sábado, 24 de diciembre de 2011

LO MEJOR Y LO PEOR DE ART BASEL

La cantidad si importa. Hacer públicos los precios de las obras y cotizar a los artistas es el objetivo de una feria como Art Basel de Miami. Al margen de si venden o no, lo que trasciende es el precio y eso le otorga al artista un rango dentro del negocio. Con una excepción: las galerías que vendían arte mexicano se negaban a dar precios a la prensa. Fuera de eso, las listas están abiertas para los interesados y de ellas se ofrecen aquí dos muestras, con costos en dólares salvo cuando se especifican en euros.

LO MEJOR.


Neo Rauch, óleo de gran formato, impecable e impactante como toda su obra, 1 millón 250 mil. En la galería David Zwiner.

Óleo de Lisa Yuskave un desnudo femenino, 550 mil, en la galería David Zwiner.

Acrílicos abstractos de Michael Reafsnyder, detalle.

Acrílicos abstractos de Michael Reafsnyder, con fuerza y textura, 20 mil y 85 mil.

Abstractos volumétricos, silicón de colores sobre tela, gran formato, de Fabian Marcaccio, 80 mil.

Vicente Desiderio, retrato de una mujer, Bride, 110 mil, en la Marlborough.

Escultura de Magdalena Abacanowicz 130 mil, en la Marlborough.

Escultura en mármol, dos llantas entrelazadas del virtuoso Fabio Viale, 55 mil en la galería Sperone Westwater.

Niños desnudos, osados, óleos de Matthieu Ronsse, 18 y 26 mil euros.

Ged Quinn paisaje, ambientación decadente, dramático, 95 mil euros, vendido el primer día.

Los dibujos en gran formato de Robert Longo, grafitos sobre papel, 290 mil, en Metro Pictures Gallery.

Martin Jacobson, Acrylic Forrest.

Martin Jacobson, Acrylic Forrest, paisajes en tonos fosforescentes, de lo más fotografiado por los visitantes, varios tamaños, de 20 a 40 mil, se vendieron todos.

Grabados de Lucian Freud, retratos, 55 mil cada uno.

Damian Loeb, óleo gran formato, una escena dramática y contradictoria, represión policiaca y turismo, 65 mil.

Christian Schoeler, niño harapiento, técnica mixta sobre tabla, matérico, gran color, 35 mil.

Desnudos de Joan Semmel.

Desnudos de Joan Semmel, eróticos, color audaz, 195 mil y 175 mil.

Un paisaje de Hernan Bas, detalle.

Un paisaje onírico y detallado de Hernan Bas, elegida como la mejor pintura por Art Info, 350 mil, vendida.

Sun Xun, grabados sobre madera 14 mil, y una animación realizada con estos grabados, 24 mil.

Dibujos de William Kentridge, gran formato, tinta, carbón y lápiz, de 150 a 400 mil, en Marian Goodman Gallery.
Michael Vasquez, retrato en gran formato, 280 mil.

Kehinde Wiley, retrato al óleo, innovación en color y propuesta, 95 mil, lo mejor de la feria.

LO PEOR.

Aquí la competencia estaba muy reñida; lo seleccionado es una muestra. El conjunto denuncia monotonía, la repetición extingue a la novedad, la simplificación que hacen del arte nulifica a la inteligencia. No repriman la tentación de rehacer estas obras, la apropiación es legal y es una forma de arte.

Joseph Kosuth, un párrafo de texto en la pared traduciendo Paragraph al español, la obviedad es parte de la obra, 90 mil euros.

Bill Wurtz, bolsitas de plástico colgadas en alambres y tablitas, distintas dimensiones, de 7 mil a 10 mil dólares en Metro Pictures Gallery.

Anna Oppermann, instalación para museo con un excusado, frases “reflexivas” en papeles, fotos y un predecible etc., 110 mil euros, en la galería Barbara Thumm.

Niños observando las esculturas de Jonathan Messe.

Juguetes y barbies emplastados con silicón y mensaje sexual, de Jonathan Messe, obras que traumatizaron a los niños, 24 mil.

Rubén Ochoa, pedazo de concreto, 18 mil.

Una piedra atada a un tronco de Katsuro Yoshida, 350 mil en Blum 2 Poe Gallery. La galerista les explica a los coleccionistas por qué eso es arte y sus valores
intelectuales.
La obra gratuita ambulante, Eve and Adele los performanceros alemanes que se visten de mujer, paseando por la feria.
Josephine Meckseper, serie de 4 lienzos con corbatas colgando, 40 mil.

Una pila de sábanas “robadas de hoteles” de Jason Dodge, 20 mil.

Cajas envueltas para regalo de Larry Pitman, 250 mil.

Cindy Sherman, sus ególatras fotos, de 250 a 580 mil, dependiendo del disfraz.

Andy Coolquitt, instalación.

Andy Coolquitt coleccionó encendedores sin gas y los pegó en una tabla, 12 mil.

Tubos de metal taponados con telas de colores, la reflexión sobre el contraste entre el metal y la tela se las ahorro, de Tom Burr, 12 mil.
Patsourakis, juntó varios tapetes para limpiarse los pies y los vendía en 20 mil euros.

Wilfrido Prieto, periódico arrugado y tirado en el piso, 15 mil euros. La galerista asegura que lo hizo él en persona.

Y la mención honorifica en la categoría de la reiteración del chiste agotado, de Karmelo Bermejo, una supuesta “pepita de oro” pintada de oro falso, 14 mil euros.

Publicado en Laberinto de Milenio Diario, el sábado 24 de diciembre del 2011.

19 comentarios:

Daniel Pérez dijo...

Excelente cobertura de la feria, invalorable para quienes no pudimos visitarla, Avelina.
Me gustan los trabajos de Rauch y Longo, pero me desconcertó la ubicación de los neumáticos de Viale en el grupo de lo mejor.
De paso, gracias por tu esclarecedora labor, y felicidades y buenos vientos para el 2012

Roge dijo...

La ultima vez que contemplé por más de 15 minutos una piedra fué en un viaje con hongos, pero no pagué ni un solo peso, dólar o euro, esa vez una voz me dijo que yo mismo creaba la realidad que me rodea, con tan solo pensarlo, puesto que la materia son pensamientos que se convierten en vibraciones, que mi naturaleza es de creador y para crear hay que moldear y trabajar la matería, entre más humilde y dedicada sea esta actividad más alta es la vibración que nos acerca y hace uno con la luz. No hay paradoja en esto, el trabajo arduo y apasionado en una actividad creativa nos ilumina (esa es nuestra paga) Crear es una necesidad, quién pone de pretexto la falta de lana para hacer arte es un llorón, uno crea por necesidad de crear, para que vender no se vuelva el punto principal de lo que uno hace, si no es así, pues ahí está la muestra: estaremos vendiendo piedritas pintadas de dorado y de pilón siendo la fiel putilla del diablo, en fín, cada quién su vida. Saludos

Aldo Hinojosa dijo...

Esta entrada me ha gustado mucho porque podemos comparar el trabajo con la mediocridad. Qué bueno que pusiste las imágenes!

También aprovecho el mensaje para agradecerte el permitirnos usas tus fotografías y tu información para nuestra cápsula "Misterios del arte sin resolver" y me encantaría invitar a tus lectores a verla:

http://cocotzin-colectivo.blogspot.com/2011/12/misterios-del-arte-sin-resolver-04.html

Muchos Saludos!

Anónimo dijo...

Avelina
Después de ver tu selección pienso que no estamos tan equivocados. Siguen habiendo artistas con talento y ese talento lo canalizan a través del arte realista o figurativo.
Un abrazo y muchas gracias.

Fernando Tristan Belenguer dijo...

vergonzoso sobretodo la cantidad de dinero que se da por este tipo de "arte", dinero que sale de los bolsillos de hombres y mujeres ricos ansiosos por sentirse intelectuales.
Lo mas triste es la influencia que ejercen estas ventas en las obras que residen en los museos...

Good luck for everybody!

Anónimo dijo...

El Arte o la Moda? Queda claro que en Art Basel hay dinero rápido que se hace con una puntada y que se gasta como un desplante de abundancia y se desvanece saliendo del recinto; y el otro dinero, el que se invierte por obsesión por la belleza. este último no sale en los reportajes sobre los coleccionistas. Compra ese periódico arrugado y ponen tu cara en el Art info! ¿Que dinero compró más?

Marga Iriarte dijo...

Me ha encantado el repaso gráfico de la feria. La verdad es que me he rído un montón con "el arte" de algunas piezas o cosas o lo que sea, tipo hoja arrugada de periódico en el suelo. Mientras haya idiotas que estén dispuestos a pagar la hoja arrugada por el mero hecho de que en vez de estar en la calle está en una feria de arte, pues ¡adelante!

Xavier De la O dijo...

Daniel, yo también me quedé desconcertado hasta que leí bien Llantas entrelazadas ESCULTURA EN MARMOL. Luego de eso me quedé :-0
Definitivamente es un virtuoso. Excelente reportaje para quienes no pudimos asistir.

luis blanchard dijo...

Creo que has mostrado las dos categorias de obras de Art Basel, las malas y las no tan malas...
Bueno, estan de acuerdo a los tiempos de decadencia que transitamos, no se puede luchar contra ese 1% a que aluden los "indignados" , y este es el Arte de esa minoría . Si no luchar, al menos denunciar, y es lo que haces ....
Como artista, lo aprecio....

Armando Leon dijo...

En cada una de tus entradas creo que escribes lo que tengo en la mente, claro que yo no podría escribirlo mejor.
Por supuesto, estos artistas a veces parecen más vagabundos con compulsión por acumular (no se si eso tenga un nombre médico). Si vuelvo a ver un escusado en un museo juro que le cagaré encima...Como sea todavía quedan algunos artistas, y ellos brillan más entre la mediocridad.
Me gustaría algun comentario sobre mi obra, se que es mucho pedir pero pedir no cuesta nada. Soy joven, tengan piedad: http://armandoleon.deviantart.com/
Saludos, Avelina y lectores.

Pink Panther dijo...

Solo quisiera decirte que me encanta leerte. La coherencia de tus escritos van de la mano de muchos de mis pensamientos.

Gracias por compartir!

Carlos Pérez B. dijo...

Avelina, recién leí que Conaculta va a destinal 40 millones para que las galerías mexicanas puedan asisitir a ferias internacionales. ¿Acaso no es privilegiar a las mismas élites? En fin, estaría bueno que escribieras sobre el tema.

Xavier De la O dijo...

Las paradojas del curador

http://www.artishock.cl/2012/01/las-paradojas-del-curador/

Unknown dijo...

Esto me demuestra y reitera lo que dijo Einsten : "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro".

Unknown dijo...

Por cierto, excelente tu visión de la feria, pero también me desconcertaron como a Daniel Peréz la ubicación de los neumáticos entrelazados.

Unknown dijo...

Buenísima la obra de Fabio Viale, hace poco encontre un artista ingles que tiene una idea muy similar, te dejo el link.

http://www.chrismitton.co.uk/

Andrés Haro dijo...

Estimada Avelina, me gusto mucho su "Malditos...". Soy músico y en la música pasa exactamente igual.Ahora el que pone discos (DJ) es "Músico" y poner discos es "tocar".
Gracias por tu atrevimiento, lucidez e inteligencia.

Alicia Rodríguez Avila dijo...

Para personas que vivimos en Cancún como yo, en donde no hay espacios para ningún tipo de arte, bueno o malo, ésto es el paraíso. Asistí a esta edición y espero repetir este año.

Alicia Rodríguez Avila dijo...

Para personas que vivimos en Cancún como yo, en donde no hay espacios para ningún tipo de arte, bueno o malo, ésto es el paraíso. Asistí a esta edición y espero repetir este año.