miércoles, 10 de diciembre de 2008

BUÑUEL O LOS INFORTUNIOS DE LA VIRTUD



CON NUESTRA MISERIA, HA HECHO ESTE CIELO. WILLIAM BLAKE.

“En Sade descubrí un mundo de subversión extraordinario, en el que entra todo: desde los insectos a las costumbres de la sociedad humana, el sexo, la teología. En fin me deslumbró realmente”. Buñuel.
Buñuel es Justine. Buñuel es Sade. La obra cinematográfica de Buñuel es el recorrido desafortunado de la virtud frente a la realidad. Justine es un personaje a imitación del Quijote, cree en una realidad que sólo existe en su imaginación. Al escapar del convento, Juliette, un personaje totalmente pragmático, le dice a Justine que sólo prostituyéndose y timando van a sobrevivir. Justine se horroriza, prefiere la muerte a la ignominia. Al ver que nadie la ayuda dice “será preciso que los primeros pasos que dé estén marcados por la desgracia”. En Los Olvidados, Pedro hace toda clase de esfuerzos para redimirse, para encontrar una vida que lo aleje del reformatorio y no lo consigue. Se enfrenta con una realidad que nada tiene que ver con lo que él desea. El Jaibo una Juliette que sabe de que están hechas las calles, lo arrastra a su condena. Pedro también tiene un dios que no lo escucha, un dios sordo y ciego, su madre a la que adora y le ruega por su cariño. Las madres como dios, tienen que ser crueles, de otra forma su función no tiene sentido. El camino de Pedro está plagado cómo el de Justine de seres miserables, pedir ayuda es dar la oportunidad al verdugo de tener una víctima. La pobreza no es el camino a la vida eterna, es el lugar de la desgracia más profunda. Nada hay que la virtud pueda ofrecer para acabar con este dolor. Mientras Justine clama al cielo, el ciego de Buñuel esta seduciendo a una niña.

SUPRIMID ESA IGLESIA QUE ENNEGRECE. WILLIAM BLAKE.
El tema de Sade es dios, el tema de Buñuel es dios. Justine cree que va a ser una santa. Viridiana busca la santidad cuando cree que su virtud ha sido violada. Esto es también una falsa apreciación de la realidad que desata la acción. Viridiana decide hacer de su casa un refugio para honrar a dios a través de la caridad y la llena de mendigos, convencida de que con oración y trabajo estos miserables van aprender a hacer el bien. Dice Sade que la virtud y la educación que conducen a la virtud son antinaturales, que la destrucción humana y la corrupción siguen las leyes de la Naturaleza. Los mendigos a los que Viridiana dio casa y comida se burlan de ella, dicen que esta loca y en la primera oportunidad corrompen y destruyen todo lo que hizo por ellos. En una orgiástica comida representan la última cena y tratan de violarla. La teoría de Sade de que somos antisociales por Naturaleza, se ve confirmada. Viridiana, ya sin fuerzas para mantener su virtud, con la certeza de que el mundo que inventó Rosseau de “nobleza salvaje” es una ficción, sube a la habitación de su primo Jorge y se le ofrece en presencia de su amante, la ama de llaves. Jorge entonces las invita a las dos a jugar al tute. Un menage a trois, el final qua también Sade creó infinidad de veces. Viridiana encuentra su verdadera naturaleza salvaje en la que sólo importa el hambre y la lujuria.

ENCADENADO DE PIES Y MANOS, LE RODEA AL CUELLO UN ANILLO DE HIERRO. WILLIAM BLAKE.
Tristana confía en su viejo y rico tío Lope cuando le dice que la va a proteger en su casa. Justine confía en el Señor Durbourg y le pide ayuda, huérfana, sólo tiene dos luises, ha comido poco; el señor Dorbourg que vive en la mayor opulencia le pregunta que va hacer a cambio de la ayuda que pide, Justine responde que trabajar. Dorboung dice “una chiquilla como tú puede pagar lo que recibe con su cuerpo”. El tío Lope seduce a Tristana y esta comienza a odiarlo. Lope hace a Tristana su prisionera, hasta que ella huye con un joven pintor. Huir del destino es una desobediencia y Buñuel se lo hace pagar regresándola al hogar de Lope con un tumor en la pierna. Cuando se la amputan, Tristana vuelca todo su odio sobre Lope y se sumerge en la religión. Dice Sade que nada hace a la gente más abyecta que el miedo religioso. Tristana y Lope son fanáticos y tienen miedo de sus actos. Lope cena con tres curas y Tristana no sale de la iglesia. Sus vidas están llenas de amargura. Esta es una Justine que se auto flagela por haber cedido a la seducción de su tío Lope. Por haber escapado con su amante recibe la pena de perder una pierna, volcándose en la palabra de ese dios que castigó sus leves faltas con dolores infinitos. Poseída en su papel de portadora de la verdad, no hace nada por ayudar a su tío Lope y lo deja morir. A diferencia de dios, Buñuel en un gesto magnánimo la deja tomar venganza. Los que dañaron a Justine nunca pagaron por eso, a ella dios le demostró que sí la amaba, por eso no escuchó sus plegarias.

LA LETRA MATA, PERO EL ESPÍRITU VIVIFICA. SAN PABLO.
En ese Oscuro Objeto del Deseo, el viejo Mateo se enamora de Conchita, una bailarina de flamenco virgen que vive con su madre. Mateo es un seductor y no puede poseer a Conchita, ella tiene una faja de piel que es su cinturón de castidad. Conchita mantiene esta farsa hasta que deja a Mateo sin dinero. Conchita baila desnuda para turistas y tiene un amante. Cuando Mateo la descubre, ella miente diciéndole que finge y él furioso la golpea. El deseo existe mientras no se consuma, entonces es placer. Conchita parece que defiende su virtud, en su última película Buñuel hace de su Justine una mentirosa. Después de repetir muchas veces la historia, por fin aprende que sólo la quieren para hacerla instrumento del desahogo sexual del más fuerte, el más rico o más poderoso. Ahora Justine es Juliette y se ríe del viejo torturado por los celos y la insatisfacción. Ya no existe la virtud, se acabó la credulidad. Delante de un escaparate donde una mujer borda una sábana manchada de sangre, Mateo le murmura algo a Conchita. Para Buñuel como para Sade la virtud fue una obsesión, mancharla, conservarla, violarla fue el sentido de sus obras. Belle de Jour imagina las peores vejaciones y se entrega a hombres extraños en un burdel para regresar a un hogar perfecto con un marido que la ama. Aquí la virtud del hogar y del matrimonio vale menos que las fantasías de una mujer. Cuando el marido de Belle está en silla de ruedas sufriendo las consecuencias de la vida de su esposa, vemos que él también es víctima de su propia virtud. Los personajes de Buñuel viven el placer igual que los de Sade, en una manifestación de su libertad, son dueños de su Naturaleza, no se esconden de ella “¿Es el hombre amo de sus gustos? Debemos apenarnos de aquellos que tienen gustos extraños pero nunca insultarlos” dice Sade y Buñuel crea personajes que se obsesionan con prótesis, con maniquíes, insectos y que se torturan. Saber que esa Naturaleza es lo que nos hace humanos es la forma de aprender a conocernos. Un psicoanalista le dijo a Buñuel que era sujeto no psicoanalizable, él respondió que no hay nada que pueda descubrirle un psicoanalista. Sade reunió en su obra uno de los análisis más profundos de la Naturaleza humana, con estas páginas sabemos más de nosotros de lo que en vida podremos experimentar. Gracias a Buñuel y a Sade llegar hasta las últimas consecuencias es un acto de sinceridad, nunca una aberración.

No hay comentarios: