

Por increíble que esto suene, a las instituciones de cultura del Estado les pareció de lo más lógico y natural que alguien fuera omnipresente en todas las escenas del crimen en los estados dominados por el narco, y con trapos y cubetas se llevara restos humanos como si nada y además hiciera con esto una “obra”. Así que pagaron una fortuna porque se mostrara en una de las bienales de arte más importantes del mundo. Es sorprendente que las instituciones culturales del Estado, el comité seleccionador y la crítica -que lo aplaude frenética como una obra de denuncia-, no hayan analizado que si en verdad la obra está realizada con los materiales que la artista afirma, su obtención es un acto de corrupción que se suma a estos horribles crímenes en nombre del pseudo arte.
Según el artículo 123 del Código de Procedimientos Penales, la Policía y el Ministerio Público deben preservar la escena del crimen: realizar el aseguramiento del lugar, ubicar y fijar indicios como la sangre, y una vez hecho lo anterior, embalar las evidencia para llevarlas al MP. Luego la escena es preservada y a ninguna persona se le permite acercarse, a veces, por días. La artista dice que la obra está hecha de fluidos, tal vez la “experta” artista no sabe que la sangre es un tejido, no un fluido y que el hecho de que se encuentre en el suelo no la hace dueña de los tejidos de nadie, ni siquiera de un cadáver. La sangre es propiedad de la persona de la que emana, y el que quiera hacer uso de ella, deberá de acatar lo que dispone el artículo 100 de la Ley General de Salud, de lo contrario la toma es ilegal. Por otra parte, el apropiarse de esos tejidos sin la autorización de la persona contraviene lo dispuesto por los artículos 313 y siguientes de la ley. Así, sólo se puede obtener de un donante que previamente haya dado su consentimiento para que sea tomada, y debe ser por escrito, según se desprende de los artículos 320 y siguientes de la citada Ley de Salud. Si el crimen fue en un interior, la escena queda clausurada hasta que la investigación se resuelva, y por supuesto no puede entrar ningún artista a llevarse sangre o fluidos, por más que su curador lo exija. Además sustraerla para exhibirla, contraviene la cultura de Derechos Humanos. Como explica la artista en entrevistas, en ocasiones va al día siguiente del atentado y con trapos recolecta la sangre. La sangre permanece fresca en la intemperie y bajo el sol, dependiendo de la cantidad, hasta una hora. No sé qué hará la artista con este impedimento. Los fluidos como orines volatilizan aun más rápido en la intemperie y eso los hace de imposible recuperación.
Ahora supongamos que esto es un acto de corrupción y Margolles soborna a la policía o al ejército, o tiene protección del narco, y sustrae lo que quiere poniendo en peligro la investigación. Según Margolles esas telas enormes cubiertas de sangre pasaron los registros de las aduanas y nadie las detuvo, porque ahora, con la vigilancia de los aeropuertos después del 11S que no permiten ni un perfume del Duty Free, podemos literalmente llevar un cadáver en la maleta y pasamos la aduana como si fuera una piñata, ignorando el protocolo internacional sobre el traslado de tejidos o evidencia de un crimen.
Ante estas pruebas lo más lógico es que use sangre de cualquier mamífero que matan en un rastro. Pero como se trata de “creer” que es arte, creen que es sangre de narco. Entonces la obra es un engaño, un espectáculo de feria en donde vive la mujer araña. Esta farsa representa a México y le dice al mundo que nuestro problema más grave, el narcotráfico, es visto como una patraña sensacionalista para el arte y las autoridades de cultura. Un escenario y una idea con nivel de cine de Halloween serie B es nuestra visión de más de 13 mil muertes.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario y en Sañales de Humo de la Universidad de Guadalajara.
55 comentarios:
avelina
que otra cosa parece ser el arte actual?
un mensaje políticamente correcto
un bleff!!
una publicidad
ayyy
tanta medianía aburre
a vos
un gran saludo
tu articulo está superbien.... no hay manera de empapar la sangre después de una hora porque ya estaría cuajada, al menos que esta vieja hubiera recogido los grumos y los disolviera en algun vinagre, ácido, etc. That is disgusting! Who decides these things????? Quien decidió en bellas Artes quien iba a ir a Venecia???????????? Yo necesito hablarle a esta persona porque estoy muy pero muy enojado..........uncle eddie
Realmente no me asombra, los mexicanos acostumbramos este tipo de cosas.
Pseudoarte, justamente. ¿La artista dice que la obra está hecha de fluidos?, puede ser, de los fluidos que están en su cabeza en lugar de neuronas.
Me da verguenza ajena. Pero recordemos que esto es lo que deja dinero, no el talento.
Os perdéis en la anécdota.
Incluso podríamos dejar de lado el asunto legal, puesto que eso al arte no le interesa. Lo que no es posible es que se presente tal cosa como arte. Pero bueno, ante estas situaciones uno solo puede callarse o reventar de rabia, porque no hay argumento que valga ante tanta imbecilidad.
Saludos.
En qué anecdota, anónimo?
acaso la propia artista ofrece algo más?
acaso esta "obra" ofrece algo más?
Teresa Margolles se viste de negro, trabaja en la morgue y manipula cadáveres para construir una metáfora. Su tema es el cadáver del arte.
Margolles es un clown, no trabaja en la morgue, dice que estudío medicina forense, y su manipulación de cadáveres es mentira porque en los SEMEFO, servicio médico forense, está prohibido regalarle cuerpos a quién sea. Toda su obra es un montaje.
Buen artículo, un gusto saludarte. Ojalá sepas quien soy, me encanta que sigas siendo coherente, un saludo a Eko.
Avelina, muy importante todo lo que apuntas. Increíble, más doloroso que el narco es que sea esa la obra que represente a México. La farsa, que agrava las cosas, pues como bien dices, la corrupción forma parte entonces de la metodología del artista…. eso de pintar con sangre (que ya lo ha hecho hace años Paula Santiago, extrayéndosela con una jeringa), no tiene sentido para el arte.. No son los materiales los que hacen valer una obra, sino su impacto, en tanto obra.
Lo que señalas, la incapacidad de quienes seleccionaron para hacerse preguntas bastante obvias, o pasarlas por alto, denota mucho el estado de cosas, donde se actúa casi mecánicamente en pos de clichés.
Sensibilidad. Poesía.
Si de armas se trata, la belleza es más efectiva. Proscrita, pero sólo porque se la identifica con los cánones clasicistas de la armonía. Como si cada época no creara su propia forma de belleza. (En Tráiganme la cabeza de Alfredo García., Sam Peckinpah hace de una cabeza estallando en el aire, un acto bello, casi un poema. La bella violencia). En el mostrar está el significado, siempre. Sea una flor o una cabeza..
Avelina, haces un gran trabajo. Aprovecho de decirte que me gustó mucho lo que escribiste de Saturnino Herrán, de los pintores más grandes que ha dado México.
Saludos,
ximena
Pintar con sangre es una cosa muy recurrida-de hecho Gormley que está ahora mismo en San Ildefonso trae unos dibujos hechos con su sangre- , pero sin embargo, pintan, aquí se trata únicamente de exhibicionismo, porque la obra no tiene un sustento estético, ni un trabajo artístico, su única razón de ser -como toda la obra de Margolles-, es la materia que usa, los supuestos cadáveres, y eso es una mentira, los SEMEFOs no están ahí para que llegue cualquiera y se lleve lo que quiera y haga de esos cuerpos y órganos lo que le dé la gana, si ella lo hace es entrando en una red de corrupción vergonzosa. Entonces aplaudir la farsa en nombre del arte contemporáneo lo convierte en un circo. La tradición de dibujar y pintar cadáveres se remonta a los orígenes de la pintura y han creado grandes obras, pero vamos a lo mismo, es la recreación la que hace de eso una obra de arte, no en hecho de que sean restos humanos. La necrofilia no es un arte, es una patología, que alguien encuentre placer en exhibir sus patologías no lo convierte en artista, lo que lo hace un arte es su capacidad de evolucionar eso a la trasformación de una gran obra. Los cadáveres que pintó Leonardo son bellos por la perfección de la obra, no porque sean cuerpos.
Erik: Claro que sé quien eres, ¿Cómo va la carrera? ¿Cómo les fue con la entrevista y con sus maestros? saludos.
Hola Avelina,
Un observación me parece grave: la vinculación de TM con el narcotráfico. Me parece muy bien las referencias a la legislación respecto al uso que la artista hace de los muertos y creo que autoridades y ella deben dar una explicación al respecto.
Si bien es cierto que hay apoyos gubernamentales también lo es que algunos organismos públicos y privados los negaron o retiraron.
Me hubiese gustado que en tu texto se inquiriera al comité que seleccionó esta participación, sí tomó en cuenta que la artista tiene la nacionalidad española, algo que si bien no es determinante nadie ha mencionado en la prensa con motivo de la bienal, y los efectos de tal elección ya que se dice que el exdirector del Museo Tamayo salió del mismo a raiz de su participación como jurado en el comité que eligió a TM.
Saludos cordiales, David Torrez
Querida Avelina, que gusto leer tu último texto en Milenio.
El de el maestro Saturnino también se agradece, un artista verdadero de su tiempo.
Saludos, un abrazo
Chema
si esto fuera arte, ciudad juárez sería el MoMA y los niños que se acercan a cm de la escena del crimen a grabar a los cadáveres ensangrentados serían unos genios!!!
Me gusta el trabajo de ciertos artistas contemporaneos que podrían catalogarse como "artistas conceptuales" Pero esto de Teresa Margolles es ciertamente una baratija. Considero que este tipo de exhibicionismo nos hace menos sensibles a los problemas de la violencia y el narcotráfico. El arte, creo, y en particular con este tema, debería sensibilizarnos y actuar de tal manera que la violencia nunca nos parezca algo "normal" y gratuito y termine por hacernos ciudadanos pasivos, incapaces de formarnos una visión más completa y humana sobre estos problemas. En fin. Me he investigado algo más del trabajo de esta tía y al parecer todo va por la misma línea.
EXELENTE INICIO DE SEMANA TENGAS.
DECIDI VOLVER A ESCRIBIRTE DESPUES DE NO RECIBIR CONTESTACION ALGUNA
AL CORREO QUE TE ENVIE HACE UN PAR DE SEMANAS, LO CUAL SE ME HIZO SUMAMENTE
EXTRAÑO PORQUE AL OCUPAR EL SOBRENOMBRE DE CASTA DIVA, IMAGINE QUE POR SER AMANTE DE TODO LO ANTIGUO,
TUS MODALES ERAN ESQUISITOS, A LO CUAL ME HE DADO A LA TAREA DE VOLVER A ESCRIBIRTE.
HE LEIDO EL ARTICULO DE ESTE SABADO Y NO DEJO DE RECONOCER QUE ES INCREIBLE
QUE EXPONGAS TU CRITICA A CERCA DE UNA DE LAS MAS IMPORTANTES ARTISTAS MEXICANAS DE NUESTRO
TIEMPO, AUNQUE SE QUE PREFERIRIAS VIVIR EN EPOCAS ANTERIORES, CON REPRESIONES Y ESTEREOTIPOS
MARCADOS POR EL MACHISMO CONSERVADOR Y APLASTANTE HACIA LA EXPRESION QUE ROMPA
LO ESTABLECIDO, PARA QUE NADIE PIENSE.
TE HE LEIDO PORQUE TE COMENTE QUE ME PARECE DE CIERTA FORMA ,INGENUA,
TU OBSERVACION DE LO QUE VEZ EN CUANTO A ARTE ACTUAL, Y NO SABES BIEN COMO DEFINIRLO
YA QUE SE VE QUE TE APRENDISTE DE PRINCIPIO A FINAL LOS TOMOS DE ALGUNA ENCICLOPEDIA
QUE TENIAN OLVIDADA EN ALGUN RINCON DE TU CASA,ES ALGO QUE HE PERCIVIDO EN TU
FORMA DE HABLAR A CERCA DE LOS ARTISTAS DEL PASADO, DE LOS CUALES DEJAME TE ENTERO
HAY FACIL, COMO MIL EDICIONES DE CADA UNO Y DE LOS CUALES DESGRACIADAMENTE YA SE HA
DICHO TODO, DESDE TEORIAS ABSURDAS HASTA DOCTRINAS DE ADORACION YA SEA A DA VINCI,
MIGUEL ANGEL, REMBRANDT POR CIERTO RECUERDAS QUE CUANDO PINTO EL BUEY DESOLLADO, EL CUAL SE ENCUENTRA EN EL LOUVRE
CAUSO POLEMICA POR ERA MOSTRAR UN EJERCICIO DE APRECIACION VISUAL DIFERENTE Y NO PARA
ALARMAR LAS VIEJAS COSTUMBRES, LAS CUALES ESTABAN QUE GRITABAN DE HORROR, Y QUE HACE POCO
HUBO UN FILM A CERCA DE LA VIDA DEL PINTOR MOSTRANDO OTRO SIGNIFICADO MAS CONCRETO,
Y DE VERDAD, CREEME, LA GENTE NO REQUIERE MAS CONFUSION A CERCA DEL ARTE,
CREO QUE ESE PROCEDER TUYO NO ES MUY SIGLO XXI, EN EL CUAL NOS ENCONTRAMOS, PORQUE
BASTA CON QUE OCUPEN INTERNET Y SE ENTEREN DE ESO QUE YA ESTA MAS QUE DIGERIDO.
AHORA DEJAME TE ENTERO, RESULTA QUE TERESA MARGOLLES, PERDON, LA DOCTORA,
PORQUE ANTES DE SER ARTISTA ES PSIQUIATRA, Y CUENTA CON UN DOCTORADO EN MEDICINA FORENCE.
APARTE DE TRABAJAR CONSTANTEMENTE EN EL SEMEFO, APARTE DE HABER FUNDADO EL COLECTIVO
CON ESE MISMO NOMBRE. TIENE UNA BASTA CARRERA Y UNA INFINITA LISTA DE EXPOSICIONES ALREDEDOR
DEL MUNDO,PERO YO CREO MAS EN ALEMANIA DONDE CONSTANTEMENTE LE PIDEN OBRA, YA QUE AHORA LOS
ALEMANES ODIAN CUALQUIER TIPO DE AGRECION, DISCRIMINACION Y DEMAS SITUACIONES QUE LES RECUERDE
UN PASADO QUE NO QUIEREN RECORDAR.
LO CUAL ME PARECE SENSACIONAL YA QUE SI NO TENEMOS LA CAPACIDAD DE ENTENDER SU OBRA ELLOS LA SUPER
DIGIEREN,Y MIRA QUE TRAEN ARRASTRANDO DESDE FRUED HASTA LOS SKINHEADS.
ASI QUE TE RECOMIENDO INVESTIGUES UN POCO MAS DEL ARTISTA EN TURNO A DESTROZAR PORQUE SE HACE
MUY GRAVE LAS ACUSACIONES QUE HACES HASTA DE CORRUPCION.
TE VOY A DEFINIR EL BLOQUE CON MATERIA ORGANICA QUE LE HIZO MERECEDORA DE UN PREMIO, EN SI DE LOS
PRIMEROS PREMIOS A QUE SE HIZO ACREEDORA, Y NO LO LEI EN NINGUN LUGAR, SOLO, QUE ME ENCANTA EL ANALISIS
DE LA OBRA, Y SI ES ACTUAL MEJOR YA QUE HABITO ESTE TURBULENTO MUNDO.
BIEN, LA OBRA SE COLOCA EN UNA SALA VACIA Y EL BLOQUE SE TIENDE EN EL SUELO, PARA QUE EL ESPECTADOR
LO RODEE, EL BLOQUE DESPIERTA LA INCOGNITA DE QUE ES LO QUE TIENE DE MATERIA ORGANICA, Y CUANDO UNO SE
ENTERA QUE ES, TE CONMUEVE, PORQUE ES UN HERMOSO POEMA DE VENERACION, YA QUE AL ENTERARTE QUE ALBERGA
EL FETO PRODUCTO DE UNA VIOLACION, DEL CUAL LA VICTIMA TENIA QUE DESHACERSE, TERESA LE DIO ETERNIDAD,
LE HIZO UNA ETERNA LAPIDA, LE DIO EL ESTATUS DE ARTE CUANDO SOLO FUE UN IMPEDIMENTO DE EVOLUCION PARA
LA MADRE,LO HIZO ADMIRABLE CUANDO LA MADRE LO TENIA QUE OCULTAR, ETERNO CUANDO LA MADRE MUERA EL SEGUIRA
OCUPANDO UN ESPACIO EN ESTE MUNDO.
CON ESTO ESPERO Y TE PREOCUPES MAS POR INVESTIGAR Y NO SOLO EXPONER LO QUE
INTUYAS SIGNIFICA UNA OBRA, Y DIGO INTUYAS PORQUE CUANDO LEES CUALQUIER ENCICLOPEDIA DE ARTE, CRES QUE TODO
ESTA DICHO, LO MALO ES QUE NO ESTAS EVOLUCONANDO, Y PEOR AUN,CONTAGIAS A TUS LECTORES DE INVOLUCION.
ESPERO Y TE HAYA AYUDADO MIS OBSERVACIONES, QUE SON MUY POBRES
PARA ALGUIEN COMO TU, CASTA DIVA.
A falta de habilidad crítica (para no decir talento), denuncia. Leo en Laberinto, suplemento cultural del diario Milenio que ha hecho de la polémica su tipo de cambio, la nota más reciente de la autonombrada crítica de arte Avelina Lésper: "Farsa en Venecia". Lejos de hablar de la obra que la anima --¿De que otra cosa podríamos hablar? de Teresa Margolles, presencia de México en el pabellón que le fue asignado durante la más reciente Bienal de Venecia--, el texto de Lésper se asemeja más a una chillante orden judicial que a un lúcido apunte crítico: en su indignación conservadora y moralizante, la opinionista deduce que la pieza de Margolles es una farsa. O bien, que de ser una pieza genuina, hecha con los materiales con los que se dice fue realizada --mantas manchadas de sangre fruto de la guerra del/contra el narco--, es un atentado contra la ley. En el primer caso, farsa o no, la pieza de Margolles está dotada de un alto sentido conceptual y de protesta ante el estado de las cosas y contra las instituciones que, a final de cuentas, hicieron posible su existencia; en el segundo, si los materiales son verdaderos y llegaron a su destino gracias a una arriesgado operativo de carácter ilegal, la pieza es doblemente lograda, ya que es fruto de la subversión y no de una postura alineada y acomodaticia ante el devenir del arte actual. Entiendo que la obra de Margolles no pueda criticarse más allá de su manufactura y que el proceso sea parte de la pieza terminada; así las cosas, Lésper parece proceder bien, ya que atiende, en su especulación sin fundamento, ¿De qué otra cosa podríamos hablar? desde su concepción y traslado de México a Italia. Sin embargo, la pretensa crítica no ofrece fuente alguna que constate sus afirmaciones especulativas, que no son, en efecto, nada más que eso: relleno metacrítico. Finalmente y para seguir con su habitual pataleo, Lésper se ensaña con Margolles en el terreno semántico: aduce que la sangre no es un fluido sino un tejido, cuando en realidad se trata de un tejido fluido. En suma, nada y lo de siempre: mucha denuncia, poca crítica.
"¿A cerca?"
JAJAJAJAJAJAJA
Ah si, estos artistas y analistas conceptuales "muy siglo XXI" ya no se preocupan ni por aprender redacción. No me sorprende: las reglas ortográficas son antiguas, vetustas, obsoletas, retrogradas y, en síntesis, "no muy siglo XXI".
JAJAJAJA
Miklos:
Te agradezco que me leas, y que además te tomes el trabajo de escribir sobre mis textos y mis opiniones, aunque no las comprendas del todo.
La denuncia es crítica, en este país no, porque aquí utilizan la crítica como un ejercicio de elogios incondicionales.
¿Denuncia la obra de Margolles? Una obra pagada por el Estado, una obra oficial que con el apoyo de las mismas autoridades que son incapaces de vencer al narcotráfico la llevan a una bienal para distraer de la realidad del país. Evidentemente funcionó, ya ves, a ti y miles les encanta.
Para las personas adictas a la cultura oficial, aficionadas a tragarse sin cuestionamientos todo lo que esto representa, la subversión significa una obra exhibicionista que se regodea en el dolor y la miseria que vivimos. Creen que la necrofilia es arte.
“La obra farsa o no, está dotada de un alto sentido conceptual” O sea, la corrupción, las falsedades y las tomaduras de pelo, valen si tienen un “alto sentido conceptual”, a quien debería de indignar esta obra son a los conceptuales, acostumbrados a que la mierda es mierda, no mierda de “mentiritas”.
Ya sé que para los relativistas todo es una especulación, desde la ley hasta la realidad, y que no es importante que alguien se jacte de trabajar con cadáveres y resulte que eso pueda ser una patraña. Por eso, en este caso los argumentos legales son suficientes porque no hay valor estético a discutir. Lo reitero, esto no es arte, y se exhibe como un acto de corrupción o una farsa.
Si para la mayoría -crítica, intelectuales, el gobierno de derecha, CONACULTA y todos los museos y galerías del sistema- que llaman a esto arte, repudian a quién decide disentir, estar en el otro lado de la masa que aplaude incondicionalmente, le llaman ser conservador, pues ya veo en dónde está su posición de seguidores ciegos incapaces de lanzar cuestionamientos: son ultra conservadores.
Gracias por entrar en el blog y puedes leer el resto de mis textos, aunque creo que ya los conoces todos. Saludos.
Miklos y toda la multitud que admira “este fruto de la subversión”, cuando Dios los llame a su seno, espero que Margolles los meta en un bloquecito de cemento y los ponga en un museo.
Coincido con David Miklos. La nota es una pataleta. Muchos adjetivos y pocos fundamentos. Hay, además, apuntes "arriesgados", de esos que hacen mucho daño a la crítica" de arte y al periodismo cultural: "Ahora supongamos que esto es un acto de corrupción y Margolles soborna a la policía o al ejército, o tiene protección del narco, y sustrae lo que quiere poniendo en peligro la investigación." (Avelina Lésper)
Saúl Hernández
Considero que Avelina ha tocado un punto fundamental en todo esto: El mismo gobierno que ha sido incapaz, y no solo incapaz, sino más bien inepto para frenar el narcotráfico, es el mismo que paga esta exposición ¿Cómo deberíamos leer este gesto? ¿Es una observación ociosa y periférica, o resulta sugerente para enfocarnos en una relación arte-política, o si se quiere, en una relación en la que determinados objetos adquieren estatuto de arte según prácticas y discursos políticos, y que lejos de ser subversivos, resultan ser una extensión de la política de la que emanan?
De entrada, a mi el asunto me inquieta, o mejor dicho: me incomoda, quiero decir, me incomoda como contribuyente. No es que me provoque reacción la obra de Margolles, que se agota en su morbosidad. Lo que me incomoda es el gesto, la actitud política proveniente de un gobierno que también falla en proponernos una estética que nos sensibilice ante el problema del narcotráfico. Y es que la obra adolece de la misma visión limitada que el gobierno que la promueve: ahí donde ve violencia, responde con violencia, exhibe violencia, todo es tejidos, cuerpos, mantas ensangrentadas. Ahí están las mismas políticas reduccionistas de un gobierno que no termina de entender el problema desde sus diferentes estratos, todos ellos entramados y todos ellos múltiples, y por otro lado, una obra agotada en un cliché, también incapaz de atrapar un fenómeno mucho más amplio y complejo, y por supuesto, también está el espectador, en el caso de los mexicanos, el espectador-contribuyente, ante una obra que solo pide de él la disposición de su morbo.
Ya comentario aparte, refiriéndome a la otra obra que se comenta arriba ¿Qué quiere decir eso de que le dio “eternidad” a un feto? O todavía peor que le dio una “eterna lápida” Para ser muy posmoderno, andamos anticuados en términos. Y lo que es peor: acusar a Avelina de involucionar a sus lectores, como si hubiera “evolución” en el arte, es como de lo más romántico que puede decirse ¿no? Digo, al menos me resulta una payasada que alguien que usa esos términos venga a decir que, en este caso A.L. prefiere vivir “en épocas anteriores, con represiones y estereotipos” Pero en fin.
yo le diría a nahum lugo que volviera a pasar por las aulas de primaria, para que le enseñen aquello de "sujeto, verbo y predicado"
Por otra parte, creo que esta "obra", lo único que nos ofrece es la supuesta transgresión en sí. Y nadie puede afirmar que esta obra ofrezca algo más, porque no lo hay.
Por tanto, una obra hecha sin el más mínimo atisbo de talento (como esta) tan solo merece la crítica demoledora que Avelina le ha dado.
Para colmo de males tachan esta crítica de "involucionista", cuando la verdadera involución la vemos día a día en tantos y tantos críticos que se limitan a dorar la píldora y hacer la pelota a diestro y siniestro. Una posición disidente como la de Avelina, o como la del Hartismo, es lo que el arte necesita para poder evolucionar hacia nuevas formas, y no permanecer más tiempo enfangado en la ortodoxia coceptual.
Saludos
Como dice el maestro Antonio López García al estar en desacuerdo con aquellos que opinan que en arte todo vale: "Esa es la coartada de los vagos!. En el arte hay que disciplinarse".
Saludos
Te aplaudo, Avelina.
Avelina: a mi me sigue quedando una duda: desde tu punto de vista, ¿por qué, independientemente de que no estés de acuerdo en términos morales con la obra de Margolles, ésta no es arte y carece de valor estético?
Un saludo, n.
Avelina:
Me interesó tu artìculo titulado "Farsa en Venecia" y lo comenté en mi blog en el sublog "Bitácora" (puedes entrar en la dirección de abajo). Me han comentado que tienes un blog. Por favor dame la dirección para incorporarlo a mis enlaces.
Miguel Ángel Morales
http://miguelangelmoralex.blogspot.com
No se vale Avelina, le diste un golpe bajo a los ultra fascistas. Su dogma no acepta la realidad, tu articulo les dolió porque citas la ley y eso no les gusta, revelaste el secreto “de la mujer araña”.
No cabe duda, el sentido común anda por los suelos.
Veo que causa mucho escozor la denuncia, el llamar a las cosas por su nombre.
Donde se lee farsa se entiende virtud. Tal vez lo que realmente molesta es la facilidad con la que un simulacro de éste tipo se exporta.(Hay algunos que quisieran saltar a la fama con ocurrencias como éstas.)
Que a un vergonsozo producto nacional como SEMEFO se le dé relevancia a través de CONACULTA no sorprende, son la misma mafia. Lo que atemoriza es que se escriban tesis de maestría y doctorado dentro de la Máxima Casa de Estudios tratando de escudriñar en la iconología de lo abyecto. Tema que parece extasiar a los adoradores de la muerte. Ni qué decir de los nuevos planes de estudio de la Nacional de Artes Plásticas que democratizarán el infravaluado oficio de artista con los nuevos talleres de "medios múltiples" ¡Sí que se van a requerir hartos cadáveres!
El arte es creación, vida, movimiento. Claro que visualiza y convive con la contraparte pero no la muestra como un culto a la barbarie.
Foto Conceptual:
Canasta de huevos vacía en fondo blanco:
"this isn't art. it's me, the artist.
Me encanta tu blog Avelina, siempre es un espacio abierto a la discusión.
Espero que siga siendo así, que todo tipo de personas que estan relacionados con (o les interesa de alguna forma) el arte se puedan juntar aquí y discutir abiertamente lo que ellos piensan.
muy interesante polémica¡.Honestamente, suena terrible la descripción de la obra de
teresa margolles, algo que definitivamente debe provocar, infinitas , sensaciones, emociones, reacciones fisiológicas, todas desagradables. O.K, entiendo que la misión del arte es comunicar y aportar. Creo que ella cumple con este requisito. Aunque podria llamarsele Arte. Algo que vemos en los periodicos todos los dias, solo faltarian los fluidos.Las instituciones culturales encargadas de valorar esto, ¿lo pensaron bién?
nos conviene dar una imagen de México así, cuando necesitamos del turismo. ¿De que lado se cargaria la balanza sobre lo necesario,conveniente y productivo de exponer una cosa así en Venecia
Estupendo, de verdad.
Conciso.
Bien, aunque permìteme decirte que como tu lector espero màs extensiòn.
La farsa en el Arte molesta de sobremanera. No es lo mismo el balazo de Chris Burden que lo que esta mujer dice que hace. Aquì el punto ni siquiera es esta participaciòn, sino quièn diablos, con dinero fiscal la financiò. Sinceramente èsto deberìa ser un escàndalo para alguien bien arriba del Conaculta, Relaciones Exteriores, la Procu..., no sè. Sinceramente no creo que nada pase, aparte de remarcar la pinche imàgen que ya tenemos de sombrerudos bananeros, guadalupanos y tragaperras. Te respeto y te agradezco tus escrìtos A.M
Margolles es una no-mujer sinaloense, que no se porqué representa a México, si odia y habla mal de los "chilangos" como despectivamente se refiere a las personas de la capital del páís, con serios problemas de adicción a la cocaína, además vergonsozamente demuestra ser parte de la corrupción en México, ya que efectivamente se trata de tejidos humanos lo que muestra en esa no-obra-de-arte, ya que cuenta con la ayuda y solapa de dos personas que trabajan en semefo, son personas que facilitan los cuerpos a estudiantes de medicina y a cualquier desquiciado que se le de la gana de hacer con ellos lo que sea, no se por qué conaculta le paga a una persona así una beca de 50,000 pesos al mes para hacer un proyecto tan aberrante, pero así son los jurados y disque especialistas en arte, incompetentes que solo aplauden a sus consentidos.
Entonces sí es un caso de corrupción, ¿Por qué se alarman de que sea denunciado? ¿El pseudo arte puede pasar por encima de todo? ¿La impunidad es parte de la creación? O ¿es una excusa para dar salida a perversiones privadas? Entonces el gobierno está consciente que paga una obra que es resultado de un acto de corrupción, y además sus seguidores lo defienden como una obra de denuncia y le llaman arte. Es alarmante ver la degradación intelectual y social en que vivimos.
ME GUSTÓ MUCHO TU TEXTO SOBRE MARGOLLES. YO HE SEGUIDO EN EL TIEMPO, SUS AMARILLISTAS PROPUESTAS. DESDE SUS COMIENZOS ESTA MUJER SE AGARRO DE LAS IDEAS Y TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DE MARTHA PACHECO (PARA MI UNA DE LAS GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEAS EN MÉXICO, A LA CUAL NO SE LE A HECHO UN RECONOCIMIENTO MERECIDO), ALREDEDOR (DIBUJO Y PINTURA) DE IMÁGENES TOMADAS DE LOS CUERPOS HUMANOS DEPOSITADOS EN LA MORGUE, Y DE DONDE MARGOLLES PARTE PARA HACER CON MATERIA ORGÁNICA DIRECTA EXTRAÍDA DE ESTOS CENTROS TODO SU TRABAJO. COMO SIEMPRE EL OPORTUNISMO, EL PLAGIO Y LA LA LISTEZ SIEMPRE, AL FINAL SIEMPRE SE APROPIA DE LOS HALLAZGOS Y CONTRIBUCIONES HECHOS POR OTROS PAR SU BENEFICIO. MARGOLLES HA APROVECHADO AMPLIAMENTE ESTA SITUACIÓN, COMO CREDENCIAL, PARA LOGRAR, ¿FAMA? ¿CON EL ESCÁNDALO? CHOQUEANDO PÚBLICOS QUE LO ÚNICO QUE COMENTAN DE LA OBRA, ES EL HABER SIDO TESTIGOS O TOCADOS MORBOSAMENTE POR ALGUNOS DE ESTOS (¿FLUIDOS?) DESHECHOS USADOS EN CADA UNA DE SUS PRESENTACIONES. SOLO LE HA FALTADO INCLUIR OLORES COMO EL DE LA MIERDA, PARA QUE NO SE LE ESCAPEN TAMBIÉN NINGUNA DE ESAS MOSCAS DESPISTADAS O DESCARRIADAS POR EL OLFATO. CREO QUE A COMO VAN LAS COSAS YA LO TENGA CONTEMPLADO EN EL FUTURO PUES DESPUÉS DE LOS ¿TEJIDOS, FLUIDOS?, ¿QUÉ INGREDIENTE MAS LE PODRÍA ANEXAR A SUS OBRAS?, SINO EL DE LOS OLORES, PÚTRIDOS.
No sé si has reparado en ello Avelina, pero de la totalidad de artículos en tu blog no hay uno solo que apueste por una figura desconocida de tu propia tierra, llámesele México, Latinoamerica, o vuelta a lo mismo no es la misma vuelta: tu propia Tierra. No soy el único que afirma que la mejor crítica a una obra es otra obra: ¿dónde están los jóvenes que podrían contrarrestar el empuje de los artistas mediocres que sí tienes bien documentados? ¿O es que no hay nadie y el panorama del arte actual, aún para una persona que sabe ver la luz, es completamente oscuro, desértico?
Avelina, una sugerencia: No te tomes la molestia de responder al tal Miklos, es muy pedante y se cree el último huevo de dinosaurio existente en el mundo.
Jamás tendrás razón con él, es imposible dialogar con personas así.
¡Hola!
Tal vez el tamaño de tu texto no lo determinas tù, pero el tema lo ameritarìa.
Me gustarìa leer en tu columna, una llamada "Reto", en la que desafìes a esta "artìsta conceptual"a demostrar lo que dice que lo que expone es lo que es realmente. Si en efecto cruzò fronteras con el material que dice. debe haber documentos de ese laberìnto burocràtico que ameritarìa, y mucho material testimonial. Eso, o algo como eso me gustarìa.
Yo lo que alcanzo a deducir es que preparò sus trapos in situ, en cualquier carniceria de cualquier villorrio.
En el Salòn de Espacios Alternativos de 85, hice eso, usando las instalaciones de Ferrerìa. Las telas que sumergì en una alberca de sangre, nunca dejaron de apestar, no obstante haberlas puesto al sol,durante dìas. Una Caribe apestò igual, semanas. Crèeme, hallo casi imposible pasar aduanas con material asì, obviamente animal, con restos humanos, en E.U., o Europa, de verdad imposible.
Pero en fin habrìa manera de demostrarlo.
En mi blog escribieron esto:
Mary dijo...
tio, si el gobierno ha sido incapaz de controlar el narco tráfico ¿quien sí es capaz? abres la boca y dices boberas, lee ésto:
http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=66778
Y respondí esto:
Tal vez no me expliqué bien. Lo que argumento es que el enfoque y por lo tanto las políticas reduccionistas del gobierno Panista son erradas. No se trata de militarizar el país. Es un asunto fundamentalmente económico, de creación de fuentes de empleo, de impulsar otros sectores como el energético o el campo, un problema por su puesto de educación, y desde luego de corrupción al interior del actual gobierno y del pasado, y de muchas otras cosas más. Pero precisamente son de todas estas cosas de las que no habla la obra de Margolles. Ahí solo está el hecho bruto de la violencia. Y todavía lo titula: ¿De qué más podríamos hablar? Pues claro que podriamos hablar de otras cosas. Por ejemplo, del recorte a la educación superior, de la propuesta del 2 %, de la torpeza de nuestro gobierno para buscar otros canales de intercambio economico con otros paises, como estan haciendo Brazil y chile por ejemplo; la lista es larga. Pero al igual que la mercadotecnia del presiente Calderón, parece ser que solo quiere hablar de su heroica guerra contra el narcotráfico y vendernos la idea de que los buenos van ganando(como en una película del oeste)Y Margolles al parecer es muy complaciente con este discurso simplista y monopólico.
Pero en fin, ojala pudieramos seguir el tema en el foro de Avelina. Aquí si quieres podemos hablar de Alberto Montt, que sobre él es el post.
Saludos.
Avelina: Me ha fascinado la respuesta que le das a Miklos en su patético comentario.
Me ha hecho reír ya que es uno de los zalameros más grandes de la crítica en México. Con eso de que ha escalado a pesar de ser un escritor fatal.
Tu artículo señala algo que va más allá del arte de esta "mujer" y que los que se nombran críticos convenientemente no dicen: la producción y distribución del arte en nuestro país que se maneja a partir del fraude y el amiguismo.
Felicidades
El desarrollo elemental de nuestra pintura se deberá a que tengamos la capacidad para obtener una vivencia interior a través de una composición cromática interior y formal totalmente emancipada.
El espectador se acostumbró demasiado a buscar la coherencia externa de los distintos elementos del cuadro. El periodo materialista ha conformado la vida, y por lo tanto, también ha hecho que el arte produzca un tipo de espectador incapaz de enfrentarse simplemente a la obra (en particular el llamado experto en arte) en la que busca todo (imitación de la naturaleza, la visión de ésta a través del temperamento del artista, es decir, de su temperamento, ambientación, pintura, anatomía, perspectiva, ambiente externo, etcétera) excepto la vida interior del cuadro y su efecto sobre su sensibilidad.
En: Lo Espiritual en el arte, publicado en 1912!!!
El munod es una nuez, dicen en mi país...
¿Artista contemporánea? Margolles está vieja para hacerse pasar por "artista conceptual". No digamos su "obra", que es un plagio de la ya olvidada Anna Mendieta, que usó sangre en 1972. Realmente, los defensores de esta patética mujer deberían de aprender a leer (y no me refiero al buen Saúl Hernández, que no sabe distinguir un sustantivo de un adjetivo aunque lo tenga pegado como papel del baño en el culo).
Fluxus Flatus
Qué divertido Avelina, los conceptuales y sus alineados son unos llorones. Jajajajaja!
Lola
¿narcotraficante muerto? ¿y en cursiva?... ....No he leído nada de eso en Venecia, y no es bueno sugerir frases que no pertenecen de ningún modo a la exposición.
¿Supongamos que... ?
Hmmm... ¿Va a criminalizar a la artista por las más de cinco mil muertes violentas en lo que va de año?
Entonces escondan sus muertos para que nadie se entere y sigan fracturándose las familias en silencio con la venganza por memoria.
Si quien tiene el valor de señalar la trágica normalización de la violencia como un acto cotidiano es tratado "supuestamente" como "narco" o "corrupto" creo que México tiene un problema irresoluble. Ayude vd. a quien crea más conveniente, lo ha dejado muy claro, es su reponsabilidad.
Avelina:
Te leo en Laberinto, con agrado.
A veces coincido con Heriberto Yépez, creo que tienes críticas un poco conservadoras sobre el arte contemporáneo; sin embargo, en general estoy de acuerdo contigo y más en esta nota, que me parece justa y pertinente. No entiendo a Miklos cuando dice: "mucha denuncia y poca crítica", como si el objeto de la crítica no pudiera surgir de un suceso o actitud a denunciar (en toda la amplitud del término, por favor), es de locos pensar que la crítica no está imbricada en todos los procesos que rodean al fenómeno, incluyendo el social o el correspondiente a las políticas culturales, por decir lo menos, no sé qué miedo a denunciar en un país donde se juega a simular, todo el tiempo. Una pena que incluso algunos artistas entren al juego.
Saludos.
Avelina, me gustaría contactarte para una pequeña entrevista sobre artistas contemporáneos mexicanos, tu punto de vista.
Es para dos publicaciones distintas, ojalá puedas enviarme tu correo electrónico a ira.franco@gmail.com
lo antes posible.
Muchas gracias.
siempre digo que el proximo paso de toda esta locura es la auto inmolacion del "artista" en publico.
el extremo de su narcisismo los llevara a creer que mas vale la notoriedad post-mortem que el anonimato.
muy bueno tu blog Avelina.
desde la Argentina te seguimos fielmente.
Alex
Yo me voy mas, al echo de que la pintura son manchas de colores que representan una realidad, no que las manchas de sangre representen a La realidad, ¿entonces que estamos jugando?, a que se exponga un cuadro con un cadaver de verdad y que se descomponga por si solo?, y luego que mas? que se justifique con esta etiqueta inestable de Arte?.. y mañana que pasara, que se expongan en sufrimiento de las Muertas de Juarez?, Margolles le falto al respeto al Arte.
Escuché a Avelina Lésper ayer lunes 5 de octubre en el programa "señales de humo." Hasta entonces, no sabía de su existencia, pero me impresionó muchísimo su capacidad de crítica y su inteligencia. Considero a esta mujer, verdaderamente brillante. Se ha ganado un nuevo lector para su blog.
Me parece que ella es médico forense y forma parte del SEMEFO, creo que esa puede ser la explicación de cómo puede tener acceso a estos fluidos.
Quizá es exagerado que se consideren como GRANDES obras de arte pero creo que cualquier objeto, pintura etc. que nos haga sentir, pensar, reflexionar o sea intencionada a expresar algo, puede ser considerada ARTE.
fuente: http://www.culturebase.net/artist.php?1013
fumado_olimpic, yo fui estudiante de la especialidad de medicina legal impartida por la universidad autónoma de mexico, después de estudiar 6 años en la facultad de medicina, me parece de muy mal gusto, la obra de la "Artista", cuando un profesional de la medicina tiene acceso a ese tipo de material (cadáveres, cuerpos, fluidos) lo primero que se le enseña es a ser responsable al momento de su manipulación, me parece muy grave que una persona por ser "artista" pase por alto todas las medidas preventivas que deben ser tomadas al manipular esos tejidos ( pensando que sean reales, la verdad dudo que lo sean) pero aparte de las medidas de seguridad que deben ser tomadas, considero que hay algo mas importante, a los cadáveres se les trata con respeto y dignidad, me parece patético que en este país, aparte de que se ensalse su obra (de la cual mi opinión es lo de menos) se de acceso a una persona que "estudio un diplomado en medicina forense" a ese tipo de material y tejidos, repito en el caso que sea real.
doña artista si quiere trabajar profesionalmente con muertos estudie medicina 6 años, pase un examen de residencias medicas y estudie 3 años mas de una especialidad, es triste que una "artista" que en teoría es un ser sensible, no muestre el mínimo de empatia por la gente que forma parte de su "obra", lo que hace la "artista" no es mas que explotar el morbo de la gente, lucra con los muertos, eso es lo mas bajo a lo que se puede llegar no solo como profesional, es lo mas bajo a lo que se puede llegar como persona
Publicar un comentario