
Copyotes, xilografía de EKO.
El mercado del arte contemporáneo basa gran parte de su trama comercial en el apoyo de los museos. Saatchi, el publicista creador de este boom del arte basura, cuando presta una pieza a un museo exige que además exhiban otras piezas de su colección particular para que se revalúen. Jeff Koons vende a precio especial a los museos la primera pieza -de sus cientos de obras que fabrica en serie- para que se cotice en el mercado y las siguientes cuesten más al público o en las subastas.
El museo es parte del aparato de marketing de estos objetos que mantienen su mentira de obras de arte a través de la publicidad. Así como la televisión es la ventana que nos dice “compra esto”, el museo es la ventana que vocifera con gran autoridad: “esto es arte”.
Los museos de arte contemporáneo de México trabajan como empleados obedientes para un grupo de galerías y colecciones que dictan la agenda cultural de este país. En el recién inaugurado Museo del Chopo el “efecto vampiro” es el que realizan los coleccionistas y galerías con el prestigio, la misión y el presupuesto del museo. Literalmente hicieron ese museo para vender los saldos que no pudieron colocar en Zona Maco, restauraron el recinto para la colección JUMEX, Coppel y galerías que venden arte basura. El MUAC es la sucursal de la colección JUMEX, de la colección Charpenel-Corpus y de cualquiera que se le ofrezca un espacio para sus objetos, ahí tienen a la Máxima Casa de Estudios a su disposición. En el Museo de Arte Moderno la exposición Bella y Terca no está curada por su director Osvaldo Sánchez, los curadores son las galerías que llevaron pinturas de bolitas, cromos de cebras y pinturas de cochecitos. Las becas que otorga el BBVA Bancomer en el Museo Carrillo Gil, son para patrocinar artistas elegidos por galerías.
Los museos estatales y universitarios trabajan afanosamente en revaluar colecciones privadas armadas con ocurrencias y cosas encontradas en la basura, sin valor artístico, llevándolas de gira, colocando a sus artistas en museos extranjeros. ¿Quién sale ganando? El arte no gana, la cultura tampoco y mucho menos el público. Los que sí se ven altamente beneficiados son los galeristas y los coleccionistas que logran que sus piezas valgan cada día más gracias a que la UNAM y CONACULTA les entregan sus instalaciones, la burocracia de los museos, la inversión en publicidad y la impresión de catálogos para que adquieran prestigio. Los talleres “para ampliar la visión crítica frente al arte contemporáneo” que imparten a jóvenes son para crear lealtad de marca, son infomerciales.
Si los intereses del arte están regidos por un grupo de empresarios, su ignorancia, falta de gusto y las galerías que les venden ¿dónde queda la vocación social de las instituciones del Estado? Así como los empresarios dictan la política económica del país, dictan también la artística. No me extraña que la Colección JUMEX se tome años en construir su museo, no lo necesita, con los museos del Estado basta. Es una costumbre pedir obra única o inaccesible a colecciones particulares para reunir exposiciones, pero lo que está sucediendo en México es otra cosa, están entregando la dirección cultural del país, la visión artística y las instituciones que la albergan, a los intereses de un grupo que monopoliza la idea de arte traficando con arte basura.
La labor de “gestión cultural” es un trabajo de coyotaje entre el museo, la galería y el artista. El curador hace la selección de obras en base a criterios que se apegan a lo que el mercado impone y lo que el coleccionista acaba de comprar. El gestor-curador-coyote apoya a la galería en su trabajo de venta introduciendo las obras al museo.
En los negocios todo es válido, mentir es un camino legal, decir que un producto es milagroso aunque sea un fraude, es una herramienta de uso cotidiano para la publicidad. El dinero no tiene ética. Pero estamos hablando de arte, estamos hablando de la formación cultural de una sociedad. La inclinación natural del poder hacia la corrupción y su aversión innata hacia la inteligencia no tiene límites, sus alianzas oscuras son metástasis. Qué gran oportunidad les ha dado el arte basura para ejercer sus filias y sus fobias.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario el sábado 5 de junio del 2010.
27 comentarios:
Avelina, tienes razón al denunciar la vergonzosa claudicación de los museos de arte contemporáneo ante las galerías ya desde hace varios años se viene denunciando el conflicto de intereses de os curadores-galeristas que pasan a formar parte de los museos. La corrupción no se hizo esperar y el nivel del arte en los museos bajó tanto hasta desaparecer. ¿Alguien puede sugerir un remedio para esta infección que está matando nuestro derecho natural como sociedad a disfrutar del talento?
encamino estas letras a intentar reconocer una ¿vía-esperanza-acción? para el arte en el país, ¿qué se deberá hacer? así desde los ojos aferrados, desde el pensamiento que se resiste a olvidar la esencia y ser corrompido por la indecencia del mero negocio, ¿cómo debe ser el camino de quien se acerca por primera vez al arte? cual es su línea evitando los tropiezos si, una pintura por ejemplo, puede ser interpretada de miles de maneras distintas a los ojos de cada persona ¿hay arte para quien no puede comprar una pieza? En tu nota te vas mas profundo, a las corruptelas, ahh de infame ambición humana. ¿no hay arte para ricos y arte para pobres o si? Saludos
En todos los aspectos que estudias acerca de la corrupción en sus diferentes instancias (galeristas, coleccionistas, subastas, museos...) hay un aspecto que creo que no has tocado nunca y es de vital importancia: el blanqueo de dinero como soporte para partidos políticos.
La cosa es sencilla: se eleva a un valor inconmesurable un "valor de mercado" cuyo coste es cero. A partir de ahí, se puede generar toda la riqueza que se les antoje y puede ser repartida entre ellos de la forma que crean más conveniente (al "artista" se le paga una mínima parte del monto de la ganancia). Porqué crees que los partidos están tan interesados en fomentar y controlar los museos contemporáneos?. Hace muy poco, el líder de la derecha española, Mariano Rajoy, vino a esta región en la que vivo y cuyos responsables culturales son el paradigma vivo de la especulación arte-basura inflado como gasto e inversión en los presupuestos oficiales. Encantado Rajoy con la idea, hizo públicas unas manifestaciones en las que aseguraba que esa "política cultural" de esta región se iba a copiar a nivel nacional si su partido llega al poder. Como se dice en España: blanco y en botella.
Reir.... reirse cuando se entra en una sala y ves "tonterias alabadas como si fuese arte".
En una entrevista (video) hablabas de reirse de estas idioteces, pues mira hace poco en el Macba de Barcelona, me "descojone" como hacia tiempo que no lo hacia ante tiras de "atrapamoscas con arañas muertas" (literal), al principio me costo, pero en la ultraconservadora Cataluña, y ante gentes que no conocia me rei de tanta estupidez (y de buena gana he de añadir)...
Y lo más importante es que la gente empezó a reirse conmigo, y que luego veias a la gente con una sonrisa en los labios pasando de largo, ante miles de chorradas que pseudoartistas faltos de talento, creatividad, energía y arte en general habian sacado de los estercoleros con el unico fin de hacerse ricos y que se hablase de ellos ...
Desmontar un sistema de corrupción tan inmenso como el que expones puede empezar quizás con una sonrisa...
Tu descripción del estado de cosas imperante en el arte es muy precisa, Avelina.
El vanguardismo del siglo XX quedó a la deriva cuando en su afán de anticipar el futuro y negar la tradición perdió la carga de racionalidad y de sentido que era su razón de ser.
Una vez evaporada su función espiritual y social, el arte de avanzada quedó al borde de la extinción, pero las corporaciones de políticos y funcionarios decidieron concederle una sobrevida artificial para exprimir su valor simbólico.
De esa asociación espúrea surgió la escena del arte contemporáneo: alharacas y estridencias que encubren una total carencia de sentido, y museos que representan la metáfora perfecta para exponer el centro de la cuestión: una cáscara vacía.
Tu columna me parece cierta y muy interesante. ¡Bien por quien pone las situaciones en su lugar
Fernando: esto que tocas es una preocupación general, en el documental de la BBC el crítico y periodista denuncia lavado de impuestos, los coleccionistas adquieren algo que le adjudican un precio arbitrario y más tarde lo donan a un museo y con esta donación les condonan impuestos. Aquí las empresas están pidiendo más alicientes en los impuestos para invertir más en arte, en ese arte. Y en una reunión varias personas me preguntaron que si en eso no había lavado de dinero negro del narco. Que el gobierno blanquea es muy sencillo, si una instalación la cotiza el curador y el artista en 100 mil dólares o euros y el museo lo acepta o el Estado, es lo más sencillo regresar como cuota o pago al funcionario que lo aprobó la mitad de lo que hayan acordado, digamos que es su comisión. Existen proyectos en los que la cotización es ridícula contra lo que está realizado, es el caso del Dominó Caníbal que realizaron en Murcia, donde vives, por 750 mil euros. Ese tiradero de basura no vale 750 mil euros, vale nada, la cotización es una arbitrariedad. ¿Quién sale ganado con esa transacción? Además de prestigio ¿Quién gana con el negocio de venderle basura a un gobierno? Yo creo que todos ganan y mucho.
Zaz! eso del lavado de dinero no lo había pensado, digo, tiene sentido. Entonces ¿que pasa por ejemplo con MUAC?, ¿la colección Coppel, la Jumex?. Sería interesante que después abordaras más ese tema. Yo me pregunto: ¿en que momento se irán a devaluar, por ejemplo, las cobijas sucias de Margoles, la caja de zapatos de Orozco o el cuchillo que guarda la Coppel?; y más importante aún ¿qué van a hacer sus dueños si eso pasa?, ¿cómo van a intentar amparar y justificar esos precios?
Avelina: sería muy interesante que dieras tu opinión respecto de la posible desaparición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo (http://www.milenio.com/node/434223)...
La situación es escabrosa, como para darle gusto a quienes no aprecian el esfuerzo de los pintores y artistas plásticos, que ahora deberán buscar entre la basura aquellos objetos que les permitan "expresarse libremente".
Nadezh!
La obra de Orozco se empezó a devaluar con la exposición del MoMA porque trascendió que fue un fracaso. Desde la venta de garaje en Sotheby's la obra de Damien Hirst se ha devaluado 14 veces, la obra sigue bajando de precio. Esto coincidió con el desplome económico de las hipotecas basura y los fondos de inversión porque los compradores eran a su vez personas involucradas en este negocio de fraude mundial. En México lo saben y por eso están empujando más que nunca estas obras en los museos para mantener su precio y prestigio de forma artificial. Los museos son cómplices de esta situación porque se prestan de escaparates para las operaciones de los coleccionistas y las galerías especializadas en este tipo de cosas. Cuando los precios sean insostenibles y esto baje aun más lo que tienen que hacer los coleccionistas es vender, como ya está sucediendo, en las casas de subastas por internet las listas con más objetos en venta son de Koons y Hirst. Una vez que todos vendan los precios si se van a desplomar porque nadie va a querer esa obra. Es nuestra sociedad estas cosas suceden más tarde porque reaccionamos por imitación, no por decisión propia. Los coleccionistas finalmente son compradores que trafican con un producto, y se van a deshacer de esto, no estamos hablando de mecenazgo, esto es negocio, y en los negocios cuando el asunto va mal, venden. Aquí no hay ideales, ni ética, hay intereses.
Sí ya le quitaron el nombre al museo de Tamayo, un museo que él creó, lo que seguía era que se deshicieran de la bienal que por un lado tenían ya totalmente pervertida. La última bienal lo que menos había era pintura. Es un abuso y es parte de la insistencia de acabar o arrinconar a la pintura. Lo que es inconcebible es que el Estado apoye estas decisiones con su conformismo y silencio.
Coyotes : el sistema instaurado a partir de la 2 ª guerra mundial, obra del gangsteril mundo yanqui, y con toques sionistas ,es coherente . Entonces no pensemos en que va a haber un Arte bueno y honrado. Todo será delincuencial, corrupto, espurio .Aqui en Argentina es lo mismo, arte basura comandado por Buenos Aires, dirigido, orientado por los cuervos-curadores. Solo nos queda a los simples pintores,pintar y si queremos exponer, en espacios "alternativos" : bares o clubes Mi proxima inauguración será en una estancia : prometieron asistir varios cerdos y hay dos vacas interesadas . Como dice bajo las tapitas de coca cola :sigue intentándolo !
que bueno que en el mundo hay gente valiente que dice la verdad tal y como es felicidades avelina.
por cierto has coemntado sobre el trabajo de gabriel orozco y su basura pero que opinas de los trabajos de Francis Alÿs me gustaria escuchar tu opinion ???
Chale, y la obra de Hirst más barata que se exhibe en la galería de Galguera cuesta si mal no recuerdo 8 millones de libras...
Por otro lado, la desaparición de la Bienal de Tamayo sería una pena, pero también es una pena como esta viciada. Lo malo es que en nuestro pais practicamente a nadie le importa la cultura. Sin ir más lejos, si están intentanto quitar las torres de Satélite para meter el circuito "bicentenario", ¿qué se espera con una bienal de pintura?.
Por cierto, gracias por contestar. Siempre me sorprende que sabes de todo ja ja
Saludos!
ola Avelina .
hoy coneci tu blog y estoy fascinado .
si concordo plenamiente com oque tu escreveu en este texto . me contento que tenga una voz en internet hablando la verdad a respeito desto .
aqui em Brasil , claro , temos el miesmos problemas .
gracias .
Avelina: Acabo de dar con tu blog y me siento muy complacida. Me gusta creer que el arte todavía es capaz de provocar la sublimación descrita por la Escuela de Frankfurt y que no es posible apegarnos a una lógica puramente comercial en los terrenos de la cultura.
Gracias Avelina por insistir y nadar contracorriente los coyotes y demas especies nefastas controlan el mercado y lo que debe o no ser valorado es decir, controlan el mercado del nuevo arte basura como tu lo llamas tan certeramente.Es lástima que se tengan que conjuntar palabras tan excluyentes te propongo que lo llames pseudoarte basura aunque nada más sea para no juntar lo imposible,si es arte no es basura y la recíproca también es cierta ,si es basura no es arte
Lamentable, en verdad, la manera en que los museos y los pocos espacios de exposición que hay en nuestro país han sido secuestrados por esta mafia. Terrible sorpresa me llevé hace unos días cuando me di una vuelta por la Academia de San Carlos y me encontré con que la exposición que se presentaba era una serie de carteles con diferentes portadas de la revista QUIEN. Ahí, nada menos que en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, uno podía admirar las fotografías de Marthita Sahagún y Lucerito, igual que en la caja del super. Lo peor de todo era el título "QUIEN: diez años de narrativa social en México". Es una vergüenza que la UNAM y la Academia de San Carlos se presten a eso.
Felicidades como siempre, Avelina, por alzar la voz.
Donde hay humo, hay fuego. Avelina Lesper esconde, tras su seudónimo, muchos ovarios. Recomiendo mucho entrar a FaceBook para ver "The Mona Lisa Curse", programa de 12 segmentos de 6 y pico minutos, en el Robert Hughes, quien fuera el crítico más influyente en EU al escribir en la revista Time durante 30 años, desvela los mecanismos que por motivos políticos, se aplican para plusvaler obras que de otra manera, no tendrían valor alguno.
El problema se hace más complejo pues los tejes y manejes son posibles gracias a a las deshonestas complicidades por parte de curadores Y ARTISTAS inmorales...
Felipe Eherenberg:
No soy un seudónimo, es mi nombre y ahí está mi fotografía, lo que digo es bajo mi responsabilidad y lo asumo. Gracias por el comentario.
q tal avelina, tus comentarios y tu blog los conoci por mi amigo jorge sanabria y por el maestro arturo rivera, la verdad estoy anonadado por leer a alguien que tiene el criterio y el conocimiento de decir y hablar las cosas por su nombre lo escriba , es una lastima q el arte en mexico vaya en unapendiente que solo la conciencia de quienes lo vivimos pueda ayudar a amoriguar esa caida
recibe mi apoyo y mis saludos
sergio santamaria
Hola Avelina,
algo hay de cierto en lo que dices pero habrìa que matizar que no todo el circuito del arte se mueve de tal manera. Sobre la reapertura del Chopo lo que queda claro es que la UNAM no puede competir con la Iniciativa Privada en torno al arte contemporaneo ( recuerdo el día de la reapertura del inmueble de la Santa Marìa que el rector de la UNAM dijo que habìa valido la pena la inversion en tiempo y dinero, me gustarìa saber que opina despues de que los coleccionistas retiraron sus piezas por que no reune o tiene las normas apropiadas para exhibir unas simples fotos en color por ejemplo pues esa misma tarde ya habia curadores apanicados al descubrir las carencias del museo).
Creo que el epitafio al Chopo y el MUAC se lo pondra la apertura del museo de la Coleccion Jumex ( espacio iconico, supongo que tambien un director conocido en el circuito del arte internacional y bueno ya tienen la colececciòn, nada de esto hay en la UNAM por ejemplo).
De verdad creo que habria que custionar si vale la pena que la UNAM desvie sus recursos de investigacion-educacion para la promocion del arte contemporaneo ante tales resultados ( el MUAC por ejemplo ni siquiera esta terminado la fuente o espejo de agua de la entrada sigue sin funcionar, no hace catalogos de exposiciones por ejemplo Mireles y el Chopo abre exposiciones sin publicaciones y mal montadas, no si ello obedece a que los muros de cristal no sirven para una galerìa en fin en ambos casos se evidenvia la falta de profesionales).
Tambien algunos de los espacios del INBA hay que cuestionar su funcionamiento y operacion màs que su cercania a determinadas galerias en todo caso habria que cuestionar por que esas unicamente cuando se trata de espacios que funcionan con dinero publico. En este sentido creo que el circuito del arte se interrelaciona pero hay que estar atentos pues las mas de las veces se amafia.
Saludos cordiales,
Museos al servicio de las colecciones privadas de arte-basura es sólo parte del fenómeno. Aunque los museos de arte contemporáneos no estén al servicio de los coleccionistas, como es el caso del MoMA y del Reina Sofía, de todas maneras sus muros están vetados a los artistas que hacen el arte con sus manos.
Estimada Avelina
P R E S E N T E
Leí con mucho detenimiento su columna titulada "Coyotes" y bueno la quiero invitar a que le dé una leida a la entrada de mi blog como coincidencia magistral:
http://lapurabanda.wordpress.com/2010/03/20/del-arte-a-la-cotiadenidad/#comment-43
Sin más por el momento aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
A T E N T A M E N T E
Juan Enrique Ortega Rousse
Hola Avelina, mira esto:
http://www.fusildechispas.com/
HABACUC LO HACE DE NUEVO: LO CENSURAN POR SU CAMIS*ETA*
Como costarricense solo puedo decir que me da verguenza la estupidez de coterráneos como este en el mundo.
Sólo una corrección. Los artistas que presentaron su obra en el Museo Carrillo Gil, en su mayoría no son elegidos por las galerías, es más, uno de ellos ni siquiera vive de vender su obra. Si reciben la beca, es porque su trabajo lo vale y no tienen entrada a galerías.
saludos
Mentira, la elección de artistas para las becas del Carrillo Gil ni siquiera es un convocatoria abierta, es un cabildeo entre las galerías afines el proyecto y a la directora del museo, ellos eligen a los artistas en una preselección y estos envían proyectos, jamás han llamado a artistas de todas las técnicas, en la exposición de la obra final lo único que hay son objetos, instalaciones, videos mal realizados, recortes de periódico, tablas en el piso, etc. etc. Y no es cierto que sea obra fuera de las galerías, estos artistas están ahora mismo en galerías, todo el mundo puede verlo y con la misma obra sin valor que se exhibe en el museo. Estas becas son famosas por ser un arreglo privado entre el museo y los galeristas. Si existe algún artista según esto sin galería, lo que sí tendrá es curador que lo empuje.
Publicar un comentario