sábado, 26 de abril de 2014

ESCLAVOS DE GALERÍA.


Francesca Pasquali, 2013
Nos dirigimos a las personas de igual forma que a las máquinas, preguntamos qué hacen. Esto significa que el trabajo da sentido a la persona, y su valor social está comprometido a lo que hace. El trabajo artístico durante siglos libró una lucha por la valoración de la autoría. Firmar cada obra la une de forma indisoluble al responsable de esa creación. El arte exige de un compromiso creativo que dignifica al individuo, lo separa del trabajo automatizado que disminuye al ser para potenciar a la producción. Un artista hace una obra, un obrero hace miles de objetos. La desvalorización actual del trabajo artístico regresó como un sentimiento revanchista, las obras del arte contemporáneo VIP retroceden a la manufactura sin creación, a la línea de producción sin autoría, a borrar el concepto de individuo. El ars mecánica vuelve a ser una actividad inferior o degradante para esclavos como en la Edad Media. Estas obras representan un trabajo repetitivo, carente de sentido artístico, que exigen de una gran dedicación y que sin embargo sus resultados no son estéticos, ni inteligentes, son piezas que podrían estar realizadas por cualquier persona, porque carecen de unicidad y originalidad.  Aunque sean obras realizadas por sus autores, evitan la presencia de la autoría. El objeto resultado del trabajo que carece de intención no es capaz de decirnos algo del ser que lo realizó. 
Francesca Pasquali, 2013
 Reproducir páginas enteras de los periódicos, letra por letra, incluidas las fotografías, es una actividad que comparten William Powhida, Kenneth Goldsmith. Tejidos kilométricos, cobertores tipo quilt, bordados de las afanosas Vadis Turner, Joana Vasconcelos, Tracy Emin, Linda MacDonald, Jean Ray Laury, y la inmensa lista de artistas feministas.  La actividad maniaca y degradante redime la pieza, sublima su vulgaridad y la pone en el nivel de arte. El trabajo, aunque someta o explote al individuo, es axiológico: es redentor, define a la existencia, castiga y purga culpas. Un desempleado es alguien que no le sirve a la sociedad, estorba. Los campos de reeducación comunistas están sostenidos en el trabajo, la actividad sistemática suprime la disidencia intelectual, “trasforma al individuo” y lo incorpora a la colectividad.
Marina Abramović, Artist Portrait With a Candle. 
 ¿Por qué el arte VIP navega en los extremos de no hacer a la obra o llevarla a un trabajo enajenante? Porque las dos vertientes denigran al artista y al trabajo creador. La labor intensa, automatizada o sin aportación está despojada de las exigencias creativas, oculta las capacidades y disminuye la responsabilidad hacia la obra. Si el artista hace una “mandala” con tapas de refresco, arma una inmensa cortina con etiquetas de botellas, hace un edificio de cerillos, un tapete con aserrín de colores, imita, repite y no piensa, no toma riesgos, no es creativo, no manifiesta su poder de artifex, existe y sin embargo es invisible. Estas manualidades casi tortuosas, justificables en una prisión, un campo de reeducación o en un centro psiquiátrico, redimen al artista, le otorga un perdón público por su incapacidad de crear, su falta de talento, lo salvan de ver el vacío de su obra. Los artistas argumentan el gran sacrificio que les implica hacer estas piezas.
Marina Abramovic. 
 El trabajo unido al dolor, a la penuria, es lo que exalta el performance que expone el sufrimiento gratuito como significado y valor artístico, demuestran que una actividad sin implicación intelectual es arte porque la padecen. Performanceros que cargan piedras, se prostituyen para “vivir la experiencia de la explotación sexual”, se sientan en un bloque de hielo hasta que este se derrite, trabajan de “artistas” y lo viven como una expiación, cumplen con masoquismo su condena bíblico-social.  Que el trabajo artístico se reduzca a una actividad alienante, que las obras representen una labor maniaca, despoja de sentido humanista al arte y de esa posibilidad de que el individuo se manifieste a través de su creación. La presencia de estas obras es denigrante para el que las hace y para el público que las mira. Encontrarse con trabajo esclavo en una exposición nos remite a esa sensación de complicidad con la explotación, no vemos una labor digna, vemos el sometimiento voluntario a la degradación.

20 comentarios:

silvania dijo...

Clara, inteligente, sensible, guerrera de la verdad lapidaria... chapeaux! La única crítica seria que vale la pena leer..

Luis Blanchard dijo...

El arte al que alude Avelina , es , sin dudas , el que representa al sistema neoliberal, consumista y financiero que vivimos . El cual tienen como paradigma , y máximo valor, al dinero , al placer y la fugacidad. No podia esperarse otra cosa. Algo diferente sería algo contestatario, y el sistema lo reprime, asi como reprime toda protesta social . En el hay mecanismos sutiles para "apartar" a los disidentes. Uno de ellos es la entronización del llamado "curador", o como en España , un nombre mas cruel , y con reminiscencias del far west, el "comisario". Es el que decide, antes , en epocas de Wyat Earp, a balazos , ahora eliminando de escena a toda aquella obra que no se encuadre en los paradigmas light y efimeros. Nada de trascendencia ni permanencia, el producto artistico es otro , que en vez de estar exhibido en las gondolas de los supermercados,lo está en museos .
"La mediocridad al poder!" , aplauden miles de fallidos creadores. Sus amigos los exaltaran por el facebook, que mas pueden pedir ....

Debora Spera dijo...

Exacto! Esclavitud voluntaria, y encima debemos admirarlos!
Y no sòlo: para colmo pasamos por idiotas si no entendemos "el mensaje", "el cocepto inspirador", asì que mejor vamos a ver las dos horas de tediosa entrevista que se le hace al "artista", a disposiciòn del pùblico en la sala contigua, donde èste explica què diablos ha querido decirnos, comunicarnos, no sea que pasemos un gran papelòn...

Unknown dijo...

La profusión obsesiva del arte sin sentido es sólo equiparable a la ininteligibilidad verborreica de sus curadores.Igualmente inutil es tratar de leer la miriada de catálogos y libros sobre estos y otros artístas del hartazgo.

Oval dijo...

¡Piedra con las vitrinas!

Anónimo dijo...

Hola, Avelina.

Suelo encontrar tus artículos interesantes y acertados, pese a los lógicos desacuerdos puntuales, claro. Pero este es excepcional, a mi parecer. Enhorabuena.

Muchas gracias por tu tarea, para algunos artistas que trabajamos en silencio, contar con cabezas como la tuya, aunque sea en la distancia, es vital y esperanzador.

Saludos.

Javier

Marga Iriarte dijo...

La producciones maníacas, obras espeluznantes que, como bien dices, remiten a la insania y/o al esclavismo,nos sitúan ante el triunfo del actual sistema social: la desintegración del individuo para mayor gloria de las masa, cuanto más amorfa y consumista, mejor. Y aquí estamos, admirando a la pobre miserable que ha construído con sus manitas una exacta copia del metro londinense, con palitos de algodón para limpiar los oídos -por decir algo, no sé si existe, en todo caso, regalo la idea-.
Como hormiguitas laboriosas, son ciertos artistas atentos a la ganancia y el beneplácito del mundillo, más allá de cualquier rebeldía creativa, temeraria, arriesgándolo todo y en contra de la corriente de estupidez colectiva.

Alejandro Mendoza dijo...

Un ejemplo muy claro de este "arte" que no cuenta con ningún tipo de creatividad ni acervo, es claramente el "artista" Gabriel Orozco

Orlando dijo...

Palabras con alcance. Tienes un correo electrónico?(o como contactar fuera de estas intancias?)

Anónimo dijo...

AVELINA, TE ESCRIBO DESDE CHILE PARA DEJARTE UNA CAMPAÑA DE ARTE QUE DENUNCIA EL FALSO ARTE Y BUSCA RECUPERAR LA BELLEZA. EN LA ANIMACIÓN LA CAUDA DE CHUCHAMP Y LIS CHUCHAMPITOS, PODRÁS ENCONTRAR UNA CREACIÓN QUE DA CUENTA DE ESTE FIN. TE DIGO ADEMÁS, QUE TUS TEXTOS HAN INSPIRADO PARTE DE ESTA CAMPAÑA.
ABRAZO!
ANDRES OVALLE

http://www.biobiochile.cl/2014/05/06/agu-la-insolita-campana-de-arte-que-desafia-al-propio-arte-contemporaneo.shtml

Verouschka Freixas dijo...

Excelente! soy artista plástica y a veces pienso que la que está mal soy yo, con mis técnicas tradicionales, mis acuarelas, óleos, meditación de mis temas, exigencias ante las cosas que me planteo. Pero al leerla a usted o leer los comentarios de Hughes y Fumarolli me motivo a no hacerle caso a todos esos disparates que hacen estos "artistas" que solo plasman aberraciones mentales y oculta su falta de talento y pericia bajo obras sin contenido, mensaje ni belleza.

Unknown dijo...

Tengo un subasta de mis artes este jueves 15 mayo, en Barcelona.
Se puede leer la nota de prensa aqui:

http://www.jdholden.com/press.html

No somos todos "ESCLAVOS DE GALERÍA."

Anónimo dijo...

I think this is one of the most vital info for me.
And i'm satisfied reading your article. But wanna observation
on few basic things, The website taste is perfect, the articles is in reality
nice : D. Excellent activity, cheers

Have a look at my webpage - quality garcinia cambogia extract

Edgar dijo...

Simplemente estamos recibiendo lo que nos merecemos, nuestra nivel de apreciacion del arte es tan bajo, pero tan bajo , que lo que nos pongan enfrente si el de al lado dice que es arte, nosotros decimos que es arte tambien.
Y hay cada baboso que encuentra a uno mas baboso para venderle su "trabajo" que a final de cuentas es un trabajo el convencer de que lo que hace es algo digno de llamarse arte.

Anónimo dijo...

Hermoso es saberme mas allá de galerías, curadores , críticos y publico en general.Porque así como la madre ama al que engendro sin pensar el la opinión del resto, del mismo modo y desde esa profundidad amo a mis engendrados(mis esculturas),las cuales son mis propios latidos despertados en criaturas atávicas.Cumpliendo de este modo mi paso por este mundo cargado de vanidad. Mis respetos Avelina Lesper.La espero en "la luna",mi casa. Eugenio Leguizamón

Rafa Chevira dijo...

Algunos no nos rendimos. Seguimos dando la pelea, olvidados, silenciados y ocultos... ¡Ya saldremos!
http://rafachevira.blogspot.com.es/search/label/cr%C3%ADtica

Anónimo dijo...

Hola Avelina, me gusta mucho todo lo que escribes, me he pasado varios días leyendo tu blog, pues a penas te descubrí.
Veo que has dado conferencias y talleres, me preguntaba si tenías planeado dar un curso o una plática aquí en el DF pronto, o al menos en este año. Me interesa de sobremanera.

Saludos!

Anónimo dijo...

Hey very interesting blog!

Here is my homepage - goji berry ()

Unknown dijo...

Avelina... eres brillante como un oasis en el desierto, pero no desapareces en la ilusión. Me apego a tus observaciones como quien llega al agua después de mucha sed. Me he aventurado a iniciar mi vida artística como autora el día de hoy. Se extinguen los amigos, se extingue la profundidad del pensamiento profundo pero nunca los brillos de quien genera luces fosforescentes como luciérnagas en la obscuridad... te sigo, te escucho.
Creo y me quedo más reservada que nunca, si esto es posible... porque a veces peco de extroversión, cuando no lo soy. Un abrazo.
www.tonydelamora.com

Germán Amatto dijo...

Ser artista es ocupar un lugar incómodo en la sociedad. Por eso, siempre las sociedades le "asignan un rol" a esa persona que produce "no se sabe qué". Es un genio inspirado por las fuerzas de la naturaleza, por Dios; o es un obrero alienado; o es un pensador filosófico; o es un productor de "unidades de sentidos" con las que luego el curador construye su propio discurso. Todos roles asignados para encajar la figura del artista en un esquema del cual el arte, como praxis vital que es, se fuga constantemente.