José María Cano, Encáusticas.
La feria de Dallas, Texas se realiza en las mismas fechas en que sucede MACO en la ciudad de México, pero la curiosidad de ver otras galerías y comparar precios me empujo a ir a Dallas. Esta feria es “muy conservadora” para los que buscan el último grito en arte basura -o sea las mismas cosas de siempre pero con nombres nuevos-. Ahora esta feria no es de una capital, es de una ciudad, y en sus propuestas, precios y seriedad da un paso más allá del que ya se estancó MACO.
Para empezar no son stands, son galerías, cada expositor construyó su espacio con escaparates, muebles y diseño arquitectónico. El ambiente es casi museístico. Y lo más importante, no hay que andar persiguiendo a los galeristas para pedir precios, la gran mayoría de las obras tienen una cédula con el precio incluido y las listas están lugares visibles. El trauma tan cursi de que hablar de dinero es de “mala educación” en MACO es un código de conducta, los galeristas esconden las listas, te revisan a ver si tienes aspecto de comprador y se cuidan como si los precios fueran información incriminatoria para ser utilizada en su contra. Y sí, los precios son más caros en México, ¿por qué? porque la gran mayoría de obras de arte contemporáneo se compran por estatus, no por gusto, entonces el precio alto supone la validación del artista, es caro, por lo tanto es arte.

Andy Warhol, $ Quadrant.
Estos son algunos precios y obras de Dallas, todo en dólares:
Demian Hirst, sus “pinturas” de centrifugadoras con mariposas pegadas 575 mil, ninguna se vendió. Una novedad que llamó mucho la atención, José María Cano –ex Mecano- encáusticas de 3 X 3 metros, con imágenes de anuncios de prostitución de periódicos, realizadas con todo detalle y en relieve, unas de 25 mil y otras a 55 mil. Verve Gallery: Jasper Jones, Periscope I, litografía, 35 X 56 pulgadas, edición de 65, firmadas, 45 mil; de Rauschenbergh, Soviet American Array V, intaglio en 16 colores, edición de 59, numerada y firmada, 50 mil; Andy Warhol –no compren warhols, la mayoría son falsos, los imprimen en Las Vegas- $ Quadrant, serigrafía, serie de 56, “firmadas y numeradas”, 90 mil.
Muy buena pintura, gráfica y dibujo, técnicas modernas y materiales renovadores, es alentador ver que la pintura hace un esfuerzo por destacar con propuestas arriesgadas:

En Chris Worley Gallery, de Paul Manes, Djinn, unos cuencos en sepias, blancos y goteo de color, óleo en lienzo, 20 mil.
Jerald Melberg Gallery, dibujos en grafito de Susan Grossman, 16 mil, gran formato, una ciudad nocturna en movimiento, calles, automóviles.


borraron y posó con los tejanos millonarios. Antes del SIDA la diversión si era extrema.
Publicado en el Suplemento Cultural Laberinto, de Milenio Diario, el sábado 23 de abril 2011
4 comentarios:
¡Qué novedad, que Zoma MACO está estancada! Todos lo sabemos, pero era necesario que alguien lo dijera. Gracias Aveliina
Realmente me parece justo que por una obra de arte de buena factura, con profundidad y comprometida se compren en precios como los que anotas.....si un empresario, un alto ejecutivo gana ésto y talvez mas al mes.... por destruir a fin de cuentas. Si un "médico" por una cirugía de 5hrs promedio cobra 80mil o mas por "salvarte la vida"....bueno pues de éstos profesionistas que menciono en relación a una obra de arte, de las tres opciones, el arte es el que es una inversión "ecológica" en la mayoría de los casos y dura mas que nuestra corta vida. Lo que sí es que los precios elevados solo los pueden pagar los de un alto nivel económico y dudo que sean tantos como la cantidad de obras que diariamente se "fabrican".
Lo que no me cabe la menor duda es que la única manera de "hacerla" economicamente como artista plástico es formar parte de ésta elite, de galerías,curadores y compradores...y si estas "afuera" tu único éxito es el de no desertar a pesar de la batalla económica del día a día....que ultimadamente a nadie le puede importar ja! Es necesario tener el temperamento y astucia para "hacerla"...hasta ahora, yo no he dado pie con bola. Lo que mas me inquieta cuando parta de esta dimensión es que quede mi obra arrumbada, pudriéndose en algún rincón olvidado......eso es algo que quiero evitar, necesito que TODA, quede colocada antes de que me vaya!!!
Gracias Avelina, muy valioso tener conocimiento de lo que pasa y como se vende en el extranjero.
un beso.
Oye estuve viendo las obras de José Maria Cano, son increíbles!igual la obra de Hang Lui y Alan MacDonald, por lo visto si había mucho más que ver que en zona maco que por cierto, si alguien quiere ver precios acá les dejo unos:
http://nadezh.blogspot.com/2011/04/aldo-nadezh-en-el-pais-de-las.html
Muchos saludos! Ojalá te haya ido genial en Guadalajara
¡rayos!, me piyaste con el jet en revisión, y va ser muy dura la factura.
pero no hay que preocuparse, hay más ferias que longanizas
Publicar un comentario