.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)

.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
Estas fotos son el resultado de la acción que realicè en New York, son en su mayoría en el centro del arte conceptual, las galerías de Chelsea y el Soho. El texto a continuación es parte de esta acción y salió al aire por la estación de radio de la Universidad de Guadalajara en el programa Señales de Humo.
Ver arte conceptual en New York es como ir a los musicales King Lion y Mamma Mia. Forma parte de la cultura oficial y bien aceptada por los tours de cristianos con camiseta “Jesus Saves” hasta vendedores de bienes raíces o real estate. Para saber cual es el arte contracultural o counter-culture en New York establezcamos cual es el arte oficial y convencional. El arte oficial es neo conceptual: las instalaciones, los performances, el video arte, intervenciones, ready made, arte sonoro y todo lo que se llama arte contemporáneo o artes visuales. Está dentro del status conservador y reaccionario porque son las formas artísticas que florecieron con el gobierno de Bush y que están más arraigadas en los países con gobiernos confesionales o de derecha, como en México. El arte oficial es el que tiene el apoyo de los museos, las instituciones y cientos de galerías. Es una actitud muy de apoyar el status ir a inauguraciones de algún artista que montó una instalación, esto es aceptado como algo que se usa, como ver a David Letterman.
El arte contemporáneo está tan instalado y apoyado que los contraculturales lo definen en una escalada muy interesante: hace quince años la gente era director de arte o decoradores, luego fueron dj’s y hoy son curadores o artistas contemporáneos. En el renglón de las galerías la escalada es la siguiente: hace quince años la gente era dueña de un restaurante, luego de un antro, hoy tienen galerías de arte contemporáneo. Es como una moda que ya está pasando, en los 90’s todos los meseros eran guionistas, hoy todos los meseros son mexicanos y los que se emborrachan en los antros son artistas visuales. Las personas que traen la moda más impostada o intencionalmente llamativa y por lo tanto cursi, como fueron los punks en su momento, son artistas contempéranos. Los curadores son los nuevos beatniks pero ligth, se visten de negro y están delgados. Existe otro trabajo de moda, asesor de arte, como hay miles de artistas, si eres nuevo rico, que son los compradores habituales de este arte, pues contratas a un asesor y te dice quiénes son los artistas que están pegando o que en un futuro van a pegar. Sus dotes de vidente cuestan caras y el cliente paga en dinero, los artistas pagan de muchas formas el favor de ser elegidos, son conocidos los escándalos de sexo y drogas que rolan entre ellos. Esto es lo mismo que cuando los ricos contrataban un asesor de imagen o de relaciones públicas, es el hobby de los financieros de fortunas efímeras o de actores de televisión.
Dentro del status oficial está también hacer un catálogo sin exposición atrás y decir que eso es curaduría. Son libros de artistas con fotos fuera de foco y textos retóricos sin sentido y mal escritos y tienen antes el nombre del curador y después el del artista. Estudiar para artista visual o contemporáneo es como hace décadas estudiar turismo o ciencias de la comunicación, es una carrera de moda, para gente “bien” con contactos, dinero y deseos de dar lo que sea a cambio de una reseña elogiosa o un espacio en una colectiva de instalaciones hechas con basura. En New York hay temporadas que cuando un musical tiene mucho éxito, todo el mundo abarrota las academias de danza y canto y todos quieren estar en las audiciones, pero como eso es un oficio muy duro, con un nivel de exigencia altísimo y de disciplina militar, pues se depura de inmediato y los que no sobreviven al casting regresan humildes a atender las tiendas de ropa o Sephora con una sonrisa. Pero en el arte contemporáneo no hay casting de talento, ni estándares de calidad, todo es arte y todos son artistas, así que repartirse las galerías, las expos y los tres curadores que manejan los espacios, es una lucha feroz y sin pudor.
Aquí los que viven en el esplendor de su poder son los curadores, los lenones más importantes del barrio de Chelsea. Tienen en su mano gente de todo tipo, jóvenes, adictos, hombres, mujeres, guapos, feos, lo del talento no lo menciono, no es requerido. Y les basta estirar un dedo, decir un nombre y el mundo cambia. Es la nueva Babilonia. Si creían que en Hollywood se viven historias, en estas galerías de piso de concreto pulido, en estos museos de arquitectos de diseño, está la meca de la carne y las sustancias. Porque cuando hay demasiada oferta, pues los precios bajan y las condiciones de venta empeoran notablemente. Y no es para menos, los miles de artistas oficiales hacen lo mismo: performance, fotografías sin foco, rompen su casa y la remontan en la galería, recolectan basura, se fotografían desnudos en grupo y solitario. Pero hoy que todo el mundo hace eso, que la sociedad es de sensation seekers y que en You Tube encuentras más audacia que en el video arte o el performance, esto es nada, tenemos sed y no la están saciando. El arte contemporáneo es el placebo oficial, los Estados subvencionan esto porque son diversiones leves, son probaditas que aplacan. El arte contemporáneo es la sustancia oficial, es un anestésico para la inteligencia. Así que el Estado lo mantiene, las instituciones lo cuidan y los curadores lo explotan.
¿Quiénes son los contraculturales en esta mediocridad oficial? ¿Quién rompe las reglas? El arte verdadero. Saber dibujar es una revolución contracultural. El gesto más out-sider que existe es decir “soy pintor” “soy dibujante” y además saberlo hacer con maestría, no hacer los típicos rayones del arte oficial. Las galerías de vanguardia están exponiendo dibujos de grafito de 2 metros cuadrados, hiperrealistas, perfectos. Robert Longo está exponiendo dibujos de 10 metros por cuatro de altura. La contracultura es saber quien es el nuevo pintor, qué están haciendo los dibujantes. Las galerías comparten las mismas calles, pero las que se basan en arte oficial, ya no abren diario, el mercado se está cansando. Las galerías que exponen arte contracultural o verdadero, que no tienen entrada al New Museum por ejemplo, que no les pidieron artistas para la trienal Younger than Jesus, ponen cosas ayer impensables, esculturas de acero cromado de factura impecable de Liao Yibai, llamadas Imaginary Enemy por $50,000.00 dlls. Este precio es impresionantemente bajo porque una instalación de botes de limpiadores encimados y trapos de cocina y demás enseres domésticos atados con cables que “hablan de la condición de la mujer” de Jessica Stockholder cuestan $80,000.00 dlls. La diferencia es que estas esculturas cromadas son una labor que exige una dedicación y maestría muy grande, los bocetos están expuestos y son dibujos espléndidos, y hay un video del taller del artista. Y pues colocar unos trapos, cables y botes vacíos de productos de limpieza no requieren ni de saber dibujar, o pintar, o saber hacer algo.
La contracultura está peleando por sorprender con niveles de virtuosismo alucinantes, ya han derribado el mito de que los artistas pueden existir con solo pensar, como si los artistas creadores no pensaran, y están trabajando en lograr obras impresionantes. Los dibujos en grafito y papel de Ethan Murrow: Zero Sum Pilot, son planos aéreos de gente que cae, vuela, seres que viajan, hiperrealistas, detallados hasta la obsesión. Los artistas contraculturales están orgullosos de ser virtuosos, no sostienen su obra en el exhibicionismo y la complacencia de los consumidores, están explotando su talento con la certeza de quien sólo puede hacerlo por una vez en la vida. No hay miedo, hay arte. El arte oficial aún tiene los espacios más importantes y el dinero de los nuevos ricos que compran y venden sus casas de los Hamptons cada año, pero en la periferia, con algunas galerías arriesgadas y solventes, están estos transgresores del status oficial. Hoy cuando todo el mundo hace lo mismo, existe esta corriente subterránea que está haciendo arte. En México que reaccionamos más por imitación que por innovación, es lo mismo, pero con menos fama y dinero.
27 comentarios:
Algún día en el futuro, la gente mirará hacia atrás y no podrá creer las cosas que se hacían en estos tiempos, así como ahora vemos ridículas las modas del pasado. Yo espero con ansias el día en que el talento en el arte vuelva a ser reconocido, aún me cuesta entender porque esta es en la única rama en la que no se necesita ser talentoso para ser famoso.
El mundo esta lleno de mediocridad y eso lo observamos en todas las carreras y áreas profesionales, sin embargo sería impensable para cualquiera contratar un profesional que no tenga experiencia en su campo y mucho menos que NO SE PA NADA DE SU CAMPO, pero extrañamente esto no ocurre en el arte donde literalmente cualquiera puede ser artista y no solo eso sino que cualquiera puede tomar la obra de otro como suya y de paso adquirir renombre.
Me alegra saber que no todo está perdido y hay grupos de contracultura que entienden que la única forma de sacar a estos impostores de el arte es demostrando PORQUÉ ELLOS SON los artistas y los otros son los farsantes.
Cuando las burbujas de las creencias absurdas atraviesan el límite invisible del hartazgo, el péndulo emprende el camino de retorno; es posible que estemos llegando a ese punto, porque el sinsentido y la estupidez no pueden durar indefinidamente. Gracias por las buenas nuevas, Avelina.
Avelina: es muy molesto saber que existen tanto artistas conceptuales y casi todos con obra si expresión plástica, trabajo que no contiene oficio y ganando millones de pesos en muestras que no llega ni siquiera a un trabajo artesanal, me alegra que exitan personas como tu, verdaderos autores que contribuyen con mucho a terminar con esto, que como explicas es sólo una moda.
felicidades por tu acción hartista, las fotos son muy buenas
saludos.
Rocco: la verdad que de esta acción convocada por Anxo, las fotos más atrevidas y fuertes son las tuyas, nosotros tratamos de estar a tu nivel, las tuyas son mejores.
Bravo Avelina!
Me encantan tus intervenciones. Creo que los papeles en el siglo XX y principios del XXI los papeles ha cambiado de manera tal que el arte de oficio se ha convertido ahora en el nuevo salon des refuses.
Acabo de ir este viernes a una inauguración en uno de los espacios oficiales de la secretaría de cultura y es impresionante ver cómo se le falta al respeto al espectador. exhibiciones que tardas en recorrer... segundos, sin que ninguna "pieza" te invite a quedarte, a reflexionar. Nosotros ibamos entrando a la última sala, la más larga después de haber pasado por unos jeans tirados en el piso con pintura roja cuando nos volteamos a ver y nos preguntamos ¿Vale la pena llegar hasta el final de la sala? en ese instante nos retiramos y fuimos a saludar gente.
Una exhibición en donde no se toma en cuenta al espectador, exige el mismo respeto de parte de nosotros, como? recorriéndola de manera rápida, proporcionalmente al tiempo que le llevó al "artista" el llevar a cabo la ejecución de la obra, no crees?
Afortunadamente ya poco a poco se están reabriendo las oportunidades incluso en algunos espacios oficiales a los que intentamos cuando menos dar un buen tiempo de cocina a nuestras propuestas, voces como la tuya son fundamentales para el regreso del arte de oficio.
Muy buena tu intervanción como siempre, te refrendo la invitación a Guadalajara. En breve te haré llegar toda la información y gráficos.
Saludos y un fuerte abrazo
Yo también creo que esto está emprendiendo el camino de retorno. He observado esa tendencia en algunos museos, grandes y pequeños, que ya se quejan de que están perdiendo visitantes. Pero no va a ser fácil; todos los que han comprado ese tipo de obras tratarán de impedir que eso ocurra, para que en ningún caso éstas pierdan valor.
Blue: Entre los compradores y los curadores, ¿sabes que curar una expo, por lo menos en México, si el curador es extranjero cobra entre $60,000.00 dlls a $80,000.00 dlls aprox? Ningún curador va a renunciar a ese dinero, y ellos tienden el puente galería-museo y eligen a los artistas. Eso además aquí se paga con dinero de los impuestos, son pagos en museos del Estado.
No pude escucharte hoy en Señales de Humo en vivo, pero afortunadamente publicaste en el blog tu participación. Gracias.
EL Jueves se inauguró una expocisión de Ricardo Pinto en el Museo de las Artes aquí en Guadalajara. El Museo esta muy bonito, a mi me gusta ir. El vino esta buenísimo, es todo lo que puedo decir de la expocisión, bueno otra cosa mas, no se como pueden llenar los muros del Museo con esos cuadros.
Saludos Avelina
A mi me gusta vestir de camisa y sombrerito, me gustan las chicas con ropa ochentera y el rock de los 60. Me gusta el Dadaísmo, el Expresionismo, Andy Warhol y Monet. Yo creo que cada quien sabe lo que lo "mueve" y lo que le gusta, tampoco hay que caer en querer imponer su verdad sobre lo que es arte porque ese es el juego de los curadores.
Si quieren hacer arte (lo que sea que entiendan por eso) háganlo y punto; que lo conozca la gente cercana, sus seres queridos, y/o quien se deje, en lugar de llorar porque ustedes no están en la galeria/museo. Despues de todo, se trata de expresarse, de experimentar, no de hacer dinero, ¿o me equivoco?. Algunos comentarios suenan mas a envidia por los conceptuales que a expresar amor por el arte.
Señorita Lesper, ¿Sería mucho pedir si regresa a la parte de ser (y hacer)crítica de arte?. Si ya sabemos que el arte está en otro lado, ¿para que pasar mas tiempo hablando de todo esto?. También me gustaría pedirle que escribiera mas sobre lo que se hace en México, el país en el que se encuentra. Aqui, como en todos lados, hay diversidad. No todos son wannabes.
Aldo:
Lo que estoy diciendo es que ser artista es una POSE no un oficio, y por lo demás mi libertad sobre lo que escribo y pienso no está a discusión.
Andrés:
Envíame el link de la expo para ver esas pinturas que no te gustaron, saludos a GDL.
Mi estimada Avelina:
Tu respuesta fué la misma respuesta ke le dí a mi tokayo (Aldo); yo agregaría ke hoy la mayoría de los ke se dicen artistas visuales se visten kon pantalones entubados, son fans de Lady gaga, van a cafés en la kondesa y la roma, a hablar de su "arte"; sin nunguna mala leche kontra la roma
y la kondesa, p'a ke no digan ke al rato es por envidioso porke yo no voy. En fin son un mal cliché de lo ke entienden por "artista visual".
A mí si me gusta ke sigas eskribiendo sobre ésto y más aún ke se hagan intervenciones komo las mostradas. Kreo (personalmente) ke esa idea de "¿para ke pasar más tiempo hablando de eso?" es una idea ke a los mexikanos nos unde, siempre pensamos eso respekto a todo, siempe se nos olvida todo y nos da weva pensar y aktuar, por eso seguimos konsumiendo tanta basura. No basta kon saber ke hay "arte malo y chafa", de nada sirve denunciar y kejarse, si uno no hace nada para ke kambie el asunto.
Bravo!
...y saludos!
Enhorabuena por la lucidez de tus escritos, te mando la dirección de mi blog para que le eches un vistazo http://dibujo-enrique.blogspot.com/
Las imágenes me recuerdan una anécdota: con un amigo pintor, fuimos por la Universidad de Costa Rica, cerca de la escuela de Bellas Artes, a buscar en el césped un lugar para sentarnos. Finalmente dimos con lo que consideramos una banca. Y nos sentamos, pero inmediatamente nos pusimos de pie, y la observamos cuidadosamente, no fuera a ser que nos hubiésemos confundido y hubiéramos tomado una escultura por una banca.
Por primera vez encuentro a alguien que concuerda con mis ideas acerca del arte contemporáneo.
Para empezar, el arte no es una máquina que progresa, como un avión o una computadora. Ejemplo de ello es lo que señalás sobre las galerías vanguardistas, que regresan al dibujo.
Luego, lo más contracultural, lo más revolucionario que se puede ser hoy día es ser "anacrónico". Es decir, revisar los cánones, trabajar con ellos y contra ellos.
En el caso de la poesía, todo mundo escribe lo mismo: minimalismo egocéntrico de de cantina. Dos líneas en una página y se acabó. Y ponen el grito en el cielo cuando uno hace textos cuidados, con manejo de las formas, de trescientos versos.
Lo curioso es que uno es el catalogado como "oficial", y esos que se asumen como la contracultura, son en realidad una variación del status quo.
Los escritores creen romper muchos esquemas cuando su grupo inmediato ríe con los ingeniosos chistes que les hacen pasar por poemas.
Y bueno, considero que la situación es similar en todos los campos del arte. Es necesario siempre un espíritu revisionista, con un pie en la tradición y otro en... bueno, más allá...
Saludos y gracias por este post.
totalmente de acuerdo, el artista de hoy es un cliché esnobista, que un artista de academia. en otro orden de ideas, Avelina, ¿que opinas sobre el nuevo director de la Esmeralda, Eloy Tarsicio? y cual crees que seria este rumbo de la escuela?.
Yo ancio, muero, en estar presente en una conferencia tuya!. Un cordial saludo.
http://arteenlared.com/latinoamerica/mexico/exposicion-filo-profundo-de-ricardo-pinto-2.html
Avelina este es un link que me encontre en la red donde se pueden alcanzar a ver unas fotografía de Ricardo Pinto. La expocisión que no me gusto nada. Creo que es basura colgada en los muros de un museo tan bonito.
Saludos,
Yo si lloro... pero no porque mis caudros no esten en un museo, sino por lo que varios museos cuelgan en sus muros. Y es que no podría llorar porque mis cuadros no esten en el museo, cuando mas bien mis cuadros estan para llorar.
Aldo: si tu tienes la libertad de ponerte sombrero de mariachi, yo tengo la libertad de llorar por la decadencia que vive el Arte Plástico. Y no es que juzgue tu sombrero, es solo que nadie había mencionado nada de que algunos comentarios tengan tonos qejosos, creo que aquí hay la libertad de que cada quien escriba lo que quiera, la única moderadora es Avelina que de hecho es quien autoriza la publicación de los comentarios.
Avelina,
Te felicito por la intervención que realizaste. Te has convertido en toda una artista conceptual.
Pierre: Te voy a responder con las respuestas de Anxo, Mariano que publicaron en el Blog Hartista en relación a la misma entrada, si aún no te queda claro de verdad, son tus limites.
¿Cuando hay una manifestación, una pegada de carteles o cualquier otro acto de protesta tú ves arte? Yo veo sólo, respectivamente, manifestación, pegada de carteles o acto de protesta.
Es un poco patético el empecinamiento que tenéis los defensores del mamoneo y artisteo contemporáneo para intentar seguir colando cosas que no tienen sentido, y dando además pie a un mercado especulativo en el que además la mayoría de los que lo defendéis con tanta furia no sois ni vais a ser en absoluto beneficiarios de ese mamoneo.
Los artistas también cagan, y son gente normal que pueden reivindicar cosas como los miembros de cualquier colectivo, gremio o sindicato.
Los trabajadores del metal o los agricultores llevan semanas de protestas callejeras por Galicia (tractoradas, sentadas, manifestaciones, etc).
Estas manifestaciones no forman parte de su actividad agrícola. Son simples PROTESTAS, llamadas de atención para mejorar las condiciones de trabajo a las que el mercado les condena.
Que usen los tractores en sus manifestaciones no significa que en ese momento estén ejerciendo como agricultores, sino como defensores de un gremio agredido o perjudicado por las circunstancias y las torpezas de quien ostenta el poder.
Algo parecido es esto. Un agricultor usa su herramienta para protestar, y nosotros usamos la nuestra, que es la comunicación visual.
Las reivindicaciones son una cosa.
El arte es otra cosa.
Lamento tener que repetir esta perogrullada tantas veces, más aún cuando dudo que tú realmente digas con convicción lo que dices, porque entonces tendrías un serio problema que vulgarmente se conoce como cerebro de mosquito.
Y yo, anónimo, dudo mucho, de verdad, que tú seas tonto. Y me gustaría que no nos trataras a nosotros, y al resto del mundo, como si lo fuéramos.
Si creen que esto es una acción artística es porque creen que ese excusado y ese bote de basura son arte, no lo son, nuestra protesta lo pone en evidencia, y la reacción de la gente era así, nos pedían pegatinas y nos daban la razón, muchos tomaron fotografías. ¿Una bandera roja y negra de huelga es manifestación artística?
¿quedo claro?
Avelina,
No sé por qué razón recurres tan rápido a los insultos. El comentario lo dejé justamente porque no me quedaba claro cómo una acción como la tuya podía desvincularse del llamado "accionismo". Te agradezco que me aclares tu punto de vista. Sin embargo, prefería que lo hicieras sin insultos del tipo "cerebro de mosquito", que sólo sirven para empobrecer el debate.
Yo no defiendo a capa y espada el arte conceptual. Mis intereses son otros, pero me interesa la argumentación en el debate de ideas. No dejo comentarios en tu blog para molestarte, sino justamente porque, por lo menos, has asumido una postura clara ante la situación actual del arte. Aunque no la comparta, me parece válido debatirla.
Es un insulto decirle a cualquiera "te haz convertido en un artista conceptual".
No para mí ni para quién le gusta el arte conceptual.
Avelina
Tus críticas como siempre realistas y objetivas. Sin embargo este comentario (siendo de una aficionada más), creo que de ninguna manera se puede encasillar el ser catalogado como artista conceptual como un insulto!!!!!... La genialidad y radicalismo de esta tendencia reside en el hecho de abrir una exploración interna (subconsciente) que abraca más allá del propio reflejo instintivo. Pocos artistas podrán penetrar esa genialidad en la imaginación de los fieles seguidores como lo fue en el caso de Duchamp… Estoy de acuerdo contigo completamente en que hay mucha basura!!!. Pero hay que recordar que el dadaísmo en su momento fue catalogado como lo que hoy llamamos “contracultural” y aun así ha marcado la pauta hacia nuevas formas de rebelión y expresión que van acordes con nuestra realidad. (los críticos rara vez hacen mención de eso ).
En estos últimos 150 anos la historia nos ha demostrado que el arte es más que una expresión de preciosismo, realismo, surrealismo, impresionismo, cubismo etc….. Abarca un concepto cuyo interés va mas haya de los estándares establecidos entre lo que es buen arte y arte mediocre. El propósito de esto no es ver quien vende más si no quien transmite más. No se trata de “achatar” y limitar si no de ver, explorar, explotar y mejorar las tendencias que seguirán surgiendo. Haz asumido una postura firme ante la situación actual del arte pero eso no significa que la gente que use “tractores en sus manifestaciones tenga necesariamente que ser un agricultor para “fungir como defensores de un gremio agredido o perjudicado por las circunstancias y las torpezas de quien ostenta el poder”
Avelina
Tus críticas como siempre realistas y objetivas. Sin embargo este comentario (siendo de una aficionada más), creo que de ninguna manera se puede encasillar el ser catalogado como artista conceptual como un insulto!!!!!... La genialidad y radicalismo de esta tendencia reside en el hecho de abrir una exploración interna (subconsciente) que abraca más allá del propio reflejo instintivo. Pocos artistas podrán penetrar esa genialidad en la imaginación de los fieles seguidores como lo fue en el caso de Duchamp… Estoy de acuerdo contigo completamente en que hay mucha basura!!!. Pero hay que recordar que el dadaísmo en su momento fue catalogado como lo que hoy llamamos “contracultural” y aun así ha marcado la pauta hacia nuevas formas de rebelión y expresión que van acordes con nuestra realidad. (los críticos rara vez hacen mención de eso ).
En estos últimos 150 anos la historia nos ha demostrado que el arte es más que una expresión de preciosismo, realismo, surrealismo, impresionismo, cubismo etc….. Abarca un concepto cuyo interés va mas haya de los estándares establecidos entre lo que es buen arte y arte mediocre. El propósito de esto no es ver quien vende más si no quien transmite más. No se trata de “achatar” y limitar si no de ver, explorar, explotar y mejorar las tendencias que seguirán surgiendo. Haz asumido una postura firme ante la situación actual del arte pero eso no significa que la gente que use “tractores en sus manifestaciones tenga necesariamente que ser un agricultor para “fungir como defensores de un gremio agredido o perjudicado por las circunstancias y las torpezas de quien ostenta el poder”
"Avelina Lésper y el arte contemporáneo. Vagando ociosamente por internet he descubierto el blog de Avelina Lésper..." gracias.
"Avelina Lésper y el arte contemporáneo. Vagando ociosamente por internet he descubierto el blog de Avelina Lésper..." gracias.
van a una facultad donde aprenden arte conceptual o donde les enseñan a dibujar figuras humanas e hiperrealismo? mirá, para muchos bb king será bueno(no lo estoy desvalorizando como artista-musico), pero a mi no me transmite nada,no me mueve dentro, no sé si diría warhol, pero hay mucho arte conceptual, llevado a museos, que tiene mucha energía(por que asi le voy a llamar yo),y hay mucho arte en la calle, que vibra muchisimo, pero, creo que los medios que uno encuentra para realizar una obra no son lo principal, sino lo que se quiere expresar con ésto, de todas maneras, el mundo naturalmente y las culturas de toda la tierra entre ellas entrelazadas y por sí solas van tomando su camino, nosotros forjamos para eso suceda, y si ahora lo que el arte representa es ésto, será que es el reflejo de lo que estamos siendo, bueno o malo?, arte. fracasemos cuanto podamos.
Publicar un comentario