de una pared. Lo mismo pasa con una pintura mediocre, el precio y la publicidad no la pueden transformar en una obra maestra. El caso de las obras infra inteligentes de Sherman, Koons o Kusama, el precio es el significado y peso artístico, su papel en la historia del arte se escribe en dólares.
Esta lista sirve para ver quiénes han pervertido la noción de arte, cómo lo usan y para qué lo usan. Estas personas, obviamente, están ahí para influenciar con el “poder y el éxito” que les da ser nombrados en la lista, y no importa que el arte sea el más perjudicado. El poder no se otorga, se detenta ¿En qué momento los artistas permitieron que el arte ya no fuera de ellos, que la capacidad de transformar los paradigmas no estuviera en sus manos, que la especulación retórica y económica dictaran los caminos del arte? Hay cómplices por omisión y cómplices por cobardía, tal vez los 100 nombrados se ganaron el puesto.

19 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Buen artículo de una crítica que sí crítica valga la redundancia, Avelina feliz año un abrazo.
FELICIDADES.

Unknown dijo...

Me resulta bastante indignante que hayan rebajado la esencia del arte a un producto comercial como bien lo comentas. Es una basura el trabajo de los mal nombrados "artistas" actuales. Solamente basta con observar lo que hacen, me resulta tan ofensivo que lo llamen arte. En los últimos años he visto en muchas escuelas de arte y en museos del DF instalaciones y productos de VIP nombrados como arte moderno. ¿Dónde quedan los dibujos, las pinturas, esculturas y grabado? ¿En dónde hay cabida para eso? ¿Qué convocatorias premian eso? ¿En dónde quedó el trabajo de grandes artistas de diferentes épocas como Rembrandt, Picasso, Goya, Vlady, Corzas, Ruelas, Cezánne, Schielle, etc..... que logran inspirar, adentrarte en una obra, conectarte y sentir intensamente?? Considero que este disque arte es uno de los grandes reflejos de nuestra sociedad y estilo de vida actual. Excelentes críticas Avelina, gracias por este oasis en el mundo del arte

Unknown dijo...

Me resulta bastante indignante que hayan rebajado la esencia del arte a un producto comercial como bien lo comentas. Es una basura el trabajo de los mal nombrados "artistas" actuales. Solamente basta con observar lo que hacen, me resulta tan ofensivo que lo llamen arte. En los últimos años he visto en muchas escuelas de arte y en museos del DF instalaciones y productos de VIP nombrados como arte moderno. ¿Dónde quedan los dibujos, las pinturas, esculturas y grabado? ¿En dónde hay cabida para eso? ¿Qué convocatorias premian eso? ¿En dónde quedó el trabajo de grandes artistas de diferentes épocas como Rembrandt, Picasso, Goya, Vlady, Corzas, Ruelas, Cezánne, Schielle, etc..... que logran inspirar, adentrarte en una obra, conectarte y sentir intensamente?? Considero que este disque arte es uno de los grandes reflejos de nuestra sociedad y estilo de vida actual. Excelentes críticas Avelina, gracias por este oasis en el mundo del arte

Alejandro Alva dijo...

Hola Avelina muy buenas tardes y muy feliz año nuevo, mis mejores deseos. Avelina algún correo electrónico al cual te pueda hacer llegar una invitación? Saludos cordiales. Alejandro Alva.

Marga Iriarte dijo...

Las listas son la peste. Como en los cuadros de honor en las escuelas de antaño, se exhiben los "mejores". Artistas, ya sean pintores o escritores y todo aquel que sirva para hacer caja o interese por alguna razón al poder económico y político.
Que tengas un buen año.

Dario Navia Pohl dijo...

Gracias por el claro y bien expresado articulo.
Me declaro artista y creador. En algunas ocasiones, por la necesidad del autosuministro he prostituido mi trabajo y a diario cuestiono las posibilidades. Leyendote, llego mas a la conclusion que la creacion es una cosa personal y cuando se hace comercial (necesidad para sobrevivir) deja de tener la escencia del creador. Pero, como hago para comer? Y aunque haga lo que imagine sea comercial, vuelve la pregunta, que hacer? Porque ademas, lo comercial no esta pasando por el tema vendible, esta pasando por quienes "inflan" algo para su provecho, el artista es desechable, no tiene importancia, su trabajo menos.

Unknown dijo...

Por eso no hay más mexicanps en la lista, porque el dinero del narcotrafico se invierte en cosas más reales, en sangre y viceras reales, y no las ficciones putrefactas de Teresa Margoles, supongo que tampoco se gasta en pagar los artículos de muchos curadores y teólogos del arte contemporáneo en La Tempestad o suplementos de La Condesa. Ese "arte" por el que más se invierte en México es el de la violencia de estado, la corrupción y la ignoracia. El Arte de la enseñanza de maestros del bloqueo, el arte de la simulación de diputados, senadores y políticos profesionales, el arte de la desaparición de presupuestos y de los salarios ficticios de Televisa. No se está juzgando con justicia el verdadero arte contemporáneo en México.

Octavio dijo...

Hola Avelina, en su opinión ¿qué hace grande a un pintor? ¿qué lo hace realmente valioso? gracias

Debora Spera dijo...

En què momento? En el que ellos tambièn (los artistas) quisieron dinero y poder...

Marco Otero dijo...

Me pregunto Avelina, si algún día se darán cuenta que el Rey esta desnudo y que el arte es otra cosa.

Pedro Angel Ayala Macanás dijo...


Ha sido tanto el alivio al encontrar esta última entrada del blog a primera hora de la mañana al encender el ordenador en el trabajo que casi lloro de alegría por ver que la verdad al final sale a flote por mucho que se oculte, que no estoy solo ni mucho menos en cuanto a considerar nauseabundo y tremendamente ñoño todo eso que tanto se vocinglera pretiriéndose el verdadero arte de esa maneera tan desinteligente, pues lo inteligente efectivamente es lo que no se considera, lo que se da de lado, aquello que se hace con esfuerzo siguiendo los pasos de los grandes esforzados, de los genios, de los grandes trabajadores, ….en fin, …..que la noche anterior me había ido, Avelina, casi deprimido (digo casi, pues la depresión intenté que me durara lo mínimo) en mi inento -de hace ya algún tiempo- de poner nombres a esa enorme locura del llamado “arte contemporáneo- una vez más sin comprender en absoluto lo que defienden éstos, lo que proclaman, qué leches de “arte” hacen (si es que se le puede aplicar a lo que hacen tal vocablo)...............Basten dos ejemplos, querida Avelina de lo que leí esa noche prrevia a leer tu entrada del blog buceando por ahí por ver, ya digo, quien eran los nombres propios de esos que manejan los hilos de esa insulsa actividad que llaman arte: pues bien ambos están relacionados con ese personajillo que tú mencionas en tu comentario a los Top 100, David Zwirmer, galerista con elevada reputación dentro de ese top el cual en una entrevista que leo en The Magazine from the Wall Street Journal de 7 de Enero de 2009 (perdóneseme por lo atrasado de la noticia) declara que entrre sus mayores arrepentimientos está el no haber admitido en su galería -lo cual siente en el alma- a Ellen Gallagher, a la vista de su éxito y consideración posterior, poco más o menos, tras lo cual me voy a ver lo que ha hecho la tipa, lo cual viene a ser una apropiación ridícula de unas fotos de unos rostros a los cuales meramente y sin más mérito añade una peluca confeccionada con alguna especie de pasta, goma, pvc, resina, yeso o lo que sea eso,.......en fin,....como dicen en mi pueblo “para mear y no echar gota”. El otro ejemplo nefando que al mencionar tú en esta entrada a tan reputado galerista, de los más gloriosos y meritorios del casi único universo artístico que parece existir, el tal Zwirmer, alemán afincado en Nueva York, como no podía ser de otra manera, es que este señor y galerista patrocina, supongo que con mucho orgullo (dato que leo en el Informe del estado del arte de ArtPrize 2014, si no me equivoco) a un “”artista”” llamado Oscar Murillo y le dedica este señor de Art Prize, a la sazón francés y patrocinador de unos de los espacios que más se hacen notar en internet sobre información del estado del arte, subastas, meritoriaje artístico (más bien meritoriaje crematístico, debería precisar el hombre viniendo de alguien que se supone aprecia el arte, en fin......) a lo que vamos: paso entonces a ver al tal Oscar Murillo -ya digo puesto por las nubes en este informe, dedicándole el párrafo más profuso y los elogios como gran promesa del arte que se nos viene; pues bien el tal Oscar Murillo es una especie de Basquiat en lo físico, es decir un producto o subproducto publicitario de este otro, con las greñas Basquiat incluidas, morenito y colombiano él, lo que se corrobora enseguida cuando se contempla al lado de su foto una obra vergonzosa, garabatística insulta, sin intención ni interés, niñeril y fatua y así uno tras otro todos esos fantásticvos cuadros que tan ecelsamente en Art Prize y en el mundo Zwimer se ponderan. Valgan este par de ejemplos que entresaco de esta última incursión mía en este mundo imbécil, primario, que insulta a la intelegencia de cierto arte contemporáneo. Prometo no meterme en este desaguisado o cualquier información relacionada con él en internet hasta dentro de un tiempo si bien gracias a tí, Avelina, y esta fantástica glosa última de tu blog que ahora comento, querida, me siento otra vez vivo.








Pedro Angel Ayala Macanás dijo...


Ha sido tanto el alivio al encontrar esta última entrada del blog a primera hora de la mañana al encender el ordenador en el trabajo que casi lloro de alegría por ver que la verdad al final sale a flote por mucho que se oculte, que no estoy solo ni mucho menos en cuanto a considerar nauseabundo y tremendamente ñoño todo eso que tanto se vocinglera pretiriéndose el verdadero arte de esa maneera tan desinteligente, pues lo inteligente efectivamente es lo que no se considera, lo que se da de lado, aquello que se hace con esfuerzo siguiendo los pasos de los grandes esforzados, de los genios, de los grandes trabajadores, ….en fin, …..que la noche anterior me había ido, Avelina, casi deprimido (digo casi, pues la depresión intenté que me durara lo mínimo) en mi inento -de hace ya algún tiempo- de poner nombres a esa enorme locura del llamado “arte contemporáneo- una vez más sin comprender en absoluto lo que defienden éstos, lo que proclaman, qué leches de “arte” hacen (si es que se le puede aplicar a lo que hacen tal vocablo)...............Basten dos ejemplos, querida Avelina de lo que leí esa noche prrevia a leer tu entrada del blog buceando por ahí por ver, ya digo, quien eran los nombres propios de esos que manejan los hilos de esa insulsa actividad que llaman arte: pues bien ambos están relacionados con ese personajillo que tú mencionas en tu comentario a los Top 100, David Zwirmer, galerista con elevada reputación dentro de ese top el cual en una entrevista que leo en The Magazine from the Wall Street Journal de 7 de Enero de 2009 (perdóneseme por lo atrasado de la noticia) declara que entrre sus mayores arrepentimientos está el no haber admitido en su galería -lo cual siente en el alma- a Ellen Gallagher, a la vista de su éxito y consideración posterior, poco más o menos, tras lo cual me voy a ver lo que ha hecho la tipa, lo cual viene a ser una apropiación ridícula de unas fotos de unos rostros a los cuales meramente y sin más mérito añade una peluca confeccionada con alguna especie de pasta, goma, pvc, resina, yeso o lo que sea eso,.......en fin,....como dicen en mi pueblo “para mear y no echar gota”. El otro ejemplo nefando que al mencionar tú en esta entrada a tan reputado galerista, de los más gloriosos y meritorios del casi único universo artístico que parece existir, el tal Zwirmer, alemán afincado en Nueva York, como no podía ser de otra manera, es que este señor y galerista patrocina, supongo que con mucho orgullo (dato que leo en el Informe del estado del arte de ArtPrize 2014, si no me equivoco) a un “”artista”” llamado Oscar Murillo y le dedica este señor de Art Prize, a la sazón francés y patrocinador de unos de los espacios que más se hacen notar en internet sobre información del estado del arte, subastas, meritoriaje artístico (más bien meritoriaje crematístico, debería precisar el hombre viniendo de alguien que se supone aprecia el arte, en fin......) a lo que vamos: paso entonces a ver al tal Oscar Murillo -ya digo puesto por las nubes en este informe, dedicándole el párrafo más profuso y los elogios como gran promesa del arte que se nos viene; pues bien el tal Oscar Murillo es una especie de Basquiat en lo físico, es decir un producto o subproducto publicitario de este otro, con las greñas Basquiat incluidas, morenito y colombiano él, lo que se corrobora enseguida cuando se contempla al lado de su foto una obra vergonzosa, garabatística insulta, sin intención ni interés, niñeril y fatua y así uno tras otro todos esos fantásticvos cuadros que tan ecelsamente en Art Prize y en el mundo Zwimer se ponderan. Valgan este par de ejemplos que entresaco de esta última incursión mía en este mundo imbécil, primario, que insulta a la intelegencia de cierto arte contemporáneo. Prometo no meterme en este desaguisado o cualquier información relacionada con él en internet hasta dentro de un tiempo si bien gracias a tí, Avelina, y esta fantástica glosa última de tu blog que ahora comento, querida, me siento otra vez vivo.








hiram_elijah dijo...

Un artículo de los 20 menos poderosos del mundo del arte. Spoiler: el número nueve son los críticos de arte :/ : http://hyperallergic.com/170748/the-20-most-powerless-people-in-the-art-world-2014-edition/

Eizabeth dijo...

GRacias por este blog, que nos brinda otro punto de vista mucho mas incisivo respecto al arte.
Que opinas de los artistas britanicos como Conrad Shawncross, David Birkin y Eloise Fornieles?

Unknown dijo...

Gracias por este blog qe nos brinda otro punto de vista.
Que opinas de esta ola de artistas britanicos como Conrad Shawncross, David birkin y Eloise Fornieles?

Anónimo dijo...

Hola Avelina sin tener nada que ver con este tema simplemente te felicito, eres exellente miro y miro tus videos y no paro de escuchar me has abierto los ojos de la verdad con el arte. gracias

Angeles

HECTOR L ROD dijo...

¡SALUDOS ¡¡LE FELICITO POR SU POSICIÓN ANTI CAPITALISTA DEL ARTE..ES SABIDO QUE DESE QUE SE INICIARON LOS MARCHANTES DEL ARTE,HA HABIDO SIEMPRE EL NEGOCIO LUCRATIVO.SE HAN ECHO RICOS A COSTILLA DE LOS ARTISTAS.HOY DÍA ES PEOR LA SITUACIÓN COMO UD. SEÑALA.EL ARTE ES ALGO DE LA INTERIORIDAD DE UN SER HUMANO QUE PLASMA LO QUE SIENTE..EL ARTISTA SE MATA ASÍ MISMO CUANDO LA OBRA LA VENDE A UN PRECIO DE GALLINA FLACA..LUEGO SE SORPRENDE E COMO EL COMPRADOR LA HA VENDIDO 10 VECES SU VALOR CUANDO LA VENDIÓ....BIEN ESTARÉ ATENTO A SUS COMENTARIOS QUE ME HAN SIDO ÚTILES.....¡PALANTE QUE LA LUCHA ES LARGA..
HECTOR

HECTOR L ROD dijo...

BIEN SRA. AVELINA MIL FELICITACIONES POR SUS ACERTADOS COMENTARIOS DEL ARTE. ES BIEN SABIDO QUE LA COMPRA EL ARTE SIEMPRE LO HA REALIZADO UNA CLASE ECONÓMICAMENTE FUERTE..LA CLASE MEDIA Y ALTA SON LAS MAYORES CONSUMIDORAS DE ARTE EN EL MUNDO. QUIZÁS DE AQUÍ ES DE DONDE SE PRODUCE TODO ESTE MERCANTILISMO EL ARTE Y SI ESTOY EQUIVOCADO,PERMITO QUE ME CORRIJA. LA CLASE TRABAJADORA NO POSEE OBRAS DE ARTE,A MENOS QUE ALGÚN ARTISTA SE LA REGALE POR CUALQUIER CUMPLIMIENTO.... ESTOY DE ACUERDO A SUS PLANTEAMIENTOS..EN ESTA ERA DONE EL CAPITAL ES EL QUE SOSTIENE EL MERCADO DEL ARTE Y BOLSAS E VALORES QUE MUEVEN UN MUNDO,EL ARTISTA TAMBIEN VE SU FUTURO DE ESTABILIDAD Y CAE EN ESE MERCADO E CAPITALES..POR LOS LADOS DE CHINA CONTINENTAL EXISTE UN GRUPO DE FALSIFICADORES DE OBRAS DE ARTE A LAS CUALES HAN INTRODUCIDO EN EL MERCADO COMO ORIGINALES.TREMENDO NEGOCIO. TAMBIEN HE LOGRADO VER COMO EN LA CHINA TERRITORIAL COPIAN UN VELAZQUEZ O GOYA REALIZADO POR 2000 PERSONAS AL UNISONO.. PERFECTO NEGOCIO.CREANDO ASÍ,UNA FALSA EL ORIGINAL..PERO TODO EL MUNDO QUISIERA TENER UN VELAZQUEZ¡¡.. PERO ESE ES EL MOVIMIENTO DEL CAPITAL,PQ TODO SE HA CONVERTIDO EN MONEDA.
BIEN MIL FELICITACIONES POR SU TRABAJO..
HECTOR