sábado, 29 de junio de 2013

LAS RUINAS DE LA IMAGINACIÓN.


Lara Almarcegui, Pabellón Español. La Biennale di Venezia, Mayo 2013.

La imaginación fue asesinada. La originalidad ya no es una búsqueda. La comodidad que representa ser miembro del Club Arte VIP es que, entre otras cosas, se pueden apuntar a todos los lugares comunes sin perder su aura de artistas. Decir con inconsciencia que “todo está escrito”, “no hay forma de aportar”, “la autoría y la unicidad de la obra no existen” no representa desertar de la creación, traicionar a la libertad, y evadir la responsabilidad del trabajo artístico, son “diálogos tangenciales entre las diferentes circunstancias artísticas”, “perspectivas disidentes ante los tradicionales modelos de creación”. Matar a la imaginación hace imposible a la originalidad. La repetición de obras es una consecuencia lógica. El catálogo de objetos que han elegido para ser obras de arte es muy constreñido y, en cambio, los artistas que se nutren de él son abundantes. Esta reiteración no es un conflicto, al contrario, representa una ventaja artística porque se “comparten visiones”, “se hacen citas”, “se establecen complicidades”. Carecer de imaginación es una deficiencia cognitiva, impide la posibilidad de proponer ideas alternativas a la realidad para prever y planear, precisamente, nuestra realidad.  
Teresa Margolles, La Promesa, MUAC. 
 Aprovechando que las obras se cotizan en proporción directa a su falta de imaginación: entre más elemental, más costosa; los artistas VIP deberían someterse a un estudio neurológico para ver en qué momento de su brillante carrera se les atrofió el proceso cognitivo de la imaginación al grado de desaparecer. Esta investigación permitiría estudiar las consecuencias científicas de esta corriente de falso arte. La repetición de las obras ofrece ventajas: con una fotografía se pueden hacer varios catálogos únicamente cambiando las cédulas. Los textos curatoriales también se pueden repetir porque por lo general son ilegibles y usan la misma jerga lingüística. Por ejemplo: tenemos la obra de Eduardo Abaroa y su Destrucción total del museo de Antropología; la de Abraham Cruz Villegas, Autodestrucción 2; Teresa Margolles con La Promesa; y el pabellón de España en la Bienal de Venecia comisionado a Lara Almarcegui. Todas coinciden en que son un montón de escombros.

Eduardo Abaroa, Destrucción total del Museo de Antropología. 
El discurso de cada obra es diferente y eso no evita que estas manifestaciones de la ausencia del pensamiento abstracto y la imaginación sean iguales. La palabra no logra la transformación de la materia o de la obra. La de Margolles y Cruz Villegas estuvieron casi simultáneamente en dos museos de la UNAM, podrían haberlas juntado y ahorrarle a los visitantes las vueltas de un museo a otro colgando las cédulas en la misma pared. Abaroa se queja de cómo el museo presenta a los indígenas, exhibiendo su falta de comprensión entre pasado prehispánico y presente. Cruz Villegas se ahorra pagar el camión de la basura que limpie su residencia, se lo endosa a la UNAM, recicla los escombros de la remodelación, los reacomoda “escultóricamente” y los resignifica: “apelo a la capacidad creativa de un ciudadano cualquiera para modificar un objeto cualquiera”, es más fácil apelar a la creatividad de un ciudadano fantasma porque él mismo es incapaz de aplicarla en su obra. Teresa Margolles se apuntó al discurso oficial, como siempre, y habla de las casas abandonadas por los desplazados a raíz de la violencia, abusando del tema sin señalar responsables. Almarcegui fue la que contó con más presupuesto y montó toneladas de escombros, por eso cuida a los patrocinios y huye de las implicaciones políticas, dice que su obra no es una crítica a la situación de España, sino un esfuerzo “ontológico, social y político” para hablar del urbanismo en general. 
Lo que sí significan estos ejemplos es que el arte está estancado y, literalmente, en ruinas por la incapacidad de creación de los artistas y por la conveniencia de no ejercer el intelecto ni para elegir un material para llenar una sala. Estas obras significan dinero y que ese dinero no es para patrocinar lo mejor, es un impuesto que exigen las instituciones para mantener una burocracia que se niega a ser ética, que no acepta que estas personas no son artistas, son un grupo de oportunistas que  se aprovechan de la proverbial pasividad mental del Estado. 
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto, de Milenio Diario, del sábado 29 de junio del 2013. 

21 comentarios:

Andrea Mastercard dijo...

Los que tienen ahora una verdadera capacidad de creación -pero escrita- son los curadores y comisarios de estas exposiciones. Lea nada más lo que se inventó Octavio Zaya, el comisario de Lara Almarcegui para justificar el hecho de llenar de escombros el pabellón español (1):

"deconstruyendo edificios y otros monumentos y construcciones, Almarcegui desenreda lo que entendemos como morada y residencia, mostrando los materiales, desnudos e inexpresivos, de los que están hechos los edificios, o de[s]cubriendo los productos de reciclaje que utilizan y en lo que a su vez se terminan convirtiendo, para acercarnos a la naturaleza entrópica inherente de la civilización. Básicamente, estas obras conectan los exteriores con los interiores, y el interior con la conciencia de sí mismo, en un proceso dialéctico de conocimiento".

Yo como que no entiendo nada. No veo cómo hace un montón de escombros para "desenredar" nuestra visión de morada y residencia, a mí el asunto me parece más bien... bien enredado.

De verdad que le hubiese valido más a la escombradora haber dicho que este esfuerzo -jamás hecho por ella- de llevar toneladas de escombros al pabellón, representa la situación actual de su país... aunque eso tampoco hubiese sido cierto porque la crisis en España solo está dada en ciertos sectores -como siempre-.

Gracias a las sabias palabras del comisario Zaya y a mi falta de creatividad como "artista", he hallado el camino, y he decidido repartir vino en la primera construcción que me encuentre mañana en mi ciudad (no sé, donde estén haciendo algún edificio o alguna casa, qué se yo), voy a inaugurar una de esas "obras de arte" que yo obviamente no hago -sino un montón de obreros de construcción muy mal pagados-, pero bueno, lo importante es que voy a hacer un performance, esa técnica escénica que todavía no sabemos de cuándo acá se coló en las artes plásticas, pero como es la más fácil pues hagamos uso de ella (así en la academia-escuela no la enseñen). Solo así, por medio de esta acción, y retomando las palabras de nuestro comisario creativo, yo le otorgaré relevancia a esos "materiales, desnudos e inexpresivos, de los que están hechos los edificios [...]" y solo así, le presentaré a los espectadores: "[...] la naturaleza entrópica inherente de la civilización." Ustedes saben, "Básicamente, estas obras conectan los exteriores con los interiores, y el interior con la conciencia de sí mismo, en un proceso dialéctico de conocimiento."

Nadie va a entender, pero qué más da, seguro en la Bienal tampoco nadie lo hizo.


(1) http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=17652:consistente-55o-bienal-de-venecia&catid=37:noticias&Itemid=26

Federico Gómez dijo...

Además de la ausencia de creatividad, también se constata en este tipo de arte, la falta de oficio, no solo intelectual; me refiero a la parte constructiva, a el dominio de alguna técnica que haga posible la existencia de una obra, tirar escombros, sobre algún lugar, no conlleva de manera alguna el dominio de nada, ni siquiera el manejo de una simple pala, que seguramente haya recaído en algún operario anónimo. salud y saludos.

Luis Blanchard dijo...

La imaginación es una cualidad no deseada por el Sistema . Hay que consumir lo que está en los dispenser, escapartes o góndolas de los supermercados .Las empresas son las encargadas de la creación posible , los envases y contenidos "diseñados" para el gran público. Para que más ??
Acaso no es esa la Felicidad?.
El Arte ...una materia inservible !

Unknown dijo...

Avelina Lesper, siempre lúcida, confirma la epidemia de expresiones de impotencia creadora. Este es un arte que, como decía Machado, es para necios, porque "confunde valor con precio". Enhorabuena por tan brillante crítica.

Anónimo dijo...

El triunfo de la mediocridad se convierte en la dictadura de la mediocridad, el dique que separaba las artes extraordinarias de la banalidad y la vulgaridad de la vida cotidiana, se ha roto y será imposible volverlo a restituir. Simple cuestión de mayorías. En esta época de discurso democrático, no es políticamente correcto ni tampoco es defendible el talento como condición de creación. La evolución del pensamiento conceptual ante estos cuestionamientos, será el endurecimiento de sus posturas y la expansión de su hegemonía planetaria. La denuncia es un buen primer paso, pero es necesario plantear una estrategia para contrarrestar a los iconoclastas. Es necesario salvar el Arte de la barbarie académica-estatal. Yo no puedo, simplemente soy un lector.

Octavio dijo...

Hola Avelina, en esta entrada y en otras mencionas como el arte influye positivamente en el desarrollo de las personas, me gustaría saber que estudios científicos que se ocupen de este tema son interesantes de leer si te fuera posible mencionarlos. Sería genial. Gracias

Octavio dijo...

Hola Avelina, en esta entrada y en otras mencionas como el arte influye positivamente en el desarrollo de las personas, me gustaría saber que estudios científicos que se ocupen de este tema son interesantes de leer si te fuera posible mencionarlos. Sería genial. Gracias

Debora dijo...

Hola Sra Lésper. La descubro desde hace muy poco, con la felidad de no sentirme sola...
Debora.

judith ghashghaei dijo...

Gracias Avelina, tú siempre tan clave con tus textos, ¡ Cómo me encantaría ir a tus cursos en México!, espero tener la oportunidad en el 2014. Aquí en Art Basel de Miami, como bien sabes, se ve mucha basura como la que reseñas en el último post de tu blog. Yo creo que el mercadeo de este basural se debe al flujo del dinero proveniente del narcotráfico y al triunfo del gusto de la burguesía, que históricamente se ha caracterizado por su particular gusto, y ha institucionalizado este falso arte povera ( pero sin el significado político que dicho movimiento tuvo en los 60-70s ), es una clase llena de inseguridades , odia la vida, rechaza lo bello, no quiere pensar, no quiere rivales. Además, en su afán de paliar su falta de conocimiento y sensibilidad artística y sabiéndose tan poderosa recurre a la alienación, coerción y castigo estético para que no merme su control. La burguesía, valiéndose de su inconmensurable poder y fortuna, compra con dinero o beneficios simbólicos su propia servidumbre artística, esto es curadores, críticos de arte, artistas ficticios, artistas reales. Así, nos restriega, en nuestras propias carotas, que son ellos los amos de todo lo creado y por crease. Determinan lo que se disfruta, consume y compra como arte. Estas basuras son fiel reflejo de sus valores morales, sociales estético, son espejo de la sociedad en la cual nos obligan a mal vivir. Ojo, que no se confunda mi lenguaje: en países como Cuba y Venezuela la situación los valores estéticos y morales lo imponen una dirigencia corrupta, perversa y mal intencionada tanto o más que la burguesa, también el arte institucional en esos lugares es horripilante. El verdadero arte es en las actuales sociedades lo que el oro a la naturaleza, escaso. En fin, es el fin. saludith Judith G.

Anónimo dijo...

http://ubuntuone.com/7bH8TALqsUmRlDjBUEPkiE

Natanael Espinoza dijo...

Comparto plenamente tu opinión al respecto. Me gustaría mucho leerte con respecto al arte moderno en la música, es todo un tema y esta pasando algo similar a lo que aquí expones. Saludos

Tadeo dijo...

Cada vez que puedo procuro visitar este blog.
Solo soy un fruidor, pero necesitaba un espacio donde la apreciación artística no haya claudicado. Estoy cansado de 'simbologías' de escombros, de feminidades rotas expresadas en maniquíes o muñecas, de infancias perdidas y juguetitos, de artistas que se proclaman abstractos sin demostrar nunca siquiera dominio del color, de performances orgullosas de su intrascendencia... Caramba, ahora comprendo que no estoy cansado, porque siempre ando buscando, las cansadas sinapsis les pertenecen a ellos, artistas de paja.
Es paradójico que el arte actual esté atiborrado de vacío. Y es reconfortante que desde algunos espacios podamos contemplar al rey tal como está: pelado, babeante y sucio... Entonces, no todo está perdido, aún podemos derrocar al soberano idiota (o por lo menos arrebatarle algún castillo).

javier dijo...

Como estudiante de artes plásticas, que frustración que me relacionen con esa clase de trabajos "artísticos" de mediocres.

Anónimo dijo...

Como estudiante de artes plásticas, que frustración que me relacionen con esa clase de trabajos "artísticos" de mediocres.

villano dijo...

checa esto es una verguenza jajaja
http://cienciaseminal.com/2013/07/23/olvida-adjuntar-archivo-y-gana-concurso-de-arte-contemporaneo/

Fredo del Infinito dijo...

Hola Avelina, supongo que sabes de este de este "curiosisimo" evento: http://www.vanguardia.com.mx/olvidaadjuntararchivoyganaconcursodeartecontemporaneo-1793011.html
Definitivamente hay una necesidad urgente de asumir el arte a profunidad y trabajo.

pintorluispoblete.wix.com/zangano dijo...

Gracias Avelina por entregar argumentos tan sólidos para un tipo de arte que se ha vuelto pandemia; acá en Chile el panorama es desolador, y los fondos entregados por el gobierno para el arte son adjudicados a los directores de museos para que compren piezas modernas a sus protegidos y con precios muy inflados. También hay fondos para editar luego los libros correspondientes, con textos de algún curador amigo y de esta manera la fama y el bolsillo de todo el grupo se acrecienta con cargo a todos nosotros. Mucha fuerza por haber asumido el peso de la responsabilidad histórica y artística, sabiendo que esto acarrea tantas amarguras cuando el dinero empuja desde el lado contrario.

Unknown dijo...

Soy artista pintor Colombiano que vive en Houston texas, pro academia, pro talento, No a la medicridad.

Gracias por tu punto de vista.

Puedes ver mi trabajo en - aguilerart - on facebook


un abrazo

Rodrigo Aguilera

Unknown dijo...

Avelina Gracias por tu punto de vista, realmente me as ayudado mucho.

Soy artista pintor en Houston, Colombiano.

Pro Talento, Pro academia, pro dibujo.

Puedes ver algunos de mis trabajos en - aguileraart- on facebook

Rodrigo Aguilera

Anónimo dijo...

Avelina tu forma de ver el arte, es para mi una guia, soy pintor y radico en Merida y tomo clase de pintura con el maestro Alfonso Duran Vazquez, saludos y muchas felicidades

JotaeleRS dijo...

Si algo ha sido cogido de la basura y parece basura, probablemente será basura.