En cierto momento de la entrevista se hace alusión a la dicotomía del arte abstracto y figurativo, desde un punto de vista personal me decanto por la expresión abstracta. El artista busca un tipo de respuesta por parte de espectador de tipo emocional, estas no entra dentro del ámbito de lo concreto, aunque sean muy reales y nos afirmen en su medida de nuestra condición humana y espiritual no tienen forma y son intangibles en si mismas, es por esto que el lenguaje abstracto se aproxima mas a la verdadera dimensión humana, la ausencia de una forma concreta dentro de la obra es mucho mas lineal y representativa de nuestra naturaleza. Una representación formal de la realidad, que por cierto también implica la inclusión de una temática, puede producir en la mayoría de los casos una distracción mental en el espectador, los objetos al ser reconocibles producen un efecto de sedación que deriva en la autocomplacencia y este en ningún caso a de ser el propósito de la obra. El arte ha de despertar nuestros sentidos y ayudarnos en la comprensión de nuestro mundo tanto externo como interno. Os felicito por vuestro trabajo, una entrevista excelente y una pintora comprometida. Un saludo desde España. Jose Manuel Martinez
www.avelinalesper.com
MIS REDES OFICIALES SON @avelina.lesper Instagram. en YouTube es https://bit.ly/3h9leZJ
Si deseas dejar un mensaje personal, especifica un correo electrónico en los comentarios.
1 comentario:
En cierto momento de la entrevista se hace alusión a la dicotomía del arte abstracto y figurativo, desde un punto de vista personal me decanto por la expresión abstracta.
El artista busca un tipo de respuesta por parte de espectador de tipo emocional, estas no entra dentro del ámbito de lo concreto, aunque sean muy reales y nos afirmen en su medida de nuestra condición humana y espiritual no tienen forma y son intangibles en si mismas, es por esto que el lenguaje abstracto se aproxima mas a la verdadera dimensión humana, la ausencia de una forma concreta dentro de la obra es mucho mas lineal y representativa de nuestra naturaleza.
Una representación formal de la realidad, que por cierto también implica la inclusión de una temática, puede producir en la mayoría de los casos una distracción mental en el espectador, los objetos al ser reconocibles producen un efecto de sedación que deriva en la autocomplacencia y este en ningún caso a de ser el propósito de la obra.
El arte ha de despertar nuestros sentidos y ayudarnos en la comprensión de nuestro mundo tanto externo como interno.
Os felicito por vuestro trabajo, una entrevista excelente y una pintora comprometida.
Un saludo desde España.
Jose Manuel Martinez
Publicar un comentario