Decenas de muñecas inflables para juegos sexuales, sex dolls, colocadas en una ventana fue
la última exposición de la artista conceptual Elaine Sturtevant. La “obra”
tiene un statement político feminista obvio y elemental pero al curador le
pareció reveladora, impactante y profunda. El arte contemporáneo VIP tiene
obsesión con la política y la pornografía. Ser comprometido es crear obras que
derrochen demagogia y que además, claro está, sean pagadas por el sistema al
que “critican”. La noción que existe de lo políticamente artístico es el juicio
amable de una situación que, suponen, pone a la sociedad en apuros. Como la
mayoría de las obras, por limitadas y estultas que se sean, tienen un texto
socialmente manipulable, éstas ya pasan desapercibidas. Es tal la avalancha de
intenciones político-sociales-humanitarias que si sumamos los textos y los
comparamos con los discursos de campaña de cualquier político populista,
veríamos para quién trabajan estas obras. Los artistas VIP se parecen a los
políticos en que los dos encubren su fraude y falta de talento con intenciones
y palabras huecas.
Con el sexo tienen
otra opción, el tema les resuelve varias cosas: Audiencia segura, la noticia en
los medios y la increíble facilidad de la obra. Robarse imágenes de la
industria, colocar juguetes sexuales o acometer el show en vivo en la segura y
cómplice área de exposición para “transgredir”. La eterna minoría de edad que
explota el arte VIP no se ha dado cuenta que el porno es tan accesible,
inmediato y abundante que no pueden impresionar parasitando el lenguaje de la
industria. No se acercan al placer o al misterio del deseo, se van a la
rudimentaria iconografía reciclada y vomitada millones de veces por un negocio
más rico y global que los refrescos o las drogas. Esto es injusto porque los
profesionales de esta industria viven su trabajo con muchos riesgos y
exigencias que no cumplen ni remotamente estos oportunistas VIP. Los porno
profesionales tienen un trato denigratorio y persecutorio en la mayoría de los
países y sociedades que los desea y consume; son despreciados y explotados,
citando a Marx, como una clase obrera sin derechos. En cambio los performanceros y artistas VIP, que
están obsesionados con sus escatológicos recursos artísticos, se exponen en la
Bienal del Whitney, la de Venecia o de perdida en el museo del Chopo.
Recientemente las arbitrarias autoridades cancelaron Expo Sexo y Erotismo en la
Ciudad de México, y si ese show lo montan idéntico en una bienal de arte y le
ponen unos textos ilegibles con citas que vayan desde Freud hasta Lipovetsky,
Danto o el pensador estético de moda, los premian con el León de Oro. La
próxima vez que organicen esta feria deben anunciarla como instalación y
performance de arte contemporáneo, con venta de obras para que entren los
juguetes y afrodisiacos, y con eso no hay manera de que los clausuren. La obra
de Yann Leto en Arco Madrid fue una bailarina de tubo, pole dance, y como es de esperarse, también tiene asunto político:
“A través de esta
obra, quiero llamar la atención del espectador y hacerle reflexionar sobre la
situación que atraviesa nuestra sociedad actual. Somos sujetos de un un
congreso un poco febril que toma decisiones que no se adaptan a la situación y
ponen en peligro el bienestar del ciudadano”. Los guiones de las películas porno son infra
malos pero los argumentos de estos artistas VIP son peores.
La ominosa
hipocresía de nuestra sociedad condena a unos y aplaude a otros. Si cobrar por
la exhibición o el intercambio sexual es un delito de trata de personas, estas
piezas que se exhiben en museos no deberían venderse, ni cobrar por verlas o
pedir apoyo económico por lo que hacen. No existe la performancera capaz de bailar
en el tubo como las expertas y no hay un artista VIP que pueda hacer su show sado
masturbatorio en un museo como lo hacen los jóvenes actores que se atragantan de
viagra para aguantar las maratónicas filmaciones. Por si fuera poco también quedan
rebasados en la competencia con los amateurs y espontáneos que se exhiben en
internet sin aspiraciones estéticas o comerciales, que lo hacen por diversión. En
esto, como en la mayoría de expresiones que abordan, los artistas VIP son
mediocres y de nula creatividad. Una solución para su impotente sexualidad
artística es que se den de alta en el porno cannel y que los museos tramiten la
licencia de antro.
16 comentarios:
Supongo, Avelina, que cuando pluralizas lo haces en ámbito mexicano, pues no tengo más que añadirte dos enlaces, el del Salón Erótico de Barcelona que se repite todos los años y al que suele venir Annie Sprinkle http://www.saloneroticodebarcelona.com/2013/web/index.php?categ=home y el enlace a la web de Diana J. Torres: http://pornoterrorismo.com/
Saludos.
Supongo yo, que lo hace pluralizando en todos los ámbitos, porque dudo mucho que la gente vaya al salón erótico de Barcelona a reflexionar problemáticas sociales, políticas y sexuales viendo a Annie Sprinkle. Descontextualizar las cosas y las situaciones no es sinónimo de arte es huir de la Realidad. o que? se supone que un performance de la congelada de uva donde se masturba me tiene que hacer reflexionar y la misma acción en un vídeo de una actriz porno solo me debe causar morbo y placer?. Esa hipocresía social es de la que creo habla Avelina, hipocresía con la cual Annie Sprinkle pasa de ser actriz porno consagrada a performancera que hace reflexionar sobre la sexualidad... aunque el acto, la acción en esas dos facetas sea la misma, exhibirse sexualmente a un publico.
Ni te hubieras molestado en escribir Avelina; no merecn que los menciones siquiera.-
Un saludo
Avelina apenas te empiezo a leer y siento que deberías tener un face o algo así, coincido en mucho de tu pensamiento aunque seas un poco radical a veces.
Avelina apenas te empiezo a leer y siento que deberías tener un face o algo así, coincido en mucho de tu pensamiento aunque seas un poco radical a veces.Chido KaArnNaL
Avelina:
Siempre leo Tus artículos, entrevistas y, en general todo lo que escribes en este blog. Invariablemente estoy cien por ciento de acuerdo en todo, absolutamente todo, lo que escribes. Admiro la profundidad y el rigor académico de tus contenidos y siento una gran admiración por Ti, por Tu valentía y por tus conocimientos.
Me imagino que debes ser una persona muy ocupada, pero me permito sugerirte la lectura de un artículo deMariano Csaas, pintor Español, sobre el arte contemporáneo, publicado en una Revista de nombre "Harte Contemporáneo", así, con H de hartazgo, que creo que encontrarás muy interesante, y que precisamente confirma ad nauseam todo lo que Tu escribes sobre el "arte" VIP. En seguida el enlace:
http://hartismo.blogspot.mx/2014/02/la-reconversion-industrial-del-no-arte.html#links
Querida Avelina:
Resulta que leo tus artículos todos los sábados en Laberinto desde hace algunos meses; soy estudiante de preparatoria y gran aficionado de las artes, en especial de la pintura. Me declaro -no sin una pizca de pudor- tu fiel admirador, y agradezco(casi inevitablemente unos momentos después de leer críticas en las que califican -por ejemplo - de "filósofo de nuestros tiempos" a Damien Hirst) inmensamente tus columnas,que me roban las palabras de la boca.
Un saludo, Avelina.
Eres muy valiente Avelina, porque contrastas con la cobardía de la mayoría. La debilidad, el miedo y la mediocridad son características convertidas en valores.
Aplaudo tus textos son muy agudos y certeros, reflejan un conocimiento profundo de la materia que tratas.
Creo que tendrías que utilizar también la imagen para realizar tus criticas, se me ocurre que cuando publiques una foto de alguna obra con la que no estés en comunión deberías sustraerla el color y publicarlas en Blanco y Negro. El uso y abuso color acostumbra a ser una característica común en el ámbito de este tipo de obras fraudulentas, dejando la imagen en un esquemático Blanco y Negro resaltarías la vacuidad con la que están constituidas.
Por otra parte creo que citar los nombres de estos seudoartistas es darles una propaganda inmerecida, creo que seria suficiente con que fueran representados con sus iniciales al fin y al cabo no dejan de ser mas que mercenarios al servicio del poder establecido, meros delincuentes.
Ruego me disculpes tener la osadia de darte pautas en tu brillante trabajo, pero bien se que eres libre de hacer lo que te convenga.
Saludos Jose Manuel
Si la expo erótica la anunciaran como arte contemporáneo tendría las mismas visitas que el Carrillo Gil, no sería negocio.
hola de nuevo Avelina! muchas gracias por tus nuevas criticas.
Me gustaria pudieras ver mi trabajo, te dejo la liga:
http://www.jvertenorio.portfoliobox.es/
¡saludos cordiales!
Jorge
Es cierto, en España han nombrado al máximo exponente del Arte contemporáneo a un impotente creativo, Rafael Canogar, este señor se ha limitado a sustraer los elementos primordiales para hablar de obra artística de mi marido Álvaro Henríquez, www.alvarodehados.com me refiero al espíritu y a la idea propia de cada artista, la esencia.
Pues si, todo eso es cierto, y no nuevo. Básicamente el concepto de "avant-garde" (con todo lo de la tabula rasa, de que el artista que está al tope de la pirámide, según la teoría de Kandinsky, tiene por definición que chocar al publico ignorante que está en la base de la pirámide, etc etc) se ha vuelto la norma en el arte supuestamente "contemporáneo". En este contexto paradójicamente la única manera de ser "vanguardista" es de pelear en contra de los valores de la "avant-garde", o sea ser de "arrière garde" o "après garde".
Hace algunos años, estuve en contacto con Anthony Ausgang, un artista estadounidense pop surrealista / lowbrow quien intentó promover este concepto (en vez del termino de pop surrealismo o arte lowbrow. Todavía puede leer su statement en este sitio http://www.apresgarde.com).
Pero pues, en fin de cuenta creo que el mercado artístico ya se está moviendo en esta dirección con el desarrollo muy importante del pop surrealismo, arte lowbrow, street / urban art (e incluso el retorno muy claro del arte con técnica muy realista por ejemplo con artistas como Jeremy Geddes o Joel Rea, para nombrar 2 artistas australianos que me gustan) en EEUU, pero obviamente va a tomar algunos años para que llegue a Europa y algunos años más para que llegue a México…
Y incluso con esta evolución, me parece obvio que seguirá esa parte del mercado con instalaciones sin sentido o de puro mal gusto…
Aquí vienen 3 textitos que escribí en 2008 sobre el arte lowbrow versus el arte highbrow :
The 3 sins of Lowbrow
http://bendebrousse.blogspot.mx/2008/04/3-sins-of-lowbrow-art-highbrow-vs.html
Is Lowbrow an anti-art movement?
http://bendebrousse.blogspot.mx/2008/04/is-lowbrow-anti-art-movement.html
What is our Time made of?
http://bendebrousse.blogspot.mx/2008/04/what-is-our-time-made-of.html
Saludos!
Hola te acabo de escuchar en 96.9 me encantas... Opino igual que tu!!! Me iluminaste y me reí chispas.. Que barbaridades vemos..... Ahora te leeré....
Me encantó el artículo. La hipocresía de la sociedad llega a tal punto que el mayor uso que se le da a la computadora es ver pornografía, pero después resulta que nadie la ve, y al que lo dice lo señalan y juzgan.
Publicar un comentario