![]() |
El MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo resiginifcado. |
“En este clima post-internet se asume que el objeto
artístico funciona de igual forma expuesto en la versión que encontramos en una
galería o un museo, y como imágenes diseminadas a través de internet… el objeto
ya no es representado, está presentado”
afirma Lev Manovich en su libro Post-media
Aesthetics. Dealers como Vito Schnabel, que nunca ha tenido una galería, demuestran
que pueden exhibir y vender arte desde un sitio de internet. El Armory Show se expandió
a una feria virtual, donde ubicó 100 galerías más. Afirman que para comprar y
conocer las obras no es necesaria la experiencia física de una exhibición.
Contradiciendo estas propuestas, el Museo Dolores Olmedo recientemente
cerró la exposición de Obras
Maestras del Musée de l’Orangerie con
llenos totales, el público hacía fila desde las siete de mañana para entrar a la
exposición.
La razón es simple: la fuerza, el color y planteamiento de
la pintura; la materia, volumen y el impacto físico en el entorno de la
escultura; la dimensión, la composición y el desarrollo espacial de un mural
son experiencias viscerales, sensoriales y emocionales. Esto es conocimiento
empírico y presencial que la pantalla no alcanza a proporcionar y lo reduce a
información.
Desfasados del paradigma tecnológico, los museos de arte VIP
contemporáneo continúan con las salas vacías por su necedad de buscar la “interacción
con el público” a través de un espacio arquitectónico y real. Según Lev
Manovich el objeto artístico presentado en una computadora automáticamente se
convierte en interactivo. ¿Tiene sentido
mantener un museo en un edificio construido en 1591 de arquitectura excepcional
para exponer videos mal grabados, máquinas que hacen ruidos o papeles
arrugados? Los gestores de los museos VIP están peligrosamente obsoletos ante su
propia actualidad explotando métodos de exhibición tradicionales o pre-net-culture. Estas obras sólo son especulación
estético-teórica y se aprecian mejor en catálogos y museos virtuales. ¿Por qué
explotan un museo que es una institución del siglo XVIII? Lo suyo es la cultura
post-internet, post-media, post-digital. Get out! sean congruentes de una vez, dejen
de ocupar un lugar anacrónico para sus obras. Presenciar videos, escuchar
ruidos, ver archivos en vitrinas, podemos hacerlo desde la comodidad de
nuestros teléfonos. Según su ideología post-media “la red disolvió la diferencia entre distribución masiva,
medios masivos, y la distribución limitada al Art system” entonces no se metan en un lugar acotado en el
que hay que pagar la entrada. Con museos virtuales tienen la ventaja de que no
se ponen en evidencia las salas vacías y los aburridos cuidadores durmiéndose.
Han invertido una fortuna en comisionar la construcción,
restauración y mantenimiento de los centros de arte contemporáneo que paga con
sus impuestos el “público imbécil que no entiende” estas obras y al que hay que
educar y presionar para que se trague eso como arte. Sin embargo eso no debe
ser una limitación para tomar una buena decisión, de hecho es una oportunidad.
Si “resignifican la fisicidad del espacio museístico” van a atraer más público
y a recuperar algo del dinero que han tirado estos años. Es una transformación congruente
que puede aplicar a todos los centros de arte contemporáneo del planeta. Por
ejemplo: El MUAC emergería en un nuevo contexto creativo como sala de boliche o
concesionaria de automóviles. El MUCA Roma, exploraría los referentes sociales
trasformativos para ser un restaurante de cocina fusión mexicana o una peluquería
unisex. El Eco interactuaría con las implicaciones emocionales de la zona mediante
la experimentación sonora-ambiental del karaoke y performances románticos. El CCUT en Tlaltelolco, que hasta la fecha no saben qué hacer con él después de
que echaron sin justificación a la Colección Blaisten, replantearía su
especificidad como dispositivo vertical de investigación e intercambio
económico-social para reubicar al colectivo de vendedores ambulantes del metro.
Una comisión curatorial analizaría e innovaría la realidad subyacente del resto
de los recintos de la UNAM y Bellas Artes. Con el Arte Alameda no hay opción:
ese recinto era la Pinacoteca Virreinal, con obras, público y una razón de ser
que ahora no tiene. El Arte Alameda debe ser una página de Facebook, hasta que por la falta de I like it desaparezca.
14 comentarios:
¿Y qué podemos hacer contra esa tropa de papanatas que confunden el tocino con la velocidad?
Pues nada, porque mientras los fondos públicos -decisión política- les rían las gracias, seguirán exhibiendo tontadas y dándose pisto, porque ellos, tan pueriles, creen ser el epítome de la vanguardia artística del mundo, y hasta del Cosmos.
Hola, un saludo:
Completamente de acuerdo con el texto, adjunto parte de un artículo aparecido hace algún tiempo en el diario El País (en España):
Escenas de museo
ANTONIO MUÑOZ MOLINA 11 OCT 2008
Llegará un día, más tarde o más temprano, en el que habrá una sublevación general y probablemente victoriosa contra la tiranía de lo nuevo, contra la coacción y la angustia de no quedarse atrás, de estar al tanto de las propuestas rompedoras, de las últimas tendencias, de lo nunca visto. Los curators estrellas se verán forzados por la necesidad a implorar trabajo como bedeles en renacidas academias de dibujo artístico o como guías de turismo. Algunos, los más avispados, seguirán organizando bienales en apartados municipios, pero se habrán cambiado el nombre para eludir el oprobio, y en las reuniones de padres de la escuela de sus hijos dirán que se dedican a algún trabajo honrado. En los centros innumerables de arte contemporáneo de las comunidades autónomas españolas se instalarán salones de bingo o museos de aperos de labranza y trajes regionales. Los críticos de arte ahora más punteros se apuntarán a cursillos de reeducación en los que irán aprendiendo, muy poco a poco, muy dolorosamente, a expresarse por escrito de manera inteligible. Tiendas de lienzos y de materiales artísticos, ahora sumidas en una penumbra en la que dependientes solitarios se sacuden tristemente las telarañas y el polvo de los mandiles grises, revivirán con la venta masiva de caballetes y paletas de pintor. Como siempre pasa en las revoluciones y en las contrarrevoluciones, se cometerán excesos: la Tate Modern y el MoMA compartirán una gran retrospectiva con las creaciones ceráminas más sobresalientes de la casa Lladró; los pintores se harán fotografiar delante de sus caballetes, con boina y perilla, sosteniendo la paleta, vestidos con anchos blusones...
http://elpais.com/diario/2008/10/11/babelia/1223681955_850215.html
Mientras llega ese día le mando un cordial saludo,
Martin ledesma
(Barcelona)
La sìntesis seria: INTESTINO GRUESO CONECTADO AL CEREBRO
Avelina te felicito por el excelente critica en tu artículo, desde hace un tiempo a la fecha hay quien e apuestan por una experiencia estética mediatizada, si bien es eso posible en la obras en que la construcción es dada sobre modelos informático, lo cierto es que la experiencia estética que se construye con los sentidos es mas importante y la otra no la reemplaza, el problema es que el arte contemporáneo, es solo una salida ideológica ausente de vivencia y como tal sin poder resignificarse a si misma por exceso de narcisismo, no tiene otra que hacerse presente en los espacios en los que haces referencia, pero aun así el vacío se vuelve mas notorio y radical, la experiencia queda ausente la interacción con los sentidos desde la profundidad mas emocional y contemplativa queda ausente y finalmente no sucede nada la obra se olvida y la experiencia muere.
Por eso cuando nos encontramos con las cosas mismas como un experiencia completa algo se nos devuelve al contemplar una pintura la huela esa noción apostada por Deleuze y Bacon nos devuelve algo del sentido de no solo un une hacer sino de una vivencia mas profunda con el ser de la obra, es decir el volverse presente y su ser termina proyectado en nosotros en un reconstrucción de la significación que construye su sentido en nuestra experiencia.
" GET OUT "
felicidades , ESTE ES UN ARTICULO,DIRECTO ALA YUGULAR. PARA TODOS LOS GRUPOS DE ESTÉTICAS, QUE NO HACEN NADA Y SOLO COBRAN LA NOMINA QUINCENAL MENTE Y SE SIENTEN DIVAS,
SIN INVESTIGAR Y TRABAJAR PARA LA UNAM, QUE ESTA DE CAPA CAÍDA EN CUANTO A CULTURA SE TRATA.
Buenos días, Avelina.
Por supuesto, comparto todo lo que menciona en su artículo, y es de agradecer también la aportación del Anonimo y el texto de Antonio Muñoz Molina.
Adjunto le remito el enlace el artículo que escribí con referencia a ARCOmadrid,
http://www.cuadrosdeunaexposicion.com/cuadros-de-una-exposici%C3%B3n-tambi%C3%A9n-opina/
del que también le remito un extracto.
Saludos cordiales
DATOS E INFORMACIÓN
Según publicaba Jesús F. Briceño, periodista de economía, politólogo y tertuliano, en una noticia difundida por la agencia de comunicación Logopress, bajo el título: “DESDE UN BURDEL A UN DESGUACE, TODO TIENE CABIDA EN ARCOmadrid”: (…) si hace un par de años una galería nos sorprendió con un Francisco Franco de cuerpo presente empaquetado en un dispensador de coca cola, este año la estrella de la provocación es un burdel de strip-tease que representa al Congreso de los Diputados. No se sabe si al igual que aquel montaje acabó en los tribunales, los padres de la patria van a apelar a alguna instancia superior en defensa del decoro mancillado.
TE ESCRIBO DESDE CHILE PORQUE PARTE DE TU VISIÓN NOS HA DESPERTADO. TE DEJO EL PROYECTO AGU, CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VONTRA LA EPIDEMIA DEL FALSO ARTE
www.aguandresovalle.wordpress.com
DESDE CHILE TE DEJO UNA CAMPAÑA EN LA QUE INDIRECTAMENTE HAS INSPIRADO CON TUS PALABRAS
AGU, CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA LA EPIDEMIA DEL FALSO ARTE
www. Aguandresovalle.wordpress.com
Avelina,
I love what you write (here and always), and I love what your supporters have to say on every issue as well. I always ponder about when Picasso started to infiltrate, his ideas catching on and spreading- What were the impressionism enthusiasts thinking? What did the critics say who were caught off guard by new ideas react? Collectors deeply invested in past movements? Other artists? How mustve they reacted to the incoming vanguard? Did the new ideas make them implode violently, bow out gracefully, or did they just shrink and wither away into the forgotten nothingness of time passed. By watching your collective reactions to certain inevitable changes happening in the art landscape, I feel more and informed on and connected to our arts history than ever. Thank you
Hola Avelina,
Solamente quiero que sepas que todos estamos de acuerdo contigo. Te apoyamos, no estás sola en tu batalla contra el mal arte.
Sinceramente,
Daniel Aguilar Ruvalcaba
me encanta como le metes caña!
Hola Avelina, gracias por tu aportación al Arte, al verdadero Arte, Leerte y escucharte me ha dado luz, cuando todo mundo hace reverencia a los grandes "Conceptualistas"yo me quedaba helado de terror, pensando que parecía un estúpído por no entender el arte contemporáneo, me hacía muchas preguntas, ¿estoy mal?, pensaba que era el loco que iba en sentido contrario en el periférico. Aún así tercamente he seguido pintando y tus palabras me han fortalecido, no sabes que estaba dudando que algún día los artistas retomáramos los museos y galerías( ah porque me considero artista, malo, regular o bueno, no se) pero llevo pintando la mitad de mi vida (50) y es tan difícil que vean tu obra, pero no me desespero, Seguiré buscando información, al mismo tiempo me gustaría que me orientaras sobre que otros caminos me recomiendas para que la gente vea el trabajo ( que con mucho sacrificio realiza uno) Las galerías particulares te sangran el día que tienes la fortuna de vender y fuertes comisiones y etc. ya sabes como es esto de difícil, pero no quito el dedo del renglón. Me encantan las entrevistas, eres muy gentil con los artistas que nos cuesta poner en palabras lo que hacemos y con la preparación que tienes les ayudas a clarificar y explicar su obra. Me encanta tu trabajo, ojalá hubiera mucha gente con tu vocación. Atte. "Penacho" José Ignacio Lezama Rojas de la ciudad de Puebla. Te dejo mi correo y un gran Saludo. Correo penacho88@yahoo.com.mx
¿Y qué hacer con los presupuestos dedicados al arte contemporáneo, a qué orfanato de hijos de drogadictos habrá que donarlo?. ¿Qué con las "valiosísimas" colecciones de Jumex o Don Taco? ¿Existirá un mausoleo como el Centre Georges Pompidou que preserve los cadáveres en descomposición de ciertas ocurrencias históricas? ¿Y con los profesores universitarios de Arte Contemporáneo, sus programas de estudio, sus bibliografías, sus tesis doctorales? ¿Dónde archivar las impresiones de Arthur C. Danto, y los altares conceptuales a su Memoria? ¿Qué hacer con los neologismos? ¿Incluirlos en el diccionario o símplemente esperar a que se vuelvan ruido digital como todos los videoartes de la historia?
Das en la diana, Avelina. El MACBA de Barcelona es un tragadinero, un cementerio vacío del arte. De vez en cuando genera polémicas artificiales, como la de la escultura del Rey Juan Carlos, en la cual le dan por el culo literalmente a su regia figura, pero solo se llena de alumnos que van en grupo y de gilipollas que pretenden "entender". Entras dentro y es como el hotel del film "The Shining" de Stanley Kubrick. Con la Fundació Miró y la Fundació Tàpies de Barcelona pasa lo mísmo. Y son fundaciones privadas subvencionadas con el dinero de ese público gilipollas e imbécil que no sabe apreciar sus "genialidades".
Publicar un comentario