
1. Estamos Hartos del arte oficial y sus artistas. Los Hartistas trabajamos con nuestras manos, en y para el mundo real.
2. Estamos Hartos del elitismo de que el arte sea sólo para algunos privilegiados. Queremos que el arte sea devuelto al público.
3. Estamos Hartos de que solo opinen “gurús” y expertos. Opinemos libremente, es tiempo de reírnos en público de los estrambóticos montajes, de las cosas pretenciosas y ridículas que los artistas, comisarios y políticos presentan como arte.
4. Estamos Hartos de la consigna interesada de que el arte y la pintura han muerto. Estamos Hartos de que el dinero público se destine al sufragar actividades extravagantes propias de atracción de feria, que restan seriedad al arte y a los artistas que queremos trabajar con seriedad.
5. Estamos Hartos del anti-arte. Partiendo de una idea jocosa de Duchamp el anti-arte es hoy el arte oficial, justo el enemigo contra el que se acuñó el término. Duchamp rechazaba que sus Ready-made se tomaran como arte.
6. El anti-arte no quiere convivir con el arte, necesita exterminarlo para ocupar su lugar. Los anti-artistas saben que si hay arte cerca nadie presta atención al anti-arte. Entre un buen cuadro y una lata de mierda, la gente normal prefiere el cuadro. El Hartismo es un movimiento anti-anti-arte.
7. Estamos Hartos del conceptualismo. Todo el mundo tiene ideas, lo que diferencia al artista es la capacidad de crear obras valiosas a partir de las ideas. La idea es un pretexto para llegar a la obra, no al revés.
8. Estamos Hartos de que presenten cosas que requieren de historias y explicaciones. Si esto es necesario es que no es arte. EL discurso no cambia al objeto.
9.Rechazamos la idea de que el proceso es más valioso que la obra, porque el proceso sólo tiene sentido si al final hay un resultado, una obra.
10. Estamos Hartos de que la originalidad y la novedad sean patrones para designar el valor de una obra. El arte oficial “moderno” solo es una reiteración de formas y maneras que insultan a la inteligencia.
11. Estamos Hartos que los que no utilizan sus manos se auto dominen artistas. Para ser artista hay que pintar, dibujar, esculpir, no basta pensar.
12. Estamos Hartos de que se desprecie la tradición. Rechazar la tradición artística es rechazar la posibilidad de innovación. La tradición enriquecida por la vanguardia constituye nuestra cultura artística.
13. Estamos Hartos de que la critica y la Historia del arte sobre valore las vanguardias del siglo XX minimizando el hecho de que se han agotado y muerto y son mantenidas con vida artificialmente.
14. Estamos Hartos de que se extirpe la belleza de los discursos, la belleza es el objeto último del arte. Rechazamos que la fealdad y la pobreza técnica sean la máxima aspiración.
15. Estamos Hartos del sistema actual de enseñanza. El artista necesita más práctica y menos palabrería. Reivindicamos el valor del dibujo al natural como base de las artes plásticas.
16. Estamos Hartos de la fascinación por las nuevas tecnologías informáticas o audiovisuales. A más de 40 años del primer ordenador es una estupidez creer que hay novedad o ingenio en utilizarlos.
17. Estamos Hartos de la “nuevas propuestas” como la instalación, el performance, el videoarte que son una manera de esconder la incapacidad de crear una buena escenografía, buen teatro o una buena pintura.
18. Estamos Hartos de que se crea que somos una minoría. El Hartismo es una tendencia con vocación universal.
Yo quiero agregar que estoy Harta de la mediocridad, la banalización, el desprecio por la grandeza, el encumbramiento de la basura y la falta de ideas, la explicación en lugar de la labor y de creer en cualquier cosa ciegamente sin cuestionamiento. Harta de estas formas frágiles y volubles que no soportan la menor crítica. Harta de las complicidades y las mafias que las amparan. Harta de la inconsciencia del daño que se le hace al arte sólo para proteger los intereses de gente que desprecia la técnica, el trabajo y la voluntad creadora. Harta de que el valor sea la escatología y la barbarie. Harta y feliz porque sé que no durarán, su vacio los envía al olvido.
Publicado en Laberinto de Milenio Diario el 14 de febrero del 2009.
28 comentarios:
Enhrobuena por el blog, Avelina, estupendos tus posts. Solo una cosita: el hartismo no tiene su base en Guipúzcoa, sino en Galicia! No te preocupes, es normal la confusión, los dos lugares están al norte de España, son verdes, lluviosos, y con muchos emigrantes que partieron hacia tu tierra, je,je. Sobre el hartismo he encontrado bastante polémica, no cabe duda que el movimiento tiene su valor (en los dos sentidos), es decir, era algo que tarde o temprano tenía que surgir y molestar al poder, como ya publicó La Voz de Galicia. También ha habido voces discrepantes, que han llevado el asunto bastante lejos aunque también con rigor, como aquí. ¿Posturas irreconciliables? Esperemos que no. Un saludo!
Pues eso, estamos Hartos.
Enhorabuena por la síntesis del manifiesto Hartista, me parece más directa que el original y en cierto modo más eficaz, más fácil de suscribir.
Excelente artículo, de verdad ya estamos Hartos lo que me gusta es que cada vez somo mas y poco a poco ganaremos esta batalla, gracias Avelina por desafiar a estos pateticos y obsoletos pseudo-celebridades del "arte"
Nuevamente hola Avelina,
Acabo de leer tu columna, de contestar el test, en donde resulté hartista
y me uní al grupo.
Sólo quería compartirte que estoy "harta" también de la falta de apoyo por
parte de las autoridades mexicanas de cultura, de leer acerca de los
millones de pesos que se quedan en manos de los funcionarios y que jamás
llegan al artista.
Me han invitado a exponer a Segovia en un sitio bellísimo llamado el
Torreón de Lozoya en conjunto con un escultor segoviano; y he quedado
verdaderamente sorprendida al comprobar la enorme diferencia que existe
entre España y México en cuanto al trabajo por parte de las autoridades de
cultura; en España tienen un verdadero apoyo al arte en materia de
logística, financiamiento, difusión y creo que un genuino interés; México
está a años luz de eso.
Saludos cordiales
ESTIMADA AVELINA. TU ÚLTIMA COLUMNA, SOBRE EL HARTISMO ES COMO AGUA PURA Y FRESCA PARA EL SEDIENTO. SIGO LEYÉNDOTE. ME PONDRÉ EN CONTACTO CON LOS DOS SITIOS QUE MENCIONAS.
Ayer por primera vez, leí una crítica musical (de clásica) inteligente aquí en Guadalajara. Me pondré en contacto con la autora (será que las mujeres son más honestas?) de inmediato pues es, como tú, una rara avis.
Ciao
Adolfo preciado
Hola, Adriana...
Bueno, en primer lugar enhorabuena por tu exposición...sí, el Torreón de Lozoya es un sitio muy bonito, mis padres son de Segovia y es una ciudad que merece la pena conocer.
Pero no te engañes: la política cultural española no es en absoluto buena, puede haber excepciones a nivel local o de ayuntamientos, pero en general se guía por los mismos parámetros que en la mayoría de los lugares en los que los políticos sólo aspiran a parecer modernos a toda costa.
Yo no conozco Mexico, aunque tengo amigos allí, que me hablan de la corrupción funcionarial como uno de los grandes problemas y en el que sin duda el ARTE es campo abonado para la gente con pocos escrúpulos.
Quizás España pueda dar una apariencia más integra a nivel funcionarial, gracias a que formamos parte de una Unión Europea en la que en la mayoría de los países hay un rigor mucho más grande con el dinero público que aquí.
Pero insisto, es sólo apariencia. Si echas un vistazo a la prensa online verás que todos los periódicos españoles llenan sus portadas de escándalos de corrupción a nivel político e institucional.
A nivel artístico y cultural yo pienso que hay todavía más corrupción y más de lo que aquí llamamos "cazos" (meter la mano en el dinero público, siendo intermediario de movimientos de dinero). Lo que ocurre que en el mundo del arte robar es mucho más impune porque nadie controla a nadie, y el "todo vale" y el "no hay límites" en el arte son las cabezas tractoras de la corrupción aplicada al arte y a la cultura.
Si en México las cosas no funcionan bien en materia cultural pública, aquí no creo que lo hagan mejor. En todo caso aquí los corruptos y los ladrones han aprendido a camuflarse entre la gente normal, lo cual pienso que es mucho peor.
Como no soy quien para juzgar el arte simplemente lo disfruto (o no).
Siempre he dicho que “hay cosas que mi ignorancia me impide apreciar” y así escabullo las preguntas comprometedoras, lo cual no es tu caso, sino tu oficio, y felicidades me parece que lo ejerces de manera impecable y sin cortapisas.
Y respecto al MUAC, -quizá no le he leído de tu pluma- pero a mi desde el emplazamiento que tiene me parece que no había un peor lugar para construirlo; le partió la madre a la vista y el espacio que tenían tanto la Nezahualcoyotl como a la Biblioteca.
Gracias por tu blog.
Un abrazo,
Jorge
Y otra cosa, Avelina...estoy de acuerdo con Brasas en que la síntesis que has hecho de nuestro manifiesto es muy buena...
Si nos das tu permiso la utilizaremos para explicarle la razón de ser del hartismo a la gente que sea un poco vaga a la hora de leer.
Mariano: PArte del Hartismo es hacer de manifiesto un documento común, me alegra que sirv para que más personas conozcan este movimento. Saludos.
Muy bueno el extracto, gracias por haberlo hecho. También te pido permiso para citarlo.
Me gusta, me gustan, me gustas y me gusto mas yo como artista.
Gracias Avelina.
Arriba y adelante, me uno a la acusa¡
Es un gran trabajo y compromiso con el tema que debe importar e involucrar conciencia colectiva¡
Felicidades por la difusión Avelina
Hola Avelina, hace poco me hice fan tuyo y de mis amigos hartistas, saludos desde los stuckistas catalanes
Hola a los catalens Hartos, a los colombianos Hartos el mundo escucha que estamos gritando y que por fin hasta el mercado está diciendo que este arte falso no vale, que el precio tambien es una mentira.
Suscribo todo lo que añades, aunque no se expresen estos puntos en nuestro manifiesto, en cierto modo están implícitos. Pero son los más importantes.
Me parece fundamental lo que dices:
"Harta de la inconsciencia del daño que se le hace al arte sólo para proteger los intereses de gente que desprecia la técnica, el trabajo y la voluntad creadora".
Porque quizá esto es lo más importante, el centro en torno al cual gira todo, y lo que explica el porqué de todo lo demás que sucede con el arte.
Anxova: el encubrimiento y el desprecio, la complicidad, la proteccón de la mediocridad, la dictadura de las mentiras, están creando una sociedad ezquisoide, enferma, sin arte. Eso es digno de analisis ¿Qué va a ser de esta sociedad sin arte?
Yo también creo que hay esperanza. Como suele decirse "torres más altas han caído". Ahora se ven fuertes, abusan de su poder. Pero la biología nuestra es prodigiosa: al final, siempre al final, cuando ya parece todo perdido, el ser humano encuentra una manera de mandar a la mierda todo aquello que lo esclaviza, de reequilibrarse por un momento, de volver a caminar en la dirección correcta.
Por eso nunca nos hemos llegado a destruir del todo. Como especie hemos sobrevivido a guerras, catástrofes naturales, caídas de imperios... Las situaciones desquiciadas no duran eternamente, no pueden durar, porque al final surge el hartazgo. Se acabó, y punto. En ese punto da igual que los "expertos" no crean que aún no ha terminado el ciclo.
Hace 20 años, cuando estábamos estudiando, la teoría artística y el arte oficial eran todopoderosos, parecía imposible rebelarse. Nadie podía enfrentarse al muro de palabras que los speech-makers montaban. Pero hoy cada vez más gente está harta. La solidez de los discursos teóricos empieza a quedar en entredicho. Las continuas referencias a Duchamp, Beuys, Baudrillard, etc-etc, aburren, ya no consiguen sorprender. Sus recursos son pobres y ya los han agotado. Tan sólo están arropados por amistades poderosas. Como sueles decir, no resisten la crítica. Pero es que no sólo las "obras". Pasa lo mismo con los discursos que sostienen todo ese mundillo. Ni uno sólo de ellos es verdadero, sólido. Son sólo palabrería hueca entretejida con datos de una culturilla de Trivial Pursuit. Suelen ser gente leída, pero no culta. No saben unir los conocimientos que han adquirido en los libros con su vida, con su persona, su actividad diaria. Y por ello tampoco saben unir los datos adquiridos entre sí para que formen un todo.
Si, estamos hartos. felicitaciones por el Blog. soy fan. besos desde Barcelona. Golda.
Llegué a tu blog con la indirección que aportan otras disciplinas. Creo que pasaré muchos momentos leyéndote aquí.
En cuanto a lo arte en sí, no paso de villamelón, pero sí he visto desde fuera muchas de las cosas que mencionas en este hartístico o en lo que menciones en la entrevista de más abajo.
Un saludote.
Yo también estoy harto de la gente que se harta, hartarse es una manera de intentar conquistar el terreno que ocupan unos para tomarlo otros y llegarán otros que se harten y así toda la vida.
Lo siento no tiempo para hartarme, tengo aun mucho que hacer.
Un saludo
Avelina acabo de escuchar tu intervención en radio Universidad de Guadalajara y m dejaste sin palabras, las dijiste todas!!! je je. Siemre supe que habría un momento en la historia del arte en la que se alzaría una voz y dijera "El rey va desnudo!" Los críticos y curadores de arte contemporáneo no han hecho otra cosa que engañarnos a todos haciéndonos creer que hay un traje donde no lo hay y que sólo aquellos con un exquisito gusto por el arte pueden ver. Muchas de las cosas que comentaste checan con un blog que te invito a visitar en donde hay un comentario acerca del porqué regresar al figurativo y al oficio http://joseparrasurrealismobarroco.blogspot.com/ Me super interesa contactarte, te paso mi correo estudiojoseparra@yahoo.com.mx, me encantaría que le dieras una checada a la obra. Hay una exhibición este 31 de Julio en Guadalajara y me encantaría que nos acompañaras, se planteará una nueva forma de acercamiento al arte
Avelina, un buen antídoto para tanta basura es la exposición " Cézanne and Beyond".
Felicitaciones por tu lucidez y coraje.
avelina, un buen antídoto para tanta basura es la exhibición CÉZANNE AND BEYOND.
Felicitaciones por el coraje y la lucidez
En el fondo quien sufre el mayor daño no es el arte sino el ser humano, las sociedades actuales sin arte, sin profundidad, sin significado...
Te recomiendo este artículo (en inglés, espero subir pronto la traducción a mi blog) que a mi ha servido de motivación y dirección.
http://wilber.shambhala.com/html/misc/tosewo.cfm/
Saludos
"haters" :S
Me alegra mucho haber conocido este blog. Os dejo un artículo mío que trata sobre estas mismas cuestiones indagando en lo sociopolítico:
http://www.mayanautica.org/wp-content/uploads/2013/04/EL_ARTE_ES_UTIL-Irene_Garcia-Ines.pdf
También creo que puede interesar el proyecto que estamos preparando de cara a la Biennale de Venecia de este año 2013, convirtiendo un viejo velero en un Caballo de Troya flotante.
Nos importa el arte y queremos concienciar sobre la necesidad de colaborar juntos en la construcción de expresiones artísticas que nos permitan identificarnos y unirnos como sociedad. Tras constatar que además una gran parte del arte que financiamos en los grandes eventos suele servir a intereses contrarios al público, lo ponemos en tela de juicio y proponemos una alternativa: el humilde velero Maya como centro cultural flotante, abierto e independiente.
Gracias al micromecenazgo (crowdfunding), esto es, la suma de muchas pequeñas aportaciones, se están llevando adelante proyectos fundamentales que de otra manera serían inviables. Éste es uno de ellos. Os agradezco vuestra difusión y colaboración para que salga adelante.
Podéis acceder en el siguiente enlace:
http://goteo.org/project/maya-rocks-the-boat/
Irene
www.mayanautica.org
100% DE ACUERDO. EL ARTE ES DE TODOS PARA TODOS Y DEBE LLEGAR A TODOS.
un abrazo.
Marisol (La Plata)
Publicar un comentario