![]() |
EKO, grabado. |
El arte no sigue los dictados de la moda ni del mercado. Los
museos se radicalizaron y expulsaron a cientos de creadores que durante este
periodo no pudieron exponer. La pintura, la escultura, el dibujo y el grabado
quedaron fuera de las exposiciones y saturaron a los museos con los mismos artistas
de galerías que promocionan obras neoconceptuales sin calidad. Los museos de la
UNAM y de Bellas Artes tienen una misión social, no son de los curadores, no
son un patio privado para promocionar a sus amigos y repartirse los catálogos,
las exposiciones, los viajes y los intercambios. Estos museos tienen la
obligación social, artística y cultural de exponer a las artes plásticas; si no
les parece cambien a sus curadores y directores. Establezcan de forma equitativa
las exposiciones de artes plásticas y las de pseudo formas del arte
contemporáneo, el público tiene derecho a verlo todo, no nada más unas obras y
una línea de exposiciones. Las bienales y las exposiciones internacionales a
las que envían artistas deben otorgarlas por concurso abierto y publicar la
lista de candidatos, quién es el jurado y los criterios de selección. Estas exposiciones
las tienen que mostrar en nuestro país para que apreciemos lo que enviaron, es
una actitud antisocial que una inversión tan onerosa se haga únicamente para el
extranjero. El arte no es publicidad es conocimiento que se comparte.
![]() |
EKO, grabado. |
Las becas y los apoyos no son prebendas, son impulso al
mérito, no pueden concederlas cada año a las mismas personas y ejercer un
tráfico de influencias digno de un sindicato amafiado. Saquen del abandono y la
ruina al Museo de Arte Moderno MAM, el museo peor gestionado del sexenio y con
las exposiciones más fallidas. Expongan las colecciones permanentes del Museo
Tamayo y el Carrillo Gil. Acaben ya con el centrismo cultural, México no es
nada más la ciudad. Los artistas del interior del país están en el olvido
absoluto, en los museos de la capital nunca los exponen. Hagan giras en los
estados del país con las exposiciones que se montan en la Ciudad de México. Los
recursos que se asignan a los estados para la cultura tienen que estar al
margen del egoísmo partidista, no pueden seguir dejando en la inanición cultural
a un estado sólo porque lo gobierna otro partido. El interior es fuente de talento
y necesita más atención. Como la cultura y el arte son consideradas carteras de
poca influencia son el lugar perfecto para ubicar puestos de compromiso sin cabida
en áreas clave. Entonces, paradoja fatal, envían a gente con nula preparación y
sin vocación para esta delicada labor. Para acabar el cuadro del esperpento, la
cultura es arma arrojadiza para llenar los vacíos de promoción de imagen del gobierno.
Despilfarran inmensos recursos económicos en obras faraónicas, sin cordura. La
política cultural no puede ser propaganda, ni refugio de inútiles, por favor,
no más estelas de luz, bibliotecas
sin libros y con goteras, proyectos para darles trabajo a los amigos, desfiles
de disfraces, etcétera. En una infamia que los museos del interior están sin
acervo, que los estados no compren obra a los artistas locales y se construyen
una torre de focos que vale lo que en Estados Unidos cuestan tres museos, con
proyecto y terreno incluido. La política cultural no es para encumbrar a
personas sin méritos artísticos. Consagrar a Gabriel Orozco con una gira millonaria
en la Tate, el MoMa y el Centro Georges Pompidou, y que Melanie Smith y Teresa
Margolles fueran a la Bienal de Venecia, entre varias exposiciones, son lujos
ególatras que no tenemos porque pagar con dinero público. Y para terminar con
la lista, den más recursos a las escuelas de arte, inviertan en educación artística
el dinero que se desperdicia en obras pretenciosas, embrutecedoras y sin
vocación social.
Recuerden que mi Conferencia Magistral el "Dogma Incuestionable:
Arte Contemporáneo" es este lunes 25 en la Escuela Nacional de Pintura,
escultura y grabado La Esmeralda a las 13:00 horas. Es entrada libre.
Más grabados de EKO aquí.
7 comentarios:
Los ataques no son ideas, no son creación.
Haces bien en señalar todo eso, pero habrá que hacer énfasis en los museos de la UNAM, que así como señalas específicamente, sobre el MAM, estos también están secuestrados por unos cuantos, pues la salida del plagiario Sealtiel Alatriste, que dicho sea de paso, imponía a su gusto, conveniencia y amiguismos, las exposiciones. Da esperanza sobre lo que ahora se podría exponer en esos recintos, los cuales en realidad y a pesar de ser de la universidad, están casi por completo desvinculados de los mismos universitarios, a menos que sea para darles algún puesto de trabajo de mediana o pequeña jerarquía, ni hablar de que los mismos universitarios expongan ahí, total desvinculación para ser una plataforma de exposición, para los estudiantes y egresados, nulo intercambio cultural, puesto que solo se exhibe a artistas contemporáneos de exportación o amigos de los curadores en turno o de los propios directores, pasa en el MUAC, pasa en el Chopo y todos los museos de la UNAM, seria provechoso que también dedicaras varias líneas a cada uno de los museos para señalar como están en el olvido y amafiados; por ejemplo, como todos tenemos esperanzas de que tras la salida de Alma Rosa Jiménez del MUCH, este se vuelva un espacio verdaderamente incluyente y dejen de exponer a sus amigos como (beba Pecanins o Teresa Cito cuya obra es lamentable). Pero lo cual es casi imposible pues la curadora en turno sigue ahí, obvio metiendo a gente que son sus amigos o que trae una línea de trabajo institucional de arte contemporáneo, si no me creen, vayan y visiten ese hermoso edificio, prácticamente no hay nada.
Y así podríamos seguir como la cuestionable idea de gastar una fortuna para hacer el MUAC y seguir con el abandono de la ENAP, a la cual supuestamente le quieren actualizar, cambiando matriculas para actualizar a los “nuevos artistas” poner nuevos talleres como video arte, instalación y cosas por el estilo, ¿Cómo podrán ser estos nuevos artistas videoastas? Si ya desde antes el plan de estudios ni si quiera les enseñaba lo elemental para poder dominar el lenguaje fotográfico, composición, contraste etc. Etc. Todo el dinero invertido en el MUAC para traernos artistas desde Asia bien pudo invertirse en vincular de manera más practica y efectiva ala ENAP con la vida universitaria.
O bien podrías señalar, la incoherencia de traer a uno de los más grandes fraudes artísticos actuales a la esmeralda y ponerlo como director (espero que ahora que te invita a su escuela, sigas siendo igual de crítica con su “trabajo”), ya de por sí esa escuela tenía un perfil más hacia el arte contemporáneo vacuo, y ahora con este director, no dudaría en creer que terminara siendo una especie de conalep, donde la mayoría termine creyéndose artista conceptual solo por embarra mole y hablar como niño fresa de los 90´s.
Prff hay mucho de que hablar sobre nuestras instituciones Avelina ojalá tus letras dediquen tiempo a ello.
Hola Avelina.
Me parece totalmente acertada tu crítica, lo mismo o un poco peor pasa en los estados gente improvisada, que no planean, no hacen difusión ni promoción si no eres de su "círculo de amigos", y si ojalá el cambio sea a mejor!. Aunque por ahí existen algunos que si son comprometidos y a pesar de todo han aportado y permitido el desarrollo.
También me parece que hay un hoyo negro que se debería proponer y es el absurdo hecho de que todo este aparato de cultura esta hecho por y gracias a que existen creadores e interpretes a los que de vez en cuando "les prestan o permiten el uso de los espacios" y existe una remuneración al barrendero, "al curador", etc. (pagada con nuestros impuestos) mientras que los creadores no reciben la paga que deberían por su trabajo expuesto, etc.
En fin un saludo y luz a tu trabajo
Dejo un link que habla un poco de esta problematica en España, en México todavía es un tabú
http://www.youtube.com/watch?v=W3p4pBEt-XA
Lo mismo , exactamente pasa en un pais otrora importante como Argentina . Es un calco ; el interior no existe . Los "conchetos" de buenos aires hacen y deshacen a su paladar ....
Lástima por México ,que fue un faro en materia cultural . La podredumbre está en todos lados . Pero más allá de lo que pueda escribir Avelina , todos los artistas que se precien como tales deberian opinar , y casi todos callan .
Quizas por miedo , o porque esperan que los demas canes dejen el hueso por un rato , para prenderse ellos...Hay muchos cómplices en estos tiempos....
Me parece muy buena la opinión de Avelina, ojalá pudiera extenderse a la Música y las Escuelas de Música que están totalmente abandonadas, en donde también existe una mafia, sólo para unos cuantos...
¿Cómo hacer llegar esto a los oídos de quienes manipulan?
Esa clase de museos de arte contemporáneo son un error que no queda resuelto con el mero hecho de sustituír a sus dirigentes o gestores por otros nuevos.
Para ser realmente MUSEOS deberían vaciarse enteramente de la basura fresca que los llena y dedicarse a Museos de algo que merezca tal nombre, por ejemplo de Antropología, de cultura tradicional local, de Arte Antiguo, o de Historia de la ciudad donde estén, o de divulgación y formación científica, ... algo que fuera provechoso y TUVIERA SENTIDO VISITAR para los escolares, turistas y ciudadanía con inquietudes.
Los "adeficios" cuyo pésimo y opresivo diseño no permitiese este nuevo uso, deberían ser aprovechados entonces como prisiones a donde encerrar -junto con presos comunes que los enculen- a los arquitectos, políticos y cleptócratas en general que irresponsablemente arruinan las arcas públicas construyéndolos. Esto sería un doble bien social porque no hay país que no sufra cierta masificación en sus cárceles.
Respecto a las becas y subvenciones para artistas, son intrínsecamente injustas y por supuesto deberían suprimirse todas. Igual que no se subvenciona a los filósofos para que puedan pensar a tiempo completo, no tiene porqué haber "profesionales de la cultura". La cultura es lo que hace la gente en su tiempo libre. El que quiera vivir del Arte y no venda lo suficiente, que complemente sus ingresos formando aprendices o dando clases, como toda la vida se hizo y se sigue haciendo cuando existe un OFICIO o un ARTE o una DESTREZA que realmente aporta algo que admirar.
Quien quizás haya sido el mayor artista de la Humanidad -J.S.Bach!!- compatibilizó sus encargos con su obra más personal y con dar clases, y con sacar adelante a una pila de hijos; ¡¡Basta ya de mantener a parásitos y a señoritos quejicas a costa del dinero público!!
Avelina que gusto poder conocerte y escucharte el día de ayer en la conferencia. Asistí en primera por mi propio pie (por eso del pésimo comentario de que iban acarreados) y porque encuentro muy puntual tu crítica respecto al llamado Arte Contemporáneo. Coincido ampliamente contigo y me hubiese gustado escuchar el punto de vista de los "profesores" y su defensa de ese mal llamado arte, lástima no hubo más que gritos. Que vergüenza que personas con tan poco criterio, irrespetuosos y viscerales sean los encargados de enseñar arte y sean los mismos que cuestionen e ignoren el "gran arte". El arte es el signo de nuestros tiempos, y el arte contemporáneo es el reflejo de la sociedad de consumo en la que vivimos. Que contradictorio resulta que lo llamen arte. ¿Por qué les es tan difícil entender eso?. Aplaudo tus comentarios tan atinados respecto a ese arte verdadero, ojalá podamos leer más críticas respecto a ese tema. Me quedó con una muy buena impresión de ti, y con una pésima de los maestros de La Esmeralda, que con unas cuantas críticas se sienten agredidos.
Publicar un comentario