![]() |
Eko, Manada, Xilografía. |
Esto no es un fenómeno exclusivo de la ignorancia o de la influencia enajenante del marketing. Lo podemos ver en el arte: es la cargada curatorial, el pensamiento de la manada. Las exposiciones son copias en escala de lo que se monta en Londres, en Nueva York y en las bienales, de lo que dicta el imperialismo estético. Forzando lo que ya no es novedad, repitiendo hasta el agotamiento fórmulas que se empeñan en presentar como innovadoras y que ya son centenarias, es la imitación sistemática entre museos y exposiciones que muestran igual tipo de obras desde los mismos parámetros estéticos y teóricos. En el bandwagon effect, los que están fuera se integran porque creen que seguir la corriente o la moda los hace parte de algo privilegiado, y estar fuera es causa de aislamiento social, político o pérdida de estatus económico.
![]() |
Eko, La Manada, Xilografía. |
Para estar trepado en el bandwagon effect el arte no es suficiente, y mucho menos verlo: hay que curar las exposiciones con los ojos cerrados y escribir los textos sin ver a la pintura o la escultura. Centrándose en detalles que no aportan a la obra, reduciéndola con un discurso de “tono contemporáneo”. Esta cargada, esta manada sin raciocinio independiente, que trabaja sometida al marketing, renuente a aplicar otros criterios que los hagan salirse de la corriente, está deformando la idea de la estética y de arte porque no aceptan que para la creación es imperiosa la libertad. Enajenada por las modas y con un sometimiento intelectual que le impide ver al arte, no puede estar montando exposiciones como autoridad plenipotenciaria. La cargada curatorial cree que se pierde de algo sino se trepa al carro, y en realidad, ahí trepados, se están perdiendo de ejercer, su ya escaso pensamiento crítico.
Para ver más grabados de Eko, autor de las xilografias que aparecen en esta entrada en su blog aqui.
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto de Milenio Diario el sábado 24 de Noviembre del 2012.
11 comentarios:
Encuentro que band wagon es tambien el "partido de la multidud", en este caso la masa aglutinada tras un concepto que le ha sido "inducido" desde algun centro de poder....Cae bien a lo que conocemos como arte "conceptual ", muy comun por estos tiempos . Muy acertada la idea de Avelina acerca de este "arte de los arrabales" , o lo que llamaba Beatriz Sarlo "arte periferico". Nuestros paises, o lo que queda de ellos , eceptan a pie juntillas los dictados del "centro", desde las mas furibundas recetas recesionistas, hasta lo que debe ser el Arte .....Estoy totalmente de acuerdo , maxime porque lo vivo en "carne propia" como artista antiguo , anciano , o de otra epoca ... No adhiero a esto de "si quieres trascender, debes ser efimero ..."
Felicidades Avelina por ser tan directa, y fuerte en tus aseveraciones, en contra de estas modas que las imponen desde los sentaros de poder, llámese estéticas,o demás mafias del poder sin control que van apoderándose de los museos para cobertizos en museos muertos, llenos de maquinistas que bordan. y convierten los museos en casas de terror,con ruidos y música que invitan a salir corriendo.
De acuerdo con Luis Blanchard y en desacuerdo con él. Es definitivamente cierto la neo-colonización ideológica que los curadores y comisarios representan y difunden en los países subdesarrollados o en vías de pobreza. Es verdad que es un antídoto contra la emancipación la identidad nacional. También funciona como un placebo contra la indignación y sufrimiento social provocado por el expolio financiero de los plutócratas del primer mundo. Es perverso en su militante mediocridad que destruye la educación y formación del talento. En lo que no estoy de acuerdo es con la afirmación de Blanchard al considerarse "fuera" del movimiento estético por su edad. La edad es una mera anécdota personal que a nadie -más que a él- le importa. Sólo los muertos están fuera de la corriente contemporánea. Mientras estamos existiendo, foirmamos parte de ese colectivo omnívoro que llamamos contemporáneo. Así que ¡aire, don Luis!°
¡Qué ideas tan frescas y nuevas aportas en esta entrada!
Lo grave en la cargada curatorial, además de muchas otras cosas, es que supuestamente se trata de personas ilustradas, "intelectuales" que tendrían la capacidad de discernir y reflexionar sobre los asuntos estéticos y su relación con su entorno. Eso muestra una ignorancia "intelectual" junto con el consumismo, la manipulación del mercado del arte, las políticas culturales de estado, el esnobismo, etc. A diferencia de los animales que básicamente lo hacen por supervivencia
Hola Avelina me gustaría saber que es para ti Arte contemporáneo o como debería ser el arte contemporáneo saludos de Veracruz
Anonimo . me referia yo a que cuando no sos un joven ,sector primordial en el que tiene su principal interes el consumismo, ya no les sirves...Los viejos no consumen (cosmeticos, automoviles, ropa de moda) , entonces estan "fuera del sistema". Para ellos no son las becas artisticas, los workshops, los premios , las distinciones ....ya son "objetos en desuso" . Se ve mucho en el Arte contemporaneo , en donde, cuando dices tu edad....te cierran la puerta ... Ya lo verás....
Hola Avelina,
es la primera vez que leo tu blog ya que un amigo mio, artista, me lo recomendó.
Con respecto a esta opinión, que por cierto es muy respetable, me gustaría dar mi opinión: soy licenciada en Artes y Gestión Cultural y actualmente vivo en Alemania en donde hace poco asistí a una exposición titulada "Privat" en donde se presentaron 30 artistas, entre ellos Andy Warhol, Ai Weiwei, Tracy Emin, Nan Goldin y Gabriel de la Mora. Dentro de dicha exposición me di cuenta, como tú lo mencionas: "Lo que podemos ver en el arte: es la cargada curatorial, el pensamiento de la manada." pero difiero acerca de la carga curatorial. ¿Porqué? Bueno, para empezar el "artista moderno" es el que hace basura... no es el curador, el curador se encarga de exponer, del montaje completo, pero es decisión del artista presentar basura o no. Por otro lado los museos exigen que se presenten ciertos artistas y no es el curador quien lo decide. El curador no es quien esta deformando el arte, es el propio "artista" quien lo hace.Y por último creo que los propios críticos de arte están impulsando esta evolución, ya que muchas veces son los que tienen el poder de decir cuales son los cambios estéticos que se mantienen en cada época.
Saludos.
Para todos los del mundo oficialista
(o que aún creen en las cédulas de sala):
"Un intelectual (o curador) es el que dice una cosa simple (o muchas veces sin sentido) de un modo complicado; Un artista es el que dice una cosa complicada de un modo simple."
Ch.Bukowski
Hola Avelina! me gustó mucho tu articulo sobre el arte contemporaneo. Me alegró cuando dijiste que muchas veces las personas que no saben de arte, son hasta cierto punto las que mas saben, porque tienen gusto y juicio propio que no se dejan llevar por "la moda en el arte" y son mas sinceras al respecto.
Te pongo mi pagina por si quieres ver mis pinturas:
www.dianacastilla.com
Publicar un comentario