

Sala de Gabriel Orozco, sala de Tim Burton y sala de Gebriel Orozco, todo en el MoMA.
Quiere halagos, desconoce que la crítica no sólo puede estar a su servicio, como están acostumbrados, también puede ser transgresora. El arte contemporáneo exige que todo nos guste. Si cuestionamos el valor de sus obras y las vemos como lo que son, sus artistas, curadores y apologistas adoptan la arrogante postura de que nos falta “rigor”. La contemplación y la observación son un proceso racional, no de sumisión. El que contempla, razona y por lo tanto cuestiona. Exigir que no cuestionemos y que debemos pensar y ver las obras como ellos lo dictan vuelve a la apreciación artística un asunto dogmático y una imposición necia. Suponen que debemos por obligación sentirnos subyugados por basura: tapas de yogurt, cajas de cartón, zapatos, cochecitos de juguete, dibujos que en realidad son ejercicios escolares, no obras terminadas. La locación es irrelevante, que se encuentren en un museo como el MoMA o la Tate no cambia su situación de objetos sin valor. Si el arte es un proceso intelectual ¿Por qué se asustan de que hagamos uso de nuestra inteligencia para verlo y analizarlo? ¿Y por qué esperan que ese análisis sea siempre favorable? Insisten en que reseñemos el acontecimiento social. La reseña es crónica, no crítica. El trabajo de la crítica es analizar las exposiciones y la obra en su desarrollo en el museo, no el coctel.
A la inauguración de Gabriel Orozco en el MoMA con seguridad fueron cientos de personas, porque CONACULTA les pagó todo a sus invitados y evidentemente ellos retribuyen el favor hablando bien del evento, para eso los llevan. Sería interesante conocer cuánto le costó a CONACULTA montar esa exposición y llevar incondicionales con el presupuesto austero que se supone que manejan. A principio del mes de febrero, cuando asistí a la exposición, las salas de Orozco estaban vacías, el millón de personas que acudió al museo fue a ver la exposición de Tim Burton para la que había salas saturadas y colas interminables. Que todo el público entre por la misma puerta no significa que vaya a las mismas salas. Tan desproporcionado es haber visto a Orozco en el MoMA como haberlo visto en Bellas Artes en México. La obra no tiene calidad para estar en ninguno de esos recintos y que la situación imperante de falsa valoración del arte contemporáneo impulse que sucedan estas exposiciones no hace valiosa la obra ni la convierte en lo que no es, como tampoco la trasforma que citemos a Orozco justificando sus ocurrencias con retórica. Que el Estado lo haga artista por decreto no significa que los objetos sean arte por decreto. Una caja es basura como lo es un par de zapatos viejos, por eso en la entrada de la sala de la exposición requerían de un guardia que alertara de no patear la caja, porque no es arte, es basura.
Al Elevador nadie entraba y en la sala de los Samurai Trees el público permanecía minutos y el cometario general es que era sólo decoración, para mí son ejercicios de un principiante. Pero para sus curadores y promotores la evidencia no es suficiente. Confunden la complacencia con el rigor, el servilismo con la objetividad, si la obra no es relevante es corrupto elogiarla solo por que el Estado ha decidido encumbrarla en su obsesión por seguir la moda. Pretenden que caigamos en la misma trama de favores que hace que un artista sin valor esté ahora en ese o en cualquier museo. Con cinismo declaran que la crítica que les interesa es la “ayude a los artistas a desarrollarse” ¿Más? ¿Más de lo que está haciendo el Estado con Orozco? ¿Llamar a unas pelotas pateadas arte no es suficiente empuje? ¿Pagar boletos de avión de primera clase para que aplaudan al “artista” en Nueva York les parece poco? Además hay que decir que la masa de pizza vieja es arte. No es arte, y el cuerpo de obra es oportunista y repetitivo. Explota las mismas ideas elementales: los círculos, el ready-made, las obras de chistorete como el Citroën y los huesos intervenidos con lápiz. Con esa obra lo compraran con los muralistas. Los promotores de Orozco no pueden culpar a otros por denunciar lo que ellos hacen sin sentir vergüenza.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario, el sábado 13 de marzo del 2010.
57 comentarios:
Resulta insultante el desprecio por el trabajo de una persona, por su labor y su quehacer por su oficio, por su trabajo, por todo aquello que creas por lo que trasmites en la tela cuando ves la supercheria de este tipo de embaucadores.
Lamento profundamente el haberme radicalizado tanto, de verdad me gustaria ser "más tolerante" en este sentido, pero no puedo, no acepto una tapita de yogurt como
arte, aceptar eso es ser tan complaciente como quien come de ello a costa de los demás.
Es hora de llamar las cosas como son, denunciar... no reclamar, no... la palabra seria EXIGIR que se retire el apoyo a esta mafia que ha prostituido el arte alejandolo de quien lo necesita.
Y el arte se necesita más que nunca, en estos tiempos tan dificiles
pues claro, es que estas exposiciones son una burla para los que nos ching*mos a estudiar una carrera, a aprender a dibujar bien, a pintar, a estudiar el color, la historia del arte. Las cajas de Orozco se tiraron 3 o 4 veces a la basura por los empleados de mantenimiento en Bellas Artes porque los "confundían" con BASURA.
Estuve la semana pasada en el muac para una visita guiada que fue la cosa más divertidad del mundo, una chica nos explicaba el sentido de una serie de foquitos colgada del techo; -imagínen que es la vida del autor- decía, y que cada foquito se va extinguiendo poco a poco y al final se muere. Lo más genial es que la "pieza" ni siquiera hacia eso, los foquitos no se apagaban. Así que además de chafa, el arte contemporáneo está mal hecho, está puesto al aventón dentro de una sala!
Saludos!
Hace ya algunos años escuché un comentario que decía que la línea entre el arte y la basura era en ocasiones imperceptible, esto lo escuché cuando estaban empezando a surgir este montón de pseudoartistas, sin embargo podría afirmar que al día de hoy a lo que se le conoce como arte contemporáneo (como si la pintura y la escultura no fueran contemporáneas también) ES basura.
Comparto la opinión de jansolo, al no poder ya tolerar más este tipo de engaños y me niego rotundamente a verlos como arte a pesar de que me echen un discurso de 2 horas justificando una tapa de yogurt.
Es triste ver la pérdida de fondos públicos en un engaño de este tipo cuando hay miles de artistas super talentosos, esperando una lejana oportunidad de poder exponer en las casi inaccesibles salas estatales y mucho menos en una sala como el MOMA.
Desde mi punto de vista una sala aceptando este tipo de "exposiciones?" se desprestigia.
Gracias Avelina por un post tan acertado.
Exacto, esa parte de tus letras, es lo que considero la parte sana de la critica... donde la critica resulta como la misma suerte, a veces hacia arriba y a veces hacia abajo para el objeto en focus.
Una opinion como espectador del arte experimental, y consumidor del "otro" arte contemporaneo, de lo que es visual, de los que es grafico, de lo que es estetico, de lo que es denunciante, de lo que es retrato del tiempo, de lo es decorativo, porque no?... de ese arte que me mueve, me refleja y me invierte internamente o simplemente me enveleza,o me connfronta por lo directo en pinceladas, metales u otros materiales..
sin duda el arte experimental me divierte por sus puntadas, me aburre, me desquicia,me gusta por lo estetico o decorativo, me es inentendible, pero me confronta a una realidad donde existe esa descomposicion, de esos detallitos sociales que tu mencionas, tal vez ese es su fin, confrontarnos con la parte mas luminosa de la oscuridad, donde lo que brilla como un secreto a voces es el nepotismo que no precisa siempre en la cuspide si no en el medio, la base o los brazos, pero temo decir que se da como en otros tantos puntos de la gran maquinaria social...
Los vicios y las enfermedades tal vez continuen a menos que la descomposicion social se remiende o mejor aun se regenere, no lo se, aunque esa descomposicion la contemplo por doquier, hasta en lo "clasico" y lo privado, y aun cuando los mandos altos pelean por el cambio los alfiles los frenan y burocratizan, en lo personal creo que mas que una transicion de esta etapa que se habla, muy posiblemente se da la comunion... viendolo tal vez como un proceso donde los intereses no se pueden anputar, pero si se pueden conciliar por gente de letras que denuncia como tu y colegas que estamos inmersos en pincel, carbon y torculo a pie mas de 8hrs al dia, que denunciamos o exigimos con nuestro trabajo, o tal vez es un proceso de transicion, no lo se, eso tu lo sabes, que estas en sustancia y forma en el estudio de los fenomenos que el arte nos da y que generas estas letras...
No lo se Avelina, lo unico que quiero creer es esa comunion que te menciono y que los vicios las enfermedades cesen... a final de cuentas soy espectador de un lado y generador del otro, que ocasionalmente tiene el valor de escribirte lo que me drena en el cerebro al leer, que por la inexperiencia y neurosis de desear transmitir por medio de las letras me ir por lados muy vicerales...
Ojala que la luz ilumine la comunion, y que el sol salga en verdad para todos!...
Saludos y disculpa a tus lectores por esta intromision...
Avelina, te adoro. Más carnaza, por favor!!!!!!!!
El arte contemporáneo-conceptual, le PAGA a la crítica. Por eso hay tantos ataques y agresiones al trabajo de Avelina. Los artistas contemporáneos son seres pasivos, que no tiene foros para justificar su trabajo ante la crítica objetiva. Todo el griterío,lo hacen los críticos desde sus espacios, columnas, blogs, comentarios en la prensa digital. La gran resistencia mediática la hacen estas personas.
Hola Avelina:
Ya lo leí, ¿quién te dice que te falta rigor? Que manera de defenderse, ¿no?
Saludos
Cristina Ríos
¿Quién ataca a Avelina Lésper?
qué quiere?..quiere seguir siendo más contemporáneo que arte. es todo....al llamar "contemporáneo" no estamos refiriendo su actualidad y vigencia, estamos advirtiendo sus carencias.
Pancho
Gracias Avelina, siempre un gusto leerte.
un abrazo
Pancho
Anónimo: Los curadores, los críticos al servicio de los artistas, un curador publicó en Laberinto que la exposición de Orozco era muy valiosa y que Lësper no había criticado con rigor.
Señores, ¿no se han dado cuenta de justamente de lo que se trata es lo que están haciendo ustedes?:
Discutir, meditar, reclamar, enojarse, criticar o defender...
Vaya, reflexionar sobre qué es o no es arte.
¿O acaso alguno de ustedes abriría un blog para hablar de la basura que tiran en sus casas?
Qué es eso de que "El arte contemporáneo-conceptual, le PAGA a la crítica"?
¿Quién demonios es el Señor Arte-Conceptual? ¿Dónde vive y de dónde saca tanto dinero para pagarle a la Señora Crítica?
!Por favor!!!
Creo que el señor Gabriel Orozco estaría encantado de lo que está pasando aqui.
Y les ruego: sigan discutiendo, con eso aseguran larga vida al Señor Arte Conceptual; a los artistas que tanto odian y a los críticos, que a ver si así, ahora alguien nos paga.
visite: www.replica21.com
Hay poco que comentar a tu excelente artículo acerca de lo que quiere el arte contempóraneo de la crítica ,eres contundente en tus señalamientos pues lo que quieren es incondicionalidad.Repartirse el pastel de la crítica como se reparten todo lo demás.Tiempos perversos por obtusos nos toca vivir.Por lo mismo hay que aplaudir que traigas a cuento temas como la inteligencia o el talento y que seas alguien que se atreve a hablar de razón
y denuncies lo que es del César al césar y lo que es arte lo es.GRACIAS
Los de Réplica 21 se burlan y se preguntan ¿quién es Mr. Arte conceptual, dónde reparte el dinero y las dádivas a la crítica complaciente? Mr. Arte conceptuel está formado por la cabeza que es el curador, el tronco que son los museos, las colecciones y las galerías, los muñones que son los artistas conceptuales y el trasero que es la crítica y demás promotores y acólitos de este fenómeno. Si Réplica 21presume o se queja de no ver un centavo de esas carretadas de dinero que se queman los curadores y otras instituciones a los que están enganchados, es que no son considerados críticos de 1a clase a los que valga la pena llevarselos de viaje, o invitarlos de jurado a sus bienales, sus convocatorias cerradas, o simplemente de mandarles los kilos de catálogos y otras publicaciones que editan mes con mes. Porque hay otros que sí se los llevan de viaje como a Fey Berman (por cierto, who the hell is Fey berman?). A Réplica 21 no la consideran "importante"
Hola, excelente el artículo, me ha gustado mucho, especialmente por la continuidad con otros muchos artículos que has hecho valientemente en el mismo sentido.
Es inmenso el campo libre que te dejan (para que hagas auténtica crítica) la gran muchedumbre de lameculos que se presentan como "críticos" y que en realidad sólo se dedican a adular...
Cada exposición-basura subvencionada y sin demanda del público se merecería un artículo como este.
Hola, excelente el artículo, me ha gustado mucho, especialmente por la continuidad con otros muchos artículos que has hecho valientemente en el mismo sentido.
Es inmenso el campo libre que te dejan (para que hagas auténtica crítica) la gran muchedumbre de lameculos que se presentan como "críticos" y que en realidad sólo se dedican a adular...
Cada exposición-basura subvencionada y sin demanda del público se merecería un artículo como este.
Avelina:
Hace tiempo que sigo tus planteamientos.
Se me queda en la mente dando vueltas un asunto: Si el arte es un síntoma de su tiempo (unos han visto en él un reflejo de la sociedad que lo produce),¿no es el arte contemporáneo congruente con el espíritu que impera actualmente? ¿Acaso no es un texto legible el arte contemporáneo de los valores encumbrados por el capitalismo? En este sentido la superestructura del mercado del arte funciona igual que otras, que al regirse por el único fin de el flujo del capital a como dé lugar, le importan poco las consecuencias ambientales, éticas, etc.
En resumen, el arte contemporáneo produce basura porque es congruente con la cultura de la mercancía deshechable. De ahí a que sea una crítica a la sociedad, "una relfexión sobre tal o cual circunstancia", hay un gran trecho. Es más adecuado considerarlo un cómplice de la actual miseria humana.
Nota al pie: Acabo de escuchar que nunca se había padecido más hambre en el mundo en toda la historia humana como hoy en día. ¿Qué propone el arte contemporáneo ante esta barbarie?
Ya quisieran los conceptuales ser reflejo de nuestro tiempo, no lo son, ni siquiera son reflejo de su propia circunstanica. Si así fuera estarían haciendo performances bajándose los calzones frente a los comisarios y los Borja Villel exhibirían las bolsas de papel con la payola de las galerías. El reflejo de nuestro tiempo lo encontramos en la calle. Y de eso estamos hartos.
Hola Avelina, no estoy de acuerdo con todo lo que afirmas a través de este medio, sin embargo me parece admirable lo prolífico de tu producción intelectual y lo descarnado de tus textos. Una de las cosas que más me gusta de leer tu blog es leer los comentarios, aprendo mucho sobre la gente en los comentarios. En ese sentido, agradezco a todos los que se toman unos minutos para comentar y hacer aportes.
Aparte de eso, según entiendo aseveras que el arte de transgresión actual no está transgrediendo nada. Me gustaría invitarte a ver mi trabajo y si te motiva a hacer algún comentario crítico, yo lo recibiré agradecida, porque como tú misma afirmas, la crítica actual es poco lo que aporta al desarrollo del artista ya que sólo alaga a los que están bien conectados. Yo intento ser una artista de transgresión en mi país y por eso te hago esta solicitud.
En todo caso, si quieres ver mi trabajo puedes hacerlo en mi blog: http://soloestoysiendo.blogspot.com
Hasta pronto, seguiremos leyéndote y leyendo los comentarios
Érika
desde Caracas
TODA LA RAZÓN
Otra cosa que quiero preguntarte es: ¿Qué piensas de la Congelada de Uva? siendo coterránea tuya imagino que habrás tenido oportunidad de ver su trabajo. Sé que como hartista te declaras contra la performance, pero me gustaría saber qué piensas en específico del trabajo de "la Conge", ¿ni siquiera ella transgrede?
Saludos
ERIKA:
He visto en varias ocasiones el trabajo de la Congelada, por un lado lo que tu haces, ella nunca lo haría, de hecho a lo que tú te atreves no lo hace nadie acá, la Congelada es cobarde con el público, no permite la interacción, si alguien le dice algo, pide que lo saquen del recinto, etc. Además yo creo que hay una diferencia enorme entre la transgresión y el exhibicionismo. Por un lado en el performance hacen cosas que hemos visto en los antros de show porno miles de veces, la diferencia es que en ese antro los actores que realizan estos espectáculos, que se desnudan, se cagan, masturban etc, aguantan al público, soportan sus insultos y no consideran que lo que hacen sea ARTE, saben que es exhibicionismo y que explotan la necesidad morbosa de ver un espectáculo escabroso. Los performanceros sin llegar a lo que se hace en un burlesque o en un antro XXX se hacen llamar artistas, quieren escenarios cultos y además, como la congelada, exigen respeto del público, y becas estatales. “La lluvia dorada” es uno de los shows más antiguos de los antros porno, es de rigor en el cine soft y ¿ahora resulta que es arte de trasgresión? ¿Contra qué?
Erika, no pienses en las cursis mexicanas, no son referencia real del performance global, ni la congelada ni la Wolfer ni un largo etcétera. Piensa en la Abramovic, si tu haces tu acción en el lobby del MoMA donde está ella sentada, va a ser un escándalo y te vas a hacer instantáneamente famosa. En ese templo efímero del performance tienen que tolerar tu trasgrsión, si no los pondrás en evidencia.
Avelina, no hagas caso de los ataques, quienes lo hacen son lameculos del Poder. Esa es la forma mezquina que los acólitos del conceptualismo oficial tiene para defenderse. Pero eso es lo bueno: tienes al todo el establishment a la defensiva.
Querida Avelina,
Recién regresé de NY y es tan inspirante ver a Velazquez y su historia del cuadro y tan decepcionante ver el 'arte' Mexicano que nos representa en el MOMA. La razón por la que te escribo es para comentarte que actualmente hay un movimiento bien fuerte del resurgimiento de la pintura figurativa/realista en LA. Este es el blog: http://novorealism.blogspot.com/2010/01/revolution-that-came.html
Es muy emocionante y no quiero dejar de ser parte de esto. También tienen un video introductorio en sus perfiles de facebook, no en youtube.
Espero me recuerdes, soy Patricia Guzmán http://patriciaguzman.blogspot.com
Me encantaría conocerte!
patriciafineart@gmail.com
Muchos saludos y abrazos!!
Hola:
Por si te interesa, una discusión sobre dos propuestas de artistas costarricenses:
http://revistapaquidermo.com/2010/03/21/%C2%BFde-gustibus-non-disputatum-est-habacuc-guillermo-vargas-vs-jimenez-deredia/
Y tu blog recomendado:
http://directorioblogscr.blogspot.com/2010/03/recomendaciones-de-blogs-3-y-literatura.html
Saludos
Gracias Patricia, claro que te recuerdo,la pintura de ese movimiento en California es realmente buena, artistas serios. Asterion, ya vi la lista, muchas gracias por recomendar el blog, espero que vengan a conocerlo los lectores.
A, ¿Alguien sabe cuánto está costando la gira mundial de Orozco?
Anónimo: eso me gustaría saber a mi y a mucha gente, y si en cada museo pagan los curadores, el traslado de obra, que aunque sean tapas de yogurt están aseguradas y con traslado especializado, y las inauguraciones con todo el protocolo etc,edición de catálogos,y demás gastos, yo creo que es una inversión faraónica, y sin estados de cuenta claros, lo que si es claro es que lo paga el Estado mexicano y que es una decisión discrecional darle todo el apoyo incondicional. La que se está haciendo rica, además de Orozco, es su galerista, Marian Goodman, ella le debe estar muy agradecida a CONCULTA.
La gira de Orozco cuesta pues lo normal en estos casos, como la de Botero u otro artista. Vaya pregunta. Y los galeristas de Botero y otros se enriquecen también. Obvio.
Gracias por la respuesta Avelina y gracias a todos por generar este espacio que me resulta realmente nutritivo.
Respecto a ¿qué quiere el arte contemporáneo de la crítica? si la crítica puede ser transgresora, el arte también puede. No creo que el arte contemporáneo exija que todo nos guste, porque mucho del arte contemporáneo es escatológico y desagradable. También creo que lo que dices sobre artistas y curadores cuando adoptan posturas arrogantes ocurre en cualquier disciplina o tendencia. Yo soy artista de la performance, lo que menos quiero es sumisión, busco la reacción, persigo la transformación, el evento. Cuando trabajo me dirijo hacia el mismo acontecimiento en el que mis esquemas cambiaron. Si mi trabajo es cuestionado para mi es un éxito, porque moví a la gente. En ese sentido, este blog, evidentemente tiene sus éxitos, aunque muchos participantes se limitan a darte la razón y alagarte, otros pocos hacen aportes al debate. ¿A ti te gusta que te cuestionen? Espero que sí, porque sólo así construimos juntos el conocimiento de nuestra época, debatiendo, contradiciéndonos, replicándonos y no maniqueistamente sino pluridimensionalmente. Construimos juntos una epistemología abierta, suceptible a ser alterada por el aporte de cualquiera de los participantes. Porque creo en eso, las performances que hago tienen resultados sociopolíticos inesperados.
En el último evento de arte en el que participé, lo que hice con el Colectivo La Evidencia de lo Inusual, fue dictar un taller de performance a los estudiantes de la Facultad de Arte de la Universidad del Zulia, durante la semana previa del evento, y presentamos los resultados en las dos inauguraciones. Uno de nuestros estudiantes decidió hacer un desnudo como parte de su trabajo, llegó la policía intentando detener el performance y la comunidad (muy católica) de Santa Lucía, un barrio de Maracaibo, zona petrolera venezolana, defendió al artista gritando ARTE, ARTE, ARTE, hasta que no se lo pudieron llevar detenido, Luego los inconvenientes subsiguientes con los organizadores del evento, sus quejas. Esa noche, al llegar a la habitación del hotel, realizamos un documental con todo el material de registro obtenido, al día siguiente hicimos entrega a los organizadores de nuestro testimonio versión video, y para terminar, el día del cierre se hizo una asamblea comunitaria en la que se discutió el punto y los vecinos tomaron sus decisiones al respecto, nosotros volvimos a entregar el documental a los líderes comunitarios y regresamos a Caracas en la esperanza de volver en el 2011 a Maracaibo e insistir. En este evento, que no produce ni patrocina ninguna institución, no hay intervención de museos, ni del gobierno y ni de las empresas privadas, se toma artísticamente toda una calle de una de las zonas más violentas de la ciudad maracucha. Los vecinos donan sus casas para ser intervenidas por los artistas. El evento ha rescatado la zona y ésta fue su décima edición. La cantidad de artistas participantes cada año aumenta, en esta oportunidad asciende a 400 aproximadamente y vienen de diferentes partes del mundo, muchos vienen de Alemania, otros de Argentina, Colombia, España. Pero también vienen curadores y realizan sus proyectos en las casas. Son 2 días de arte contemporáneo, arte público, en las salas, en los cuartos, en los baños de los lucitenses. Para mí es magnífico.
Yo, y muchos compañeros míos aquí en Caracas, entre ellos Carlos Salazar Lermont, trabajamos para mover a la gente, para tocarla. Carlos es profesor de dibujo, enseña a niños y adolescentes y también es estudiante de Artes Plásticas en la Universidad. Yo, trabajo como dibujante para comer y mantenerme. Así que somos artistas contemporáneos y sabemos dibujar, estudiamos historia, teoría, hacemos crítica, activismo. Ambos somos líderes comunitarios.
Cuando hablan de los artistas contemporáneos de la forma en que lo hacen en este blog, me siento aludida y no puedo pecar por omisión, prefiero hacerlo en palabras, pensamiento y acción, pero jamás por omisión. Por eso he hecho este relato. La verdad es que no me asusta, Avelina, que hagas uso de tu inteligencia para criticar el arte, ése es tu trabajo, esperamos que hagas uso de tu inteligencia. Lo que menos espero es que ese análisis sea a favor, lo que realmente espero es que me aporte algo, es que promueva un aprendizaje significativo en mi y en quienes lean. No me interesa que el crítico haga la reseña, la reseña la hace un reportero, un periodista, ése es su trabajo y agradezco que haga su trabajo y que lo haga bien, no lo subestimo.
No sé como sea la realidad con CONACULTA, lo único que sé de ellos, es que tengo un libro en la biblioteca del Consejo Estudiantil del que soy miembro, editado por CONACULTA, que se llama Mujeres y Performances en México, de la autora Mónica Mayer. Me gusta que editen este tipo de libros y que gracias a políticas institucionales lleguen hasta la Universidad de las Artes en Venezuela. También he visto varias actividades que promueven, no sé si ellos producen pero si sé que convocan al Programa de Residencias para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México, así como al XXXII Foro Internacional de Musica Nueva Manuel Enriquez. Si hay corrupción, es lo de esperarse de cualquier institución, en todas hay corrupción porque eso forma parte de la gente y lo llevan a todo lo que hacen. No por eso vamos a tolerar la corrupción, los mismos artistas, curadores y críticos tendrán que hacer sus contralorías sociales, tendrán que organizarse y hacer uso de las plataformas sociales que les brinde su Constitución y sus leyes para ejercer su Poder Constituyente y tomar decisiones que sean vinculantes y de provecho para el Desarrollo de su Nación a través de las Artes y la Formación en Artes. A veces los cultores del arte somos muy exquisitos como para tocar la realidad social y transformarla.
No voy a defender la obra de Orozco, no la he visto y sería igual de irresponsable pronunciarme en contra o a favor; diré que las fotografías no le comunican mucho a mi espíritu y creo que bien funcionan para soportar la tesis de Avelina. Pienso que el arte no puede pasar desapercibido, aunque esté en la línea intermitente entre arte y vida, su misión es transformar, detener el tiempo, atravesar al interlocutor. Ahora, ¿lo logra? diremos que logra que el guardia llame al policía y la gente sea detenida y advertida de que "eso" es arte. La caja en sí misma no logra que nadie se detenga, pero Orozco, a través de CONACULTA, logra que un guardia detenga y explique. ¿Esto transforma? me gustaría hablar con la gente que simplemente va al museo a pasar dos horas de su fin de semana y son detenidos por el guardia que les dice - no lo pise, es arte- , me gustaría preguntarles si realmente le creyeron al guardia.
Muchas veces he visto también, cómo muchos artistas caen en el juego de intentar ser más inteligentes e ingeniosos que nosotros, los que observamos. Parece que les basta con burlar nuestra inteligencia. No creo que esa sea su misión, pero sucede mucho y creo que esto aleja a mucha gente del arte y de los espacios de arte. Hay que añadir que quienes se burlan de la gente por excelencia no son los artistas, sino los políticos, sobre todo los de nuestros países.
Me voy a despedir y lo haré en nombre de los artistas venezolanos.
Gracias por leer y gracias por escribir
Érika Ordosgoitti
http://soloestoysiendo.blogspot.com
http://laevidenciadeloinusual.blogspot.com
Erika, es lamentable que te tengas que ganar la vida como dibujante; todos los que trabajáis entorno a la orina y os hacéis fotos desnudos deberíais vivir de encargos institucionales o al menos recibir beca del Estado.
Hola Brasas, espero poder vivir del trabajo artístico pronto, mientras tanto hago dibujo publicitario. Tengo una beca estudiantil, pero por una cantidad absurdamente mínima de Bolívares, las becas para artistas plásticos aquí no son muy comunes, pero algunas empresas privadas a través de fundaciones las ofrecen previo concurso. Sin embargo existen otras posibilidades, como los concursos en salones que tienen premios en metálico, quiere decir en dinero. El año pasado gané 3 y también tuve una participación internacional financiada por un organismo del Estado venezolano, fui a Argentina a participar en un encuentro internacional de performance. Mi compañero Carlos a quien mencioné en entradas anteriores, va a México en pocos días para participar también en un evento de performances en Monterey, el evento se llama Horas Perdidas. No vivimos del Arte pero vivimos para el Arte.
Revisa el blog de Carlos, está bueno: http://carloszamuro.blogspot.com/
Erika: pero si tienes una beca estudiantil, la cantidad es lo de menos, quiere decir que el gobierno te baca por que sabes orinar en una botella y eso es arte, y tu compañero viaja con los gastos pagados a realizar una performance a México, y te enviaron a Argentina a hacer tu performance de la orina, ¿pues de que se pueden quejar? Los becan y llevan de viaje por realizar una función natural de cualquier mamífero vivo, y con título de artistas. No viven para el arte, se aprovechan del arte, abusan del arte, ultrajan al arte.
Estoy de acuerdo con el comentario de replica 21, creo que lo que Avelina Lesper considera arte corresponde a una epoca ajena a la nuestra, parece que a muchas personas les cuesta aceptar que el arte sea cada vez mas democratico, siguen creyendo esta idea romantica de que los artistas son una minoria de seres especiales cuando todos nosotros tenemos una naturaleza creadora.
¿Que no hay experiencias en la vida cotidiana que podemos llamar arte?
¿Por que se reusan a expandir la idea de obra de arte?
En la musica fue John Cage, en las artes visuales Duchamp.
¿por que les da miedo que la diferencia entre vida y arte se disuelva?
Que alguien me explique
JLBC: pretender que el talento, la disciplina y la técnica en el arte son cosas del pasado es tratar de imponer a la mediocridad como signo de distinción de nuestra época, eso que tu llamas “democracia”, es la dictadura de los mediocres. Hoy existen artistas completos, que trabajan en su obra desarrollando e investigando en la constante revolución de la pintura, la escultura y el grabado, que se ven marginados por que la falta de talento y el oportunismo se han apropiado de las galerías y los museos para que gente como tú o como la de Replica 21 tengan “derecho a crear” y poner sus orines como si fueran arte y sus críticos a aplaudirlo. Han hecho de la recolección de basura arte para llamar cosa del pasado a la una plancha de cobre grabada o a un lienzo pintados con maestría solo porque los mediocres han convertido al arte en una trama especulativa, en un negocio vulgar. Son libres de hacer con sus detritus lo que quieran, con la basura que recolectan y con su pose de artistas, pero llamarlo arte es otra cosa, eso no puede estar sujeto al capricho de necios. No existe “miedo a ver el otro arte” los que están en pánico del verdadero arte, del gran arte son los que afirman que su ropa sucia y los desperdicios de su comida son arte y por eso dedican gran parte de su trabajo a legitimar sus obras a través de curadores y museos.
¡JBCL, RÉPLICOS 21: ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON VOSOTROS! No le tengamos miedo al arte contemporáneo. Ayer después de una abundante comida con amigos de la generación he tenido una experiencia artística interdisciplinaria; en los servicios del IVAM, les he depositado tanta mierda a la Manzoni que tapé el Duchamp. El olor que salía del bañó invitó a la reflexión e ironía de los visitantes, una curadora reflexionó diciendo "que se ha muerto alguien ahí, joder". Conclusión, el arte nunca ha sido tan democrático como ahora y todos estamos sentados encima de nuestro principal instrumento de arte. ¡Así que a crear tíos, que todos tenemos uno!
Yo creo que los pintores venden mucho más que yo, están en galerías con sus cuadros expuestos, tienen encargos de particulares coleccionistas. Los que hacemos arte de acción por lo general somos los más discriminados por los circuitos de arte, mucho más cuando no hacemos arte objetual.
Sí, tengo una beca estudiantil y no es por hacer arte, es por estudiar, así es en mi país. Todos los que reunan las condiciones socioeconómicas necesarias, es decir, sean pobres, tienen derecho a una beca estudiantil, estudies lo que estudies. Aunque la beca sea de 200 bs, el sueldo mínimo de 900 bs y la cesta básica de 4.000, tienes derecho a una beca.
Mi compeñero se va con fondos que hemos de recolectar inventado actividades diversas para lograr reunir la cantidad necesaria, entre estas actividades está declamar poesía en los bagones del metro a cambio de unas monedas. Sí, nos la sudamos. No somos unos riquitillos con pose de artista.
Otra de nuestras actividades es proyectar videoarte en la plaza de uno de los barrios más pobres de Caracas, invitar a nuestros compañeros artistas y pedirles apoyo para que el chamo viaje. La gente de la comunidad ve los videos y allí conversamos con ellos y nos integramos.
Ambos somos de los mejores promedios académicos de la universidad. Lejos está cualquiera que nos conozca de llamarnos mediocres, ambos somos miembros del Consejo, no se admiten estudiantes mediocres en el consejo.
Fui a Argentina invitada por ese Encuentro de Performances y tuve que hacer muchos trámites para que el ministerio me financiara, y no fui a orinar, aunque oriné, fui a hacer performances, fotografía y videoarte, honradamente fui a hacer conforme a lo que creo.
Lamento la falta de amplitud de algunos foristas, sino estamos dispuestos a aceptar que eventualmente nuestros esquemas pueden cambiar, poco avanzaremos.
Avelina, allí te dejé algunas preguntas que quedas sin contestar. Quedo en espera de tus respuestas.
Hasta pronto hermanos
Saludos
Érika
Erika, tus preguntas ya las respondió Avelina. Lo que YO me pregunto, es que en una avalancha de crítica, blogs e instituciones que apoyan al performance (más de 780 mil según el último conteo de Google) insistes en hacer un melodrama en el único foro que se atreve a ir contra la corriente. Seguro es tu vocación de marginalidad y rebeldía. Hoy que eres parte del arte oficial el único espacio para protestar es la mente de Avelina.
Dejo un video, un analisis del costo de las “piezas de vanguardia”
http://wwwstatic.megavideo.com/ep_gr.swf?v=SYQH94XU&u=0&confirmed=1
EKO, ¿te des cuenta de lo que dices? ¿¿¿"el único foro que se atreve a ir contra la corriente"??? ¿¿¿"el único espacio para protestar es la mente de Avelina"??? El premio al adulador del año estaba difícil en este blog, hasta hoy.
¿1300 blogs en castellano que hablan en contra de Avelina? Caramba, ¡qué éxito!, ¡qué performático! Mis más sinceras felicitaciones Avelina. Tu blog, caracterizado por la constante manifestación de tu desconfianza hacia el llamado arte contemporáneo, con muchos comentarios de tus seguidores y algunos pocos de tus detractores, es todo un éxito y toda esa gente hablando en tu contra es mejor aún.
Como dijo el gran Wilde: "Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen"
No entro a este blog a protestar, mi intensión en diversificar. Supongo acertado aceptar que sencillamente existen diferentes visiones y experiencias.
Nunca he estado en contra de Avelina, me parece excelente que se aplique a la actividad crítica. Eso hace falta. Celebro que alguien se dedique con sinceridad a decir lo que resulta de sus reflexiones en torno al arte y que las fundamente. Sólo creo que debe existir respeto entre las partes que pensamos distinto.
Sí soy marginal: estoy al margen, sí soy rebelde; pero no vengo a este espacio a protestar, vengo a crecer, a leer lo que piensan los que piensan distinto a mí.
¿Qué sentido tiene hablar sólo con personas que están de acuerdo conmigo? ¿Cómo debatiríamos? ¿Cómo crecemos? las discusiones en torno a las artes no pueden ser endógenas: nosotros con nosotros y ustedes con ustedes.
¿El pluralismo social es un valor actual?
No estoy en contra de ninguna de las manifestaciones del arte. No porque yo haga performance estoy en contra de la pintura. Soy premio de pintura en mi país, pinto. Me he formado con grandes escultores. Que vivan la pintura y la escultura.
Ahora yo los invito a que paren los adjetivos peyorativos y hagan aportes sustanciales que nos permitan ampliar nuestra visión del arte.
Avelina deja varias preguntas sin responder... y yo lo lamento, tal vez esté ocupada. Es una persona que está dando de qué hablar y eso toma su tiempo. Tiene seguidores y detractores, eso toma tiempo.
Saludos y gracias por el entusiasmo para responder, es un privilegio poder leerles.
Érika
Erika:
Creo que ya conteste tus cuestiones, pero sólo para confirmar:
No creo que el performance sea arte, es una manifestación de exhibicionismo sin la menor calidad y sin la menor traza de inteligencia.
El performance no es trasgresor, es una exposición complaciente, que se apoya en su falta de rigor para imponer lo que sea, Su única arma es el escándalo, que siempre, hasta eso, resulta banal.
La exponente más grande, actualmente del performance es la Abramovic, y hasta ella hace únicamente actos de feria y de cabaret.
Dices que eres marginal, no es cierto, el arte contemporáneo en todas sus formas es el arte oficial, depende de las instituciones para existir y vive de explotar esos medios, es apoyado por los Estados y vive al amparo de su infraestructura burocrática cultural.
Los artistas que se hacen llamar marginales contemporáneos, simplemente son artistas sin éxito, sin fama, sin el dinero que sacan otros de las instituciones.
Orinarse, cagarse, fornicar en público, es algo normal en un antro de espectáculos de sexo, es algo normal en un museo contemporáneo, y en ningún recinto es arte.
Si pretendes que debatir es que te diga que veo arte en el performance, no lo voy a hacer, no es arte, y es una manifestación que ha dañado el concepto de integridad del ARTE.
Me parece que hay una persona que más que para debatir (no argumentó nada ni propuso nada) entra a este blog sólo para promocionar el suyo. Confieso que caí en la trampa: entré, vi las fotos y los videos de esos berrinches adolescentes que algunos llaman performance. También leí los textitos que, se supone, los justifican; por cierto, podrían al menos estar bien escritos, pero ni siquiera eso.
¿y todo esto que? ¿quieren salvar al mundo? propongan algo de verdad, esto ya está por de mas dicho...
Yo no quiero arreglar el mundo, no tengo vocación de Santa Teresa ni de Garzón. Sólo quiero tener la libertad de llamarle mierda a la mierda. Y la obra de Orozco es una mierda, y la de Francisco López en el RS es una mierda, la de León Ferrari es un mierda, la de Eulalia Valdosera es una mierda, la de Nancy Spero es una mierda, la de Alia Syed es una mierda, la de Evaristo Belloti es una mierda, la de Andy Goldsworthy es una mierda, la de Ester Partegàs es una mierda, la de Robert Smithson es una mierda, la de Amy Cutler es una mierda, la de Alberto Peral es una mierda, la de Dora García es una mierda. Y no me empiecen con los curadores y directores de museos como Borja Villel, Teresa Sesé y otros mierdas de calibre mayor, porque aquí no acabamos. ¡Con que aire!
Yo no quiero arreglar el mundo, no tengo vocación de Santa Teresa ni de Garzón. Sólo quiero tener la libertad de llamarle mierda a la mierda. Y la obra de Orozco es una mierda, y la de Francisco López en el RS es una mierda, la de León Ferrari es un mierda, la de Eulalia Valdosera es una mierda, la de Nancy Spero es una mierda, la de Alia Syed es una mierda, la de Evaristo Belloti es una mierda, la de Andy Goldsworthy es una mierda, la de Ester Partegàs es una mierda, la de Robert Smithson es una mierda, la de Amy Cutler es una mierda, la de Alberto Peral es una mierda, la de Dora García es una mierda. Y no me empiecen con los curadores y directores de museos como Borja Villel, Teresa Sesé y otros mierdas de calibre mayor, porque aquí no acabamos. ¡Con que aire!
Así, así, con el estilo y modales que os caracteriza!
Winston: ¿por qué te escandalizas de los modales de Zigor? son justamente los artistas contemporáneos quienes han dado categoría de arte a la mierda y los orines por lo que podemos ver el la "obra" de Erika.
Winston, perdón por ofender la sensibilidad del arte contemporáneo. Ahora mismo me voy a limpiar en la pila de la pureza: vuestro urinario de Duchamp.
pues resulta que yo soy Fey Berman y no, nadie me mandó a Nueva York. Llevó 25 años aquí y tengo un doctorado en artes.
es preocupante y alarmante como el arte basura se venda en miles, millones. Ya que el arte no solo es dinero, el arte es el registro de convivencia, costumbres y acontecimientos que suceden en una sociedad es una forma de protesta tanto política como social.
Debería de prestarle mas atención a este tema....porque después de millones de años nuestros desentiendes se preguntaran como era el hombre del siglo 21...y lo único que encuentra como testimonio...sera un condón en un lienzo.
es preocupante y alarmante como el arte basura se venda en miles, millones. Ya que el arte no solo es dinero, el arte es el registro de convivencia, costumbres y acontecimientos que suceden en una sociedad es una forma de protesta tanto política como social.
Debería de prestarle mas atención a este tema....porque después de millones de años nuestros desentiendes se preguntaran como era el hombre del siglo 21...y lo único que encuentra como testimonio...sera un condón en un lienzo.
uenos días a todos y muchas gracias por compartir tanto sobre arte. Para los que estamos dando los primeros pasos, este tipo de recursos nos ayuda mucho a aprender y mejorar. Les comento que hace un tiempo hice un curso y empecé a producir mis propios diseños. Estaría bárbaro que nos recomienden también otros sitios en donde salir a vender el diseño que producimos. Gracias y saludos desde Temperley, Buenos Aires!
Una prueba de que el arte moderno es una basura se comprobo en los anos 60 cuando el "artista" Pierre Brassau un artista emergente desconocido expuso sus obras rn un famoso museo de Suecia. La critica de arte moderno lo considero un trabajo impresionante muy por encima de todas las demas obras expuestas.
Despues de esto Pierre confeso que esas "obras" habian sido pintadas por un chimpance......jaj!.....los criticos quedaron como unos imbeciles, todo habia sido montado para comprobar que los criticos actuales de arte no saben lo que dicen.
De debería llamar estilo,no arte.
Publicar un comentario