![]() |
Eko, Manada, Xilografía. |
Esto no es un fenómeno exclusivo de la ignorancia o de la influencia enajenante del marketing. Lo podemos ver en el arte: es la cargada curatorial, el pensamiento de la manada. Las exposiciones son copias en escala de lo que se monta en Londres, en Nueva York y en las bienales, de lo que dicta el imperialismo estético. Forzando lo que ya no es novedad, repitiendo hasta el agotamiento fórmulas que se empeñan en presentar como innovadoras y que ya son centenarias, es la imitación sistemática entre museos y exposiciones que muestran igual tipo de obras desde los mismos parámetros estéticos y teóricos. En el bandwagon effect, los que están fuera se integran porque creen que seguir la corriente o la moda los hace parte de algo privilegiado, y estar fuera es causa de aislamiento social, político o pérdida de estatus económico.
![]() |
Eko, La Manada, Xilografía. |
Para estar trepado en el bandwagon effect el arte no es suficiente, y mucho menos verlo: hay que curar las exposiciones con los ojos cerrados y escribir los textos sin ver a la pintura o la escultura. Centrándose en detalles que no aportan a la obra, reduciéndola con un discurso de “tono contemporáneo”. Esta cargada, esta manada sin raciocinio independiente, que trabaja sometida al marketing, renuente a aplicar otros criterios que los hagan salirse de la corriente, está deformando la idea de la estética y de arte porque no aceptan que para la creación es imperiosa la libertad. Enajenada por las modas y con un sometimiento intelectual que le impide ver al arte, no puede estar montando exposiciones como autoridad plenipotenciaria. La cargada curatorial cree que se pierde de algo sino se trepa al carro, y en realidad, ahí trepados, se están perdiendo de ejercer, su ya escaso pensamiento crítico.
Para ver más grabados de Eko, autor de las xilografias que aparecen en esta entrada en su blog aqui.
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto de Milenio Diario el sábado 24 de Noviembre del 2012.