 |
Anuncio de Cerveza Sol, apropiación y comercialización de Gabriel Orozco. |
La arrogancia de los curadores de esta exposición los
hace nombrarla Hay más rutas que la
nuestra, en una respuesta contemporánea a la declaración de principios de
Siqueiros de “No hay más ruta que la nuestra”. El curador Willy Kautz con la
colaboración de Eduardo Abaroa y Daniel Garza Usabiaga, demuestran que con un
discurso curatorial arbitrario e ignorante se puede exponer cualquier cosa, en
el orden que sea y además decir que esto responde a un “campo de tensiones
estéticas”. Analizaremos lo que la curaduría y las obras expuestas presentan
como “Otras rutas, posturas y modelos estéticos”. La ruta de la curaduría: Pretende
que estas obras son consecuencia de la renuencia de Tamayo de inscribirse en un
discurso realista nacionalista. Esta ruta curatorial es superficial y tramposa,
carente de perspectiva y análisis histórico, con trasfondo y claros intereses.
Por un lado se niega a ver que Tamayo, aunque lo haya declarado, nunca se alejó
de una visión nacionalista del arte, su paleta y sus obras más representativas
son las que retoman un imaginario prehispánico que mitifica, como los
muralistas mitificaron a la nación, ahí está en mural del Museo de Antropología
que grita esta vocación. La obra que lo hizo icónico y que propulsó el trademark oaxaqueño fueron sus sandías verdes, blancas y rojas. Su museo fue el gesto nacionalista
por excelencia.
 |
Muro Baleado, detalle, readymade de Teresa Margolles. |
La curaduría nos está diciendo que esta penosa reunión
de cosas de Orozco, Margolles, Alys, Abaroa y Amorales representan la ruta
siguiente. Está justificando que la obra de Tamayo no la exponen porque creen
que sobra en su propio museo; y que las valiosas obras que adquirió para su colección
deben ser utilizadas como telón de fondo, como un readymade que se cuelga de la peor forma posible para reducirlas a
escenografía. ¿Qué les hace pensar que un boleto de avión de Orozco sustituye
una obra de Tamayo? ¿Quién les dijo que ellos son lo que sigue?
La ruta de Orozco es la apropiación y comercialización
de un rótulo del anuncio de cerveza Sol
repitiendo el método que agotó Warhol en la reducción Estados Unidos es Coca-Cola, es imitación simplista, es
inmovilidad intelectual; y la postura curatorial es la delirante idea de
compararlo con un mural de Siqueiros para denigrar al movimiento muralista y negar
sus implicaciones.
 |
Fotografía de un luchador, de Carlos Amorales. |
La ruta de Margolles es un “muro baleado”, es la apología
del delito y la violencia, el ominoso panfletarismo de convertir a los
narcotraficantes en trofeos estéticos, ideológicos y partidistas, como si
fueran estrellas de telenovela. La ruta de Abaroa son sus llaveros y moldes de
piezas prehispánicas, la de Amorales son sus fotos de luchadores, un gabinete
de cosas prescindibles y olvidables que les han servido a los dos para venderse
en el extranjero como artistas/productos estrictamente nacionales, son como el
mariachi o los tamales, su “ruta estética” es la acrítica promoción turística. Hacer
reproducciones de figuras prehispánicas no pone “en tela de juicio la inclusión
de las culturas autóctonas” simplemente le da al auto llamado artista la
oportunidad de venderse él también como cultura autóctona e incluirse como
cuota en los museos. Las obras que muestran no son la continuación o la
alternativa a una propuesta o movimiento estético, son la exacerbación
folklórica que estas personas hacen de su falta de talento.
 |
Boleto de avión intervenido, de Gabriel Orozco. |
Las “rutas, posturas y modelos estéticos” que proponen
los curadores es la exaltación del neo patrioterismo reaccionario. Estas obras
no demuestran “complejas realidades sociales” demuestran mediocres y
oportunistas realidades artísticas. La ruta que proponen comercializa los
lugares comunes de un concepto de nación inventado por la retórica curatorial
que sigue los eslóganes y estética de la publicidad y la ideología del gobierno
en turno para hacer creer que confrontan cuando en la realidad apologizan. Este
camino no se acerca a lo “internacional del arte contemporáneo”, impone un
catálogo de obras que sea asimilable para los primermundistas que les gusta ver
con conmiseración a los países en desarrollo, es para que en los museos
extranjeros los acepten como souvenires. Esta es la ruta para conseguir la vergonzosa
destrucción del nombre de Tamayo.
 |
Llaveros tipo souvenir, de Eduardo Abaroa. |
Hay más rutas que la nuestra, Museo Tamayo hasta agosto 15
del 2013.
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto, de Milenio
Diario, el sábado 27 de julio del 2013.
17 comentarios:
increiblemente inmundo
Hola Avelina,
De acuerdo contigo en que Tamayo nunca se alejó de una visión nacionalista del arte; hace un año mientras leía "Al filo del agua" de Agustín Yañez venían a mi mente imágenes de Tamayo; entonces me pregunté si acaso Tamayo no era para la pintura mexicana lo que Agustín Yañez para la literatura: sin dejar de lado los temas nacionales, al incorporar la utilización de técnicas narrativas novedosas Yañez inaugura la novela mexicana contemporánea. Al poco tiempo, buscando información acerca de Yañez descubrí con gusto el artículo de algún crítico que, efectivamente, equiparaba la obra de Yañez a la de Tamayo.
basura y más basura para llenar los museos, que lastima!! y de saber que los buenos artistas no los presentan, cha.
Mierda!!, esta exposición es una burla a la inteligencia humana, no cabe duda que el arte contemporáneo es simple charlatanería. Esos llaveros son de lo mas pusilánime, y los otros no se quedan atrás.
art is dead.
Avelina, Avelina, siempre tan brillante. Pero quizás, además de tus razones y explicaciones, todas válidas , que comparto y me hacen reflexionar y preguntarme si existen otras causas que justifique mostrar cachivaches y suvenires en los museos. A lo mejor, los artistas hacen estas obras por tener algo de que bromear, por divertirse. Seguramente estos artistas tienen un trabajo distinto en sus talleres; quizás estos creadores no han podido vender sus obras verdaderas porque no es tan fácil hacer el “marketing” el cual es muy fastidioso y aburrido. Este basural, comprarlo y arreglarlo, es on the side job, porque necesitan dinero para comprar sus materiales y continuar aumentado lo que dejaran para la posteridad. Probablemente estos artistas dibujan y pintan todos los días con responsabilidad y ahínco pero deciden mostrar estas baratijas porque eso es lo que compran los turistas o consumidores de cultura popular, quieren motivar a esta población para que de paso vayan a ver la colección permanente. Los curadores tiran estos artefactos en las salas de los museos para atraer mayor cantidad de personas, ya que los museos son mausoleos…. En fin, es el fin. Saludith de Judith G.
Hola Avelina. Me parece muy interesante tu postura, yo tengo estudios de Arte Contemporáneo y me dedico a la pintura y uno de los motivos por los que estudié es por la cosas que yo veía en México y que sin saber me daban la apariencia de refritos de visiones superficiales de lo que podría ser la intensión Europea o Americana del arte contemporáneo. El estudiar me ha aclarado que también allá hay cosas muy discutibles pero la forma de arte y la curaduría en México de plano esta llena de soberbia como lo comentas pero sobre todo de mucha ignorancia. Para mi es realmente muy interesante leer a alguien como tu que tiene una postura muy sólida y que se opone a tanta charlatanería que hay hoy día en el arte, espero en algún momento poder escucharte en persona y si en algún momento ofreces algún seminario espero lo puedas publicar por éste medio.
Hola Avelina. Me parece muy interesante tu postura, yo tengo estudios de Arte Contemporáneo y me dedico a la pintura y uno de los motivos por los que estudié es por la cosas que yo veía en México y que sin saber me daban la apariencia de refritos de visiones superficiales de lo que podría ser la intensión Europea o Americana del arte contemporáneo. El estudiar me ha aclarado que también allá hay cosas muy discutibles pero la forma de arte y la curaduría en México de plano esta llena de soberbia como lo comentas pero sobre todo de mucha ignorancia. Para mi es realmente muy interesante leer a alguien como tu que tiene una postura muy sólida y que se opone a tanta charlatanería que hay hoy día en el arte, espero en algún momento poder escucharte en persona y si en algún momento ofreces algún seminario espero lo puedas publicar por éste medio.
No, el Arte no está muerto. Es la práctica curatorial de los empleados del Museo Tamayo la que está muerta. No pasaría nada con los empleados del Tamayo si estuvieran trabajando en el Laboratorio Alameda. Las ocurrencias de los curadores no pasan de acumular basura y proyectar videos. Pero, en el Museo Tamayo la indignación es grande porque el presidente del patronato David Cohen Sitton les deja destruir y maltratar el acervo que Rufino y Olga heredaron al país. No sólo eso, ahora “complementan” la colección comprando en exclusiva obras de un par de galerías entre ellas la notoria Kurimanzuttto. Y afortunadamente solamente la crítica de Avelina Lésper, ella sola, porque nadie más denuncia los abusos de estos empleados en contra del Patrimonio Nacional. ¿Alguien me puede mencionar de entre toda la multitud que publica en el continente Hispanoamericano, un crítico o columnista, que tenga una posición crítica ante estos abusos? Solamente Lésper.
Vitto: Muro en defensa del legado de David Alfaro Siqueiros no se ha cansado de denunciarlo: http://rutasiqueiros.blogspot.mx/
Eso mismo pasa en SAPS/La Tallera con el Patrimonio Cultural de la Nación. Nosotros combatimos, y nos pronunciamos.
Que exposición tan ruin,tan antiartística, pega en lo más profundo y digno del arte mexicano, definitivamente las instituciones culturales mexicanas están en decadencia, el arte en México es una tradición de siglos, se conoce internacionalmente a México por el Muralismo y el arte precolombino, ambas son secuenciales, el arte en México es tradición, su ruta es inquebrantable, el arte sucede y creo que estos ataques tan cínicos contra el arte mexicano refuerzan el nacionalismo de los verdaderos artistas jóvenes que no se tragan el cuento del "arte contemporáneo"
Que exposición tan ruin,tan antiartística, pega en lo más profundo y digno del arte mexicano, definitivamente las instituciones culturales mexicanas están en decadencia, el arte en México es una tradición de siglos, se conoce internacionalmente a México por el Muralismo y el arte precolombino, ambas son secuenciales, el arte en México es tradición, su ruta es inquebrantable, el arte sucede y creo que estos ataques tan cínicos contra el arte mexicano refuerzan el nacionalismo de los verdaderos artistas jóvenes que no se tragan el cuento del "arte contemporáneo"
Atentamente
"El patrimonio nacional nunca es obsoleto"
Hola. Soy de Colombia, y la verdad las dinámicas del arte mexicano son un terreno ignorado para mí. Solo quería decir que me gusta su estilo de escritura; se sostiene con una indignación educada y tranquila, siendo un tono que solo tenían las damas inglesas del XVIII, que se debatían entre la convención y lo liberal, lo que produce un registro singular, que ojalá usted nunca abandone. Que esté bien.
El problema del arte y de la sociedad actuales, es que ya no son "actuales", no actúan, no ejercen una acción transformadora de la realidad. Al ser todo inmediato y predecible, fantasma efímero de una pantalla electrónica, la imaginación se ha vuelto un tesoro abandonado en un cajón. Recuerdo a los artistas flamencos que preparaban sus lienzos con el mayor esmero y dedicación. Cualquiera puede meter basura en un museo y decir: "Esto es Arte", siempre y cuando tengan a un curador que, por medio de la verborrea pseudointelectual, justifique la obra, y deslumbre a los incautos.
Hola Avelina, no supe donde escribirte y lo hice aquí. Me gustaría saber tu opinión sobre este tipo de arte que se hace en uno de los países mas racista de Sudamérica, el Perú. Este enlace es de un artículo que habla del tema.
http://elpanfleto.pe/alafirme/mototaxi-de-lima-sur-se-pierde-y-termina-en-exposicion-sobre-lo-cholo-en-barranco/
jajajajjajajajajajjaa
Orozco, Boleto de Avión Intervenido, jajajajajjajajajajaja
están en el límite del más insulso ridículo.
Publicar un comentario