domingo, 30 de mayo de 2010

ENTREVISTA AVELINA LÉSPER EN RESONANTE





Entrevista con Rogelio Villarreal para su programa de radio Resonante en relación con mi articulo Arte y Narco a continuación.
La admiración que despierta el narco es resultado de una de las costumbres más arraigadas de la pequeña burguesía de este país sin ética, admirar el dinero venga de donde venga. En un país donde la pobreza es criminalizada el rico ostentoso es digno de respeto. Entre esta admiración irracional, límbica, ha crecido la leyenda de que existe un “narco arte” y que existe una influencia de la estética del narco en el arte. Es oportuno puntualizar esto. Las costumbres de vestir, hablar, gustos musicales y decorativos son folklor, no son arte. Que un grupo delictivo, especializado en asesinar y vivir en la impunidad cómplice del poder, adopte como todas las bandas, una parafernalia alrededor de ellos no significa que esto tenga ni el más mínimo rastro de acercarse al arte. Son signos que crean -como lo hacen todas las bandas- para identificarse y va de las paredes grafiteadas para separar territorios hasta la adoración que comparten en México por los Hummers los políticos en el poder, los empresarios y los narcotraficantes. La estética del narco, que es caracterizada por su desproporcionado lujo que no guarda equilibrios, es una de las razones por las que son admirados, porque para nuestra sociedad al final eso significa dinero y poder.
Si el narco es kitsch que resulta más kitsch aun ¿comprar una llanta decorada o un coche forrado con tortillas o hacerse una pistola incrustada con diamantes? ¿Es más ridículo colgar tapetes persas por toda la casa o colgar unos gobelinos con tickets del supermercado bordados? El narco es ridículo pero esa ridiculez es endémica en el arte contemporáneo y en la estética social, y comprar una costosa pieza de mal gusto no es terreno donde impere la ley del más fuerte, es terreno donde impera la ostentación del más pretencioso. Las pinturas y objetos de Damien Hirst que llegaron a México están aquí porque saben que no va a faltar un millonario o una directora de museo sin la más remota idea de que Hirst es considerado un artista altamente mediocre y sus piezas objetos de lujo para compradores sin cultura y van adquirirlas alardeando que están comprando arte.
Con esa falta de visión artística nos dejamos timar por el arte que se supone habla del tema del narco y lo incorpora a su lenguaje. Ante la degradante situación de nuestra sociedad, ante la vergonzosa imagen que tenemos en el mundo como un país de miles de asesinatos impunes y donde morir violentamente convierte a la víctima en criminal, el arte contemporáneo no denuncia, apologiza y ridiculiza los hechos. Las obras de Teresa Margolles, que funcionan como propaganda del narco, son increíbles farsas que existen solo porque la mayoría está dispuesta a creer, no a pensar. Unas bancas de concreto realizadas con “agua con la que lavaron el cadáver de una niña asesinada en Ciudad Juárez” además de la mentira flagrante -los cadáveres no reciben baños en tina, el agua circula por el piso, los lavan con mangueras, es imposible recolectarla, etc- o las obras que nos pusieron en ridículo en la Bienal de Venecia, explotan el amarillismo de un tema y hacen de una mentira el material del arte.
El arte es recreación, no farsa, si algo se supone testimonial no pueden inventar el origen de los materiales para despertar el morbo de las personas y hacerles creer que es arte porque alguien explota sus filias y las exhibe amparada por las instituciones. Con la misma impunidad que el narco delinque, estos artistas mienten y ese es su triunfo. Así como el narco explota el exhibicionismo y la crueldad de sus acciones para acrecentar su mito entre la población, para medir su fuerza con el Estado siempre vencido, estas obras se muestran descaradas ante la nula inteligencia de nuestras instituciones culturales. La denuncia de los delitos, la indignación de vivir en una sociedad sin control ni ley es tema del arte cuando la recreación está realizada en un afán testimonial y crítico como La Última Cena de Gustavo Monroy o los Paisajes de Lenin Márquez Salazar.
El arte no puede ser inmune a la violencia del narcotráfico, sin embargo lo que vemos es que participan de su propaganda, hacen de su lenguaje la obra misma y explotan la excitación del momento para pretender que realizan arte. Los tibores en hoja de oro de Eduardo Zarabia es reducir a chistorete una estética que con su ostentación dice “estoy aquí y no pueden conmigo” no es denuncia es oportunismo, es apología. Hacerse de estos símbolos es una salida fácil en la que el artista se sube al carro de la fama y de la propaganda del narco para pretender que es actual y crítico en su tema. El arte contemporáneo se ha quedado corto ante la podredumbre, lo que representan no se acerca ni de lejos a la gravedad de los hechos, porque también los ciega la admiración, porque finalmente para ellos la impunidad, el poder y el dinero son valores rescatables y la violencia o el mal gusto son la parte visible que también ellos han explotado para llamar la atención. Si la lucha contra el narco fue un movimiento político de legitimación, la explotación de su estética o sus crímenes se ha convertido en un proceso de legitimación de artistas sin valor.

19 comentarios:

Amando dijo...

Fantástico blog. Navegando... llegué a tu trabajo. Cuántas coincidencias. Felicidades.

César Aguilar Gazquez dijo...

Interesnte crítica Avelina.

Desde otro punto de vista la estetica Kistch de los narcotraficantes aqui (España) viene asociada al mal gusto, a la gente de clase baja sin cultura.

Siempre ha habido “pseudo-artistas” que se han aprovechado de cualquier cosa, situación, para vender o venderse, el dinero a cualquier precio, desde los colaboracionistas del caido bloque sovietico a lo que uno se imagine.

El tema de los narcotraficantes del asesinato del dolor y la tragedia que estos personajes dispensan es hartamente preocupante, que un pueblo los admire, por esa ostentacion todavia más.

Enfatizar el nazismo, los campos de exterminio, los narcos y demás lacras de la humanidad, dice quien es quien a través de “su obra” (lo llamo así porque aun estamos por inventar un nombre que defina la estupidez congenita del mal llamado arte conceptual)

Javier Caravantes dijo...

FELICIDADES, que buenas críticas.

Eduardo Alvarado dijo...

Avelina, qué buena la entrevista de radio y qué buena la crítica!

Enhorabuena y gracias.

Anónimo dijo...

Avelina, tus detractores son los críticos y simpatizantes de Letras Libres y Nexos, espacios que defienden a ultranza al gobierno panista que desde hace 10 años avergüenza a México. Son enemigos naturales tuyos, defienden al arte conceptual que es un producto netamente oficialista y pro empresa, para tener la fuerza creadora lapidada en uno de los espurios bloques de cemento de la "mujer araña". Claro que te odian. así son Rafael lemus, Miclos (o como se escriba), Minera, Lauro, Medina, Camín y el resto de parásitos intelectuales clase-medieros de derecha. Odian a la inteligencia.

LOLA dijo...

Anónimo, cuida tus palabras, no deberías de atacar a Lemus. No es un enemigo pequeño. Él es el verdadero poder en Letras Libres.

Pancho Postlethwaite dijo...

como siempre gracias por compartir tus provechosos argumentos, y gracias también por incitar a muchos al debate...pareciera que ésta es la sentencia de tus detractores. "Toleremos a quién se aproveche de las deformidades de la libertad, para hacer de ella un fenómeno de circo". Lamentable pero que le vamos a hacer…un abrazo Avelina

Fernando O'Connor dijo...

Avelina, más que un comentario, quisiera dejarte mi reconocimiento por la tarea que estás realizando, hace algunos días comentábamos con Daniel Pérez acerca del hecho de que muchos artistas no logran o no se permiten poner de manifiesto su parecer con respecto a los temas que tu abordas; y más allá de que pueda ser o no comprensible (esa es otra discusión), lo cierto es que tu palabra y la de algunos otros, anima a muchos de nosotros, que durante mucho tiempo nos hemos sentido forasteros en nuestra propia casa, a tomar posición e intentar sumar voces.
Fenomenal la entrevista y el artículo.
Me tomé el atrevimiento de linkear el audio de la entrevista en mi espacio del facebook, a ver si alguna vez sirve para algo ese facebook. Si no estás de acuerdo me avisas.
Saludos

Avelina Lésper dijo...

Jansolo: el punto es que en México se admira más al dinero que a la cultura, por eso la leyenda de los narcos tiene tanto impacto entre la población rica y pobre, los habitantes de los barrios más lujosos conviven sin problemas con los narcos porque son millonarios y eso los hace admirables.

Luis Blanchard dijo...

Avelina este anciano pintor te admira ...
Hoy me quedó esa, tu afirmación : creer no es pensar.
Genial ! quizas explique tanto dogmatismo
que ha acompañado al Hombre en su ruta....
sigue adelante , Mujer

Aldo Hinojosa dijo...

Cuando no se puede debatir de manera inteligente salen los insultos, eso habla mucho de los que se alborotan con una crítica tuya je je

Entonces ¿que quieren de la crítica? Yo puedo estar de acuerdo o no con tu crítica, pero caray! es parte de la creación, el que gente como tú de su opinión y abran diálogos y debates!.


A ver, porque el tipo que te copió pegó la bibliografía (que quien sabe de donde la sacó ja ja) no recomedó también a Ralf Meyer, Max Duerner etc. Digo, yo todavía no los leo todos de arriba a abajo pero son básicos para el artista. Como dice uno de mis maestros "desde hace décadas están según matando a la pintura y lo único que hacen es volverla más fuerte, porque es algo bien cimentado, que tiene historia y si está bien hecho tiene gran impacto".

Así que ¿porqué se enfadan si alguien no está de acuerdo con sus teorías contemporáneas?.

Claro! se nos olvida que el sistema de éste pais para aprender es escuchar y callar, nunca cuestionar.

Xavier De la O dijo...

Avelina, se me hizo cortísima la entrevista, sigue adelante señalando lo obvio pues todo cae por su propio peso. Ignora los insultos de quienes viven de esta farsa.
Excelente artículo !

Artur dijo...

Avelina, ¿qué insultos te dirigieron y quiénes exactamente? ¿Dónde?

Saludos

Unknown dijo...

WOW! Felicidades por la estupenda entrevista y artículo!

Tus argumentos son contundentes, lúcidos y compartidos muchos.

Tus detractores, cuya "obra" conozco, no son más que egos enooooormes favorecidos por las reglas del poder y el mercado, simples simuladores de sustancia que ante la crítica mordaz e inteligente sólo saben emberincharse e insultar. Lo más divertido es que realmente se creen algo así como los "elegidos", seres superdotados o artistas verdaderos, jaja


Seguiré tu Blog. Felicidades a tí y a Rogelio Villarreal!

Unknown dijo...

WOW! Felicidades por la estupenda entrevista y artículo!

Tus argumentos son contundentes, lúcidos y compartidos muchos.

Tus detractores, cuya "obra" conozco, no son más que egos enooooormes favorecidos por las reglas del poder y el mercado, simples simuladores de sustancia que ante la crítica mordaz e inteligente sólo saben emberincharse e insultar. Lo más divertido es que realmente se enojan pues en su cabecita enferma de ego ellos son intocables porque con la neta.

Seguiré tu Blog. Felicidades a tí y a Rogelio Villarreal!

Anónimo dijo...

Apreciable señora Lesper:
he pasado dos días leyendo su blog que encontre gracias a los buenos oficios de la publicación vecina.
he querido, además, dejarle constancia de mi comunión con la mayoría de sus criticas y en contarle de que manera sus escritos me han caido de brillantina la noche, pues yo consideraba cadaver a la buena pintura y veía como nadie pensaba lo mismo. Le agradesco tremendamente esta dosis de razonamiento que me ha otorgado, ¿que le parese el trabajo del maestro jorge juanes?¿y la pintura del tapatio Carlos Cortes?, las preguntas no son conchudez y sí inquietud loca por saber su opinión.
Aqui, en zacatecas, existe una corrupcion monumental en mancuerna gobierno-artistas, de hecho son otro grupo delictivo que asalto desde los años setetenta, los de por si muy maltrechos e insuficientes espacios de exposción de pintura. La gobernadora tiene sus pintores de la corte, sólo que estos a diferencia de los maestros del barroco, no saben pintar ni dibujar, apenas sabran poner los minutos en el horno. Y Manuel Felguerez casi casi es la reencarnación del conde De Bernardez, con su pipa y su sequito de grupies por el centro de la ciudad, desde que estaba en la secundaria recuerdo que le hacen homenjes a este ancianito. Su museo es un gran cadaver que para algunos de nosotros, los que somos arraigados del barrio de las margaritas, aún olemos a presidio, y aun eso era mas arte que la de Felgui, el dispone de sus muchachos a los que llama impresores para que le tiendan la alfombra roja a él y a su amiga la gobernadora AMalia Garcia Medina, la loca mas loca del pueblo que gasta en sus caprichitos "artisticos" hasta 34 millones de dolares"..... POR FAVOR ESTIMABLE SEÑORA ESCRIBA ACERCA DE ESTA SITUACIÓN TERRIBLE EN LA CIUDAD DE ZACATECAS... ALGUIEN TIENE QUE DENNCIARLOS.
el señor Miklos se muerde la lengua en dos o diez ocasiones, ataquele con su estilete verbal, hundale el colmillo de su filsosa critica.
Eso es todo, le agardesco que pasara sus pupilas por estas letras,
desde la estepa zacatecana: em.

PC dijo...

Artur: se supone que los insultadores son Lemus, Miklos... La verdad es que a mi también me gustaría saber lo que le llamaron esas lumbreras a Avelina.

Saludos.

Ángel Calvario-Morales dijo...

Totalmente de acuerdo con tu crítica. El Arte se ha vuelto tan vacío gracias a esos que se dicen artistas. No son más que un séquito de farsantes que se avalan así mismo en pro de su beneficio económico y el sensacionalismo escénico.

Además se creen seres tocados por "los dioses" y que son incomprendidos por el resto de los mortales. Entonces no entiendo cual es el contenido de sus obras, ni entiendo si el Arte es expresión y comunicación. Entonces para mi su "arte" es basura.

Felicidades.

Hector Alonso Herrera Delgado dijo...

Encontré tu artículo en El Semanario sobre Arquitectura y Calvario, que me parecio excelente; he pasado por la entrevista y este articulo y veo que tienes una visión extraordinaria por lo que es verdaderamente valioso en las artes y llego creo que definitivamente en muchos de nosotros, en ocasiones, pasamos de la tolerancia a la indiferencia en cuanto a nuestros juicios, Felicidades.