sábado, 5 de enero de 2013

CON LOS MEJORES DESEOS.

Estrenamos año y gobierno. Los nuevos titulares de CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa y de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, ya están en sus cargos. Estas peticiones son sobre un programa de trabajo artístico y cultural, que aun no existe con certeza, y van dirigidas, con todo respeto, a los dos. En sus declaraciones, por ejemplo, la encargada de Bellas Artes afirmó que “habría continuidad”. ¿A qué continuidad se refiere usted? Venimos de una política artística y cultural desastrosa, ostentosa y de nula visión social. Pensar que eso va a continuar es alarmante. Hay poco que rescatar de los 12 años de la derecha y ya no digamos de los últimos seis años. Desde la destrucción del Palacio de las Bellas Artes; la construcción de la Estela de Luz; la delirante celebración del Bicentenario; la construcción de un mausoleo-biblioteca para la memorabilia de Monsivais comisionada a varios despachos de arquitectos y decorada con avioncitos y móviles; la remodelación costosa, antiestética e incoherente de la Cineteca Nacional, y un largo etcétera de caprichos propios de un regidor que sólo le rinde cuentas a sus impulsos.

La insensibilidad de la política cultural llegó a niveles criminales y de una falta de solidaridad vergonzosa. Mientras castigaron a los estados con la violencia de la fallida e injusta guerra contra el narco y los invadieron con muerte y militares sin regulación, CONACULTA negaba apoyos, planes y fondos, desperdiciando el presupuesto en obras absurdas. En la mayoría de las ciudades del interior no hay dinero para montar una exposición con dignidad y las escuelas de arte trabajan con presupuestos paupérrimos, sin espacio para talleres, sin recursos para seminarios, sin galerías escolares y sin bibliotecas especializadas. Los conmino a que conozcan personalmente las escuelas de arte, donde las haya, y que analicen sus carencias y las solucionen. Es prioritario que hagan sinergia con las facultades de arte de las universidades de provincia y mejore el nivel educativo. En el súmmum de la demagogia y la incongruencia esta guerra violó sistemáticamente los derechos humanos, destrozó el tejido social y CONACULTA, rayando en la demencia, se concentraba “En superar el umbral tecnológico del siglo XXI” sin mirar el umbral descomunal de esta guerra y la ausencia de planes educativos y culturales para los estados. Las cosas en el arte no marchan bien. El desarrollo cultural no se lleva a cabo con obras faraónicas, ni con pretensiones desequilibradas. Es una labor que inicia con la educación artística que no existe a niveles elementales y que es insuficiente o mediocre a niveles profesionales.

Es imperioso que expongan un plan concreto con los museos, para que dejen de improvisar y que ya de una vez asuman que este favoritismo por una sola corriente estética ha hecho un gran daño al arte y a los creadores. La pintura, la escultura y el grabado tienen que estar expuestos, los museos están concentrados en una sobre oferta de arte VIP, video instalación, performance. Museos que siempre están vacios, que ya comprobaron su estrepitoso fracaso por la obtusa visión artística con la que los manejan, convertidos en los receptáculos de las arbitrariedades de sus directores, en tráfico de influencias y de intereses.

Estos últimos años la política cultural deambuló entre la grosería dictatorial y el desmesurado endiosamiento. La inversión económica sin precedentes para encumbrar a los artistas oficiales de la derecha y de la narcoguerra: Gabriel Orozco y Teresa Margolles, mientras que dejaron en el vacío a decenas de artistas. A Orozco le patrocinaron exposiciones mundiales, libros y catálogos y en cambio un pintor como Arturo Rivera tuvo que soportar que lo maltrataran y que con años de dilación le entregaran un libro sin la mínima calidad editorial.

Es urgente hacer una revisión de los premios como el Carlos Fuentes. Es obsceno regalar el dinero así cuando vivimos tantas carencias en otros ámbitos del arte y la cultura. Un premio de ese monto, 250 mil dólares, y esa naturaleza, con la obvia oscuridad de sus cláusulas de postulación, es para que los gobernantes se adornen y se hagan la foto, no tiene otro fin. Ya es tiempo de que dejen esas arbitrariedades de país bananero y le den un manejo responsable y serio a la cultura. Simples deseos. 

14 comentarios:

Enrique JP Cabarcos dijo...

Aunque su comentario es muy concreto con respecto a la situación del arte en su país, tanto el fondo como la forma del mismo son UNIVERSALES. La sigo desde hece tiempo y muchas veces he tenido la tentación de contestar a alguna de sus críticas, fundamentalmente para debatir, porque en casos puntuales discrepo de alguno de sus enfoques. Lamentablemente no dispongo de tiempo suficiente porque estamos aplicados a sobrevivir que está costando mucho en estos tiempos pero que es imprescindible para seguir vivo y combatiendo, como usted muy bien hace. Con el deseo de que las cosas mejoren a partir del esfuerzo individual y colectivo, que me parece el único camino, quiero felicitarla por su excelente trabajo, desde una discrepancia puntual que espero tener la ocasión de mostrarle en un futuro próximo.
Su comentario me ha parecido sencillamente BRILLANTE.
Un cordial saludo,
Enrique JP

Anónimo dijo...

MUCHAS FELICIDADES PARA TÍ Y LOS TUYOS.

Unknown dijo...

Nosotros jóvenes, que buscamos en éstas nuevas (ya ni tan nuevas) administraciones acceder al gremio cultural de manera interna y administrativa en las instituciones, también esperamos que las oportunidades se den y dejen de rolarse los puestos administrativos a las mismas personas sin especialización, o sea todologas, dentro de museos y sus varientes y den cabida a nuestras visiones y permitan poner en marcha nuestra preparación y real interés y gusto por la cultura.

Buen año Avelina.

Anónimo dijo...

Que este año que inicia este lleno de todas tus críticas, observaciones y comentarios como los has venido haciendo Avelina.

¡Un abrazo afectuoso!

Jorge.

P O U S S E U dijo...

El problema del dirigismo en el mercado del Arte creo que es universal.
Responde únicamente a intereses económico-financieros, que nada tiene que ver con la promoción de verdaderos valores artísticos ... hasta tal punto es un sistema perverso de selección, que han dejado de contar con la opinión de la ciudadanía.
En realidad el mercado artístico es un fiel reflejo de todas las pseudodemocracias que han invadido el espacio de Poder mundial ... y el rincón del Arte no ha podido escapar a la actitud demagógica de tantos y tantos dirigentes políticos.
De todas formas hay que felicitarte por tu persistente lucha desigual ante los Dictadores del Arte, pues existe infinidad de personas que están de acuerdo contigo ... y hace ya mucho tiempo que no pisan las galerías de arte-basura ... y no te preocupes, que el que resiste GANA.

Jesus Manuel Osuna Gonzalez dijo...

Es primordial en estos tiempos el tener una política cultural que no tenga sus fundamentos en el entretenimiento sino en la educación.

Anónimo dijo...

Avelina, ¿porqué abordas lo que todos quieren ignorar? Los intelectuales quieren pretender que terminó el sexenio de la guerra contra el narco, que devastó estados completos de la república, acabó el problema. Insisten en celebrar la fiesta de despilfarro e impulsos narcisistas de Consuelo Sáizar como lo mejor que nos ha pasado. Bastó con que recibieran invitaciones y viajes para convertirlos en pregoneros del gobierno panista. Hablo de los intelectuales porque es su responsabilidad social la de mantener una postura ética ante la sociedad y los medios donde publican o transmiten sus posturas. ¿Pero para qué le pido honestidad e integridad al vendido? ¿Para qué exijo veracidad al que prostituyó su pluma y su voz? Lo más miserable de lo que denuncias es que los intelectuales que no fueron sobornados ven con envidia los que sí fueron comprados. Ahora todos esos intelectuales vendidos se erigirán en la nueva disidencia. No me va a sorprender que Tovar y Maraqui se dejen presionar e impresionar por las multitudes que claman continuidad, en la política cultural y en sus puestos. Otro camino exigiría originalida, creatividad y una postura crítica ante la realidad que hemos heredado. Pero la Capital es muy celosa de sus privilegios y no creo que esté lista para soltar el pastel. Éste es el 13 que vamos a vivir: Más Consuelo sin Consuelo, más Laura Emilia sin la torpe Laura Emilia, el patético espectáculo de Maraqui tratando de “llenar” el puesto de Teresita Vicencio, más Gabrielito Orozco y Margolles a las Biennales porque son los artistas mexican curious más famosos y ni modo de desecharlos como a un par de funcionarios corruptos. Avelina fue muy valiente y única tu columna. NADIE va apoyarte en esta línea, todos siguen acurrucados a la sombra de los sobornos del régimen anterior. Habría que ser muy valiente y muy inteligente para que no se cumpla el infame “habrá continuidad”.

Anónimo dijo...

(si sube mi comentario por favor considere la versión corregida):
Avelina, ¿porqué abordas lo que todos nos esforzamos por ignorar? Los intelectuales quieren pretender que terminó el sexenio de la guerra contra el narco, que devastó estados completos de la república y se acabó el problema. Insisten en celebrar la fiesta de despilfarro e impulsos narcisistas de Consuelo Sáizar como lo mejor que nos ha pasado. Bastó con que recibieran invitaciones y viajes para convertirlos en pregoneros del gobierno panista. Hablo de los intelectuales porque es su responsabilidad social la de mantener una postura ética ante la sociedad y los medios donde publican o transmiten sus posturas. ¿Pero para qué le pido honestidad e integridad al vendido? ¿Para qué exijo veracidad al que prostituyó su pluma y su voz? Lo más miserable de lo que denuncias es que los intelectuales que no fueron sobornados ven con envidia los que sí fueron comprados. Ahora todos esos intelectuales vendidos se erigirán en la nueva disidencia. No me va a sorprender que Tovar y Maraqui se dejen presionar e impresionar por las multitudes que claman continuidad, en la política cultural y en sus puestos. Otro camino exigiría originalidad, creatividad y una postura crítica ante la realidad que hemos heredado. Pero la Capital es muy celosa de sus privilegios y no creo que esté lista para soltar el pastel. Éste es el 13 que vamos a vivir: Más Consuelo sin Consuelo, más Laura Emilia sin la torpe Laura Emilia, el patético espectáculo de Maraqui tratando de “llenar” el puesto de Teresita Vicencio, más Gabrielito Orozco y Margolles a las Biennales porque son los artistas mexican curious más famosos y ni modo de desecharlos como a un par de funcionarios corruptos. Avelina fue muy valiente y única tu columna. NADIE va apoyarte en esta línea, todos siguen acurrucados a la sombra de los sobornos del régimen anterior. Habría que ser muy valiente y muy inteligente para que no se cumpla el infame “habrá continuidad”.

Mauricio dijo...

Querida Avelina me sumo enteramente al reclamo y voy a postear tu artículo en el FB. Un abrazote y muchas felicidades!

Mauricio dijo...

Querida Avelina , me sumo enteramente al reclamo, aunque como dice uno de tus comentaristas las casta intelectual y artística de este méxico sea tan puta, tan acomodaticia, tan abyecta...
Felicidat para ti con un gran abrazo!

Anónimo dijo...

Con todo respeto ¿Qué parte no entendieron? Absolutamente habrá continuidad, en el sitio de CONACULTA siguen hablando de los logros de la administración de Felipe Calderón y los logros de la regencia de la señora Sáizar. No hay alternativa ni mucho menos distanciamientos al Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano, el gran marco teórico de política cultural sacado de la manga del sexenio anterior que es la tarea que Consuelo le encomendó a Tovar y de Teresa. Y que la señora Cristina refrendó en la primera oportunidad que tuvo de abrir la boca. Los invito a que examinen el web de CONACULTA, también sigue el absurdo y oneroso proyecto de la enciclopedia de la Literatura mexicana, cuyos “inventores” tendrán que seguir a sueldo del erario, también el “museo” multimedia de la vergonzante Estela de Luz, con pulcro respeto a su calendario y la demagógica misión de ser un foro del “132”… Limpiar el establo que la señora Sáizar y sus asesores dejaron rebosante es una tarea muy superior para este par de cansados funcionarios.
También yo soy ANÓNIMO

Anónimo dijo...

Basta ver las escuelas de iniciación artística y la decadente situación en la que se encuentran, con jóvenes que esperan más apoyo

Ramón dijo...

Feliz 13, y estamos a un mes de la designación de los nuevos jefes de la cultura y no ha habido cambios ni nuevos nombramientos en CONACULTA-INBA. Los mismos funcionarios de Consuelo siguen en sus puestos. Son malas noticias para los que esperaban un cambio, y MUY BUENAS para la continuidad panista. Todos los directores de los museos de Bellas Artes siguen en la nómina, y toda la burocracia que se infló para absorber a los cuates y favoritos de Sáizar sigue vigente. Tovar y Maraki no tiene la imaginación ni la energía para remover a toda esa gente. Tampoco tienen ideas para corregir las inercias despilfarradoras y egocéntricas que fue el sello de la corte de Consuelo. Qué oportunidad perdida para el nuevo gobierno. Ha resultado incapaz de resolver una de las peores carencias –denunciadas en este artículo- la creación y educación artística del país. Si no pueden, que se vayan YA.

Alejandro dijo...

Estimada Avelina, te felicito por la clara y contundente articulación de tus ideas al respecto. Es difícil ser crítico por varias razones, hay que tener conocimiento del tema, claridad para hacer un diagnóstico de los elementos positivos, los negativos y hacerlo de forma elocuente para mover a la reflexión y a un cambio en cada lector. El problema es decir las cosas como son y que cuando se dicen de tal forma que se alcance el objetivo de que se lleve a la reflexión y cambio potencial en los lectores, podamos ser un elemento incómodo, al Sócrates literario de Platón le pasó, pero bueno, uno tiene que defender y actuar de acuerdo a sus ideales y valores. Por todo lo anterior te felicito. Solo dos detalles que pudieran quizá no ser tan insignificantes por aquello de la construcción de las realidades a través del lenguaje, difíciles de identificar por uno mismo pues en el habla coloquial se van filtrando y sedimentando y así se consolidan ciertas directrices de hegemonía, te los menciono con todo respeto a tu trabajo crítico y con un ánimo constructivo. (1)2° párrafo: "ciudades del interior". Todas las poblaciones de México están "en el interior" si estuvieran fuera serían en el extranjero. (2)Mismo párrafo: "De las universidades de provincia" En los Estados Unidos Mexicanos las unidades que constituyen la República lo son 31 ESTADOS y 1 Distrito Federal. Las provincias no existen en México ya que es una república de modalidad confederada, similar "de derecho" a los estados confederados de USA y en contraste con las repúblicas de modalidad centralizada, como es el caso de Francia cuyas unidades se llaman provincias. "De hecho" En nuestro país funcionan las leyes como un estado centralista y no como confederado, pero aún así las dos observaciones tienden a preservar un centralismo patológico que no ayuda en nada al desarrollo de esta República que tanto amamos y que la constituímos. Recibe un cordial abrazo y mi respeto a tu trabajo crítico tan necesario en estos tiempos.