domingo, 4 de julio de 2010

ARTE SHOCK, ARTE SOPORÍFERO.





Imagen del logo Arte Shock y obras finalistas: Instalación e intervención urbana.
Lanzaron Arte Shock en TV UNAM como un reality show interactivo, un programa de concurso que premió a la mejor obra de arte contemporáneo realizada a lo largo de 13 programas. Con jueces, tutores y “artistas concursantes”. ¿Los organizadores desconocen que significa shock art? Ni fue reality, ni artístico y menos shock, fue un show soporífero, solemne y sobreactuado. No me extraña que los participantes no tengan idea de que es el arte, de eso se trata este concurso, lo que es increíble es que en TV UNAM no sepan hacer un reality y crean que un híbrido de programa de ventas por televisión es un programa interactivo. Amparados en la oscuridad del bajo rating, hicieron un programa plagado de errores de producción: participantes sin nombre, edición lenta, cortinillas excesivas y largas, un conductor insufrible que no entendía lo que decía y “explicaba” al público con pantomima las obras. Como en los videos amateurs de promoción empresarial, hicieron alarde de datos irrelevantes para el público: el número de horas de edición, grabación y hasta el número de cambios de ropa del conductor, etc.
El finalista de performance, Amado dijo: “El espacio interactúa con el árbol y está abierto hacia arriba”, y vemos un patio con un árbol. De ese nivel eran los razonamientos artísticos. Otra obra finalista fue una fotonovela mal fotografiada de gente que coge en calzones; el tutor y el artista dialogan como si acabaran de inventar algo nunca visto: el fuera de foco. Nuevos medios presenta un efecto de computadora pobremente realizado descrito con tal pretensión que daba la impresión de ser el creador de los efectos de Avatar. Los cuestionamientos de los jueces y tutores a los artistas fueron un diálogo esquizofrénico ante las obras torpes, infantiles y zafias. Analizaban con solemnidad y grandilocuencia trabajos que en su mayoría eran chistoretes. La edición arrítmica mostró la realización de cada obra y sucedió un fenómeno completamente inesperado y contraproducente para la finalidad del programa, algo que no previeron los creativos y productores en la fatuidad y en la ceguera de este pseudo arte: evidenciaron la pobreza del proceso, exhibieron que para hacer estas obras no se requiere talento ni preparación y mucho menos imaginación. Que estas obras responden a un trabajo y esfuerzo mínimos con nula conciencia de la calidad. Los jueces y tutores se comportaban como terapeutas y reflexionaban con los concursantes para dar forma teórica a la acción de escribir palabras con masking tape en la banqueta o a ponerse una peluca y una capa de luchador.
En parte me explico la pésima realización del programa, porque hacer estas obras toma minutos, y ya veo la desesperación del equipo de producción para cubrir la hora del programa. El concursante encuentra rápidamente su obra entre la basura y cosas de un mercadillo, mientras que el discurso y las explicaciones melodramáticas son eternos. Los realizadores repitieron decenas de veces las mismas tomas simplemente porque se les acabó el material, no hay imágenes suficientes para ilustrar un discurso plagado de lugares comunes, referencias filosóficas de autoayuda y pseudo estéticas para que alguien chorree pintura en la pared.
Este programa en vez de ser una labor de proselitismo para posicionar al arte basura, se convirtió involuntariamente en un programa que desnuda a estas obras obtusas que se construyen con discursos, a sus operadores que se esfuerzan en darles un valor a través de la retórica y a todos los participantes que se autodenominan artistas con arrogancia patética.
Declaro ganadores de este concurso a todos los participantes, los tutores y a los jueces, por exhibirse sin pudor en este circo que no aporta al arte ni a la televisión. Es evidente que si estas “obras” no sirven en el museo menos funcionan para un programa. La próxima edición propongo un reality show de verdad y que encierren a todo el casting un año en el MUAC, trasmitan con cámaras ocultas colocadas en el recinto y podamos ver como experimentan intercambiando fluidos, ideas y re contextualizando el espacio, interviniendo la colección permanente y sus cuerpos. La basura que produzcan en ese periodo será expuesta en una colectiva. Les aseguro mayor rating y más anunciantes.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario el sábado 3 de Julio del 2010.

18 comentarios:

Aldo Hinojosa dijo...

Hola Avelina! Me ha encantado tu publicación. Yo la verdad no había visto Arte Shock, primera porque no tengo ese canal de cable y en internet ni sabía que estaba. Acabo de ver el capítulo 4, de instalación. Es absurdo, aburrido, y largo.

(Lo que diré, lo digo de primera mano y porque me consta).

Los que aparecen en el video intercambiando cosas, son los amigos del "artista", así que ¿en dónde queda la validez de su "obra"?.

Pregunto, si el compró 3 mil "piezas" entre la basura y los precios iban desde los 30 o 40 pesos por cada objeto; ¿cuánto dinero le dió la UNAM para su obra?. Eso fué un negociazo. ¿Dónde reside la obra?

Pienso que lo peor del circo es que gente como él tiene a su cargo un grupo de chicos en una clase de ARTE. Y como maestros son pésimos. Así como los vemos en el programa filosofando sobre la profundidad de la obra, sacandole todo el discurso que se puede, lo ves también parado frente a un grupo sin dar una clase verdadera.

Tienes razón (al menos en éste capítulo -porque no he visto los demás-) solo demuestran que hoy en México el arte contempóraneo es un gran negocio y todos quieren un pedazo. La "obra" es lo que menos importa. Igual pasó con Arte 40, donde se premiaron dibujos de pésima factura y grafittis sobre bardas ajenas.

Ojalá el público sea más sensato, porque si nadia habla, ellos lo seguirán haciendo.

Gracias y saludos!

Anxo Varela dijo...

Supongo que el chiste fácil "shockporífero" ya te lo habrán dicho...

Ahora en serio. Un buen montaje haría soportable y hasta vistosa cualquier porquería, incluidos los "trabajos" de los concursantes de este programa. En realidad ese es el truco de las grandes figuras del "arte" "conceptual". A pelo, con un mal montaje y un programa cutre, mal realizado, la falta de "chicha" de lo conceptual deja ver lo insulso y falto de contenido que en realidad es, pero da igual que sea hecho por chiquillos desconocidos o por "grandes genios" de lo conceptual. Quizá, no obstante, las grandes figuras de lo conceptual tienen "tablas", están acostumbrados a hablar delante de un periodista y pueden camelar a alguien que no tenga ni idea de auténtico arte, de pensamiento filosófico serio o simplemente que no use demasiado el cerebro. Los grandes timadores siempre han tenido carisma, esto no se puede negar.

Pero aún así, si el peor cámara y el peor montador filman "en bruto", "a pelo" a un buen pintor o escultor en plena faena el resultado, por el contrario siempre será interesante. Aún con el peor montaje, la creación auténtica tiene algo de sobrecogedor y encandila a quien se pare a mirar.

Memo Sepúlveda dijo...

QUERIDA AVELINA,
EN DOS OCASIONES ME HE TOPADO CON ESTE "SOPORIFICO" COMO TU CALIFICAS A ESTE PROGRAMA. PURAS VAGUEDADES Y ESTUPIDECES PARA JUSTIFICAR LAS "OBRAS". CUANTO DINERO DESPERDICIADO PARA TAL MAMARRACHO.
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON TUS COMENTARIOS.
UN ABRAZO Y GRACIAS
GUILLERMO

Liliana Mercenario Pomeroy dijo...

OMG ("oh my god!"), more shit in the horizon!
Gracias y BRAVO Avelina

Dídac Muciño dijo...

y sobre todo se debería llamar "Arte-LA Esmeralda", porque todos sus participantes fuerón de ahí, y ami me rechazaron porque soy del Centro de Arte Mexicano... más alla de que traten de hacer "Arte", estan haciendo copias de lo que ya se han echo. Un Saludo Avelina.

Anónimo dijo...

¿Qué podemos esperar del arte contemporáneo? Son autistas a la autocrítica, lo van a ser mucho más a la crítica. Por lo menos denunciarlos en este foro. El único que hay. El resto está vendido a la moda y al temor de equivocarse.

Lenin Rojo dijo...

HOLA Avelina , incansable denunciante de los tiempos canallas que nos han tocado vivir tanto en arte como esa cosa que nadie sabe qué es pero le llaman realidad,gracias

Nadezh! dijo...

Hola Avelina! Me ha encantado tu publicación. Yo la verdad no había visto Arte Shock, primera porque no tengo ese canal de cable y en internet ni sabía que estaba. Acabo de ver el capítulo 4, de instalación. Es absurdo, aburrido, y largo.

(Lo que diré, lo digo de primera mano y porque me consta).

Los que aparecen en el video intercambiando cosas, son los amigos del "artista", así que ¿en dónde queda la validez de su "obra"?.

Pregunto, si el compró 3 mil "piezas" entre la basura y los precios iban desde los 30 o 40 pesos por cada objeto; ¿cuánto dinero le dió la UNAM para su obra?. Eso fué un negociazo. ¿Dónde reside la obra?

Pienso que lo peor del circo es que gente como él tiene a su cargo un grupo de chicos en una clase de ARTE. Y como maestros son pésimos. Así como los vemos en el programa filosofando sobre la profundidad de la obra, sacandole todo el discurso que se puede, lo ves también parado frente a un grupo sin dar una clase verdadera.

Tienes razón (al menos en éste capítulo -porque no he visto los demás-) solo demuestran que hoy en México el arte contempóraneo es un gran negocio y todos quieren un pedazo. La "obra" es lo que menos importa. Igual pasó con Arte 40, donde se premiaron dibujos de pésima factura y grafittis sobre bardas ajenas.

Ojalá el público sea más sensato, porque si nadia habla, ellos lo seguirán haciendo.

Gracias y saludos!

Anxova dijo...

Supongo que el chiste fácil "shockporífero" ya te lo habrán dicho...

Ahora en serio. Un buen montaje haría soportable y hasta vistosa cualquier porquería, incluidos los "trabajos" de los concursantes de este programa. En realidad ese es el truco de las grandes figuras del "arte" "conceptual". A pelo, con un mal montaje y un programa cutre, mal realizado, la falta de "chicha" de lo conceptual deja ver lo insulso y falto de contenido que en realidad es, pero da igual que sea hecho por chiquillos desconocidos o por "grandes genios" de lo conceptual. Quizá, no obstante, las grandes figuras de lo conceptual tienen "tablas", están acostumbrados a hablar delante de un periodista y pueden camelar a alguien que no tenga ni idea de auténtico arte, de pensamiento filosófico serio o simplemente que no use demasiado el cerebro. Los grandes timadores siempre han tenido carisma, esto no se puede negar.

Pero aún así, si el peor cámara y el peor montador filman "en bruto", "a pelo" a un buen pintor o escultor en plena faena el resultado, por el contrario siempre será interesante. Aún con el peor montaje, la creación auténtica tiene algo de sobrecogedor y encandila a quien se pare a mirar.

Anónimo dijo...

¿Qué podemos esperar del arte contemporáneo? Son autistas a la autocrítica, lo van a ser mucho más a la crítica. Por lo menos denunciarlos en este foro. El único que hay. El resto está vendido a la moda y al temor de equivocarse.

DidacLeDidac dijo...

y sobre todo se debería llamar "Arte-LA Esmeralda", porque todos sus participantes fuerón de ahí, y ami me rechazaron porque soy del Centro de Arte Mexicano... más alla de que traten de hacer "Arte", estan haciendo copias de lo que ya se han echo. Un Saludo Avelina.

Liliana Mercenario Pomeroy dijo...

OMG ("oh my god!"), more shit in the horizon!
Gracias y BRAVO Avelina

Memo Sepúlveda dijo...

QUERIDA AVELINA,
EN DOS OCASIONES ME HE TOPADO CON ESTE "SOPORIFICO" COMO TU CALIFICAS A ESTE PROGRAMA. PURAS VAGUEDADES Y ESTUPIDECES PARA JUSTIFICAR LAS "OBRAS". CUANTO DINERO DESPERDICIADO PARA TAL MAMARRACHO.
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON TUS COMENTARIOS.
UN ABRAZO Y GRACIAS
GUILLERMO

Anónimo dijo...

El programa en realidad se llama Arte Shit, en homenaje a Manzzoni y al plan de estudio de la ENAP y sus egresados

Anónimo dijo...

Estos compitas si que aburren, vi el capitulo de pintura en youtube y ese que mancha pedazos de hule que no joda, usa a kandisky para velar su idiotez pero se devela peor, pues el pintor ruso si que tenia teorias pero nada relacionado a las barbaridades que el señor vocifera,que cosa tan aburrida... avelina si te quieres divertir revisa la pagina de la galeria irma valerio, hay mucho por criticar ahi, mucha porqueria y engaño.

CONTACT dijo...

Hola Avelina:
Esoy de acuerdo con tus comentarios.
Aquellos que opinan que en arte todo vale."Esa es la coartada de los vagos!. En el arte hay que disciplinarse"

Javier Muñoz Nájera dijo...

Hola, Avelina.
Quisiera dejar un comentario al margen de tu reflexión:

Teniendo presente el apoyo ciego, total e incuestionable del aparato cultural de la UNAM al arte hegemónico
-oséase, al conceptual-,creo que les salió el tiro por la culata al llevar a la pantalla chica un reality show de artistas "visuales".
Más aun,me parece un verdadero despropósito que un estudiante de artes visuales pretenda sorprender a las audiencias "cultas" con su incursión "novedosa y arriesgada" en los nuevos medios.
Ya en la década de los sesentas,Yoko Ono atacaba al cine y atacaba el trabajo de Ingmar Bergman,usando como pretexto que en la industria del cine,todos eran profesionales de principio a fin, y que el director de cine perpetuaba el viejo mito del artista.
En el arte hay libertad,pero para llegar a tal, se debe de antemano dominar la técnica.
(pensemos en el ballet,la guitarra clásica,el canto,incluso en formas artísticas no-oficiales como el break-dance o el graffiti).
Pienso que con esta clase de razonamientos,Yoko Ono encarna la obstinación misma, empeñada en detener el cauce natural de la historia y del arte.

Artes cinematográficas(Recordemos que existe una Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas)y artes visuales no creo que en esencia tengan lenguajes y parámetros de calidad muy distintos(La gran mayoría de los guiones cinematográficos parten de un storyboard,con excepción de los guiones de cineastas como Werner Herzog).
La mímesis,la perfección y la empatía son valores artísticos que ambas comparten.

Yo creo que el aspirante a artista visual que incursiona en nuevos medios y pretende elevar su obra al nivel de obra de arte-en toda la extensión de la palabra-está en un error,quizás implícito,pero error final de cuentas: No posee el background ni teórico ni práctico de un director de cine,o camarógrafo,o un fotógrafo,o un artista de animación en 3D.Y eso sólo en lo que concierne a los aspectos plásticos de una filmación;recordemos que un film también posee una dimensión literaria y retórica.

Por eso y por otros 1000 motivos,el film de arte contemporáneo/videoarte siempre será mediocre.

Muchas cosas están sobrevaloradas,interpretadas a conveniencia y malentendidas en el arte contemporáneo.Es una verdadera lástima.

Saludos,Avelina.Saludos cordiales a los lectores.

Unknown dijo...

Avelina:
Tarde pero llegó tu comentario a la deprimente producción UNAM-BIcien denominada "arte-shock" Estoy de acuerdo con tu postura, de hecho yo misma tuve la oportunidad de fotjarme una muy similar al respecto. Ahora que veo las cosas con un poco más de distancia puedo asegurar que este "proyecto de difusión artística" no es más que un síntoma más de la enfermedad terminal que está matando el poco sentido común que le queda a nuestra debastada sociedad.
Més allá de resentimientos (muchos de los que abominamos el programa quisimos estar en él), siendo lo más objetivos que el rencor nos permita, hay que reconocer que hubo buena voluntad de algunos participantes (¿o ingenuidad?). Mas el aparato de filtraje está diseñado para que sólo los discursos que avalen la mediocridad de los "consagrados jurados" fueran los elegidos.
Hablando de ingenuidad o ignorancia (para Nadezh, alias Aldo) ojalá los participantes hubieran ganado las "perlas de la virgen" como pago al ridículo público (¿realmente tuvo audiencia ese programa?)pero no fue redituable para la gran mayoría. Sólo para la ganadora de cien mil pesos que ni ella se lo creyó, porque dentro de las propuestas malas, refritas, absurdas, malhechas la suya era de las peores. ¿O de qué se trataba el concurso?
Yadith.