


Tapas de yogurt, Caja Vacía, Zapatos. Gabriel Orozco.
Watch the box! Watch the box! Grita el guardia a la entrada de la exposición de Gabriel Orozco en el MoMA. Why? It’s only trash, le respondo, y el guardia riendo a carcajadas grita: Police, police! Está ahí para evitar que el público entre y patee la Caja Vacía que esta tirada en el suelo. Un crítico del Timeout escribió que eso sucede cuando a una pieza de basura no le das el marco necesario para que el público la aprecie como arte y culpa del percance a la curadora. El problema es que la pateen los pocos que van, porque la exposición está prácticamente vacía. Esta situación es penosa comparada con la exposición de la obra de Tim Burton, también en el MoMA, que está abarrotada, hay que reservar los boletos y formarse durante horas. La de Orozco que ocupa dos amplios espacios, con una curaduría absurda, no tiene visitantes.
En el enorme lobby y demasiado pequeño para el espacio, again, cuelga el esqueleto de ballena símbolo de la fallida política cultural del Estado y de su despilfarro discrecional. En las dos salas, que se sienten inmensas para la obra, están el resto de los objetos. La obra de Orozco se percibe entre la crítica, aun la que le favorece, como algo demodé, hacen énfasis en que es arte de los 90’s. La expo es una recolección de objetos que demuestran el vacío intelectual del arte contemporáneo. Lo que impera es la complicidad del mercado y la crítica con las instituciones que se prestan como escaparate del encumbramiento del abuso, la falta de gusto y el ridículo. Dos tapitas de yogurt están pegadas desoladas en una pared de siete metros con su precio .99 cents. Demasiado caro. ¿Es arte? It’s only trash. Dicen en el New Yorker: no son arte pero detonan la experiencia artística. Un objeto en la vida cotidiana es basura, pero en la pared de MoMA es una “experiencia artística”. Brillante argumento de venta. En este siglo hemos visto como en el afán de proteger un aparato de mercado no han tenido escrúpulos en cargarse al arte, la manifestación más elevada de la inteligencia. Pasan por encima de la necesidad de ver y hacer algo trascendental.
Aun dentro de los parámetros del arte contemporáneo, esta exposición no tiene un cuerpo de obra coherente, es una serie de ocurrencias que no describen una trayectoria ni una evolución. En sus Working Tables hay una selección de objetitos: tapas de botellas, contenedores de huevos, masa de pizza vieja. En el piso los zapatos pegados por la suela, el Citroën encogido, recordemos que en Orozco, como en la mayoría de estos “artistas”, el chistorete es la línea estética y reflexiva de la obra. Dentro del panorama del monumental exhibicionismo que es el arte contemporáneo es inexplicable la selección de Orozco en términos artísticos. Los 90’s es la década en que saltaron a la fama artistas que fueron extra grotescos, lanzados, vulgares y violentos: Tracy Emyn y su cama con los restos de su aborto, su performance metiéndose monedas en el coño y los animales en formol de Hirst. Analizando esto que ya es historia y en comparación con la exposición de Orozco, esta es súper light, poco novedosa y sin riesgos.
Es una retrospectiva y Orozco apenas tiene altura de artista emergente. Los objetos son de nivel de trabajos escolares. Sus círculos Samurai Trees, en todas las variaciones son ejercicios didácticos que repite en cuadernos de trabajo, boletos de avión y fotos como si lo hubieran reprobado en esa materia y que rebautiza con otros nombres. No es una exposición, es un anuario escolar. El público recorre la sala en minutos, comentan que no les gusta y que es pasado de moda. La obra de Orozco es puritana, sin pasiones, sin espectáculo, sin fricciones, es un trámite burocrático, es el espíritu de la clase media llevado a la escena del arte. Son cosas para quedar bien, para coleccionistas “decentes”. Es lo mismo que antes otros hicieron pero en chiquito. Su desprecio por la belleza y la inteligencia lo es también por la osadía. Se encierra en un lugar cómodo que le permite al Estado promocionarlo, coleccionarlo y nombrado su artista oficial. Y esto es en realidad lo que México se merece en arte, mediocridad. Nos lo hemos ganado por aplaudir y mantener artistas y obras sin valor.
Gabriel Orozco. Museum of Modern Art, New York
11 West 53 Street, New York 10019.
Publicado por Laberinto de Milenio Diario, el sábado 27 de febrero del 2010.
33 comentarios:
Los artistas del Estado son juzgados con más rigor que a los propios mandatarios. Arno Brecker fue condenado al ostracismo por haberle dado un rostro al hitlerismo. Los pintores del realismo socialista estalinista están olvidados y sus obras no se subastan consideradas propaganda.
Los futuristas italianos al servicio del fascismo, los retratistas y escultores falangistas, todos ellos en el oprobio y el anonimato. Pero ahora, tenemos este "artista" oficial del mediocre gobierno mexicano en el Moma. No ofende, no exalta las razas superiores, no promueve las virtudes del trabajo colectivo, no engrandece ni dignifica a caudillos genocidas. Pero es peor que todos ellos pues impone la dictadura de la mediocridad. Asesina del espíritu. Para deshonra del museo.
Avelina, me gusta tu opinion sobre el arte moderno en gral. coincido en casi todo, por no decir en todo. creo como tu que ciertos artistas sin la legitimacion que les brindan las curadurias, los espcios y los aplausos laudatorios de algunos criticos lambiscones. un aplauso para ti, porque tienes el valor de decirlo, esquivando asi la legitimacion que los criticos de arte tambien suelen necesitar de los artistas consagrados para seguir trabajando. Esto, realmente, te legitima a ti como critica desde otro lugar, el lugar del observador y de quien vive inmersa en el arte porque el arte debe ser belleza, provocacion, intensidad y un monton de cosas mas importantes que el dinero que producen. Ojala sigas siendo asi de independiente y asi de contestataria. A los neofitos nos ayudas a no serlo tanto...
En una nota laudatoria publicada en el diario argentino "La Nación" se califica a Orozco como un artista "recolector". Me parece una maravillosa definición. El pibe no hace arte: lo encuentra hecho: zapato, esqueleto, bicicletas, automóvil, caja de zapatos: yo llevo al museo todo lo que se me ocurre y la manada de curadores y funcionarios me cubre de dinero y me aplaude a rabiar. La recolección aclamada como arte marca un extremo de estupidez difícil de superar.
Avelina, dame el beneficio de la duda: ¿La obra de Orozco dentro del museo "detona la experiencia artística" pero fuera del museo es basura? ¿quién es el responsable de esta mágica transformación? ¿El artista, el curador, el museo? Es evidente que la caja de zapatos es una caja de zapatos, pero la admiro como arte porque otros la admiraron como arte. ¿Cómo se transmite esta sensibilidad de percepción? Eso es lo que no me queda claro.
M.Z.
Desde hace mucho en México y no solamente aquí,de lo que se ha
tratado es copiar las tendencias artísticas para ir a la moda,para
estar de acuerdo con lo último,para estar a la moda y ser plenamente
contemporáneos,para sentir que aquí también se puede.Y así nos ha
ido.Museos vacíos,arte inflado,seudoartistas con mucho discurso y nada de sustancia,abandono total del oficio por desprecio,por comodidad. Algo en lo que quizá valga la pena pensar es que en Inglaterra donde se han dado los casos sintomáticos, como el premio Turner,no se han olvidado los coleccionistas de alguien tan inmenso como Lucian Freud, y su valor y no sólo su precio es lo que a la
larga se mantendrá. Pero como tu reconoces, aquí no hay coleccionistas
de altura,y la apuesta está amañada,tanto por el estado como por las galerías y por la falta de críticos y no de coristas.
Esto no exime de culpa a los artistas, antes bien ellos han sido
juez y parte en la degradación del arte.Pues ellos primero que nadie
se han entregado a lo moderno, al éxito, al premio, a la falta de
calidad de la obra de tesis,por encima de la obra de altura.Y sobre todo esa extraña lentitud que es preciso tener para intentar algo
que valga la pena.Recuerdo que Renoir dijo de Degas que éste se había convertido en un gran pintor despúes de los cincuenta años EL Arte como los buenos vinos es cuestión de paciencia y tiempo .A pesar de que todo contibuye a la ceguera respecto de la obra,es genial que mantengas tus señalamientos y sigas siendo la voz que denuncia las
innombrables complicidades y las turbias consecuencias del arte
contemporáneo,gracias.
MZ no existe tal sensibilidad de percepción, no existe tal transformación, los objetos no cambian su naturaleza. Se pretende que a través del significado que le impone el curador y el artista tu percepción cambie, y esto es donde radica el fraude, es pretender que un discurso curatorial es capaz de presentar a un objeto como lo que no es, y que le otorga valores que no tiene. Ese invento de Duchamp y teorizado por Danto es la puerta para que la falta de talento se apodere de la noción de arte. La caja aun en el piso del MoMA, aun con ese entorno, es una caja de zapatos, no se percibe como arte, al igual que el resto de los objetos, no detonan una experiencia artística porque no aportan belleza, inteligencia, presencia o talento. No motivan a la contemplación, ¿cómo pueden detonar una experiencia si las vemos en tres segundos? Las salas se mostraban desoladas, es el abandono de la inteligencia.
Sintomático el hecho -al que me sumo- de que cuando Avelina cuelga a un tiempo un post sobre un artista al que pone a parir y otro sobre alguien a quien admira, todos los comentarios se los lleve el primero. Querida: tú si que sabes lo que el pueblo quiere!
Avelina, ¿no te parece osado colocar un pedazo de plástico que costó poco menos de un dólar, en quizás una de las más caras e inconquistables superficies del mundo, es decir, una pared del MoMA? ¿Falta de inteligencia? Cinismo incluído, Orozco se sigue saliendo con la suya. De que despertó pasiones, las despertó. Al menos tu reacción fue apasionada. Saludos.
¿Entonces de eso se trata el mérito para entrar en un museo? ¿de "salirte con la tuya"? De llenar el museo de basura, otras ocurrencias y salirse con la tuya. Estoy impaciente de ver el diálogo de Orozco (o cualquiera de ellos) con Miguel Ángel en la capilla Sixtina, las heces fecales "frescas" de Yoko Ono o Sierra contra los frescos de M.A. El conceptual se va a salir con la suya. Y nosotros a llenarnos los zapatos de mierda.
Ja! Cómo se nota que ustedes no saben NADA de arte contemporáneo. Yoko Ono nunca ha trabajado con mierda. Dan Colen es el último y además trabajó con mierda de pájaro, no con mierda humana. por favor antes de opinar: infórmense.
El arte también es un juego en el que intervienen la política y la astucia, Hebe. Por eso los ignudi en la Capilla Sixtina, ángeles supuestamente, en realidad son referencias veladas a los amantes que por montones tenían los jerarcas de la Iglesia. Encontrarás a alguno mostrando un cargamento de bellotas: la palabra bellota viene del latín bálanus, y como sabemos, el bálano, por obvia similitud, designa la cabeza del miembro viril. ¿El nombre de Julio II, quien comisionó el trabajo a Miguel Ángel? Giuliano della Rovere. Rovere significa roble: la bellota es el fruto del roble. Me dirás si eso no es salirse con la suya.
quizas todo se reduzca a la opinion de Candido Portinari: "EL ARTE ES ARTE O ES MIERDA" y yo agrego entonces que la mierda no puede ser arte... salvo que se use como medio de expresion, si alguien tuviera la habilidad de pintar un cuadro con mierda, por ejemplo... en este caso exponer un caja de zapatos como arte terminado seria equivalente a exponer un pomo de oleo sin abrir y decir que es una pintura... la "legitimacion" es todo el secreto. si lo bendice un curador es arte si no... pos no...
Cometa tiene razón. El señor Orozco se salió con la suya. Sólo falta definir cuál es la "suya" y eso nunca lo aclara Orozco. Duchamp sí lo dijo: "Les he tirado a la cara el estante de las botellas y el orinal y ahora los admiran por su belleza estética"
Orozco no dice nada, deja a los curadores y a los críticos a que desarrollen una posición crítica de sus ocurrencias. Orozco no quiere salirse con la suya, quiere pertenecer, quiere servir, quiere ser el abanderado de la legión mediocre que nos domina.
Avelina, estoy de acuerdo con tus planteamientos y admiro tu compromiso y profesionalismo. Encontrar tu blog ha sido para mí una experiencia gratísima, muchas gracias por tu excelente trabajo. Mis mejores deseos.
Hey Avelina quisiera poder saber de tu opinion acerca de Matthew Barney. La verdad me interesaria mucho tu opinion, ya que este artista tiene ahora un gran auge.
Lo que él hace en performance no lo hace nadie, pero creo que él en realidad es un director de arte, sus videos son videoclips largos, largos, pero sin estrella de rock, y sin embargo están llenos de ideas que funcionarían si un director de cine les diera uso, o un director de ópera, tiene una visión estética muy influenciada por Fellini y Kubrick, que serviría con un objetivo claro que no tienen sus videos que son una sucesión de imágenes, algunas muy bellas. Los guiones teóricos de sus videos, ni discutirlos, son absurdos. Haberlo llamado el artista más importante de su generación, es exagerado porque sus obras no terminan de amalgamarse.
Aplaudo tus letras, mas esta vez difiero o agrego.
Hoy tras observar el medio del arte en 15-18 años, deduzco se esta dando una comunion entre lo experimental y lo "clasico", tal vez la exposiciones con "basura" se observan como basura por un mal montaje o una mala curaduria, explicadito por el artista resulta diferente el entender... es cierto, que el arte en gral. resulta un reflejo ineludible de la burocracia, la mafia y todos aquellas enfermedades de lo humano-politico-economico, aqui lo interesante es que se da en todos los medios y en todos los niveles, y es sano pensat que no es exclusivo del arte experimental... Ahora bien, citando palabras de Damien Hirst -el arte experimental es el resultado de un adecuar los medios en el arte hoy pasajero, pero la pintura es algo que nunca podra avandonarse como un medio de expresion, por su solidez en siglos, con esta razon pido olviden todo lo que he venido haciendo, y pongan atencion en el oleo que retomo- por otro lado citando al mismo Gabriel - Estoy harto de hacer lo mismo por años, me doy hueva, ya me aburri... tal vez rompa de tajo y haga cosas muy diferentes- cosa interesante lo que no se conoce de Gabriel es mas estetico, mas rico visulmente, pero aqui tras estas dos citas palabras mas palabras menos, ahora esto es algo que me indica una comunion entre un abismo que el mismo mercado ha creado...
esto a mi me indica una comunion, y como decimos algunos, EL SOL SALE PARA TODOS, mas aun cuando lo figurativo y sus derivados regresan con todo!
Cabe alarar que el trabajo de Orozco como de otros tantos experimentales acogidos por el estado no son de mi gusto y consumo, pero si me resultan un interesante ejercicio de apreciacion.
Prefiero ver una exposicion de experimental que un partido de Soccer, pasarela en bar de fin de semana o tertulia de incontestables preguntas filosoficas, eso si esta...
en fin hay para todos HOY, donde creo se gesta una comunion, claro esta que todo a empezado a nivel internacional, y poco a poco llega a nuestras tierras... Aqui el detalle es -Quien demonios se esta enganchando en lo pasajero?- en la respuesta se encuentra la enfermedad, la solucion y la vacuna, Y como todas las modas, solo son picos de un fin de tendencia, y eso arrastra muchas mentes y tal vez vidas que se tragan lo que se gesta por default..
Saludos
Llegué a este blog leyendo cosas sobre Gabriel Orozco. Y me he llevado una grata sorpresa. Es un blog muy interesante.
Justo acabo de escribir una pequeña reseña de lo fue mi percepción al ver esta exposición en el MoMA. No tiene comparación con tu tipo de escrito, no soy critica de arte y disto mucho de saber de arte. Mi profesión va por otro lado. Aún así pudiera entretenerte lo que otros perciben como simples expectadores de la vida y no como conocedores en el tema.
http://elmundodeanita.wordpress.com/2010/03/11/una-tarde-en-el-moma-con-gabriel-orozco/
No hay que ir lejos en tratar de entender el fin de semejante acto... esto es cosa de toda la vida:
Los curadores son la versión -en su medio- de la clase política, de empresarios, dictadores, reyes y reinas, y todo aquel que ostente alguna clase de poder.
El fin no es otro que manipular. Hacerte creer que tal o cual cosa ES.
La masa es un termómetro constante que le dice a los que ostentan el poder qué tan manipulados han sido, para poder mantener el control... y el medio del arte no es más que otro sensor para ejercer esta práctica.
Sucede en la televisión, "alguien" manipula lo que la masa ha de ver, para crear masa moldeable (estúpida en otras palabras).
En el arte sucede igual, el medio del arte es todo aquel "rebelde" que no se traga lo de la tele, que cuestiona y que pregunta. Entonces a este grupo se le da a pensar de una forma más elaborada la misma mierda.
Logrando con esto controlar cada esfera social para coartar la LIBERTAD, que es lo único que como artistas o no artistas debemos defender.
Entonces el punto es cuestionarse: ¿hay algo que me haya manipulado?
Y si la respuesta es SI, entonces empieza a PENSAR, y si la respuesta es no, empieza a PENSAR.
Sí está bien, pero como que planeaste tu percance con la caja de zapatos para tener una introducción graciosísima. O es verdad que la confundiste con basura hmmm...
AVELINA. PARA EMPEZAR, DEMUESTRAS INTELIGENCIA AL NO USAR FACEBOOK NI TWITTER. CUANDO YO CONOCÍ LA OBRA DE GABRIEL OROZCO HACE ALGUNOS AÑOS, LA VERDAD ME APANTALLÓ PORQUE ERA LA ETAPA NEFASTA DE LOS DETRACTORES DE LA PINTURA QUE PREGONABAN QUE ÉSTA YA ESTABA MUERTA Y QUE LOS PRECISOS ERAN PERSONAJES COMO GABRIEL OROZCO. ALGUNAS OBRAS DE ÉL SI ME PARECIERON INTERESANTES EN AQUEL ENTONCES, AUNQUE ME PARECÍA QUE ERA UN FENOMENO COLECTIVO COMO EL DEL CUENTO "EL TRAJE DEL EMPERADOR", EN DONDE UNA MULTITUD ALABA EL TRAJE DEL REY CUANDO EN REALIDAD VA DESNUDO. ES MAS, HASTA FUÍ CORRIENDO A ALQUILAR UNA PELÍCULA QUE SU AMIGO GABRIEL KURI HABÍA FILMADO SOBRE ÉL PARA ASÍ PODER DESENTRAÑAR EL GRAN MISTERIO DE ESE "GENIO". ¿QUE VÍ? UN PEPENADOR MUY SOBERBIO Y NI A LA MITAD DE LA PELÍCULA, ME QUEDÉ DORMIDA, DE LA ABURRICIÓN. UN ABRAZO AVELINA.
A.R.O
hace unos dias como estudiante de bachillerato tuve una polemica con mi profesor de Logica quien es un licenciado en filosofia y letras ya que yo hablando mal sobre las basuritas de Orozco consegui como respuesta el que mi profesor me llamara por el adjetivo de inmaduro para poder comprender el arte de dicho señor.
Avelina Lesper
eres un hallazgo único en el panorama actual. Me gusta tu discurso que da cuenta de esta realidad pervertida. Das argumentos para intervenirla y reflexionarla
Gracias y gracias a a Sergio Zurita y Horacio Villalobos por ello.
Saludos
@Avelina coincido en casi todas tus opiniones he seguido tu blog y escuchado tus conferencias
En general veo muchos conceptos baratos en las obras de Gabriel Orozco, pero una en especial llamó mi atención, porque sale de su contexto de obras improvisadas y desechables
Cosmic Thing (donde hay un Vocho desarmado colgado en partes) me pareció bastante buena, sentí que me invitaba a la reflexión y a conocer mas del artista
Vi que fue delegada a Damián Ortega y quizá es el y no Gabriel Orozco el que empieza a desarrollar un estilo propio
Que opinión tienes acerca de ella?
un abrazo y felicidades
@Avelina coincido en casi todas tus opiniones he seguido tu blog y escuchado tus conferencias
En general veo muchos conceptos baratos en las obras de Gabriel Orozco, pero una en especial llamó mi atención, porque sale de su contexto de obras improvisadas y desechables
Cosmic Thing (donde hay un Vocho desarmado colgado en partes) me pareció bastante buena, sentí que me invitaba a la reflexión y a conocer mas del artista
Vi que fue delegada a Damián Ortega y quizá es el y no Gabriel Orozco el que empieza a desarrollar un estilo propio
Que opinión tienes acerca de ella?
un abrazo y felicidades
plenamente convencido de que estos artistas tienen un padrino que los lleva a hacer el ridiculo pero mas triste es ver un país como mexico siguiendo a estos seudoartistas
pasan a convertirse ellos mismos en cooperantes de un arte contemporáneo mediocre y corrupto el publico no debe asistir a estas faenas de mediocridad
Si bien es cierto que estos "artistas" todo el tiempo hacen elridículo exibiendo practicamente basura, más ridículo es el despliegue de retírica en torno a las supuestas obras de arte, son tan ridículas que caen dentro de la comedia!!!. He llegado a ver en gale4rias y revistas, bastidores, totalmente en blanco, o printados de un solo color colgados de la pared yal costado una interpretación, explicación o como quieran llamarle de la supuesta obra, casi interminable, páginas enteras tratando de darle sentido a lo absurdo, y sobre todo, insultando la inteligencia del espectados hasta más no poder. Recuerdo que en una revista de arte, publicaron las fotos de unos chorros del medicamento peptobismol que e color rosa, y le seguia como tres paginas dobles completas explicando lo inexplicable!!!. Hasta cuando va haber personas y entidades que respalden esta corriente tan absurda e insultante para los que gustamos y amamos el verdadero arte???!!!
tu si que eres una obra de arte.
El hermoso cabello de Avelina está más cuidado y trabajado que cualquier obra de Gabriel Orozco.
el chistorete es la línea estética y reflexiva de la obra
¿Es sarcástico?
Valores que no tiene,según tú, fundamentos por favor!.
No exalta la raza superior, Avelina lo hace requete bien.
Avelina querida. ¿Aceptarías leer, tan sólo tres historias breves de mi reciente libro: "El hombre que se mira en el espejo. Libro primero. Los hallazgos prodigiosos"?
Acaso no eres crítica literaria, lo cual no me importa. Simplemente me ha impactado un video donde revelas el fraude del arte contemporáneo. Mis coincidencias con tu pensamiento lúcido, son muchas.
Gracias
Publicar un comentario