


Lanzaron Arte Shock en TV UNAM como un reality show interactivo, un programa de concurso que premió a la mejor obra de arte contemporáneo realizada a lo largo de 13 programas. Con jueces, tutores y “artistas concursantes”. ¿Los organizadores desconocen que significa shock art? Ni fue reality, ni artístico y menos shock, fue un show soporífero, solemne y sobreactuado. No me extraña que los participantes no tengan idea de que es el arte, de eso se trata este concurso, lo que es increíble es que en TV UNAM no sepan hacer un reality y crean que un híbrido de programa de ventas por televisión es un programa interactivo. Amparados en la oscuridad del bajo rating, hicieron un programa plagado de errores de producción: participantes sin nombre, edición lenta, cortinillas excesivas y largas, un conductor insufrible que no entendía lo que decía y “explicaba” al público con pantomima las obras. Como en los videos amateurs de promoción empresarial, hicieron alarde de datos irrelevantes para el público: el número de horas de edición, grabación y hasta el número de cambios de ropa del conductor, etc.
El finalista de performance, Amado dijo: “El espacio interactúa con el árbol y está abierto hacia arriba”, y vemos un patio con un árbol. De ese nivel eran los razonamientos artísticos. Otra obra finalista fue una fotonovela mal fotografiada de gente que coge en calzones; el tutor y el artista dialogan como si acabaran de inventar algo nunca visto: el fuera de foco. Nuevos medios presenta un efecto de computadora pobremente realizado descrito con tal pretensión que daba la impresión de ser el creador de los efectos de Avatar. Los cuestionamientos de los jueces y tutores a los artistas fueron un diálogo esquizofrénico ante las obras torpes, infantiles y zafias. Analizaban con solemnidad y grandilocuencia trabajos que en su mayoría eran chistoretes. La edición arrítmica mostró la realización de cada obra y sucedió un fenómeno completamente inesperado y contraproducente para la finalidad del programa, algo que no previeron los creativos y productores en la fatuidad y en la ceguera de este pseudo arte: evidenciaron la pobreza del proceso, exhibieron que para hacer estas obras no se requiere talento ni preparación y mucho menos imaginación. Que estas obras responden a un trabajo y esfuerzo mínimos con nula conciencia de la calidad. Los jueces y tutores se comportaban como terapeutas y reflexionaban con los concursantes para dar forma teórica a la acción de escribir palabras con masking tape en la banqueta o a ponerse una peluca y una capa de luchador.
En parte me explico la pésima realización del programa, porque hacer estas obras toma minutos, y ya veo la desesperación del equipo de producción para cubrir la hora del programa. El concursante encuentra rápidamente su obra entre la basura y cosas de un mercadillo, mientras que el discurso y las explicaciones melodramáticas son eternos. Los realizadores repitieron decenas de veces las mismas tomas simplemente porque se les acabó el material, no hay imágenes suficientes para ilustrar un discurso plagado de lugares comunes, referencias filosóficas de autoayuda y pseudo estéticas para que alguien chorree pintura en la pared.
Este programa en vez de ser una labor de proselitismo para posicionar al arte basura, se convirtió involuntariamente en un programa que desnuda a estas obras obtusas que se construyen con discursos, a sus operadores que se esfuerzan en darles un valor a través de la retórica y a todos los participantes que se autodenominan artistas con arrogancia patética.
Declaro ganadores de este concurso a todos los participantes, los tutores y a los jueces, por exhibirse sin pudor en este circo que no aporta al arte ni a la televisión. Es evidente que si estas “obras” no sirven en el museo menos funcionan para un programa. La próxima edición propongo un reality show de verdad y que encierren a todo el casting un año en el MUAC, trasmitan con cámaras ocultas colocadas en el recinto y podamos ver como experimentan intercambiando fluidos, ideas y re contextualizando el espacio, interviniendo la colección permanente y sus cuerpos. La basura que produzcan en ese periodo será expuesta en una colectiva. Les aseguro mayor rating y más anunciantes.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario el sábado 3 de Julio del 2010.