sábado, 2 de noviembre de 2013

TECNOMEDIOCRES.


Los profetas de lo actual fragmentan al imperio de las pantallas digitales en dos bandos: por un lado lo acusan de manipulador y controlador y por otro lo veneran como el gran medio democratizador. Para los miembros del arte VIP las dos vertientes les traen ventajas. Este control manipulador no sólo es útil para la política o el mercado, también es aprovechado por el arte VIP que utiliza la credibilidad y el impacto del medio para convertirlo en el valor y el significado de sus obras, y no es el talento en el uso de esa herramienta tecnológica el que determina a la obra. Entre sus principios está idolatrar al medio, como sumisas víctimas de los códigos del poder: “debemos trabajar con las le herramientas de nuestro tiempo” “los medios democratizan al arte” y el de considerarlos “nuevos”. La tecnología se ha convertido en su propia verdad. La credibilidad de la pantalla es tal que su mensaje impacta más en el espectador que la realidad. 
Subir frases infantiloides a una cuenta de Twitter, que representen la banalidad y blandura del pensamiento actual, convierte a los autores en poetas, y a sus textos desde palíndromos hasta aforismos. El prestigio de estas manifestaciones no es literario, radica únicamente en que están subidas en una plataforma mediática de moda. La utilización de tecnología en la realización de una obra anula la posibilidad de analizarla con objetividad porque el medio tiene la razón, es correcto, es el que rige el trabajo y el pensamiento de las personas. El resultado es que los aforismos y palíndromos, impresos en la austeridad blanca de la página de un periódico o un libro, no valen como literatura ni como copy de publicidad. Es el caso del video arte o las obras que de forma deficiente se apoyan en programas de software: fuera del contexto del museo es imposible su presencia como arte.
Estamos ante una generación de tecnomediocres que se jactan de su actualidad al explotar un medio como su forma de expresión y lo hacen con poco talento y sin aportaciones, utilizan las posibilidades más elementales de la herramienta, crean obras incapaces de competir con la industria o la afición sin pretensiones artísticas, pero no importa, el hecho de que aparezca en una pantalla las convierte en arte. Este fenómeno de que la credibilidad de la pantalla sea el valor, el sentido y el significado de la obra es el sueño de los totalitarismos capitalistas llevado al arte, es un nuevo tipo de golpe de estado mediático que posee su propia retórica y su burocracia cultural: si tiene menos de 140 caracteres y lo lees en tu teléfono es “twitteratura o nanoliteratura”, si las fotos están en instagram “son un nuevo lenguaje”, si el video está grabado en HD “reactualiza y replantea nuevas lecturas”. El cuento corto, la poesía y el aforismo tienen siglos en la literatura, y nunca ha sido el soporte de lo que convierte a las palabras en arte; lo mismo sucede con la fotografía o la imagen en movimiento, ya sea en cine o en video, no son novedades y el formato no las hace arte, esto es un resultado del talento y el dominio en el uso de la herramienta y la técnica.
La tecnología es, antes que nada, un negocio que sirve a sus propios fines, su objetivo principal es invitar al consumo, crear lealtades y necesidades que antes no existían, y a partir de eso la calidad es para incentivar la compra. Sus avances contribuyen a que el manejo del pensamiento sea masivo y efectivo. Podemos ver cómo se quejan los artistas activistas de la “invasión de la intimidad” “del gran hermano” y hacen de ese mismo medio su principal canal de validación. Si en un medio se puede linchar con gran cobardía, de la misma forma se encumbra un trabajo sin valor, una trayectoria sin obra. La tecnología y los medios no poseen en sí mismos categorías morales, es la manipulación que se hace de ellos la que es ética o abyecta.
La mancuerna de tecnología y medios se une a la de consumo y gremio: si tienes dinero para adquirir los últimos gadgets tecnológicos entonces estás dentro de una comunidad que es contemporánea en todos los sentidos. Esta efímera actualidad también valida a la obra con el uso del término “nuevos”, si se percibe como nuevo, sea una marca de comida o una obra de arte es aceptada y aplaudida. El poder de seducción de la tecnología dirige la percepción y el pensamiento, distorsiona la realidad objetiva para servir a principios de poder político, económico o religioso, y el arte VIP hace el mismo uso para distorsionar el valor de una obra, presentarla como arte y servir al poder académico, de museos y del mercado. 

31 comentarios:

Tik Tok dijo...

Avelina, tienes que abandonar tu escepticismo e integrarte a lo actual, ¿o te vas a esperar a que salgan impresos en ediciones de papel para leerlos?
Los mejores twitters de Cristina Rivera Garza:
Pérenme. Van estos abrazotes mientras. Yeiiiii. El 'readymade' y el trabajo artístico. Uy, qué bien. Chido haber incluido ese texto ahí. Playas de Tijuana otra vez. Y, como siempre, el milagro. Ah. ¿Es sublime o sólo bella la palabra "ecuánime"? El tema de hoy en Mariscos Becerra. Increíblemente Pequeña? ¿Y se apareció? Ah, yo quiero saber cómo fue todo eso. Mil libres al aire libre. Check. Un vocabulario infinitamente pequeño. Los libros más fundamentales de mi adolescencia los leí así, en fotocopias. La carta es una forma (e)pistola(r).
Los mejores twitters de Merlina Acevedo:
A tu jacal iba la calaca. En el agua flota el mundo del revés. Cómo pierde el encanto un hombre cuando te das cuenta de que le tira a lo que se mueva. A tu paso logré goce de sabia cal. Facilita calaca, latino bailas: salía bonita la calaca, tílica, flaca íbase de coger, ¡golosa puta! A tu jacal, facilita, iba la calaca. Latino baila, sacra parca, salía bonita la calaca: labia, tilica, flaca, juta. Lo que nunca perdona un mediocre es que otro mediocre deje de serlo. Prefiero a un amigo que se alegre cuando estoy contenta por algo especial, que una felicitación por costumbre en una fecha. Dejas de ser niño cuando te das cuenta de que nunca dejas de serlo. Zzz _ノフ(、ン、)_ Zzz. Si fuiste feliz porque creíste una mentira, ¿realmente fuiste feliz? No perdí el piso, me movieron el tapete. Pierdo el piso cuando me toca trapear. Escribo de la nada, como si nada.
Y una joya twitter de Xavier Velasco: Escribo de la nada, con todo y todo.

Anónimo dijo...

AHÍ LES VA UN PALÍNDROMA INSPIRADO EN EL 'ESTILO PALINDROMÁTICO' DE MERLINA: A NI LEER A MERLINA!

judith ghashghaei dijo...


Tik Tok tiene un arroz con mango dentro de su Kot Kit . Gracias Avelina por este texto que como siempre me hace reír y reflexionar; me llamó particularmente la atención esta perla: “nunca ha sido el soporte lo que convierte a las palabras en arte”. Desde Miami Judith.

Marga Iriarte dijo...

El medio es el mensaje, ya lo dijo el otro. Resulta que estamos ante uno de esos momentos estelares de la humanidad: la tontuna se universaliza por obra y gracia de una tecnología de alcance planetario. No se puede hacer nada, Avelina, simplemente esperar que inventen una máquina que detecte la idiotez y la envíen a la comunidad correspondiente.

Unknown dijo...

Avelina, lo que hablas y escribes es bellisimamente esclarecedor para mi, tengo 19 años y desde los 15 me he interesado por el arte, no como artista ni como historiadora, por pasión y por gusto, pero al escuchar tus entrevistas en el Milenio visto por el arte, tus planteamientos sobre el arte "actual" y tu blog he quedado sorprendida sobre la visión que das.
Me ha sido dificil encontrar un libro o documentos de los que me pueda ayudar para conocer más sobre todo lo que hablas y por eso te hago una atenta petición, ¿Podrías darme el nombre un autor, libro, documento del que pueda apoyarme?, sé que hay muchos pero ya que la manera en la que tu vez el arte me gusta muchisimo, me interesa saber cuál recomiendas.

Un abrazo desde Tehuacán Puebla, México.
Att.
Adriana

Unknown dijo...

Avelina,
Estoy muy de acuerdo con tu artículo, aunque se nos considere escépticos o anticuados.
Te vengo siguiendo desde hace un tiempo y agradezco mucho tus artículos y entrevistas.
Soy un aprendiz de pintor (de todo, en realidad) y en mi blog: http://todosloslunesalas7.blogspot.nl/, trato de reflexionar sobre mis experiencias en el taller al que acudo a aprender. Me agradaría mucho que pudieras visitar el blog y darme tu opinión.

Un saludo.

Tomás Pariente Dutor dijo...

Un Haikú cabe en un Twiter, así que si bien Avelina tiene razón, la tecnología no hace al Arte, en los nuevos medios es tan posible hacer arte como en los medios tradicionales.
Las modas pasan y el tiempo barrerá toda esa basura VIP.

Internet es un gran transmisor de datos, no de conocimientos.

Luis Blanchard dijo...

Amaltea tienen razón ....Vivimos la Era de la Estupidez Magnificada .Como decia Einstein , esa estupidez es infinita ; siempre estuvo latente alli , en el seno de la historia .El circo romano es una muestra .... Solo que ahora la era tecnologica la pone al alcance de cualquier hijo de vecino , y la difunde universalmente La imbecilidad se ha democratizado ....está al alcande de todos !!

Anónimo dijo...

Maestra Avelina Lesper, mi nombre es Jose Fernandez Esquivel y este sábado 9 de nov. se inaugura mi exposición "la Magia del Mito" en la galería Jose Maria Velasco a las 12 hrs. Queda cordialmente invitada,y me seria de mucha ayuda su comentario sobre mi obra. http://www.galeriavelasco.bellasartes.gob.mx/

Anónimo dijo...

Maestra Avelina Lesper, mi nombre es Jose Fernandez Esquivel y este sábado 9 de nov. se inaugura mi exposición "la Magia del Mito" en la galería Jose Maria Velasco a las 12 hrs. Queda cordialmente invitada,y me seria de mucha ayuda su comentario sobre mi obra. http://www.galeriavelasco.bellasartes.gob.mx/

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con lo que dices, ¿pero realmente habrá gente tan ingenua como para considerar arte lo que se publica en las redes sociales? Es decir, he visto cómo sobrevaloran a alguien por el número de seguidores que tiene, ¿pero de eso a que vean como algo artístico lo que publican? Me parece exagerado.

Anónimo dijo...

muy bien blogger eres grande avelina tus escritos son muy interesantes te sigo desde PERU

Anónimo dijo...

Excelénte tu columna, como siempre. Hice un comentario en un grupo de facebook, pero quisiera reformular uno de los puntos y haerte otro acá, ya que no sé si ingresas en dicho grupo:

En primer lugar, me gustaría saber si tenés pensado incluir a artistas del resto de America Latina en alguno de los próximos proyectos colectivos de arte de grupo Milenio. Lo que sucede con el arte contemporáneo no solo está afectando a México, si no al resto de la comunidad latina de igual forma.
Por último, me gustaría saber tu opinion sobre la siguiente disertación de Badiou, la cual se encuentra en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=0Jpqoice0rc (sería interesante que escribieras un artículo sobre dicha conferencia.)
Muchas gracias por darnos todo lo que das y por compartir tu visión y tu lucha. Abrazo grande desde Argentina!
César M.

Anónimo dijo...

Sólo sabe llorar :)

Sergio Dasseville dijo...

Avelina: Tienes un admirador que es solo un pintor, que no pretende llamarse artista; solo sabe que, un dia, pintara ESE cuadro, que todos entenderan sin necesidad de explicaciones ni justificaciones; solo sentiran lo que en esa tela haya pintado.-
Que estes bien

Sergio

luis blanchard dijo...

te vengo diciendo Avelina es necesario que publiques algun manual o libro sobre esto ...no hay literatura que pueda llegar a los alumnos ...
Por otra parte , agradecido como siempre .

Anónimo dijo...

Acabo de leer esto desde mi smartphone, de un link que encontre en Facebook y me trajo a tu sitio web (dios cuanta tecnología).
Pero es una critica valida? Digo es que esta en internet y la lei desde mi smartphone... Me tengo que esperar a que la publiquen en algun libro? Pero la imprenta tambien es tecnologia! Entonces que hago? planeas labrar en bloques de piedra tu critica y dejarla por ahi en alguna cueva? Digo para ya leerla con seriedad y empezar a analizarla como se debe...

Anónimo dijo...

enserio el anónimo de arriba ¿no pudo comprender el texto? o ¿es de los que hacen Twitter poesía?, porque son las únicas explicaciones para escribir tremendo comentario que no tiene nada que ver con el texto y mucho menos aporta algún tipo de critica. Como que si es de pena ajena ver a este tipo de gente defender de esta formas las porquerías que se hacen llamar arte.

Anónimo de arriba dijo...

Te lo juro que es enserio anónimo de arriba, si no no lo hubiera publicado. Si comprendí el texto, no veo por que tener otra opinión sea no entender algo... Bueno, si lo entiendo partiendo del supuesto que seas igual de totalitarista, purista y sesgado como este mismo texto (Y sobre todo reduccionista). No hago ni "Twitter poesía", ni hoja poesía, ni servilleta poesía o libro poesía (El nombre lo agarra según la plataforma verdad? Y al parecer la importancia y calidad también...?) Es mas ni si quiera me gusta la poesía y no tampoco uso Twitter (Que flojera tener que explicar estas cosas para validar lo que digo). Ahora siguiendo tu lógica pues tampoco veo ningún tipo de critica en tu comentario, pero no te preocupes a mi me da igual que la hagas o no y tampoco te apenes por mi comentario anterior, tu tranquilo. Ah y puede haber miles de explicaciones para un comentario no las únicas dos que según tu podrían ser todas, ah si perdón este reduccionismo, se me olvidava!

Anónimo dijo...

Para darte igual anónimo de arriba me dedicaste tiempo en escribir seudo ironías como respuesta jajajaj. De pena ajena. Gracias por tu respuesta me a echo reír bastante. lastima que no te de la cabeza pa más.

Brasas dijo...

Ah, qué bien que hay polémica!
La pena es que yo no uso Twiter, ni estoy dado de alta en ninguna red social, y esto me priva de criterios para saber de qué lado estoy :D

No obstante llamar a alguien "sesgado" o "totalitario" en realidad es igual de fácil que llamarlo bobo. Pienso que sería más elocuente y clarificador que quienes mantienen que esas redes son un medio artístico valioso, pusieran aquí algún enlace o ejemplo de tales haikus y obras artísticas.

Oswaldo Rosales dijo...

Les recomiendo la película argentina "El Artista". Aquí les dejo el link, está en youtube completa:
http://www.youtube.com/watch?v=4jx6PqUEtks

Anónimo dijo...

Bueno pues repitiendo lo de la pena ajena en cada comentario y no decir nada de nuevo, pues mejor ahi se acabo. Bueno me puedes criticar la ortografia o cualquier cosa el punto es no decir nada no? Y que paresca que dices algo. Ah y le dedico tiempo a muchas tonterias como leerte y responderte, y eso no lo hace importante. Estaria bueno que des tu punto de vista sobre el tema, eso si es de agradecer.

Tomás Pariente Dutor dijo...

Bueno, el comentario de Brasas me ha hecho pensar en Twiter, yo tampoco estaba así que me he abierto una cuenta. Twiter proporciona inmediatez, pero no es nuevo medio, es un canal nuevo; Publicar en Twiter limita a 140 carácteres lo que dices, limitación que ya estaba presente en la literatura de sentencias, aforismos o métricas poéticas breves como el Haiku.
También se podría hacer una selección de SMS, es igual de tonto.

Shaggy dijo...

Buena noche, soy un gran admirador suyo. El jueves 28 de noviembre a las 8:00 pm se harán subastas de fotografías "artísticas" en Aguafuerte Galería. Me sorprendieron los precios, ya que partiran desde los $2,500.°° y aseguran, es un precio muy accesible. Ojalá pueda ver si el precio de esos trabajos lo vale.

Anónimo dijo...

hola soy estudiante de artes de la Universidad Autónoma del estado de Morelos UAEM, creo que a esta escuela le hace falta una buena charla que haga reflexionar sobre a donde han llevado el arte que se esta moviendo, me entere que la UAEM de Toluca, se "modernizo" el programa escolar y ahora imparten materias relacionadas directamente con el arte conceptual y no me gustaría que esto llegara a mi escuela. (disculpa los acentos mi teclado no funciona)

Anónimo dijo...

Donde queda entonces el juicio, la critica?, en todo caso el problema no es el medio, no lo es la plataforma, es la pereza mental , es el miedo a formular opinion propia, el caso es que encontré esté texto en internet, en está plataforma, pudo ser incluso un enlace que alguien subio a twitter, y eso le resta valor? claro que no,tampoco se lo agrega, si se cree que todo lo que se sube a la red, es verdad o digno de admiración es problema de cada quien de su juicio o su critica o su falta de ellas, quiero hacer notar que también desde la otra esquina se fabrican idolos irrefutables, también desde los medios impresos, ahí también existen artistas mediocres, escritores mediocres, etc.... El arte lo hace el artista, no el medio ni la plataforma ,ni la cantidad de hojas que escribe.

Por otra parte,si, somos consumidores, unos compulsivos y otros no , se consume también absurdamente y compulsivamente y acriticamente a personajes como Diego y Frida, al che, a los tacubos, etc etc, desde ahí también se persigue ser una verdad irrefutable.

Unknown dijo...

No soy artista. Soy ingeniero y no tengo mucha idea sobre el arte. Pero mis amigos y yo trabajamos haciendo investigación en diferentes tecnologías. Human Robot Interaction, Realidad Aumentada y cosas así. Pero son cosas que no son permanentes, no son cosas como la pintura, la escultura, la arquitectura o la literatura. Estas creaciones que dependen de la tecnología, necesitan electricidad, demandan cierta atención del usuario. Sin embargo hay cosas conmovedoras que se hacen con alta tecnología y conmueven por ejemplo las películas de Pixar. Esta gente esta haciendo arte o entretenimiento? O somos el equivalente de los que hacen performances locos?

Anónimo dijo...

ESTIMADA AVELINA
MUCHAS FELICIDADES EN ESTE AÑO

DRA. ILIANA GODOY PATIÑO

Gpoliterario dijo...

Hola Avelina, que maravilla haberte encontrado, estoy empezando a leer tu blog y cada nota que leo, me hace sentir una emocion inexplicable. Que bien se siente saber que aun hay por ahi, mentes lucidas y personas realmente despiertas y bien paradas en este mundo loco.
Haces que recupere mi fe en la humanidad, te lo juro! no es broma! jajajaja!
Feliz 2014

Anónimo dijo...

I needed to thank you for this fantastic read!! I absolutely enjoyed every bit
of it. I have you book-marked to look at new stuff you post…

my web site :: kolikkopelit ilmaiskierrokset