

Christopher Bücher, Dirty Socks, 40,000.00 euros. Obra de Peter Soriano, 19,000.00 dólares
Una de las bases de la sociedad de consumo es que adquirimos objetos que de alguna forma no podemos hacer, es decir, usted no puede fabricar el coche que maneja o va a un restaurante porque sólo ellos cocinan un platillo con una receta inaccesible y deliciosa.
Eso también sucede con el gran arte, comprar una pintura o una escultura, adquirir obra gráfica como grabados o litografías es porque el artista tiene un talento extraordinario que hace imposible que alguno de nosotros imite su obra. El gran vendedor que es Damien Hirst afirma que cualquiera puede pintar como Rembrandt, cuatro siglos después nadie pinta como Rembrandt pero usted si puede hacer pinturas como las de Damien Hirst.
Aproveche que hoy cualquiera puede ser artista y haga sus propias obras de arte contemporáneo. Si se pone a pensar, es absurdo pagar por algo que usted mismo puede hacer. Sin miedo a las leyes de derechos de autor copie cualquier obra y adjudíquesela, ahorre miles de dólares. Le advierto que no lo estoy invitando a delinquir, para el arte contemporáneo no existe el plagio ni el robo artístico. Si usted toma cualquier pieza de cerámica de las que dan de premios en las ferias y dice que es una obra de Jeff Koons lo que usted está haciendo es “cuestionar el concepto de la autoría demostrando la invalidez del artista como creador único”.
Cuando en 1963 la Mona Lisa viajó a New York para ser expuesta en el Metropolitan Museum, Andy Warhol afirmó: “para que trajeron el original, con una copia era suficiente, nadie habría notado la diferencia”. Warhol se equivoca en relación al gran arte, pero en relación al arte contemporáneo tiene toda la razón. La última Feria Frieze en Londres vendió por 40,000. 00 euros un par de calcetines sucios de Christopher Bücher. Me imagino que usted tiene varios en su casa, aproveche y póngalos en una vitrina en la sala. En las galerías de Chelsea, instalación de teléfonos viejos, 3 piezas, de Janett Cardiff, 35,000.00 dólares.
Los videos de sus vacaciones y de las fiestas familiares que por lo general quedan horribles, no se avergüence de ellos, quíteles el audio y déjelos mal editados, en Zach Feuer Gallery tienen los videos de Tamy Ben Tor disfrazada con un bigote postizo, diciendo cosas sin sentido y valen 7,500.00 dólares cada pieza de 7 minutos, es una serie de 5 videos. Si a usted le impresiona que los directores y curadores de museos contemporáneos exponen sólo colecciones privadas para que los coleccionistas los inviten a sus fiestas, usted haga lo mismo, ponga al menos inteligente de su familia a realizar trabajos de terapia ocupacional y recolecte sus “obras” y exhíbalas en una fiesta en su casa, puede asignárselas a otro artista, es parte de la reflexión destruir la idea del autor como dueño intelectual de la obra. Y como dice Warhol, nadie va a notar la diferencia.
Si sus sobrinos rayan las paredes de su casa cuando van de visita reprima sus instintos asesinos y entrégueles varios botes de pintura de espray, además el chemo los va a poner inspirados, porque una pintura de Peter Soriano de un cochecito pintado en la pared de su casa le puede costar 19,000.00 dólares, y es una ganga, si usted quiere que el asistente de Tracy Emin le pinte en su pared la palabra Fuck, le cuesta 90,000 euros. Ya sabe, póngase creativo y ahorre.
NOTA. Chemo: solvente tóxico. Ingrediente de las pinturas industriales, es utilizado como droga.
23 comentarios:
¿40 mil euros por sus medias? Me parece realmente barato, porque el artista ha generado una revolución epistémica, filosófica y socio-política: ¿qué significa conocer? Serán medias sucias dependiendo del punto de vista del sujeto cognoscente. ¿Qué es la estética? Lo mismo pero aplicado a cualquier cosa. ¿Cuál debe ser nuestro papel en la sociedad? Cuestionar las estructuras dominantes.
Aclaro: poner comillas a lo dicho y reírse un rato para no morir de cólera.
Lo interesante sigue siendo que no solo los curadores y los "artistas" que estos cobijan nos traen estas imposturas, sino que el público, por no pecar de reaccionario, se pregunta realmente si en todo esto hay algún valor, y el círuclo vicioso se expande, porque los curadores y los artistas dirán que su cometido se cumplió: la gente está pensando.
Lo de las medias no lo puedo creer. De verdad, excede todo lo imaginable... uy, de nuevo, el artista expandió mis horizones. Es un genio.
“cuestionar el concepto de la autoría demostrando la invalidez del artista como creador único”
Me he reido como 10 minutos con este postulado tipico del "arte" conceptual.
Excelente post como siempre
maestra como siempre iluminadonos que buen articulo hiciste, llevo riendo me una hora
saludos
Cada vez que vuelva a decirles a mis mellizos de 5 años que recojan las medias que dejan tiradas por ahí voy a confirmar que soy un pésimo inversionista, en fin… prefiero seguir pobre!
Lo interesante de Hirst y Warhol es que en sus comentarios sobre Rembrandt y la Mona Lisa han dejado para la posteridad un testimonio incontrastable de su descomunal ignorancia, eso sí, muy efectiva para ocupar la primera fila en los medios de comunicación. Unas semanas atrás subí una nota a mi blog titulada “Intolerancia”, quizás te interese curiosear, y dado que te he nombrado no quise dejar de avisarte, ojalá te interese leerla: http://fernandooconnor.blogspot.com/2010/05/fascismo.html
Muy bueno el post y al mismo tiempo muy gracioso.
Saludos
Avelina! acabas de describir la idea de un proyecto que estoy realizando con unos amigos, rayos! ahora cuando salga parecerá que te copié, te juro que no es así!!.
Será algo divertido eso si. Pero espero cuando lo veas no me demandes ja ja
Por cierto te invito a que le eches un ojo a lo nuevo de mi blog.
Saludos!
Lo tenemos tan cerca, es algo tan cotidiano que me cuesta reírme con estas cosas. Pero lo curioso, lo increíble, es que todo es verídico. Y aún más, hasta hay ejemplos más surrealistas todavía.
Quizá el secreto para disfrutar plenamente de esta época es empaparse bien de surrealismo y descubrir, alborozados, que vivimos en una época surrealista, en la que lo onírico y lo consciente están íntimamente entretejidos y liberados.
Lo más triste y vergonzoso es la gran pérdida de tiempo y de dinero, así como el daño que ese tipo de "Arte contemporáneo que podemos denominar insolente y provocador", la forma de "Arte" que tu denuncias con valentía y determinación, está produciendo a las nuevas generaciones, tanto de artistas como de público, y a las instituciones, cuando la sociedad más necesita de una sólida orientación, referencias serias y claras que, a través de un verdadero Arte, como por ejemplo el modestamente producido por los primitivos), la ayude en la compleja tarea de vivir y de entender el mundo que la rodea.
A mi juicio el problema radica en que la palabra artista, y arte ha sido tan vanalizada tan deteriorada que "cualquiera es un artista, "cualquiera".
No importa el talento, no importa el saber hacer, no importa la técnica... no importa que una obra comunique vida, tenga esa "chispa" que hace que pasen las horas delante de ella como si el tiempo no existiese, admirandola, sintiendola...
Pero realmente si importa, de hecho es lo unico que importa.
No todo es arte por el hecho de estar en un museo eso para mi es un hecho; ni todo el mundo es artista por el hecho de decirlo.
Que los "pseudoartistas" nos digan que una tapita de yogur es arte, aparte de una estupidez es simplemente ...indignante.
Diablos, no recuerdo el título del documental, ni cuál era su director, pero sí que recuerdo bien que retrataba el caso de una niña rubita de escasos años de edad que pintaba con todo tipo de brochas sobre todo tipo de superficies. Sus 'cuadros' impresionaron a sus padres, que ni tardos ni perezosos la promocionaron como "niña guenio", vamos, lo normal en estos casos. Exhibieron sus obras en galerías (¿en Los Angeles?) y logró vender algunos a algunos ricachones incautos. Muchas de sus pinturas parecían copias mal hechas de famosos Pollock y compañía. Pero a todas luces aquellas cosas informes parecían lo que eran realmente: coloridos brochachos burdos de una niña pequeña. Sorprendente (o mejor dicho, no tanto, después de leer esta nota y otra similares), logró vender más cuadros aún cuando el documentalista sembró la duda sobre la autoría de algunos otros cuadros que parecían de una persona madura. Con lágrimas en los ojos, la madre rubita reprochó al director que pusiera en duda la credibilidad de su hija.
Estafadores los hay donde sea, sin duda.
lo que pasa es que no se trata sólo de lo que "cualquiera pueda hacer", sino de lo que "no cualquiera puede pensar". en el arte contemporáneo lo que importa es lo que hay detrás de cada pieza. lo no dicho.
saludos
israel l. b.
Avelina.
Siempre me adhiero a tu pensamiento como un apostol.
Aunque estas cifras y noticias casi cómicas, tan alejadas del real acto creativo, muchas veces me llenan de desesperanza por mi Arte y el de muchos artistas que luchamos por mostrar con calidad nuestras obras. No creo que estos artistas conceptuales lleguen a sentir el salto al abismo que genera una tela blanca en el instante justo antes de chocar con un pincel o las miles de imágenes que rodean el caminar de un pintor cuando no está pintando.
Acompaño tu defensa por las "Bellas Artes".
Mario
La lamentable muestra de la mediocridad de quienes no deberían estar transitando
un camino sagrado como es el Arte.
Quizás algún dia llegue un Jesucristo que eche a los mercaderes del templo.
Lo comercial atenta contra las expresiones sanas del humano, lo contamina todo.
El verdadero artista debe continuar, solo, y contra viento y marea. Es un apostolado.Desde el fondo de sudamerica los aliento a seguir ...
Como decia el filosofo: "ser feliz es estar contento consigo mismo"
Cool !!!
Me encanta tu blog, te debo una entrevista, en eso ando. Saludos.
Para empezar, un artista contemporáneo esta COMPROMETIDO con la realidad. Y reflexiona sobre los problemas y contradicciones de la sociedad. Qué fácil es criticar la obra que denuncia el comercialismo de la sociedad de consumo, desde la posición elitista del arte verdadero, del arte fácil, retinal que de simple vista muestra su mensaje, mdespreciando el trabajo intelectual de involucrarse, informarse y reflexionar sobre el proceso de una obra cuyas conclusiones que, aunque inquietantes, independientes y cuestionantes, no son tan importantes como el proceso por el cual se llegaron a tales conclusiones. Lo que es tenerle miedo al poder del arte de cuestionar y denunciar los mitos de la sociedad de hoy, la inquisitiva labor del curador que trabaja con el artista. Ustedes le tienen miedo a lo nuevo, ¿pero saben que?¡Lo nuevo llegó para quedarse!
HASTA QUE LLEGUE OTRA VEZ LO NUEVO Y ELIMINE DE UN PLUMAZO LAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN UNOS CALCETINES SUCIOS. EL POST DE LA PEQUEÑA LULU ES UNA PERLA DE DEMAGOGIA.
Descubri sus articulos sobre el estado de la pintura contemporanea
y me interesaron muchisimo.
Comparto con usted las ideas sobre los artistas ,museos y comisarios que estan en realidad embruteciendo al publico. Explotando el fragil y tragico sentimiento en el: que no se quiere pasar por nada del mundo como ignorante o retrogrado y termina por ser victima de un fraude increible. Transferiendo obsesiones e ideas de un negativismo extremo este "sistema" lo obliga a pasar por "sofa" del psicoanalista y absorver toda esta enferma y traumatica realidad cuando no esta dotado minimalmente para esto.
Nacida en la Argentina vivo actualmente en Irael y aqui por desgracia la cosa va como en todo el mundo. Lo que si cambia la escena de la pintura estos ultimos tiempos es un gran movimiento de nuevo realismo en Israel.
Viajo en dos semanas a Certossa en un marco de Artists in residence y podre por suerte "sumergirme" en la riqueza increible de unas de las mas grandes tradiciones plasticas de todos los tiempos. Le dejo aqui mi sitio: http://silvia-bar-am.com/ y el enlace a Certossa (vienen grandes pintores como Lennart Anderson a trabajar): http://jssitaly.wordpress.com
GRACIAS
Silvia: no dejes de reportarnos lo que ves y las obras que realizas todo lo que se gesta en ese lado, por favor es muy importante difundirlo, suerte y gracias.
A la Pequeña Lulú:
1. "Para empezar, un artista contemporáneo esta COMPROMETIDO con la realidad. Y reflexiona sobre los problemas y contradicciones de la sociedad."
¿Sí? ¿Todos están comprometidos? ¿Los demás no? ¿Qué define a un artista como contemporáneo? ¿No está necesariamente comprometido con el arte ante todo? ¿El reflexionar lo convierte en artista y no su obra?
2. "Qué fácil es criticar la obra que denuncia el comercialismo de la sociedad de consumo, desde la posición elitista del arte verdadero, del arte fácil, retinal (sic) que de simple vista muestra su mensaje, despreciando el trabajo intelectual de involucrarse, informarse y reflexionar sobre el proceso de una obra cuyas conclusiones que, aunque inquietantes, independientes y cuestionantes (sic), no son tan importantes como el proceso por el cual se llegaron a tales conclusiones."
No, no es fácil criticar, para eso se requiere bastante conocimiento. ¿Quién denuncia el comercialismo? ¿Aquellos que, como Hirst, utilizan el sistema para enriquecerse? ¿Acaso no constituyen una elite económica, social y pseudo-intelectual? ¿Sólo ellos se involucran, reflexionan y cuestionan? ¿En el arte importan tanto los procesos? Esa es una visión subjetiva. Desde mi punto de vista (y el de muchos otros) importa el resultado. El proceso puede importarle, en principio, al artista, pero no necesariamente al público. (Sigue)
(Continuación)
3. “Lo que es tenerle miedo al poder del arte de cuestionar y denunciar los mitos de la sociedad de hoy, la inquisitiva labor del curador que trabaja con el artista. Ustedes le tienen miedo a lo nuevo, ¿pero saben que?¡Lo nuevo llegó para quedarse!”
El arte tiene bastante poco poder. La idea de que se puede cambiar el mundo a través del arte es una falacia muy cara a los adolescentes idealistas o a los mercaderes astutos que quieren vender obras irrelevantes aprecios exorbitantes. Además, el arte de "vanguardia" (¿qué es la vanguardia? ¿dónde está? ¿cómo podemos medir hoy la influencia que va a tener un movimiento en el futuro?) también puede acompañar movimientos reaccionarios (por ejemplo el futurismo)
Nadie teme a lo nuevo, si es que hay algo nuevo bajo el sol. Hay una manera de hacer arte que pretende ser nueva que ya es vieja, que está gastada y quieren hacerla ver como nueva. Lo nuevo, "lo novedoso" se vuelve viejo muy rápidamente.
no vendes lo que te costó tu pinturita Vinci ni la tela para tu pintura, vendes el tiempo y esfuerzo mental que te tomó para llegar a realizar ese "arte fácil"
Pequeña Lulú, Todo lo contrario.
La postura del artista contemporáneo es la más cómoda y la más politicamente correcta:Para el arte contemporáneo todo significa. ¿Si lo pongo negro?Significa. ¿Si lo pongo blanco?Significa.¿Si pongo un perro?Significa¿Si pongo un gato?también significa.¿Y si no pongo nada? también significa.
Te recomendaría ampliamente que siguieras la trayectoria de Francisco Toledo,un claro ejemplo del gran arte vivo, y quien también es luchador social. El arte es acción, no denuncia.Saludos.
Saludos, desde hace unos años sotengo algo en la línea de la evolución de el arte, de el valor de la obra de arte.
Sostengo que el valor de la obra está ligado al caratter epistémico cifrado de la misma.
En ese mismo sentido lña nesecidad de verificación de la firma es anterior al mercado del arte tipo intercambio como lo propone Hacha, haciendo este hecho histórico la referencia primera a el valor epistémico de la obra como origen del concepto su invaluabilidad.
Estas prpuestas las desarrollé en una revista en 1998 y 99 y en mi libro del 2008.
Espero te sea de interés el poder ahondar en el tema.
FELICIDAES!WWW.NUEVAPIEDRAROSETA.BLOGSPOT.COM
Publicar un comentario