martes, 28 de enero de 2014

HABITAR EL VACÍO.

Rembrandt, El artista en su estudio 1626-1628
La creación en el arte implica años de trabajo y experimentación, pero también exige largas horas de soledad con el espacio en blanco en el que la obra no existe, ese limbo en el que la creación es una palpitación y es nada. Estar en el vacío de la no acción para poder actuar. El artista pasa mucho tiempo en la factura de obra, pero también debe cesar el trabajo, pasar tiempo en silencio, con sus dudas y detenerse a pensar en la obra, en las propuestas que nacen y se destruyen en el mismo instante. Sin este plazo forzoso la creación se vuelve mecánica, la producción en serie es un aullido desesperado, actividad necia. La creación mecanizada es un escapismo que evita detenerse para no poner en peligro un estado de respuesta fácil: copiarse a sí mismo.
La no acción, el esperar delante de la no obra, meditar sobre lo que se quiere crear es un estado que se rebaza a sí mismo, es investigación interna que no se detiene en el cálculo de una idea, el artista se concentra en algo para que eso estalle, le provoque continuar, y si no lo cautiva o estremece, no es lo que está buscando. El artista quiere ser seducido y emocionado por su propio trabajo. Abordar a la creación en la dualidad: con las entrañas y con la razón, con ímpetu y frialdad. Asimilar, digerir y vomitar, es un proceso orgánico, una secuencia natural que se traslada a la creación. Es una torpeza pensar que para pintar basta buen entrenamiento y saber mezclar unos pigmentos, que el dibujo es automático si se tiene método, la creación es más de lo que vemos, es un lapso de vacío, son largas horas de meditación. Observar para representar lo visible, silencio para dimensionar lo invisible. Estar con lo transitorio del paisaje, lo inestable del cuerpo, lo fugaz de la luz. Saber hacer no es garantía para materializar una obra, la forma debe superar a la apariencia y manifestar algo que no es evidente, que es sensación, es indescriptible. La sencillez de una línea que dibuja un espacio está precedida por miles de líneas, esa seguridad de trazarla dejó atrás muchas dudas y sin embargo cada línea es diferente, cada una pide tiempo.
Arrepentirse en la realidad es fatalidad y en el arte es oportunidad, porque no hay certezas, en el arte no existe un ideal, el arte es defecto, el arte está en un desequilibrio, en un artificio, en la contradicción. La sensación de que es pleno o perfecto es únicamente porque ya no permite otra intervención, porque está terminado y llegó a un sitio, porque es absoluto. Pensar en la obra es el camino y no es la solución, el trayecto anuncia pero no determina. La trampa formidable es que se puede iniciar una obra después de largas reflexiones, y la realización cambia este plan, se va a otro lado, y emerge algo inesperado. Terminar la obra a ciegas, con intuición, sin el mapa trazado, revela que el artista es un medio y no es la obra, que el arte tampoco es el artista, éste solo deja que se manifieste.

En el Renacimiento el artista dejó de ser un servidor y la obra por encargo y las comisiones adquirieron estatus autoral. El sutil proceso, el tiempo para pensar, para construir la obra en el frágil andamio de la mente, se consolidó aun dentro de las particularidades de una petición, se manifestó como la exigencia del que pone su inteligencia, talento y emoción, del que se compromete consigo mismo antes que con el mecenas, el coleccionista o la producción sistemática. Pintar, dibujar, esculpir con la consciencia de que esas obras no tienen por qué existir si no se les dota de un sentido, y que darles ese sentido pasa por un estado de quietud, de no acción. El artista hace, pinta, esculpe, dibuja, se involucra en la realización, no es una máquina que produce sin pensar, la no creación antecede a la creación. La pintura que conmueve, el dibujo que se contiene como una realidad impuesta al papel, es parte de un limbo blanco, de la larga caída de entrar en el ser, liberarse, carecer de todo. Atarse a lo creado no sirve para crear ahora, antes hay que generar vacío, extinguirse, las memorias son obstrucciones que no deben determinar el presente. Esperar, sentir el tiempo, ensimismarse en la soledad. Habitar el vacío con arcilla, pigmento, lápiz, lienzo. 

37 comentarios:

judith ghashghaei dijo...

En estos párrafos describes con exactitud poética la visual atmosfera de este cuadro de Rembrandt; y, ciertamente, ese “generar vacio, extinguirse” es imprescindible para crear. ( Esta manera casi impresionista de describir los fenómenos del arte a mi generalmete me resultan pesados, pero a ti, tan “ Maestra”, no se te alargó ni la inspiración ni la mano… gracias).

Juan EGO dijo...

La creación no es parte del cuerpo sino del alma y el alma no nos pertenece, nos habita, somos instrumento de su fuerza y marco de su grandeza.

Marga Iriarte dijo...

Ciertamente,Avelina, el acto creativo se parece a un estado de trance; un momento místico, y como tal, el creador ahonda, casi siempre sin ser consciente, en el vasto mundo que habita en su interior y de él extrae aquello que luego se materializa en una obra de su creación. Un proceso alquímico en el que se transmuta la pulsión creadora, el plomo, en obra que transforma la realidad y a quienes su obra conmueve; y es entonces cuando se obtiene el oro. Para el artista, como para el aprendiz de alquimista, el camino no es fácil y deberá demostrar paciencia, determinación y fuerza si quiere recoger el fruto de la creación.

Unknown dijo...

Me ha emocionado tu entrada, Avelina, gracias.
El Aprendiz (http://todosloslunesalas7.blogspot.com)

Unknown dijo...

Me he tomado la libertad de citar dos frases tuyas en mi blog (http://todosloslunesalas7.blogspot.com.es/), en la zona "Píldoras con mensaje". Espero no te importe.
Saludos,

Sergio Dasseville dijo...

Gracias, me diste animo; hace 4 meses que avanzo y retrocedo con una obra; mientras pienso en la siguiente que gira en mi mente pero aun no alumbra

Sergio Dasseville dijo...

Me diste aliento cuando lo necesitaba; hace cuatro meses que boceto una idea que no alumbra aun, mientras termino otras obras; sin parar

Gracias Avelina

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...

saludos Avelina hay que ser demaciados creativos en esto,arriesgarse,construir .imaginar esto le da un realze a una obra y se hace una obra atemporal y trascendente,. esto es lo maravilloso del arte, una aventura y exploración,.materializar lo invisible, y asñi ienpirar y hacer soñar alos demás,. saludos,. muchas gracias por estar aquí con todo tu furia y pasión por esto,.espero conocerte muy pronto,.

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...

te dejor mi blog Avelina para que conoscan mi obra,., soy un pintor autodidacta que apenas nace,.

http://jorgedominguezarte.blogspot.mx/

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...

espero pronto me des la oportunidad de saludarte y conocerte,. yo no he crecido aquí,esto a sido intuitivo. he llegado a esta CD desde las montañas de la huasteca,
aqui te dejo mi blog y conoscan mi mundo creativo,respandado por lo grandes maestros del pasado,mi formación es empirica,..

http://jorgedominguezarte.blogspot.mx/.

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...

yo llegue ala cd,. vengo de los montes huastecos,. esto a sido intuitivo los grandes maestros del pasado han sido mis maestros,.,. me han aportado y me siguen aportando,. te invito a que veas mis obras, asido sorprendente lo que pasa con el arte de hoy,yo no me imaginaba así los artistas plásticos han caido a una banalidad,simpleza y conformismo,. ya no se atreven a nada en pintura,se conforman. yo digo ahora es creación y arriesgue,imaginación, espero pronto me des la oportunidad de conocerte Avelina saludos, buenas noches,.

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...

mil gracias,.

JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
JORGE DOMINGUEZ. CRUZ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gustavot Diaz dijo...

Olá Avelina!

Lemos em um site divulgado aqui no Brasil a resenha de uma conferência que ministraste na Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Somos um coletivo de artistas sediados em Curitiba (capital do estado do Paraná) e recentemente lançamos um Manifesto - cujas ideias assemelham-se tanto com as de sua conferência que não pudemos deixar de entrar em contato. Pedimos que leia o Manifesto, e, caso estejas de acordo com o teor do documento, o assine também.
Não vemos contradição em nossos pensamentos, e seu apoio - somado à lista dos mais de 50 artistas e críticos que o assinaram até então, só reforçaria a necessidade deste debate e de se por em pauta definitivamente a questão.
Acreditamos profundamente na arte como "artesania" que nos comunica o lastro da tradição da qual os somos guardiões, indissociável de seu caráter técnico de constituição de linguagem.

Aqui o Manifesto, e nossos sites:

http://manifestodoconceitoaodesenho.wordpress.com/
http://mimesis.art.br/
https://www.facebook.com/mimesismimesis

Agradecemos muitíssimo!
Un saludo de Brasil,
Gustavot Diaz
MÍMESIS | Conexões Artísticas

Sandro Caldas pina dijo...

Hola, Avelina. Mi nombre es Sandro y soy de Salvador, Bahia. Vi el vídeo de una conferencia titulada "El Arte Contemporáneo-El dogma incuestionable." Excelente! Empecé a pintar autodidacta y no trabajar para diferentes personas, así que le di una presentación, pero nunca pensé que estaba haciendo un trabajo magistral o revolucionario, como muchos artistas pretenden hacer hoy en día. Los artistas de fama internacional, pero, para mí, no dice mucho, son realmente malas. Yo me considero más un artesano, alguien que le encanta pintar y hacer manualidades. Tal vez algún día pueda hacer algo consistente y válida como arte. La invito a visitar el sitio donde pongo mis piezas? El enlace es www.flickr.com / sandrocp.
No usted y sus valiosos comentarios sabía.
Un besazo y éxito!
PS: Lo siento por el mal español!

Santa Robaina dijo...

Como llena este artículo Avelina, cuanto vacío se ha necesitado para expresar esto, que no es otra cosa que la esencia del artista. Un abrazo.

Jerónimo Freymann Calero dijo...

Magnifica forma de exolicar el fenomeno Avelina, asi mismo lo pienso y siento, como una ola que viene y se va. Gracias por tu texto :).

Alex Contreras dijo...

Maravilloso texto, un gran saludo y abrazo para ti

a dijo...

Hola Avelina, recien leo tu texto y me siento TAN identificado pero a la vez me resulta como un balsamo a mi alma. Muchas veces me reprocho por que no pinto y pinto como si de una maquina de chorizos de tratase pero no puedo. Aqui la respuesta, en tus parrafos.
Saludos.
Martin.

Anónimo dijo...

Contrastemos, he aquí la cita de este mismo ensayo de Lésper: “Observar para representar lo visible, silencio para dimensionar lo invisible. Estar con lo transitorio del paisaje, lo inestable del cuerpo, lo fugaz de la luz.” con este fragmento de las barbaridades iconoclastas de Estrella de Diego: “…odia seguramente la forma de pintar de los viejos maestros y cree en la copia del natural -por eso mira las fotografías que ha ido tomando en sus paseos o que otros han hecho, pues clausurado el Romanticismo la idea de la “originalidad” no tiene ya sentido.” ¿De qué habla Estrella de Diego?

Anónimo dijo...

Fantastica entrevista en Lavanguardia. Felicidades y muchas gracias por hablar tan claro.

Hase

Carmen Delaco dijo...

Hola Avelina, aquí una contrarrevolucionaria , un amigo me pasó tu artículo entrevista de la vanguardia de hoy "el arte contemporáneo es un fraude". Después de la muerte de Robert Hughes, es una alegría para mi el saber que tenemos de nuevo el amparo de otra persona, en vida, que habla la Verdad tan clara e inteligentemente.
Muchas veces critico a los críticos de arte cuando hablan sobre las obras, creando filosofías , llenando páginas y sus bocas de información". Información de qué? .. Señores, la información es información , la filosofía es filosofía y el arte es el arte , sólo explicable, si se desea, con música, poesía, o cualquier otro lenguaje que el alma hable.

Un abrazo,

Carmen Delaco
www.delaco.net

Anónimo dijo...

Felicidades Avelina, por la entrevista en La Vanguardia. Me gusto mucho tu última frase: " El arte no nos sacará de la crisis, pero aporta humanidad". Y es eso que debemos buscar con la creación, dar sentido a la humanidad, alomejor encontraremos puntos de encuentro con el entorno natural, para dejar de ser una plaga en la tierra y pasar a ser otra vez parte de la biosfera de esta llamada Tierra. Saludos desde Barcelona. www.carlesazcon.com

Gustavot Diaz dijo...

Avelina,

mil perdões! Não vi o comentário que fiz semana passada, com meu email; talvez tenha escrito e não enviado por conta do robot...

Retornamos a mensagem para um contato do Gmail; caso não tenha chegado, deixo meu email de contato com o MÍMESIS | Conexões Artísticas, em Curitiba: gustaveaux@gmail.com

Recebemos duas assinaturas importantes ao Manifesto, do Marcio Alessandri e do Canato Jr., ambos de São Paulo, e talvez dois dos maiores técnicos em arte no país!

Continuamos acompanhando daqui sua atuação!

Obrigado,
um abraço!
MÍMESIS

mimesis.com.br
https://www.facebook.com/mimesismimesis
http://manifestodoconceitoaodesenho.wordpress.com/

luis blanchard dijo...

El Arte, desde siempre acompaño al hombre, en las buenas y las malas, en la alegria y el sufrimiento...
Es algo mas alla de lo objetivo, y de lo subjetivo.
El problema actual, es que muchos humanos se autotitulan "artistas",no hay la sinceridad de decir "pinto porque me gusta", o me relaja, o distrae pintar, el termino "artista" tomo connotaciones devenidas de Hollywood, "ser famoso", alcanzar la fama, ser una estrella....Hoy en dia, legiones de facebook-dependientes, proclaman ser "artista consagrado", como decia una amiga.....Avelina, en esos parrafos describe perfectamente la vida de un "artista"....sincero,aquel que vive casi permanentemente en el reino de la duda, aquel que transita un Camino, que no tiene fin....felizmente. Claro que me senti identificado, Avelina....

m. luna dijo...

Felicidades Avelina, pertenezco a esos pintores que defienden y coinciden con los mismos pensamientos que tu.Tengo de contarte que me has sido motivo inspirador para volver al estudio a trabajar después de unos meses totalmente desmoralizado por el panorama artístico actual.Leerte ha sido para mi una bocanada de aire puro que me inyecta energía y ganas. Como he puesto en algún medio donde he compartido alguna de tus entrevistas ,significas la voz de miles de artistas que se mantienen callados por miedo a que se les vete dentro de galerías , ferias e instituciones por decir lo que piensan, esto es una realidad que yo veo en mis colegas de oficio desde hace años y que he sufrido yo mismo a lo largo de mi carrera.Una triste realidad oculta para el publico y amantes del arte.Coincido y creo en lo que expones y piensas , lo que dices, en tu vision del arte contemporáneo veo mis pensamientos y la coincidencia da hasta miedo.Me encantaría poder tener una conversación contigo algún día cara a cara, quien sabe, esta vida nos da sorpresas maravillosas cuando uno no se lo espera.
Desde Sevilla, España, un enorme abrazo y gracias mil veces!.

nadina de nada dijo...

Me es muy grato poder estar cerca de una mujer valiente, sabia y sincera. La admiro mucho y me agrada poder aprender de ella, y estar al tanto de sus próximas
conferencias.
Gracias por aceptarme.

Pedro Sacristán dijo...

Sus palabras me tocan y me conmueven Avelina, su texto raya en lo poético y explica muchas cosas que no había podido definir hasta ahora.
Siempre es un placer leerla.
Un saludo afectuoso.

Unknown dijo...

Hola Avelina, no se que decir..estoy por llorar de felicidad o de tristeza, ya no se, porque describes tal cual por lo que acabo de pasar. Ese momento de silencio puede ser incluso, doloroso, porque uno llega a ver sus sombras mas profundas, superarlas, quitarte lo que no necesitas y re inventarte. Siento que estas muy consciente de la realidad en que vivimos, agradezco este texto tan hermoso y que sigas despertando a la sociedad con tus publicaciones..

Toni Cirer dijo...

Quería expresarte mi gratitud, después de ver un par de entrevistas tuyas y leer en tu blog uno se siente menos solo. Veo que otros compañeros comparten la misma sensación, el tremendo frio de la soledad, la eterna duda y luego se manifiesta la obra, pero donde reside la verdadera razón del ser, cuando la donas a alguien y lo haces feliz, cuando puedes compartir esos momentos con una acción, dialogo o simplemente compañía desde el respecto…

Carla dijo...

Avelina, siempre es un alivio leer tus textos y escuchar tus entrevistas. Me gustaría compartir un artista uruguayo, de los pocos que hay en mi país que se le puede llamar artista.

https://www.youtube.com/watch?v=bsYl_SI3d5o

https://www.youtube.com/watch?v=Z3xAW5y212s

https://www.facebook.com/846551875382313/photos/pb.846551875382313.-2207520000.1460325142./891354870902013/?type=3&theater

https://www.facebook.com/846551875382313/photos/pb.846551875382313.-2207520000.1460325142./891354870902013/?type=3&theater

Anónimo dijo...

Filosofía sobre arte, es para mí, difícil de entender ya que tengo una formación diferente. Pero incursiono en eso que tal vez para ti no es arte y a fuerza de interés puro en fabricar imágenes que me resulten empaticas, es que me inclino por la pintura. Si pudiera hablar contigo en forma directa, tal vez, pudiera entrar en un mundo que cada vez me resulta más difícil de entender.

JESUS MARIA HERNANDEZ NARIÑO dijo...

Avelina: que mal le caes a Colombia..., este país de eufemistas, intelectualoides, y de auto-llamados artistas..., de godos y de "liberales"...,
Pero que bien me caes a mí, pintor de oficio de tantos años, que río de felicidad al escucharte y leerte, que admiro con mucho asombro tu genuina forma de distinguir lo autentico de lo fraudulento... Eres agua fresca en este desierto cultural de hoy.
Pero te voy a decir lo que nadie ve en ti, o por lo menos no le he leído aun, que te hace tan diferente y tan abismalmente por encima de todos los demás: y es que eres una mujer muy pero muy leída, informada como ninguno con profundidad en muchos temas, que has ocupado tu tiempo sin duda desde muy temprano en tu vida a leer, estudiar y reflexionar, a escribir y discernir como ninguno en este tiempo..., Por eso no estas confundida ni te dejas confundir, y en eso es que radica tu natural coraje, tu inquebrantable coraje extinto en estos tiempos y en estas geografías de bravucones a sueldo...
Tu corazón no esta gastado por los manoseos de la adulación ni por la necesidad de aprobación ajena; por eso tu mente, que es oro puro, es una riqueza tuya forjada a fuerza de mucho trabajo y esfuerzo, que podemos hoy los pintores de oficio de tantos años disfrutarla como algo tan necesario para la vida nuestra como para estas sociedades sumergidas en la pobreza y la estupidez.
Es un privilegio que tenerte en este tiempo,
y que hables nuestro idioma.

x dijo...

Hola. Espero algún día conocerla. La admiro, saludo.

Mariel dijo...

Gracias por escribir y compartir(nos).
Con admiración de poeta,
M.