![]() |
Artista y activista Ai WeiWei bailando. |
Su relación con el gobierno y la censura es un circo y es muy oscura. Ai Wei Wei está muy lejos de ser un artista comprometido como lo exhibe la prensa internacional y las numerosas ONG que lo premian. Es una contradicción porque gran parte de sus grandes éxitos arquitectónicos y de presencia en exposiciones y bienales, son con el indudable y ostentoso apoyo del gobierno comunista. Sus obras son objetos costosos que sin la inversión de un mecenas no podrían ser realizados. Su participación en el diseño del estadio de Beijing, no hubiera sido posible sin la aprobación gubernamental. Esas obras se comisionan, en cualquier país del mundo, con un intenso cabildeo. Sabemos de lo que es capaz la burocracia si decide bloquear un trámite: con un gesto basta para detener desde la construcción de un edificio hasta la expedición de un pasaporte o una visa. Las semillas de porcelana que mandó hacer por toneladas no hubieran llegado a la sala de las Turbinas de la Tate de Londres sin el consentimiento del gobierno que supuestamente lo censura y lo acosa.
![]() |
El artista Anish Kapoor, bailando en solidaridad con Ai WeiWei. |
El gobierno comunista chino tiene fama de ser omnipresente,
omnipotente y mantener un férreo control sobre sus habitantes. Wei Wei se ha
quejado de una persecución implacable, pero puede llevar a cabo trabajos que
incluyen una logística y una infraestructura que pasa necesariamente por las instituciones
del gobierno. Analizando sus protestas es evidente que su problema y tema es él
mismo y lo que a él le sucede. Su activismo más relevante fue la publicación de
una lista de nombres de estudiantes muertos en un temblor, en el que se
derrumbó parte de su estudio. La presencia mediática de Wei Wei, que raya en el
ridículo, es de un clown de lujo para las ONG y la prensa, es una pantalla que
distrae de la realidad que padece China. Su valoración internacional es el premio
a una revolución descafeinada que él representa, que oculta y desvirtúa los
movimientos serios y los grandes problemas que viven millones de personas como
las condiciones del trabajo o la corrupción. Los occidentales lo encumbran
porque, en el fondo, están con el dinero y con un partido que impulsa un
crecimiento voraz, sin reglamentación, que ha desbaratado la industria de miles
de países. Los industriales se han llevado uno a uno, de forma voluntaria sus
negocios a China, porque una tableta de Apple les cuesta un dólar maquinarla. Si
no fuera porque existe un país que maquila todo lo que el planeta necesita no
existirían los mercados especulativos que azotan a Europa. El circo de Wei Wei es
cómplice de esto, es una tapadera de moda, es un clown del sistema.
17 comentarios:
que buen texto, tal vez el único que he visto que habla del tema sin alabar el supuesto genio de este tipo por hacer salir bailando.
Pues sí, y no hay manera de que la habilidad en el control mediático deje de suplantar la actividad artística, desnuda y sin otros abalorios que el saber y la pericia en la disciplina. Mientras tanto, los Wei Wei suspiran por ser paladines de telediario antes que artistas.
La única información que tenia de AI Wei Wei era el documental que hicieron acerca de el “Never sorry” sin embargo es interesante leer lo que Avelina piensa de Wei Wei.
Hola recién descubrí tu blog, he leído algunos de tus artículos y me parece que eres la voz de muchos que pensamos de forma similar, me gusta la critica valiente que haces a el estancado, repetitivo y autollamado arte contemporáneo.
Totalmente de acuerdo con tu punto de vista. Al final el arte que se reconoce es el que está al sevicio de la religión imperante y esta, em los tiempos que corren, es la del capital.
Totalmente de acuerdo. Al final el arte que se reconoce es el que está al servicio de la religión de turno y esta, en la actualidad, es la del capital.
Cuando joven , estuve un par de años en canada. Trabajaba en una fabrica,en una cadena de montaje , una labor terrible .Compartia el espacio con un checo , que habia emigrado "escapando del comunismo"
a la "libertad". Lo veia traspirar y maldecir , "escapé de una esclavitud a otra .." me decia .
En sí , y como nos cuenta Avelina , son la misma mierda.....pero con distinto perfume . China es tan voraz y cretina como puede ser USA y compañia. Y lo peor, es que estan aprendiendo y usando los "trucos" de los occidentales libertarios . El payaso ese, seudo artista, es una copia de los miles de artistas fracasados que pululan en nuestro mundo "globalizado", que no saben que hacer para ser "originales"....
Los rusos dirian que son "idiotas utiles" al sistema ....
Muy buena la nota .
coincido
Never Sorry de Ai Wei Wei es la denuncia de un abuso: a él. Toda su obra de resistencia sólo tiene a él mismo como tema y como denuncia. Y Occidente, con los celos que le tiene a China, por ser comunista y exitosa, apoyan a Wei Wei como una manera de afrenta simbólica. Porque no hemos visto a una sola democracia "desarrollada" cancelar sus maquilas en China para boicotear protestando por el maltrato a Wei Wei y sus exhibicionismos. Wei Wei es el detergente que lava las conciencias del capitalismo occidental. ¡Muy bien Avelina!
Excelente Avelina, como siempre en el ojo! como decimos aquí en Ecuador. Tus posts son muy enriquecedores en una cultura globalizada donde los artistas parecería que tienen como lema hacer sentirse más tonto al público para ellos sentirse inteligentísimos. Y como si fuera poco, los espacios de arte y Museos no dan abasto para tanta manifestación de todo tipo, menos de Arte. Será que en algún momento podremos volver a ver arte sobre todo en Latinoamerica?
Ciertamente, desde mi punto de vista, ya había creído que este artista chino parece ser un truan con todo y lo espectacular de sus argucias de arte protestatario en contra de China. Avelina acierta de manera inteligente mediante esta estupenda crítica entre el gobierno chino y WeiWei; ambos no son de confiar seguramente.
Ciertamente, desde mi punto de vista, ya había creído que este artista chino parece ser un truan con todo y lo espectacular de sus argucias de arte protestatario en contra de China. Avelina acierta de manera inteligente mediante esta estupenda crítica entre el gobierno chino y WeiWei; ambos no son de confiar seguramente.
Creo que este artículo está escrito con una insensibilidad enorme.
Totalmente en desacuerdo.
Espero que no me censures el comentario.
Seguramente para mimonorojo escribir con sensibilidad sobre Ai wei Wei es tragándose sus falsas criticas y su marketing, gracias a criterios como el de mimonorojo, y su “valiente” anonimato, un tipo como Wei Wei le toma el pelo al mundo. Seamos “sensibles” y creamos las mentiras de Wei Wei, es lo políticamente correcto.
Seguramente para mimonorojo escribir con sensibilidad sobre Ai wei Wei es tragándose sus falsas criticas y su marketing, gracias a criterios como el de mimonorojo, y su “valiente” anonimato, un tipo como Wei Wei le toma el pelo al mundo. Seamos “sensibles” y creamos las mentiras de Wei Wei, es lo políticamente correcto.
Hola a todos, la verdad es que me ha sorprendido leer el artículo y toda esta serie de comentarios reafirmándolo. No es cierto que el hiper realismo imite la realidad, claramente la exagera. No es época de mármol. Está claro que este estilo ha llegado a un público que nunca entra a un museo y en la época que estamos eso es realmente meritorio, no siendo por ello de bajo nivel. El arte ha de filtrarse por todas las grietas de la sociedad y el hiper realismo claramente lo ha conseguido. Por otro lado el hacer de los artistas no desmejora el estilo que desarrollan. Que un artista no se presente a su exposición no hace de su exposición un arte de menor nivel. No tengo un gusto especial por este tipo de obras en cuestión pero me parece demasiado osado decir que no es arte, cuando claramente interactúa cómo tal.
o sea que los únicos moralmente calificados para criticar al sistema son los artistas muertos de hambre, o cómo?
Publicar un comentario