sábado, 28 de agosto de 2010



Escultura NO de Santiago Sierra.
Desde julio del 2009 y durante este año viajó en un tour global la “escultura” titulada NO de Santiago Sierra, que a su vez es la palabra “no” realizada en madera, pintada de negro, en tipografía arial y que mide 3.20 X 4.00 metros. Sobra decir que él NO la realizó, la mandó hacer etc. Las letras que no van más allá de ser un prop publicitario, el artista las explica con una reflexión que habla de un grito lo más alto posible, “las personas que luchan en contra del sistema necesitan imágenes y los artistas se las debemos dar”. En este caso el NO con su mensaje impositivo y autoritario aunado a como está construido y utilizado, se convierte en un logotipo. Es el logotipo del arte contemporáneo. La reflexión continua: “es un NO sin precisar, en contra del mamoneo del sistema que toma a sus ciudadanos como borregos y crea sociedades acríticas”. Así la profundidad de las ideas, NO a lo que sea y claro, soportado por el término filosófico “mamoneo”. Ante este nihilismo de escaparate, cómodo y sin implicaciones reales, pensemos, en realidad ¿a qué le dice NO el logotipo de los artistas, promotores y curadores del arte contemporáneo? ¿Qué es lo que en verdad significa ese NO? ¿Qué tratan de aniquilar con ese NO?
NO al trabajo, a realizar las obras con sus propias manos.
NO a la inteligencia.
NO a la belleza.
NO a la crítica.
NO a las ideas que trasformen esta sociedad.
NO a la emoción que puede despertar una obra en el espectador.
NO a un arte evolutivo que cambie los parámetros en los que está estancado y hundido.
NO a las escuelas de arte que forman artistas. Es más necesario formar gestores y coyotes.
NO a la pintura, a la escultura, al dibujo, al grabado realizados con virtuosismo e inteligencia.
NO al compromiso con la sociedad.
NO a la libertad intelectual del artista.
NO a la autonomía económica del artista.
NO a la transparencia en los tratos entre museos, galerías, curadores, artistas y promotores.
NO a la necesidad del público de regresar a los museos a ver cosas que le aporten a su realidad.
NO a la memoria.
NO al talento.
NO a los soportes humildes como el papel y la tela.
NO a los materiales que requieren trasformación como la pintura, el barro o el bronce.
NO a la representación de la figura humana.
NO a la investigación seria de los dilemas y problemas del individuo.
NO al dominio de las técnicas.
NO a la obra terminada; el proceso es la obra.
NO a reconocer que las artes plásticas son contemporáneas y revolucionarias.
NO a la apertura de los museos a otras expresiones más allá de sus zafiedades.
NO a la verdad acerca de los materiales que utilizan cuando la obra es el material mismo.
NO a reconocer que han marginado a la sociedad y la han expulsado de los museos.
NO a vislumbrar el enorme daño que han hecho al arte.
NO al diálogo.
NO a romper el círculo vicioso curador-dictador/artista-esclavo.
NO a cuestionar las obras.
NO a regresar al artista su lugar de creador y dueño de la obra, el curador es el artífice y el cerebro.
NO a la autoría.
NO a la obra original.
NO a la obra trascedente, todo es efímero.
NO al riesgo, todo debe ser acotado.
NO al arte intemporal, todo es moda.
NO a la trayectoria, lo importante es la novedad.
NO al mérito, el tráfico de influencias es parte de la obra.
NO a las obras complejas, todo es chistorete.
NO a los coleccionistas cultos y sensibles.
NO a que el público vea las obras con su propia inteligencia.
NO a saber ver y decir lo que se ve.
NO a la realidad, la obra NO es lo que ves, es otra cosa.
NO al erotismo.
NO a la poesía.
NO a las utopías.
NO a la tragedia.
NO a lo terrible.
NO a la obra independiente del contexto.
NO a la obra que se sostiene sin discurso curatorial.
NO a la trasgresión.
NO a la provocación.
NO a entender que el arte no es un dogma.
NO a los ideales.
NO al cambio.
NO a la ética artística.
NO a entender que el arte no es un designio milagroso, es resultado del trabajo.
NO a aceptar que lo que hacen NO es arte.

Publicado en Laberinto de Milenio Diario, el sábado 28 de agosto del 2010.

22 comentarios:

fernando castillo dijo...

Avelina, un magnífico ejercicio para desenmascarar las tretas infantiles de esta pléyade de iluminados consentidos por los corruptos del sistema. Pequeños ignorantes que sólo son capaces de ideas banales, pretenciosas, magnificadoras, con ínfulas de eternidad grandilocuente y que no son capaces, siquiera, de llevar esa pequeña estupidez (la brillantísima idea) a la práctica, a la realización material que se le supone que un artista debe saber, porque la realidad es que no tienen absolutamente ningún tipo de preparación. Aunque, para mayor gloria de su ego, le encargue a terceros para que la construyan al mayor tamaño posible, sin límite, lo que el presupuesto de su supporter político/económico le permita.
Cuando un bebé señala con el índice al infinito y le dice al adulto: Tah!? tiene en su mente un sinfín de dudas, de mundos por descubrir, de experiencias por realizar, de ganas de saber...Cuando dice NO!, está claro que no le gusta la papilla de verduras que le ha preparado su mamá o que no quiere enseñarle su lengua al médico.
Pero llega uno de estos Illuminatti al despacho de su mentor: “he tenido una gran idea para una obra inmortal...” y su interlocutor/intermediario/político/curador, más ignorante y simple todavía, aplaude y palmotea la ocurrencia sin sonrojo... pero con la vista no muy lejos de la comisión que le corresponda con cargo a los erarios públicos. Ya está la ocurrencia en marcha. Cuatro obreros especializados en la cosa que se haya “inventado” el genio (no siempre, a veces la ocurrencia está ya directamente en la basura y sólo necesita el transporte) y a cobrar. A ponerse las medallas de cultos, avanzados, rompedores, transgresores... (me aburre muchísimo continuar con sus propios y repetidos adjetivos).
Si en general la banalidad de estos advenedizos al arte es superlativa, la moda concreta de utilizar una palabra coloquial como eje de una gran “COSA GRANDE” (que no escultura), lleva camino de querer llenar las calles y las plazas de nuestro entorno con una especie de diccionario multilingüe al modo de esos libros de viaje en idioma desconocido con frases de frecuente uso como “El hotel es muy confortable y barato” o “Mi tía Gertrudis es alta y rubia” o “Yo estoy bien, está usted bien?”
En New York ya está el celebérrimo “LOVE” realizado en rojo brillante, no recuerdo dónde hay plantado un “OK”... En Madrid, en lo más alto del edificio de un antiguo periódico madrileño estaba su nombre en grandes dimensiones “YA”, y a nadie se le ocurrió nunca que eso fuera una escultura, de haberlo sabido, la empresa de rotulación que la hizo (que es quien hace estas cosas) estaría ahora cobrando royalties por habérsele plagiado la idea con todo descaro.
En fin, Avelina, ante esa absurda, simplona, magnificente y pretenciosa obra (rótulo grande, y punto) del “NO” que es objeto de tu artículo, sí que cabría contraponer alguna expresión (con la sutileza y sabiduría que tiene lo realmente nacido del acervo cultural popular) realmente inteligente: “PROHIBIDO PROHIBIR”. Sin embargo, este inmortal grafitti surgido en el Paris del mayo del 68, quedó donde realmente quedan las cosas inmortales: en el inconsciente colectivo.
Por cierto, como no podía ser de otra manera, fue realizado con el material exacto para el que fue concebido. Por sus propios autores y con sus propias manos: spray sobre las paredes de la Sorbonne y los muros del Quartier Latin.
Fernando Castillo

Adriana de Villa dijo...

PUNTUAL, como siempre. Un fuerte abrazo Avelina.

Unknown dijo...

SÍ a Avelina por crear un espacio para personas pensantes.

Debemos gritar SÍ ante el arte que no nos engaña y que por el contrario, nutre nuestro espíritu.

Se le olvidó al artista que el "NO", a nivel cerebral no se registra, gracias avelina por darnos más SÍ.

Rexito MaraÑa dijo...

que buen post.
sobre todo por todas los puntos que tocas
en estos nuevos tiempos donde, todo lo que tu pusiste en "NO"
para ellos es un si.

BAKUNIN dijo...

Avelina, ese "NO" que denuncias, es el NO absoluto que le ha declarado la muerte a la pintura, a la escultura y a las artes gráficas. Los curadores y comisarios simplemente NO van a exponer Arte en los museos de arte contemporáneo. Sólo fenómenos como Tàpies o Botero entran dosificados a estos lugares, insignificantes ante la avalancha de "emergentes" y otros productos del enchufe galero. El Centro de "artes visuales" Helga de Alvear se merece el letrero del cretino Sierra.

Anónimo dijo...

Con eso de la apropiación, seguro que algún artista visual en este momento ya mandó hacer el letrero monumental "¿Yo estoy bien y usted tambien?"

Unknown dijo...

El objetivo del verdadero artista es muy simple: basta con cambiar dos letras, por otras dos . Cambiar No por Si .
Así de sencillo, aunque cueste sangre, sudor y lágrimas...

Hartismo dijo...

Genial.

Estaba pensando que la primera exposición hartista-stuckista se titulaba "A DOBLE NO, LA NEGACIÓ DE L'ANTIART"

Luis Blanchard dijo...

Avelina : mi próxima exposición será en el campo, en las paredes de una escuela muy pobre y en los árboles adyacentes.
Es mi manera contestataria acerca de lo que pienso del arte NO y el cretinismo cultural imperante .
Espero que vacas y cerdos vean mis cuadros, me alegrará más que los espectadores fueran curadores, funcionarios culturales y señoras gordas

Ben Amí dijo...

Y faltan:
NO a cualquier amenaza a la dictadura de la mediocridad.
NO a las obras que contradicen la proclama de la muerte del arte.
NO a reconocer la existencia del Genio.

David Escalona dijo...

Noooo puede serrrr.... parece que aún perdura la rebeldía de una adolescente maldita aún...
Tremenda Gilipollez...Nooo....

Federico Gómez dijo...

Bien, bien , bien, No a la especulación con el arte.

Federico Gómez dijo...

Bien, bien, bien, NO a la especulación con el arte.

Federico Gómez dijo...

Bien, bien , bien, No a la especulación con el arte.

pissoca dijo...

Todo me dice NO,
yo sé que No,
siempre fue No,
empezó con un NO,
después sí pero No,
y otro NO,
y más NOes,
y mil NOes,
pues bueno, pues vale,
pues NO es.

David Meraz dijo...

Hola Avelina, apenas me voy enterando que usted existe gracias a unos enlaces en el facebook a sus artículos en Milenio. De allí me fui hacia su blog y no pude dejar de leer lo concerniente a sus escritos más recientes. Tuve que dejarle porque necesito seguir trabajando. Soy un artista en desarrollo con pequeños pero firmes pasos y también consciente de que el terreno es complejo de abordar.
No pensé encontrar así, en el periodico, algún crítico cultural con una escritura tan directa y a la cabeza, sin mareos de retórica para intelectualitos de ornato o quienes se conforman con la nota de un paseo de marcas. Me da un gusto enorme quien le llame basura a lo que no es algo más allá de eso. Regresaré a su blog hasta llegar a sus primeras publicaciones, es radical y firme en sus observaciones y eso provoca ganas de volver.
Felicidades por decirle "caca" a la "caca". Hace falta gente que no tenga compromisos políticos ni institucionales con la tarea de elevarla a "discurso o desecho de un proceso sublime". Aunque le diré que producir caca de verdad si es un acto milagroso.
Saludos

mariano dijo...

Como bien dice Fernando Castillo un poco más arriba, los argumentos que sostienen este tipo de arte como tal son tretas infantiles.
Aunque la palabra infantil aplicada a este "arte" también acaba siendo ofensiva para los niños. Cualquier chaval haría una cosa mucho más interesante si le dejaran y pusieran en sus manos la milésima parte de medios que han puesto a disposición del artista del NO.
Es, además, un insulto a la inteligencia que los que hacen este tipo de cosas crean que están haciendo una especie de arte rebelde y rompedor con algo. Esto es el arte oficial más oficial que yo he visto en mi vida...
¿NO?

Alejandro Rivera dijo...

Sigo siendo ávido lector de tus acertadas columnas, aunque ya no me contestes mis emails.
Alejandro Rivera.

Troche dijo...

Hola Avelina!
Mi nombre es Gervasio Troche humorista gráfico...felicitaciones lo que el sitio.
Te invito a ver mi blog donde subo dibujos todos los lunes
Espero te guste
http://portroche.blogspot.com/

Un abrazo
Troche

tania juarez dijo...

Hola que tal¡

Permiteme presentarme soy tania administradora de un directorio de blogs y webs, visité tu página y está genial, me encantaría contar con tu site en mi sitio web y asi mis visitas puedan visitarlo tambien.

Si estas de acuerdo no dudes en escribirme

Exitos con tu página.
tajuanchita@gmail.com
Un beso

Señor R dijo...

SI a la verdad :)

Una vez más enhorabuena :)

Gaboides7 dijo...

Saludos Avelina, espero esté Ud. bien aún con el curso de la Historia Global. Algunos "NO"´s mencionados por Ud. podrían interpretarse por parte de un servidor como "negativas" al respecto de ciertos acontecimientos vivenciales medulares referentes a las Fuentes de Inspiración de las que surge eso que llaman "Arte" (cabe mencionar sobre un empeño personal en llamarle aún "Bellas Artes") que muy probablemente desde Yoko Ono y algunos más de los cuales desconozco el nombre han sido tomados como un pretexto y asunto discursivo a la manera del sofista para justificar manifestaciones de eso que llaman "Arte Contemporáneo" (mismo que bajo sus términos queda claro posee algunos autores muy trabajadores y sensibles) y que a fin de cuentas englobaría todo tipo de manifestación al tiempo en curso, con el cual evidentemente adquieren importantes sumas para mantener su ambición y delirio materiales; me refiero a los motivos espirituales que muchas veces "no logran" acabar en un "Gran Arte" como Ud. le llama, ya que, evidentemente Ud. aboga por el valor del trabajo, la constancia, la disciplina, la evolución y demás para tal fin, y considero que por igual, LOS SIGNIFICADOS, el resto es un mero medio, un medio… bello.
Muchas veces la Verdad inspira dichos motivos en si misma, se respalda más en las experiencias de vida y existencia de los autores y su contexto histórico, en especial cuando acuden hacia el interior, a la necesidad apremiante de la expresión en si misma aún sin el respaldo de una gran técnica desarrollada con esmero (de la cual cabe mencionar que bajo muchas circunstancias queda "vacía", porque remite a un lujo de Forma y exquisitez estética que adolece de los Fondos Posibles sin los cuales no le podrían imprimir esa "grandiosidad"). Parafraseando iliteralmente al mtro. Ives Klein, quien probablemente fue mal interpretado al exclamar que el boceto en sí mismo era una pieza de arte y tomando en cuenta que bajo el proceso "natural" de la Historia del Arte ya había quedado "patentado" por parte de los Expresionistas, los infantes de todo el Mundo y Tiempos, el Oriente Lejano e inclusive un pasado aún más remoto del cual dictaminan hoy que fue la falta de conocimiento y desarrollo técnicos las razones formales y de fondo para ofrecer a una posteridad los vestigios de la Vida Espiritual de manera "naif", me resta opinar que LA FUERZA INTERIOR "CREATIVA" VA MÁS ALLÁ DE LOS DICTÁMENES ESTÉTICOS SOBRE LO "BIEN HECHO Y MAESTRO", LO MAL HECHO Y AÚN MÁS LEJOS DEL MERCADO ATEMPORAL DEL "ARTE" INCLUIÉNDO LAS TRETAS DE DOCTOS Y GRANDES ESTETAS y/o LAS ARTIMAÑAS DE APROVECHADOS EN BOGA, bajo tales términos, el Concepto "Arte" en si mismo queda nulo, junto con éste se va de corbata el del "Harte", y remite más hacia lo Sacral, como lo era en la Antigüedad, sin importar en primera instancia el medio... LA FORMA... De antemano sabe Ud. a qué me refiero…