![]() |
Song Dong MoMA, 2009. |
![]() |
Song Dong, MoMA 2009 |
![]() |
Song Dong, MoMA, 2009. |
La acumulación de objetos no es creación y mucho menos de
arte. Desde que nuestra especie habita en este planeta somos proclives a
atesorar cosas, ya sea con sentido fetichista, como las reliquias religiosas y
los sepulcros, hasta el fanático que colecciona estampas de beisbolistas. No es
arte, es una manía que centra su valor en la cantidad: entre más cosas la
colección adquiere más valor. Las obras, con estas descomunales reuniones de
basura, también centran su valor en la cantidad. Ante al pánico del espacio
vació y la falta de talento para habitarlo con una obra que sea capaz, en su
contundencia estética, de poseer y transformar su entorno, pretenden que miles
de objetos sustituyan a esa obra magna que están imposibilitados de crear. Que
los mismos objetos se presenten con discursos curatoriales tan disímbolos
demuestra la arbitrariedad de imponer ideas artificiales sobre cualquier cosa
para darle sentido de arte. Ya no digamos la absurda pretensión de que estos
vertederos de lujo suplantan a la escultura, porque en su elemental visión si
tiene volumen o es tridimensional es escultórico.
Lo que es interesante destacar es por qué una conducta que
en una persona, sin el marketing de artista, es una enfermedad psiquiátrica, en
un patrocinado institucional es arte. Entonces o el arte está equivocado o la
psiquiatría se aventuró a diagnosticar una enfermedad cuando debería escribir
un texto curatorial. Si para Dong y Orozco sus objetos tienen valor de arte,
también lo tienen para una persona que se niega a tirarlos al vertedero, justamente
porque los sobrevalora los acumula. La mirada poco educada de alguien sin
capacidad discriminatoria, que atesta su casa de cosas es la misma que la de
estos que se llaman artistas; por eso coinciden en reunir los mismos objetos. No
existe un criterio estético que los haga distintos de alguien que padece una
enfermedad que le causa gran sufrimiento. La diferencia es la sociedad que
tenemos, que sí está enferma, y que glorifica una conducta que en otro estigmatiza
y llama patología. Para unos el pabellón psiquiátrico y para otros el museo.
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto el sábado
18 de agosto del 2012.
36 comentarios:
Es muy ingenuo decir que dichos artistas tienen una enfermedad psiquiatrica sólo por usar basura como su medio de expresión, simplemente es un mal argumento...
Otros artistas ó pintores como Ramsés de la Cruz nos muestran en su "realismo trascendental" lo efímero del materialismo . De manera análoga Orozco lo hace con ese basural que exhibe en el Guggenheim.
Ambos lo hacen a travéz de medios diferentes.
Ambos te hacen reflexionar que todo lo que nos rodea es basura, todo es temporal, vacío y perecedero.
Lo importante es el valor del concepto , no tanto la "técnica" ó el material que se usó para llevarlo a cabo.
Cualquiera puede hacer un basural, pero cuantos pueden realmente dotar a ese basural de sentido?
Estas instalaciones, que tanto tienen que ver con el teatro, siempre te dejan vacío. Es imposible reflexionar en profundidad ante lo que nos plantea el ejecutor. Ni siquiera ante una obra pictórica el público consigue captar todo el jugo de lo que ve. Reflexionar sobre ideas que no merecerían más que un párrafo en un diálogo entre interlocutores y pasarse años acumulando para no decir nada importante,en el campo filosófico o artístico, es algo absurdo.
Tengo la impresión de que muchos de estos nuevos artistas tienen equivocado el lenguaje. Pretenden escribir insustanciales libros sin la utilización de la palabra; sólo a base de imágenes de dudosa estética a modo de gran escenografía teatral. ¿No se dan cuenta que un artista enseguida ve las grandes carencias estéticas que rezuma la obra?. Cuando eligen un lenguaje exclusivamente plástico o visual; ¿no se dan cuenta que no lo dominan de una manera virtuosa?.¿Sería lógico que un poeta escribiese sus obras con faltas de ortografía o desconocimiento de la métrica?
me pregunto si los mismos que apoyan este arte al ir caminando y ver basura tirada también les da por reflexionar?.lo peor es justificar que eso es un medio de expresión, esto esta peor que el termino cultura, ahora todo es un medio de expresión hasta matar o hacer experimentos con animales.
El problema no es hacer arte con basura, el problema es pretender que la basura sea arte, si esto último fuese así, estas exposiciones no requerirían de un museo, deberían ahorrar presupuesto público e invitarnos directamente a una inauguración en el vertedero. El arte que recicla puedo aplaudirlo dependiendo del resultado, pues el solo hecho de reciclar no lo salva ni es, a mi parecer, suficiente.
la basura es basura. Puede hacerce arte con basura. El reciclaje es reciclaje. Puede hacerce un arte desde el reciclaje. Creo que la basura puede generar inspiración en un artista o ser su tema de trabajo ya que supone denuncia y reflexión sobre una problemática mundial. Pero sacar la basura del basurero y colocarla en un museo no puede suponer la transformación de esta en arte, ese tipo de magia no existe a eso se le llama: farsa
SI LO IMPORTANTE ES EL CONCEPTO, ¿POR QUÉ COBRAR POR VER LA BASURA?, ¿ENTONCES LOS RELLENOS SANITARIOS DE CADA CIUDAD DEBEN SER LOS NUEVOS MUSEOS?... ASÍ COMO PRA UNA EXITENCIA HUMANA ES NECESARIO EL CUERPO Y EL PENSAMIENTO, ASÍ EL ARTE NECESITA UN CONCEPTO Y UN SOIPORTE DE ESE CONCEPTO, BIEN PUEDE SER UNA LATA VACIA O UNA MEADA, EL PROBLEMA ESTA EN LA MONOTONIA, LA FALTA DE ESFUERZO Y EL DESCARADO AMOR AL DINERO DEL QUE ESTE "ARTE" HACE TANTO APRECIO.
tengo un vecino que padece ese desorden mental, acumula basura y cosas viejas... le diré que se vuelva artista contemporáneo!!!
Muchos saludos!
-Al Anónimo que comienza hablando de la ingenuidad:
Si en esta obra "lo importante es el valor del concepto" y el concepto lo consigue transmitir usted en dos frases ("lo efímero del materialismo" y que "todo lo que nos rodea es basura, todo es temporal, vacío y perecedero") ... ¿qué interés tiene la obra en sí?
-Al Anónimo segundo que habla -(¿tan difícil es ponerse un apodo, para facilitar un poco la conversación?)- :
Pienso que relacionar esta clase de instalaciones con el teatro es vejatorio hacia el teatro: Hasta las obras de teatro más humildes -(incluídas las representaciones de aficionados, escolares o carcelarias...)- y hasta el escaparatismo más improvisado, denotan mucho mayor respeto por la inteligencia del espectador que estas lamentables instalaciones-basura.
Lo de teatro llevaba una segunda intención,creo que era evidente.Un saludo
¿Desde cuándo un artista ya no puede escoger los medios para expresarse? Nadie le prohibió a Rodán elegir el bronce para sus temas inmediatos y obvios como "el amor". Pero cuando un artista de su tiempo quiere expresar su nostalgia de China o la relación entre los objetos y su entorno, y escoge objetos encontrados, entonces declaran que su reflexión "no es arte" y sus esculturas “basura”. Evidentemente, la Tate y el Guggenheim sí respetan y entienden la creación de nuestro tiempo, sus retos y sus reflexiones. No pretenden ser el rincón de puristas y anticuarios que se hacinan en este espacio.
Álex
Tienen razón y el Anónimo que dice del valor del concepto y Alex con eso de que los materiales de nuestro tiempo son botes vacíos y basura en general, es porque el arte también es basura, la nostalgia que sentimos se puede llenar como se llenan los vertederos, hasta los topes con estas obras, este arte es lo que merecemos por soportar que los curadores y los directores de museos pongan estas cosas en las salas. Que alguien le de conceptos a estas obras también es fenomenal, para que así apreciemos nuestros propios desperdicios, les pensemos conceptos y los acumulemos en casa con la esperanza de que lleguen Anónimo y Alex y los llamen arte, se los lleven la museo y se hagan famosos con ellos. Me imagino que Anónimo y Alex pasean por la calle deteniéndose en cada contenedor de basura, escarbando en ellos buscando la poesía y se van a sus casas extasiados de ver y apreciar tanta belleza. Que les den un vertedero y curen exposiciones.
Yo ya sabía que me iban atacar por mi postura, por defender el derecho de creación pura, sabía que la intolerancia está presente aquí. Esa es la persecución que sufren los artistas contemporáneos, porque con su arte denuncian y nos escupen en la cara la cruda realidad de nuestra civilización con sus injusticias y miedos. ¡Porque ninguno de ustedes tiene la valentía de parase en un museo y denunciar con un bote vacío que esto es arte y sacar a la sociedad de su auto complacencia!
Alex, no seas tan llorica, hombre :D
Se supone que entraste aquí a discrepar. Si otras personas piensan que estás equivocado no es ningún abuso que te lo digan (no pretenderás que te den la razón sólo para hacerse perdonar la "intolerancia").
La Tate y el Guggenheim no sé, -porque me pillan lejos- pero todos los museos de arte contemporáneo que he conocido sí que me parecen precisamente un "rincón de puristas y anticuarios": Se aferran a un concepto del Arte que ya lleva muchos decenios repitiéndose, a la vez que asqueando y aburriendo a la gente, ...y cerrando el paso a los artistas más dotados y creativos, que acaban casi todos refugiándose en la Ilustración.
Hola Avelina, hace unos meses me topé con tu blog y ha sido un imán, porque las réplicas son lúcidas, elocuentes y respaldadas con hechos.
Pero me pregunto a menudo si encuentras algo rescatable del antiarte de la época de Duchamp y del dadaísmo. Pienso que mientras el antiarte se mantenga fuera del mercado y tenga un sentido accesible, tiene ciertas posibilidades, posibilidades que quizás no sean estéticas pero si interesantes como maneras de expresar disconformidades y protestas. En el artículo sobre la 28 Bienal de Sao Paulo vemos un claro ejemplo de acción ( o reacción, de parte de los grafiteros encapuchados), honesta y con sentido
Entiendo que el arte conceptual, el arte de moda, está basado en los argumentos engañosos y la retórica , sin embargo ¿encuentras acciones "genuinas" por decir honestas , de algo equivalente al antiarte, que te parezca valioso y culturalmente enriquecedor?
Hola Avelina, hace unos meses me topé con tu blog y ha sido un imán, porque las réplicas son lúcidas, elocuentes y respaldadas con hechos.
Pero me pregunto a menudo si encuentras algo rescatable del antiarte de la época de Duchamp y del dadaísmo. Pienso que mientras el antiarte se mantenga fuera del mercado y tenga un sentido accesible, tiene ciertas posibilidades, posibilidades que quizás no sean estéticas pero si interesantes como maneras de expresar disconformidades y protestas. En el artículo sobre la 28 Bienal de Sao Paulo vemos un claro ejemplo de acción ( o reacción, de parte de los grafiteros encapuchados), honesta y con sentido
Entiendo que el arte conceptual, el arte de moda, está basado en los argumentos engañosos y la retórica , sin embargo ¿encuentras acciones "genuinas" por decir honestas , de algo equivalente al antiarte, que te parezca valioso y culturalmente enriquecedor?
La respuesta a tu pregunta, acerca de la diferencia entre un acumulador compulsivo y un artista centrado en lo nimio y desperdiciable está en un solo artista y su obra (pudiendo haber más, pero uno solo basta...); Antoni Tàpies.
Atte: SmcArq
Los gritos de los acólitos de lo conceptual sólo demuestra que aunque tienen todo el poder y todo el dinero, no pueden sostenerse sin esos comisarios ideológicos que pretenden coptar todos los espacios de disidencia. ¿Porqué no se concentran en sus blogs, periódicos, programas de TV, museos, revistas y catálogos? Por otro lado, la época conceptual de los dadaístas y Duchamp, no ha sido superada en términos de propuesta.- Al revisar las obras recientes de estos últimos meses y a pesar de las modas, el discurso y los "hallazgos" de hace 100 años son los mismos. No se puede evolucionar con un punto final como lo pretendió Duchamp. ¿Y Tapiés? por favor más seriedad
¿la basura me tiene que sugerir lo efímero? ¿es un chiste?
Hola Avelina:
Lo fácil y cómodo sería estar en total de acuerdo contigo pero en esta ocasión, voy a contrapuntear un poco.
Primero, ya ha quedado atrás la era de la originalidad como concepto que prima en las artes: sí, Orozco coincide en estrategia con el artista oriental que señalas pero no en los fines.
El contexto del trabajo de Orozco es uno entre su entorno descaradamente desprotegido en Nueva York con el de un entorno supuestamente protegido por el gobierno en México. El hallazgo es el mismo: detritus arrojado por el mar. Es así de sencillo.
Si en las fotos que saca posteriormente de esta recolección de basura, estetiza los objetos Esas imágenes sí me recordaron que él tiene que pagar la renta y que sacarle algún partido económico a esta práctica artística.
En fin, creo que no se trata ya de originalidad como de postular cuestionamientos y problematizar conceptos a través del arte. A mí si me gustó esta pieza y mira que hace muchísimos años que no me gustaa algo de este artista.
A SmcArq: Me perdí con eso de Tapies, no entiendo a qué da respuesta.
A Jeannette Betancourt:
El gusto es libre, señora, ...pero eso no hace que el trabajo deficiente y la basura dejen de ser lo que son :D
Hablar de "postular cuestionamientos y problematizar conceptos" ...da una imagen muy intelectual del asunto (quizás demasiado!)
¿Podría usted concretar qué cuestionamientos y conceptos son esos de los que habla?
Me parece este foro muy interesante , El escrito de Avelina es muy coherente .Bueno luego cada cual opina lo que piensa. A mi en particular , un artista ya viejo , pero aun con impetu , me parecen todas expresiones del humano , que sean mas o menos artisticas es tema de discusión . Pero la sospecha empieza a manifestarse cuando hay "patrocinadores" económicos tras estas aparentes sinceras acciones. Esos grandes museos , fundaciones, bancos y empresas tienen tras de si ideologias que van mas allá de lo artistico , y que generalmente responden a intereses ligados a las politicas culturales de gobiernos , que "responden" a sistemas determinados ...
Si la cosa fuera tan democrática, tambien se apoyaria a aquellos que hacen un arte tradicional, popular .
Pero esto no es asi , Un sistema de curadores, orientadores , o comisarios , al mejor estilo far west , dictaminan "que es arte y que no " Donde está la democracia ? Entonces uno empieza a dudar .....+
Como señala Cristina con su pregunta, querer asociar la basura con lo efímero es de lo más equivocado: los desechos plásticos pueden tardar desde siglos hasta miles de años en degradarse. De ser efímera la basura, no sería un problema medioambiental; de hecho, por eso reciclamos, porque duran y duran esos materiales. Es tan grande el problema de la basura que ya hasta tenemos, en el océano Pacífico Norte, una isla de basura de alrededor de 1,400,000 km cuadrados.
La basura no tiene absolutamente nada de efímero.
Dice Jeannette Betancourt que en el arte actual no debemos ya buscar la originalidad como cualidad principal……. Bueno, depende de qué entendamos por originalidad.
Si por originalidad entendemos ésa compulsión cultural de querer sorprender haciendo algo “que nunca nadie ha hecho antes” (postura que en mi opinión llega a producir muchos excesos y callejones sin salida), entonces yo opinaría que sí, que ojalá el arte actual dejara de tener éste valor como concepto principal; pero si por originalidad entendemos ésa manera absolutamente personal de ejecutar una obra que es producto de años de destilar experiencia, ¿Cómo es posible que se hable entonces de que la originalidad en las artes ha quedado atrás???
Me parece que el punto de vista de la Sra. Betancourt en solamente una postura entre otras muchas, y que por lo tanto no debiera ser expresada como valor absoluto.
Alguien en su perversa ingenuidad preguntó"¿encuentras acciones "genuinas de algo equivalente al antiarte?" Lo que sea, pero que no involucre pintar, ni esculpir, ni dibujar ni hacer una escenografía o planear un ópera como la que hizo un grabador. Y su pregunta me obliga a plantearme otra pregunta ¿porqué una honesta lata de mierda de artista no es considerarda arte, a pesar que ocupa su lugar en las colecciones permanentes de los museos europeos?
" Tienen razón y el Anónimo que dice del valor del concepto y Alex con eso de que los materiales de nuestro tiempo son botes vacíos y basura en general, es porque el arte también es basura, la nostalgia que sentimos se puede llenar como se llenan los vertederos, hasta los topes con estas obras, este arte es lo que merecemos por soportar que los curadores y los directores de museos pongan estas cosas en las salas. Que alguien le de conceptos a estas obras también es fenomenal, para que así apreciemos nuestros propios desperdicios, les pensemos conceptos y los acumulemos en casa con la esperanza de que lleguen Anónimo y Alex y los llamen arte, se los lleven la museo y se hagan famosos con ellos. Me imagino que Anónimo y Alex pasean por la calle deteniéndose en cada contenedor de basura, escarbando en ellos buscando la poesía y se van a sus casas extasiados de ver y apreciar tanta belleza. Que les den un vertedero y curen exposiciones.
20 de agosto de 2012 13:44
Anónimo Álex dijo...
Yo ya sabía que me iban atacar por mi postura, por defender el derecho de creación pura, sabía que la intolerancia está presente aquí. Esa es la persecución que sufren los artistas contemporáneos, porque con su arte denuncian y nos escupen en la cara la cruda realidad de nuestra civilización con sus injusticias y miedos. ¡Porque ninguno de ustedes tiene la valentía de parase en un museo y denunciar con un bote vacío que esto es arte y sacar a la sociedad de su auto complacencia!"
Jajaja. Esto es genial. Todos los arrtistas contemporáneos hacen este tipo arte? Sólo se es contemporaneo si se hace algo así? Todos están en contra del sistema? Nadie prohibe hacer nada, pero si exponen, que se expongan a la crítica. Nada nuevo hay en esto. Los autodenominados "contemporáneos" son autocomplacientes como ningún otro. Y encima varios de ellos se llevan unos cuantos $ en subvenciones. Aburren, realmente. Qu eso fuera novedoso o antisistema en tiempos de Duchamp todavía, bueno. Pero ¿ahora? Dejémonos de joder. A estos tipos no hay que criticarlos, hay que ignorarlos.
Solo falta que el Sr Quique Ruiz le niegue a la naturaleza su derecho a hacer arte contemporáneo. Esa isla de pet: the Pacific Trash Vortex sería la envidia de los curadores del MoMa (que no están enterados de su existencia, ya que su curiosidad no rebasa los límites del facebook) Y este noviembre -preparen sus maletas- van a inaugurar la instalación de Martha Rosler: Meta-Monumental Garage Sale, en el atrio del museo. Los visitantes podrán comprar regateando con la artista los objetos que ellos mismos hayan donado para esta mega instalación, tenis y ropa sucia, discos rallados, relojes descompuestos, pacas de revistas y por supuesto botellas de pet y un largo etc.
Hola, respecto a la relación entre arte, basura y reciclaje aquí en Barcelona hay cosas como estas:
http://www.franciscodepajaro.net/
O algo mucho más amplio, participativo y con relativo éxito de público:
http://www.youtube.com/watch?v=-IW-z8HchNA
Y esta es la convocatoria de este año:
http://www.blog.artesostenible.org/2012/05/drapart-2012-abierta-la-convocatoria-de-artistas/
Pienso, con respecto a lo escrito en los comentarios, que el deshecho puede ser material para construir Arte. Tambien pienso que en contadas ocasiones la exhibición de basura podría tener alguna lectura crítica sobre el consumo que, por medio de fotografías por ejemplo, podría ser identificado como arte. La comparación que hace Avelina entre Diogenes y la producción de algunos artistas no me parece descabellada, me recuerda a esos performers que se infligen cortes, laceraciones o incluso amputaciones en público. El parecido de eso con un enfermo mental masoquista/exhibicionista es grande.
A un basural nadie lo puede dotar de sentido ni artístico ni cultural. Basura es basura. Crear una obra de arte es otra cosa. Si una persona quiere exhibir basura para exponer algún tipo de protesta pues debe representarlo como tal, en alguna calle, en su casa o donde sea, pero de eso a llamarlo arte, obra de arte, propuesta artística o arte lo que sea es ser pretencioso.
Bueno anónimo ¿Y si ves una pintura cuyo tema es un basural? Aclaro que en mi comentario no digo que la basura sea Arte, sino que a través de ella, haciendo algo, una fotografía, un cuadro, por citar lenguajes que supongo consideras artísticos, si se puede hacer Arte, porque conviertes el Basural o en una representación o en material para construir una representación.
Es gracioso como se transforma la libertad de expresion artística en una falacia mediocre y sin sustento alguno. Solo declaran que buscan representar lo efímero en cuanto a lo material, aunke en sus obras no se muestre más que la desesperada busqueda de una posición y reconocimiento inmediatos en su efímera carrera y existencia. Reflexionar sobre diversos objetos ahora es llamado arte, o se incluye en las plásticas, soy estudiante y puedo declarar que muchos profesores que sólo se basan en el concepto no son capaces ni de dibujar una taza tal y como es, y sin embargo ellos se jactan de ser artistas por tirar tierra en una galería y creer que asi estan representando una cultura, una expresión,que su sudor y su esfuerzo al tirar aquella materia inerte sobre el suelo lleva consigo toda la transendencia necesaria para llegar al alma del espectador, que sus horas agotantes de investigación y preparación a luz de vela permitira llegar a lo más profundo de aquella expresión, que tanto años y horas de desgaste fisico y mental, de desgarrar sus manos con los materiales darían por resultado el esfuerzo más alla de lo humano en simplemente lanzar tierra en una galería. Y sin embargo se jacta de hacer arte cuando al final de todo no es capaz de estructural un objeto tan simple como el de una taza.
Éste blog me da ganas de pintar.
Me gusta mucho lo que publicas, tiene un toque de genial que me fascina y te felicito ampliamente. Ana Laura
Estoy de acuerdo contigo.Basura es. Basura.No es arte.Arte son los pintores antiguos.un amigo junta basura tiene el mal compulsivo de juntar basura .No encuentro una obra de arte un foco de auto quebrado.
El "arte" conceptual solo es eso, basura...
Debe estar revolcandose en su tumba Davinci y otros grandes maestros observando como llaman arte a esa pila de basura.....
Buen día, se supone que este tipo de obras entran dentro de la "instalación", ¿No es así? La instalación se encuentra entre la escultura y la escenografía, si mal no la entiendo. En los casos que la bloguera comenta, no estamos tanto ante instalación escultórica, sino escenográfica. Cierto que el museo no es un teatro pero en este caso parece que los artistas están intentando montar escenas, quizá en algunos casos, están recreando sus propios espacios interiores, tan llenos, quizá sólo parcialmente y como quizá todos nosotros, de porquerías inservibles. Quizá en algunos casos, existe un caso clínico de tendencia a la acumulación compulsiva. En todo caso, se trata de artistas que han logrado llevar a un museo su escena llena de porquerías. Y aquí nos tienen a la "élite" intelectual del mundo discutiendo y comentando la acumulación, y si la obra acumuladora merece estar o no en un museo. Este tipo de obras, en efecto no son arte, en el sentido más espiritual y prestigioso de la palabra, más bien de trata de memes, o memearte. Este tipo de memearte suele lograr una penetración en las conciencias de las élites, que no lo podría lograr ningún tipo de chiste, ocurrencia, o gracejada de ningún tipo realizada por cualquier persona común y normal, es decir que no sea artista. Pero los artistas lo hacen. Sólo ellos. Saludos
Discrepo con Jorge Eduardo. No creo que este tipo de (no sé cómo llamarlas) "obra" tenga ninguna penetración significativa en la élites. Quizá sí una penetración comercial. Y es lastimosa la ingenuidad y simpleza de los divagues curatoriales. Ni qué hablar de los supuestos "mensajes". Cosas como las escritas más arriba tampoco son de recibo:"la exhibición de basura podría tener alguna lectura crítica sobre el consumo que, por medio de fotografías por ejemplo, podría ser identificado como arte. No, ninguna lectura crítica. La basura y los deshechos del consumismo los vemos y sufrimos en nuestras vidas cada día. No necesitamos que un presuntuoso que se autodenomina "artista" nos venga a desasnar con obviedades.
Publicar un comentario