jueves, 30 de mayo de 2013

ENTREVISTA A BEATRIZ ZAMORA EN EL MILENIO VISTO POR EL ARTE


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Beatriz Zamora es una alquimista, aunque la vemos crear no sabemos cómo lo hace. Avelina Lésper sin embargo, es testigo de este misterio y me lleva poco a poco por los herméticos senderos de esta artista del negro. ¡Una pintora del negro! Felicidade Avelina por esta entrevista, me quedé con más incógnitas y más preguntas que no respondió Beatriz, pero que nunca me habría planteado.

Anónimo dijo...

Me parece que Beatriz Zamora tiene el mismo mérito que cualquier "artista conceptual". Ahora resulta que amontonar piedras negras en una superficie es arte; podrán decir que es misterioso o cualquier otra cosa, pero no deja de ser solo un montón de piedras negras.

Brasas dijo...

Veo razonable lo dicho por el segundo Anónimo y absurdo lo dicho por el primero. Si la Pintura es lo que hace esta señora es ocioso todo el esfuerzo que hacen los jóvenes por aprender a dibujar y contar cosas con su obra, ociosas todas las odas que podamos hacer al gran oficio de pintores como Benjamín Domínguez, y ociosa toda la crítica que habitualmente hacemos a las escuelas y facultades de Arte por no enseñar a los jóvenes esos oficios como es debido.

Pedro Sacristán dijo...

Me atrevo a afirmar que esta ha sido mi favorita de las ocho entrevistas del Milenio Visto por el Arte hasta el momento, lo sorprendente es que el arte abstracto nunca ha sido de mi gusto y en el 99% de los casos cuando estoy ante una obra abstracta vuelvo a recordar la frase de Fracois Mauriac: "El arte abstracto atestigua que el hombre moderno nada tiene que decir ni asegurar si prescinde de una visión infantil del mundo".
La obra de Beatríz Zamora me parece única, particularmente hermosa y amé las piezas que están colgadas en los muros, aquellas que se ven detrás de ella; más que pintura las consideré verdaderos mosaicos, como aquellos bizantinos pero de un sentido muy profundo y actual, aunque pensandolo bien están dotados de atemporalidad, un rasgo que solo el arte trascendental tiene.

Noté que Beatríz es una mujer de pocas palabras, pero con una visión privilegiada que muy pocos artistas llegan a tener a lo largo de su vida, Beatríz penetra en el sentido más profundo de la significación de las cosas, llevándolo a un todo, a algo que finalmente excede la comprensión del espectador, de lo particular (un pedazo de roca) a lo universal.
No pude evitar relacionar la obra de Beatríz con el libro "La Noche Oscura del Alma" de San Juan de la Cruz donde a manera de romance describe el paso del alma a través de la negrura de la fe para reunirse con su amado.
Mis respetos para esta genial artista que me hizo cambiar de opinión con respecto al arte abstracto.

Brasas dijo...

Pedro, vaya a una obra vial y mire usted el volcado de hormigón asfáltico; habiendo leído "La Noche Oscura del Alma", y borrando mentalmente la prosaica presencia de los obreros, ...quizás pueda usted concentrarse y vislumbrar allí la formación del cósmos, alguna metáfora "de sentido muy profundo y actual", la intemporal belleza del negro, o incluso desvelar algún hermético misterio alquímico de los que indagaba el Anónimo primero, quién sabe si ayudado por el dionisíaco olor del alquitrán.

-En todo caso observen que el trabajo inteligente lo está haciendo la mente romántica de ustedes, (no la del "artista" que echó el aglomerante y los áridos a mezclar)-

Rosaly Martinez dijo...

Excelente artista. De su obra se desprende mucha magia y movimiento.

Anónimo dijo...

La verdad es que la selección de "artistas" no en todos los casos es congruente con lo que escribes normalmente, Avelina.
Si hay dentro de tu selección algunos pintores de gran talento y calidad como Rivera o Rodríguez.
Caíste en la misma e inevitable trampa :(
Coincido con anónimo 2 de Junio.

Un saludo Bety

Puchades dijo...

Es un placer leer y ver que alguien tiene las mismas ideas que tengo yo.
Llevo más de 20 años explicando a mi mujer, Amparo, que el arte o el supuesto arte que se expone en galerías y museos, como el IVAM de Valencia España, no coinciden con lo que yo pienso que es arte.
En una conferencia de Bleda y Rosa, pareja artística (Fotógrafos) les dije que me gustaba mucho su primera serie, "Campos de Futbol", pero que después su obra estaba vacía, que perdió su fuerza evocadora, no es suficiente con las imágenes y que ellos tenían que explicar demasiadas cosas, intentaron explicar lo inexplicable.
Es un alivio para mí encontrar sus opiniones, y le admiro por su valor, que yo no tuve, siempre mis comentarios fueron a mi mujer. Solo soy más contundente con los que me preguntan sobre el arte supuesto actual, preguntándome ¿qué te parece? siempre les respondo, "a mí no me dice nada, si me lo preguntas por qué piensas que no lo entiendes, es porque alguien está intentando hacernos creer que sabemos poco", si no te gusta, no te preocupes, a mí tampoco me gusta, esto es para aprender, pero sobre todo para que nos aporte sensaciones, como la música que nos gusta, o el cine, o los libros. Creo que se lee mucha basura creada para el rendimiento de la maquinaria editorial, en el arte ocurre lo mismo.
Espero que sigas removiendo los cimientos de este frágil mundo del arte actual para que se creen unos cimientos sólidos para el siglo XXI, las vanguardias de princios del XX están amortizadas, me gustan, pero hacer una tesis doctoral sobre “Fluxus” solo de “Fluxus”, creo que es la retórica por la retórica.
Queremos ARTE!!!! Muchas gracias!!!!