sábado, 3 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN DEL LIBRO PERFORMAGIA 6


Presentación del Libro Performagia 6.
Participan: Avelina Lésper, Cesar Martínez, Lorena Wolffer. Modera David Gutiérrez.
Viernes 9 de septiembre 19:00 hrs.
Museo Universitario del Chopo. Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola.
Dr. Enrique Gonzáles Martínez # 10 Colonia Santa María la Rivera.
Entrada Libre.

2 comentarios:

Jacobina de Rivera dijo...

Avelina: Soy estudiante de la UNAM y me encuentro elaborando un artículo acerca del movimiento de "contracultura" en México y su expresión en el performance. Estuve en la presentación de Performagia 6 y tu ponencia abrió nuevas preguntas para mi trabajo de investigación. Me gustaría saber si es posible que me proporcionaras una entrevista en vivo o, en su defecto, vía electrónica, pues considero sumamente importante tu aportación con respecto al tema. De ante mano, gracias.

Piantao dijo...

Muy buenas tardes,

A partir de hoy me considero su admirador, ya que ha hecho gala de su sentido común y ha puesto de relieve al "arte conceptual".

Fuí Alumno de Melquiades Herrera en EDINBA y en algún momento de mi vida hice algunos performance en la UAM-X... el caso es que he notado la clara desviación hacia un modo "fácil" de la ejecución estética y de la enarbolación injusta de obras -no obras- en sitios de privilegio para avalar un arte sin sentido.

Junto a Melquiades Herrera pude apreciar en su arte efímero verdaderas obras y verdaderos discursos estéticos pero que justamente era en su sencillez(no simpleza) donde otorgaba un admirable tono distintivo a cada tópico que tocaba, haciendo una exhaltación de elementos que la misma costumbre o connotación social hacen insignificantes (y que curiosamente aposteriori el mercado rescataba y volvía negocio.

Entendí que el performance no era esa postura snob y de bloff para impresionar y mantener un status quo a través de la apariencia. Sino mas bien estar tan involucrado en la historia del arte para poder demitificar al performance, entender sus principios y sus usos para hacerlo trascendente... mas allá del mercado, de las posturas sociales de moda o de la innecesaria aprobación de una academia ya de por sí corrupta.

Pero es un performance mas cercano a Camus, al teatro del absurdo, a ese mundo estético donde no hay encasillamientos ni etiquetas, sino una proyección condensada, abreviada de un quehacer cotidiano, de un estudio profundo hacia una real acción placentera, de goce, intelectual, lejos de ese halo misterioso, mítico... donde pareciera que el no entender te hace un ser inferior. Pugno y defiendo el perfomance "no barato" pero para eso necesitamos artistas de verdad. Aquellos que no requieren aureola ni iluminación, sino una calidad artística indiscutible, un conocimiento comprobable y un discurso no falaz, ni plagado de lugares comunes, con un cantifleo sórdido y patético.

Gracias.

Saludos.